¿que buscas en una hipica?

Yo busco que los caballos estén bien cuidados, que tengan algún rato de esparcimiento y que su vida no se limite a cuadra-pista-cuadra. También que haya un profesor que sepa enseñar, no hace falta que sea el mejor del mundo; que sepa enseñar es lo esencial, y que te trate con respeto. Y que la pista sea de un tamaño adecuado, para que si un día elgrupo es nutrido no esté todo el mundo apelotonado, porque además de que es incómodo, es peligroso. Si hay más de una pista mejor. Que además de las típicas clases de círculos, transiciones etc haya más animación, con ejercicios de doma, de salto... Y si se combina con ejercicios en el campo mucho mejor.

Me sobra el aspecto lujoso de las cuadras si éstas son como cajones para los caballos, y me sobra que la cafetería sea el no va más si los caballos no salen de la cuadra más que para entrar en la pista a trabajar.
 
Que se echa de menos? Cultura ecuestre y buenos modales en general.
Que sobra? Clientes que de todo entienden y de nada saben.Si ademas son de los que andan siempre retrasados en los pagos,apaga y vámonos.

Mi criterio para definir una buena hipica se basa en la lealtad que el dueño sea capaz de mostrar hacia el cliente y los proveedores de servicios.
 
Hola,
yo busco que esté dirigido por un equipo profesional que se preocupe ante todo por el bienestar del caballo, que lo mantenga bien alimentado y vigilado, que me supla cuando yo no puedo estar con él. Además, para mí, que tengo los caballos en libertad, es importante que tengan esta opción de pupilaje, y que aunque los paddocks no sean muy grandes, estén bien cuidados, dispongan de un refugio y tengan agua en toda época del año. No busco lujos para mí, pero sí un cuidado responsable para mis animales.

En cuanto a las clases, me gusta que haya diferentes niveles de salto y doma, una evolución constante en la enseñanza, confianza en el profesor y estrés 0 (para eso ya está el trabajo). Eso no quiere decir que no haya exigencia, pero no tolero los gritos ni los malos modos. Un buen ambiente y gente maja alrededor hacen la ecuación perfecta.

Estoy de acuerdo con Gabino en que hace falta más cultura ecuestre. En Madrid es difícil encontrar centros "profesionales", y sé de qué hablo porque llevo muchos años en esto.
 
Aparte de buen ambiente, que creo es importante para el dueño de caballo, que no nos olvidemos que es un binomio donde las dos partes tienen que estar agusto. Pues eso buen ambiente, el pienso y la cama (limpieza en general). Lo de mover o no al caballo limpieza del mismo, desparasitaciones etc,etc,etc. creo que debería ser responsabilidad de dueño. Un box no puede ser como una plaza de garaje donde se aparca un coche y te despreoucupa , en este caso animal. Y si hay una barrita para tomarse unos botellines o copita de manzanilla y echar unas charla ecuestre mejor que mejor.
 
Última edición:
El lugar donde esten las instalaciones creo que es importante, pues si esta cerca de algun entorno no urbano puedes salir con el caballo y desconectar de vez en cuando de pista-asfalto. Es ideal tambien que existan varias pistas para los diferentes niveles, pues como dice sylobe es peligroso.
Imprescindible un buen profesor, con ganas de enseñar y seguir aprendiendo, que trate con respeto a alumnos y animales.
Y que decir que si el precio es ajustado a todo lo que se ofrece.... mejor que mejor... :)
 
Pues no pedis nada fuera de lo comun. Pienso yo....

Mi intencion (hasta pasar la crisis) es poder dedicarme integramente al pupilaje. Y mejorar o ampliar servicios-instalaciones dedicados al binomio.

Por eso os pregunte ¿quien mejor que un propietario? je je.

Hasta ahora el pupilaje que ofrezco no dista mucho de lo que contais.

