¿Puede coger por costumbre tirar?

Alpha

Miembro activo
25 Diciembre 2008
57
1
3
Hola,os queria plantear un “problema” de un amigo:

El tiene caballo desde hace años y siempre ha sabido estar atado sin problemas sintirar, incluso en sitios endebles como una ramita, comportandose como uncaballo educado.
Hace nomucho el caballo de una persona se escapo y se fue a por el de el provocandoque este se asustara y se pusiera a tirar hasta que rompio la cabezada decuadra y se fue corriendo.
Lo cogieron y volvio a atarlo sin problemas, pero hace una semana el caballo seasusto de la manta (lleva años poniéndosela,asi que tampoco tenia sentido quese asustara a estas alturas) se puso a bufar y volvio a colgarse de lacabezada, casi tumbandose en el suelo de la tension que hacia para soltarse.
No le salio bien esta vez ya que llevaba puesta una cabezada de cuerda hastaque comprasen otra de cuadra y por eso no se rompio, pero despues de esto miamigo teme que ahora coja por costumbre asustarse de cosas y ponerse a tirar.

Tampoco alivia demasiado pensar que no se escape aunque tire ya que conocemos el casode algun caballo que se desnuco tirando porque su cabezada no se rompio.
Megustaria saber si nos podeis dar algun consejo, que hariais en este caso. Nisiquiera sabe si comprarse ya una cabezada de cuadra o seguir con la de cuerda,ya que teme que se vuelva a cargar la de cuadra si tira pero tampoco quiere queaprenda a soltarse.

En cosa de un mes se ha colgado 2 veces, la primera se solto y la segunda no, ¿creeisque puede cogerlo por costumbre o habra aprendido después del 2º intento?¿Comose puede evitar que lo coja por costumbre?
 
No estoy segura pero creo que tira por su instinto de huida, no porque le dé la gana. Simplemente porque ha tenido una mala experiencia y ahora está más asustadizo. Si nada le asusta, no se pone a tirar solo porque sí (eso es lo que entiendo yo por costumbre). Lo que si que haya pasado puede es que como vió que consiguió escapar la ultima vez, coja la mania de tirar cada vez que le asuste algo. Pero no creo que sea grave, casi todos los caballos lo harían. Lo principal sería enseñarle a no tener miedo de la cosa que le asusta, y no enseñarle a no tirar.

PD: Si me equivoco corregidme por favor.
 
El tirar es una manía que cojen algunos caballos con mucha facilidad..........y que cuesta a veces quitar........Hay diferentes métodos para conseguirlo, hay incluso un arnés. El arnés de Galvaine, que fabrique sacándolo de un libro antiguo, es muy efectivo, no solo para eso, sino también para caballos, que no quieren entrar o salir de la cuadra o para cargarlos en el remolque, ya que no solo impide que tiren, sino que utiliza su propia fuerza para mandarlos hacia adelante.......También hay unas gomas, que tienen dos enganches un para el cabezon y otro para la pared, que para casos no muy graves suelen ser efectivas.........ya que el caballo tira, la goma amortigua el tirón y después la goma al recuperarse, le vuelve a su sitio....
Un saludo.........
 
Hay caballos que si se notan muy cogidos se ponen a tirar como locos para soltarse, y lo que recomiendan es atarlos con el ramal lo más largo posible, para que no se agobien. O incluso dejarles con un ramal largo sin atar, simplemente atravesando la argolla de la pared.
 
Como os comentaba no es un caballo que se ponga a tirar por sentirse muy cogido, el caballo si mal no recuerdo tiene 10 años y lo tendrá como desde hace 6 y no ha tirado nunca.
Por eso precisamente tememos que al haberse soltado la primera vez lo intente ya más por sistema, ya que ha tirado 2 veces en 3 semanas y no lo había hecho nunca (ni siquiera si se asustaba, a lo mejor daba el típico tironcillo que dan los caballos atados si se asustan, que levantan la cabeza y dan un par de tironcillos pero ya esta, esto ha sido tirar a lo bestia).

