Prueba de rienda argentina = doma vaquera?

SiL

Miembro veterano
26 Enero 2004
4.775
141
63
47
Argentina
Bueno en alguna oportunidad me han preguntado si la doma de campo es igual a la vaquera. Recien llego de ver la prueba de rienda asi que se la describo y ustedes diran

La prueba consta de varios ejercicios que se hacen individualmente. Todos los ejercicios son al galope y terminan con un alto y luego caminan un poco hasta donde van a hacer el sig ejercicio.

El jinete entra y se revisa la embocadura

Luego da media vuelta al paso, media al trote y una al galope todo a la misma mano, hace una parada media vuelta y otra vuelta al galope a la otra mano.

Galope largo en circulo y alto media vuelta y galope a la otra mano en el mismo circulo

ochos al galope largo con cambio de pie.

Se acomodan en un angulo de la pista para hacer la diagonal. Galope muy largo rayada (parada a la raya) el caballo se queda unos segundos quieto y media vuelta y galope y repite para el otra lado y la tercera rayada en medio de la pista











en medio de la pista bajarse del caballo dar una vuelta por detras del caballo y volver a subirse, el caballo no tiene que moverse a un caballo que levanto una mano y la volvio a colocar en el lugar le restaron 1 punto en el ejercicio.



giro al galope sobre los posteriores a ambas manos, casi sin parar





denuevo las tres rayadas, con la diferencia que inmediatamente de parar tiene que girar y salir galopando.





paso atras, como diez

Bueno puede que me halla olvidado algun ejercicio y/o no los haya dicho en el orden correcto.

Ustedes diran que tanto se parese a la doma vaquera

Pd: más tarde agrego las fotos

SiL
 
Es muy parecida pero no igual. Por ejemplo en Doma Vaquera en una buena parada a raya el caballo no puede levantar la cabeza. La reprise es "libre" pero hay unos ejercicios obligatorios, otros son voluntarios. El trote no existe en Doma Vaquera y las espuelas que llevan los de la foto no se permiten ni de casualidad. Las riendas se cogen con la mano izquierda, la derecha solo se puede utilizar para acortar o alargar riendas.

Aquí a la Doma Vaquera se le llama también Doma de Campo.
 
Además de lo dicho muy bien por Rodri la doma vaquera de pista se realiza con una indumentaria muy elegante , con chaquetilla y sombrero de ala ancha y el caballo lleva otra colocación . Son muy importantes la sumisión , la impulsión y en la actualidad ha disminuido la brusquedad en aras de una mayor cadencia y corrección en los ejercicios.Se valora mucho que al jinete no se le noten las ayudas.

El jinete en ningún momento se baja del caballo ( si no le descalificarían por caerse ) y realiza ejercicios al paso y al galope . Tanto al andar como al galopar tiene que poseer el llamado" aire vaquero ", que me atrevo a definir como un paso o galope activos pero nunca precipitados , con buene impulsión.

Al paso :anda a ambas manos , circulos a amabas manos , apoyos , piruetas inversas describiendo un circulo con los posteriores , pasos atrás y medias vueltas

Al galope : a la mano y en trocado , apoyos a ambas manos ,cambios de pié al tranco , vueltas sobre los pies , arrear y templar , pasos atrás con salida a galope , parar a raya .

Seguro que algo me dejo.

Son muy buenas tus fotos y lo que esta claro es que ambas domas tienen el mismo origen , pero la vaquera española , al pasar a las pistas , se ha vuelto mucho más técnica de lo que era. Pero esta solo es mi humilde opinión..............
 
Te refieres a esto,Elena?




Por cierto,he leido por ahi que una buena parada en raya no es siempre la que mas arena lanza a las gradas..es asi?

Un saludo.Gabino
 
Bueno....Gabino , a ver . El jinete de es bonito cartel ( que cosas tan bonitas encuentras siempre) va ataviado como exige el reglameto de alta escuela , ya que lleva una silla española y no un albardón y la chaquetilla va bordada y adornada , y estaría muy mal vista en un concurso de vaquera.

Totalmente de acuerdo en que el metraje cubico de arena desplazada y la calidad del ejercicio realizado no son proporcionales. En mi opinión una buena parada a raya es aquella en la que el caballo entra con impulsión , sin brusquedad , para con los posteriores debajo de la masa y todo ello en equilibrio , sin tirones en la boca ...y tan campante , sin disgustos ni sofocos. Y como lo he visto hacer así , creo que se puede y es a lo que hay que tender. Claro , que yo soy una ferviente defensora de la " nueva vaquera" , y creo que el futuro de esta disciplina pasa por el reciclaje. Otra cosa es el trabajo en el campo , eso sí. BUENO , YA TE HE DADO LA CHARLETA.

Me reí mucho con las interpretaciones bíblicas en yankilandia...
 
Por ahi una de la mayores diferencias es que la mayoria de los caballos y jinetes que participan trabajan todo el año con ganado y muchos caballos ven una pista solo cuando participan en uno de estos concursos.

Hay caballos que participan en rienda y tambien en paleteada y otra prueba que ahora no me acuerdo el nombre, ambas con ganado.

Por eso veo muy dificil que algun dia se pueda hacer un mundial de vaquera las diferencias son muy grandas.

Como dijo el chache alla te descalificarian por las espuelas y aca no te permitirian los bocados vaqueros.
En españa es muy importante la postura del cuello en USA tambien pero tiene que ser largo y abajo.

Despues pongo fotos en otro post de las pruebas con ganado.

SiL
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!