Los caballos salen todos los dias a padoock o a cercado comunitario (segun sea el caballo o el propietario). Y solo el hecho de sacar del ramal a cada uno de los caballos se puede ver si tienen algun problema.
Los boxes son esteriores, un engorro cuando llueve, pero pienso que sera mas agradable para el caballo ver como llueve, si es noche o de dia, etc...
Todos los dias se limpian las camas. Incluso los lunes que se cierra. Las camas son de paja abundantes.
No existen los bebederos automaticos, podreis pensar que es un atraso, pero con automatismos es dificil saber si el caballo bebe, si no lo hace es sintoma de algun problema. Ademas se "obliga" uno a ver a los caballos 3 veces al dia minimo. ¿cuantas veces un caballo rompio el bebedero y paso toda la noche encharcado y mojando el resto de las cuadras? Asi esto no me pasa nunca :welcoming:
Existen 3 pistas mas una circular (que no se usa:p)
Una ducha tranquila y comoda y un box con infra-rojos para secarlos si es necesario. Que tambien se puede usar en caso de enfremedad, un colico a -4 grados en invierno no debe ser agradable ni para el caballo ni para el veterinario, afortunadamente no lo hemos usado para eso.
Un pequeño club y una terracita con sombra.
Guadarnes para las monturas que se quiera.
Un parking que no se embarra.

Todas las pistas estan hechas de madera, palos de los de siempre. No me gustan las pistas que tienen cerramientos duros y resistentes. Una vez de pequeña cai sobre una pista de hierro y me hize bastante daño. Si te caes sobre uno de mis palos se cae. El mantenimiento es aburrido y a veces costoso,pero creo que merece la pena.
Los pasillos de los caballos, no son resvaladizos.
Los cercados son de pastor electrico, pero la cinta no es continua, es decir tiene "empalmes" lo que minimiza el riesgo de quemaduras y cortes si algun caballo se enrededa. Salta la seccion de cinta en la que se haya enredado y no se estropea el resto.
Hay personas las 24 horas.
Y los que viven ,mas lejos estan a 3 km.

Como mayor reponsable estoy yo, que ya me conoceis.

Como comunicacion, yo puedo estar en el centro de Madrid en 40 minutos (con atajos eso si :p) normalmente una hora a Madrid por buenas carreteras, nada de pasar por pueblos ni rebuscar la hipica entre caminos de cabras, hay apenas 150 metros de camino hasta la finca.
Y por el otro lado caminos agricolas, puedes hacerte kilometros y kilometros a caballo sin pisar el asfalto. Y hay de todo, monte, campos de cereal, vegas con riachuelos etc....Tranquilidad absoluta.

El hospital (para personas) esta a 20 min y hay un centro de urgencias a 10 min
Hay un veterinario a 10 min y un pequeño hospiltal para caballos.



¿que se podria añadir? ¿que podria faltarme?

Saludos
 
No hay mucha gente que se anime a ir a una hípica a tanta distancia, y te lo digo desde la experiencia. Yo lo tengo a 40 minutos reales, y sólo de gasolina en subir y bajar tres días a la semana (cuando no es más) me sale por 120 euros más del ala al mes que tengo que sumar a los pupilajes. Yo creo que es una desventaja.

Lo que ofreces parece atractivo, yo personalmente prefiero caballos sueltos las 24 horas, pero la opción de media libertad también es atractiva.

Una cosa que atrae clientes es que exista picadero cubierto para condiciones de frío o calor extremo. En mi hípica no permiten construirlo y es una lástima, porque llegamos a montar con 10 grados bajo 0 y 40 grados al sol.

Una cosa que creo que se oferta poco y que podrá ser interesante es el tema de pupilajes en libertad para caballos retirados o lesionados, o para yeguas con rasta. Un precio interesante y buenos servicios a precios competitivos imagino que atraería clientes.
 
Si tengo cubierto.

Hombre, una hipica al lado de tu casa siempre es mucho mejor!

Tengo varios clientes de Madrid pero mas de Guadalajara que esta bastante mas cerca.

Y si tengo pupilajes mas economicos, para desempleados (una pequeña ayudita), para caballos lesionados etc...

Saludos
 
Bueno que menos que comentar aunque yo soy de alquiler total te puedo dar mi perspectiva :)

- Una cosa que me ha extrañado es el tema de la doma, que si Vaquera, que si clásica que si de Salto. (Las sillas son diferentes, por ejemplo en doma me encuentro más agarrado y creo que es mejor para empezar), Nose con las clases van y te dan la que sea y fuera, para mi eso se podría mejorar o concretar un poco, por ejemplo para empezar yo pondria sillas de doma que agarran mas, y si luego quieres ir a salto pues cambiar la silla.