Es verdad que las 2 veces que ha tirado ha sido por asustarse y no simplemente por estar atado, pero ya os digo que nunca antes lo había hecho, es el típico caballo que podías dejar atado a una rama y relajarte porque incluso si se asustaba apenas se movía del sitio.

Mi amigo se va a comprar una cabezada nueva pero no sabe qué será peor, si esperar a ver si sigue tirando o no. No quiere que el caballo aprenda que puede escapar (y si tira seguramente romperá la nueva también) pero tampoco quiere que se lesione su caballo o algo peor si usa una cabezada irrompible ... vamos que no sabe cómo encarar el problema
 
Lo más probable es que ahora el caballo esté un poco sensible por la mala experiencia
Yo le recomendaría más paciencia de la habitual y que ponga especial esmero en hacer que el caballo vuelva a coger la confianza de estar atado y sin sobresaltos. Si el pobre estaba un poco susceptible de la primera vez puede haberse asustado fácilmente de la manta si estaba ya con los nervios a flor de piel.

Es pronto para saber si es un vicio o no pero si tu amigo se concentra más en volver a hacerle sentirse seguro atado no creo que tenga mayores problemas. Si nota la tensión en vosotros por el ''ay que pasará'' seguro que se le contagia así que estad tranquilos =)
 
Parece ser, que el caballo ha descubierto que es mas fuerte que aquello que le ata,,ja,ja,ja, bueno bueno, dicen: amárralo a una guita fina para que no parta el cabezal... pero claro si no estas atento el caballo puede salir por patas incontrolado y ya sabes el peligro.. esto no es que se le quite, pero si debes ahora tenerlo presente en el, para prevenirlo. Normalmente su idea es tirar, retroceder un par de metros o tres, y pararse, así, como asustado, como el que ha hecho algo malo entonces tu le hablas te acercas y poco a poco, a la normalidad. Esto puede derivar en otros vicios. No lo amarres en corto. Utiliza la cuerda larga, de manera que si parte el cordincillo tu puedas recuperarla. Déjalo que retroceda, se parará, no lo dejes nunca amarrado de las riendas y si el problema es fuerte, tampoco lo amarres del ronzal. Utiliza una cuerda semiestatica de 10'5mm. con un nudo prisionero y ajustado a la base del cuello, casi a la mitad. La nuca debe estar libre de presión en caso de que empiece a tirar. Pasa la cuerda por un mosquetón cogido a una cinta plana a la nariz y fija la cuerda a un bloqueador. si quiere tirar, deja que tire, no se hará ningún daño. tu limítate a aflojarle la presión cada vez que se pare. Háblale con cariño. después de varios intentos se pondrá a temblar desengañado. Pero no te fies de momento. Te aconsejo que utilices un árbol como amarre y que te mantengas en la parte delantera del caballo. cuidado con los costados. El caballo te irá diciendo... En definitiva, en el futuro piensa como el y anticípate, tu, siempre por delante. Un afectuoso saludo, también al caballo.
 
Mi caballo también tiraba del ramal y me rompió muchos -.- lo que hice era atarlo poco a poco, acariciándole suave y hablándole con voz suave. Si tira es porque habrá tenido alguna mala experiencia, por lo que incita a huir y tirar aunque se haga daño, si tira y se suelta y tu le dejas que haga lo que quiera, el ya te ha ganado, entonces es cuando simplemente se convertirá en una manía para saber que si tira ya harás lo que el te pida y no al revés. En cuanto tire, lo coges suavemente, no te enfades y le vas acercando a donde lo vas a atar, poco a poco, si no quiere acercarse le puedes dar toques para que ande, no le estires demasiado de la cuerda y la cabezada porque se agobiará mas. Y si no en todo caso puedes coger algún premio como manzanas o zanahorias y le vas acercando con ello a la pared o donde lo vayas a atar.
Si consigues que se acerque, pasa el ramal por la anilla (o donde lo ates) solo pasarlo, que vea que no pasa nada y poco a poco haces el nudo pero no muy brusco porque se agobiará y tirará de nuevo.
A mi eso me resultó cuando mi caballo tiraba y ahora puedo atarle sin problemas en el campo sobre un árbol o donde lo ato siempre antes de montar. Al principio parece que es todo muy lento y tal pero si consigues esto luego lo podrás volver a atar sin ir con tanto cuidado, al principio cuesta pero puede funcionar igual que me resultó a mi ;)
Saludos y suerte!
 
