¿Que aceite para lubricar una esquiladora?

SombraGris

Miembro veterano
30 Diciembre 2002
983
100
43
Hola amigos:

Llega el tiempo de esquilar... Ya me he estado haciendo el remolón la semana pasada, porque lo considero un trabajo muy engorroso, pero ya no lo puedo retrasar más tiempo.

La cuestión es que me esquiladora venía con un pequeño bote de aceite lubricante, que se aplicaba a la cuchilla cada 15 minutos de funcionamiento, coincidiendo con las pausas de descanso. El caso es que se me ha terminado, y ahora no se muy bien que utilizar como sustituto.

¿Alguno de vosotros sabe? Me han comentado que se puede usar incluso gasoil, pero es bastante engorroso.

A ver si me echais una manita.

Salu2
 
primero no te rias eh, yo soy peluquera y he usado maqinas de personas y animales, el funcionamiento viene a ser el mismo, el aceite que viene con la maquinas normalmente uno rojo , tambien lo vende a parte , cuando no hemos encontrado le hemos puesto acegite de las maquinas de coser, y en apuros aceite normal.
 
SombraGris, hace muchos años que esquilo unos 10 caballos cada invierno y siempre he usado aceite para máquinas de coser. En las tiendas donde venden máquinas de coser lo venden y es muy barato. La otra opción es comprarlo de marca como Oster por ejemplo, pero personalmente no lo veo necesario pues es lo mismo.
 
Si no me equivoco no es el mismo aceite el de unas máquinas que el de las otras, pero no te lo aseguro, nosotros también vendemos el aceite y de hecho a nuestros clientes solemos regalárselo.

Por cierto, eso de los 15 minutos es un poco relativo y lo del gasoil también, si es que hay cada burraco.

Ivam, si no te importa, podrías contarnos lo que haces con la máquina, cúla es su mantenimiento, cada cuanto tiempo afilas los peines (si esquilas entero)....
 
Como cuidar adecuadamente de la maquina de esquilar...
Hay un producto especifico para limpiar las cuchillas cada "X" tiempo, en el momento que noteis que tiene calor (toca con la palma de la mano debajo, con la maquina parada), hay que parar y limpiar las cuchillas de la porqueria, este producto en inglatera por lo menos se vende con la maquina y se llama en ingles "Blade wash". Aqui no lo he visto y me dijo un ingles que sirvia la "mezcla para motos", pones mezcla de motos en un bote, lo justo para cubrir las cuchillas y dejas en funcionamiento la maquina con las cuchillas en la mezcla, sale todo la porqueria, vuelves a parar la maquina, secas muy bien las cuchillas y luego pones un poco de aceite y otra vez las pones en funcionamiento y aplicas aceite, paras, y secas el exceso de aceite con un trapo y a seguir esquilando. Personalmente uso aceite 3 en 1 cuando no tengo aceite especifica.
 
Pues María, sí esquilo los caballos enteros. No soy tan meticulosa como sambragris, no miro la hora. Yo tengo alejado de donde esquilo una bruza suave, un cepillito redondo muy pequeño que iba con la máquina y un bote de aceite de máquinas. Cuando noto que las cuchillas están calientes, aprovecho para cepillar el pelo de la máquina, de las cuchillas y echo aceite en un agujerito que tiene la máquina y entremedio de las cuchillas, por allá donde hace fricción. Cuando termino con el caballo, limio bien la máquina y vuelvo a engrasarla, y las cuchillas las limpio y les echo un spray refrigerante-lubricante. Y guardo la máquina limpia y engrasada.
Esta vez compré unas cuchillas que son de cerámica y se calientan menos, además cortan mejor y dejan menos "rallas" en el caballo, me han gustado mucho y desdeluego las volveré a comprar.
Un saludo,
isis.
 
Algunos errores que creo que la gente comete cuando esquila un caballo.

- Hay gente que aprieta demasiado los peines
- Hay gente que desmonta los peines y las cuchillas entre esquilado y esquilado (cortan por fricción y el punto cuando llevan un rato esquilando es imposible que sea igual, con lo que a la larga, desgastamos más los peines.
- Nadie se atreve a meter la máquina funcionando en un cubo con agua (Evidentemente sólo las cuhchillas), es lo que antes enfría y lo que más las limpia.
- Otra cosa que nunca sobre el aceite mientras estáis esquilando.

En mi familia se venden máquinas de esquilar desde 1920 (por supuesto entonces eran manuales), así que hablo con conocimiento de causa.

En cuanto lo tenga al día lo pondré en el foro de anuncioe pero trabajamos con varias marcas de máquinas de esuilar y por supuesto recambios y complementos para todas ellas.

Sabine no me he olvidado de ti pero llevo una semana de locos
 
Hola!

Bueno, pues me parece fenomenal lo del agua. Yo si me voy a atrever, con cuidado eso si.

Por cierto ya he comprado el aceite singer (menos de 2€ una botellita muy generosa), y lo usaré para lubricar la máquina, a falta de algo mejor.

María: ahora mismo no me acuerdo la marca de mi esquiladora, solo que viene en un maletín de color verde y que vale entre 300€ y 400€. Lo que yo quería saber es si proveeis de recambios y de servicio técnico para esquiladoras, ya que la cuchilla de la mía esta un poco cascada, y pronto necesitaré una cuchilla nueva.