Buenas foreros a mi me pasaba lo mismo con una yegua árabe tiraba como una condenada y le quite la maña. Cada vez que tiraba la machacaba en la cuerda y la volvía a amarrar que tiraba.... otra vez cuerda hasta que dejo de tirar y empezó a respetarme ami.
 
Hola de nuevo,

bueno antes de nada gracias a todos por los consejos.
Os cuento como iba la cosa, el caballo volvio a tirar una tercera vez a la semana o asi de mi ultimo mensaje (de nuevo por un susto, una lona que levanto el viento) y la cabezada de cuerda aguanto sin romperse ni soltarse.

DESDE ENTONCES el caballo no habia vuelto a tirar, con lo cual mi amigo penso que ya lo tenia superado y hace un mes que se habia comprado y habia vuelto a usar una cabezada de cuadra nueva.
Todo iba bien hasta que ayer, no sabe por que motivo, volvio a tirar. El estaba en el guadarnes y no sabe que paso porque cuando salio ya habian cogido al caballo, en principio los "testigos" decian que no se habia asustado de nada pero nunca ha tirado por nada y habia caballos y niños cerca asi que igual se asusto por alguno que hiciera algo cerca de el, ni idea.
El caso es que ha vuelto a tirar despues de casi 3 meses sin hacerlo, y ha vuelto a romper la cabezada de cuadra y escaparse.

Mi amigo esta muy fastidiado, no por la cabezada que al fin y al cabo es dinero, sino porque otra vez le ha salido bien lo de soltarse y ahora otra vez va a tener que poner la cabezada de cuerda y ... que?¿ESPERAR a que el caballo vuelva a tirar (a saber cuando ocurrirá, si es que ocurre) y rezar por que aguante o que si se rompe no se lleve a nadie por delante? Porque otra cosa no se le ocurre que hacer, y la verdad es que a mi tampoco: Si le diera miedo saltar se le podria acercar poco a poco a los saltos y ponerselos bajos, que fuera cogiendo confianza ... si le dieran miedo los coches podria acercarse primero pie a tierra que los oliera, que los viera ... si le diera miedo la ducha podria acercarse poco a poco, mojarle las patas primero con una esponja, que oyera el ruido de la manguera ... no se, cosas, pautas a seguir. ¿Pero un caballo que tira de vez en cuando, que no sabes cuando lo volvera a hacer, que haces para evitar que lo haga otra vez?

Normalmente cuando un caballo tiene el vicio de tirar lo hace constantemente, siempre o casi siempre que le atas, no una vez cada 2 o 3 meses ...
 
yo tengo una que cuando la traje tambien se colgaba cada dos por tres y la cabezada de cuerda no le solucionaba nada porque no rompia pero se colgaba igual.

lo que hice, seguro que no es el mejor metodo y los habra mejores pero me funciono a la perfeccion, ahora la puedo atar a cualquier sitio y con cualquier cabezada que no se cuelga (de hecho ahora ya la monto con cabezada de biothane y la dejo atada a cualquier sitio mientras como cuando vamos de ruta sin ningun tipo de miedo). y si no se cuelga es porque tiene miedo a colgarse ahora.

el metodo fue una cabezada de cuerda, a ella una cuerda atada SIN mosqueton, la cuerda que le pase alrededor del contorno del cuerpo cinchandola y luego ya a un sitio seguro atar. cuando se cuelgue, la cuerda de la barriga apreta, mientras no tiren tiene que estar floja para que se de cuenta de que es el tiron lo que propicia que aprete.

como son caballos que igual hoy lo haces y no tiran, yo lo que hice fue tirarle un saco delante, nada mas que lo vio, tiron, apreto la cincha y yegua desplomada en suelo.

hay que tener cuidao al poner en pracitca estos tipos de metodos pero ya digo a mi, mano de santo jamas se colgo otra vez (lo que no quita que el dia de mañana vuelva a hacerlo pero era una yegua de colgarse dia si y dia tambien y ya hace casi dos años que no pega un tiron.
 
Yara gracias por el apunte pero sinceramente no me hace mucha gracia ese metodo. Se lo dire a mi amigo de todos modos pero ... yo al menos no lo probaria. Si el caballo se tira al suelo o se rebela se puede hacer bastante daño (se de una yegua que estaba atada y se rasco la cabeza con un pie, el caso es que se engancho no se como el pie con el ramal y cayo de lado rompiendose una costilla) y puede ser peor el remedio que la enfermedad.
De todos modos os cuento, desde mi ultimo post a primeros de abril el caballo no hay vuelto a tirar. Todo este tiempo ha tenido puesta la cabezada de cuerda.
Hace cosa de 2 semanas mi amigo cambio de nuevo a la cabezada de cuadra normal visto que el animal se estaba portando bien, y hasta ahora el caballo sigue sin tirar.

Hoy estaba yo con el y le iba a desparasitar, y como es algo que no le gusta (como a casi ninguno, supongo) hemos decidido atarle y ponerle la cabezada de cuerda por si acaso. No es que sea un caballo que se haya colgado nunca al ser desparasitado, pero seria un buen momento para que intentara soltarse de nuevo viendo los antecedentes, asi que le ha puesto la cabezada de cuerda en previsión de lo que pudiera ocurrir.
Pero nada, se ha comportado de la forma normal que se comporta siempre al ser desparasitado: echarse hacia atrás (no bruscamente ni colgandose) hasta que ha notado la tension en la cuerda y entonces detenerse ahí.
En un minuto estaba desparasitado y tranquilo.



¿Creeis que el caballo realmente tiene un problema con tirar?¿Le estaremos dando demasiada importancia?
No se, es como si el caballo estuviera lo bastante educado para saber que no tiene que tirar, pero a la vez ser consciente de que si realmente se quiere soltar por susto puede hacerlo (y lo hace).
 
Hola, antes no tiraba, ahora lo hace. Ha aprendido una cosa: cuando siente presión (repentina o no) del ramal y de la cabezada, la reacción es tirar hacia atrás. Como cuando tira hacia atrás se suelta y la presión se libera, ha aprendido exactamente que tirar hacia atrás alivia la tensión, así que cada vez que le asusta algo y levanta la cabeza, siente tensión, tira hacia atrás y alivia la tensión.

Ahora hay que enseñarle a que cuando siente tensión en el ramal o cabezada, si reacciona hacia delante, aliviará la tensión. Es lo único que hay que volver a enseñar al caballo. Primero sin atarlo y haciendo el trabajo de desensibilización a ruidos y objetos extraños que aparecen de repente, después pasando la cuerda por la anilla sin atar haciendo cosas que normalmente le asusten, como poner mantas, pasar bolsas de plástico, etc (es decir, hacer el trabajo de desensibilización con la cuerda pasada por la anilla para que podamos regular la tensión que siente el caballo conforme la evolución) y una vez esté desensibilizado y su reacción sea SIEMPRE ir hacia delante (el caballo tiene que saber que SIEMPRE que reacciona hacia delante la tensión se liberará), tendrás al caballo curado. Esto es el trabajo a largo plazo que se debe hacer para que las cosas queden resueltas, (bien hecho, tampoco se tarada tanto), otra opción sería darle unos palos cada vez que tire hacia atrás como hace tanta gente pero no creo que sea viable y dicen que resuelve el problema en tres tiempos. A mí personalmente no me va.

No recomiendo las cuerdas de goma porque no liberan la tensión. Es decir, si tira hacia atrás, o siente tensión y levanta la cabeza, si la baja un poquito o anda un pasito, el caballo no siente que la goma libere la tensión y eso no ayuda en nada.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!