Ah, y otra cosa. Hace cosa de un par de años compré una esquiladora más humilde (tampoco me acuerdo de la marca, ya la miraré), que me costó unos 120€. Era más pequeña, menos ruidosa, y mi objetivo con ella era esquilar la cara, orejas, patas, etc.

Lo que me pasó con esta esquiladora fue algo raro. El primer día me puse a esquilar estas zonas, y funcionaba fenomenal. Al cabo de un par de horas, simplemente no cortaba ni un pelo más. Las cuchillas se movían, aparentemente con la misma energía que antes, pero era como si pasases un peine por el pelo: lo peinaba, pero no lo cortaba.

Llevé las cuchillas a afilar, la máquina a revisar (no a un servicio tecnico de esquiladoras, sinó a un ñapas de por aquí), pero nada. A veces, si haces malabarismos con las cuchillas para atacar el pelo en determinada dirección, consigues cortar algo, pero en general muy mal.

Desde entonces la tengo olvidada en el trastero y me he pasado a esta otra, que esquila muy bien. Pero se me ocurre la pregunta de si el modelo anterior pudiera ser recuperable.

Ya me contarás.

Saludos
 
hay ferreterias que te lo pueden afilar, no todos tienen servicio de afilar cuchillas, pero conseguí encontrar alguna.
 
Para Maria:
Con la mezcla se quedaba super limpias sobre todo de la grasa que suelta los pelos del caballo, pero me es mas facil conseguir agua que mezcla, asi que si lo probaré este fin de semana, te lo preguntaré solo una vez mas... ESTAS SEGURA????
 
Que si Isaka que no te quiero tan mal, que yo lo llevo haciendo años y nunca me ha pasado nada y la mayoría de la gente me pone de loca, pero lo cierto y verdad es que esos que me miran raro, luego me dan su máquina para que la repare y yo que tengo el serviocio en casa, nunca he tenido un problema con ella.

Another question, Sombra si, ya te dije en su día que vendía esquiladoras y por supuesto los recambios de las que llevamos (porque en catálogo viene el despiece entero). Y ya te hablé de esquiladoras y me dijiste que te la regalaron (no te lo tomes a mal, paro no me lo creí en su momento).

Otra cosa, JAMÁS llevéis afilar los peines a cualquier mindundi ni a una ferretería de medio pelo, el porqué es bien sencillo, los peines no se afilan como un cuhillo para que me entendáis, si no que hay que tener un lapidario y alinearlos con la cuchilla porque necesitan acomplarse y si no es imposible que corten.

Sambra en cuanto a tu máquina: ó los peines están floojos ó muy apretados y sólo levantan el pelo y no lo cortan ó volvemos a lo mismo aunque estén recién afilados, no están alineados. Y si tu máquina tiene un maletín verde probablemente sea una Liscp que es la máquina con la que más tyrabajamos nosotros (en opinión de empleados y de mi padre, mucho mejor que la famosa Oster Clipmaster, y también en su opinión, mejor en modelos más antiguos que las que se venden ahora, sobre todo por el sistema que traen para montar los peines)
 
Por si acaso Isaka que miedo me das, no la compres un traje de buzo a la esquiladora y no la metas entera claro está, ahora en serio, la punta de los peines y estos un poco por debajo, no siendo que te electrocutes y tu marido me venga luego reclamando (ó me reglae bombones, jejeje ;) )
 
Yo siempre he visto enfriar las cuchillas en agua a la par que se iba esquilando,y sin ningun problema.

Maria..mi esquiladora es Heninger.Cuando algun manazas a los que se la presto,me la estropee o quiera comprar unas cuchillas, me la arreglaras tu?
 
No trabajamos esa marca pero cuando te pase lo miramos; la verdad es que escucho de todo sobre ella, unos la tienen en muy buen concepto y otros no la quieren ni ver, creo que son las antiguas Sumwian (ó como se escriba). Para que me entiendas Liscp era el wolsvagen y Sunwiam en seat
 
Pues mira, si es una Liscop. Esta es la que uso actualmente, y esta muy bien, aunque ya tiene bastantes añitos. Y si, me la regalaron (porque le di pena a un amigo). El unico problema que tiene es que dos dientes de la cuchilla estan rotos, de un golpe, pero por lo demás funciona muy bien.

Y para esa es para la que compraré cuchillas nuevas próximamente. Ya hablaremos en un mail privado.

Respecto a la pequeña/mala, ya miraré la marca a ver si podeis hacer algo por ella. Lo dicho, ya hablaremos.

Un saludo
 
Me la compre hace unos años (diez mil duros) para ver si ganaba algo de dinero pèlando burros.El negocio duró poco tiempo,pues los burros suelen estar con el pèlaje muy sucio y las cuchillas se embotaban cada dos o tres burros.

Ahora la tengo ahi parada y la presto a la gente.Como no se suelen pelar los caballos de por aqui,pues la utilizan para pelar a los perros.Sospecho que uno de mis clientes se corta el pelo a el mismo,por ahorrarse 7 euros,pero no es probado.
 
bUENO, VALE sOMBRA, ACEPTAMOS BARCO, ENTONCES TU AMIGO TE HIZO UN BUEN REGALOP Y ENTONCES SI ES lISCP HAY PEINES Y CUCHILLAS EN STCO PARA DAR U TOMAR, ASÍ QUE CUANDO QUIERAS.

GABINO, TU COMO UN HERRADOR QUE CONOZCO QUE ADEMÁS SE HIZO DENTISTA EQUINO.

Perdón por las mayúsculas pero no tengo ganas de volverlo a escribir
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!