- Diversidad: Clases de doma, Clases de salto, Salidas al campo, Rutas, yo por ejemplo esto lo hago muy a mi pesar yendo a cada hípica a parte, pero creo que seria buena idea hacer un calendario semanal tipo Lunes, salto; Martes Campo, Miércoles Doma clásica, o algo así...

- Con respecto a las instalaciones no te las he visto nunca, pero creo que es importante evitar la dejadez " me parece espuendas por ejemplo tus ideas del vallado de madera" Creo que hay que cuidad que estén las cosas un poco mantenidas.

- Con respecto a los precios, yo creo que es complicado un sistema calidad-precio optimo, aunque yo siempre intento montar lo mas barato posible y quedarme con lo mejor dentro de lo mas barato. Las soluciones que he encontrado y me parece las mejores. 1-Sistema de abonos por ejemplo en una hípica donde voy por 130 euros tengo 10 clases, y no caduca (Tengo que avisar previamente para ir) puedo gastarlo con amigos y la novia. Sinceramente la hípica me pilla lejos pero me sale a cuento porque el precio es muy bueno "hago doma clásica y estoy muy satisfecho", también monto mensualmente una hora por 11-12 pagando mensualmente una cuota (hay si te pilla fiesta o no vas, no te lo retornan).

- Salidas al campo con descuentos de verdad, tipo si sales dos horas pues a 14 la hora "esta es otra hipica" si sales 3 pues a 13,5 si sales 4 pues a 12. Me gustan las salidas interesantes, aunque claro eso tiene también una parte de prepararlo todo que al final no se si se cobra.

- Con respecto a las clases. Esta muy bien dar clases y que la persona sea que enseña sea paciente "que facil gritar al que esta aprendiendo, porque el que lo enseña lo cree facil".. "yo tengo muchos amigos que han dejado de ir a sitios solo por eso". Otra cosa importante yo al principio no sabia el nivel de fuerza que tengo que hacer, me parece importante un dia subirte a una silla y enseñarte la posicion "paso trote y galope" en la montura SIN CABALLO para cuando te subes luego ir mejor o enseñar cuando "mucho,poco,normal" apretar la pierna para un desplazamiento lateral.. Cuando uno no sabe es que no sabe nada y un "aprieta la pierna no le dice mucho" :)
Yo he visto muchas diferencias entre las clases, un sitio me obligan cepillar en plan rapidito (si alguien ya lo hizo pues nada), Ensillar, poner la cabezada, montar, quitarla, aprender a poner la cabezada de cuadra, duchar y cuadra, "esto para la gente que va de ruta no, claro" a los que damos clase habitualmente es importante.
Pero sin duda para mi las clases mas divertidas son para adultos con juegos, tipo el pañuelo o recorridos en carrera solo trotando, y luego el que pierde unas cañas!!! :-D, "este sistema es con el que mas me he soltado y he aprendido".

- Actividades tipo de aprende de los caballos "para alumnos o algo asi" para ayudarte a descargarte de trabajo los alumnos puede ayudar en cosas de la hípica pagando de manera simbólica "tipo aprender a dar cuerda". Los clinic "Algunos son un poco timo porque yo solo veo la hora caballo y algunos me piden por 8h 130€ y al final no aprendes nada nuevo y no te cuentan lo que te van a enseñar detallado"...

- Los pupilajes, yo sinceramente, no me puedo permitir un caballo, "y es una pena pero no puedo pagar 300€ todos los meses".. Creo que ayudar a la gente a compartir pupilajes, o un pequeño tablón de anuncios en la hípica para la gente puede ser útil. "también en foros para que lo voy a negar", Yo he pensado en soluciones varias tipo 2 caballos para 5 dueños o algo así, ahora con las redes sociales washapp y demás es fácil organizarse.

P.D. Cosas sueltas que me gusta y que no:
Que me "Obligen a montar con casco" Algunas tienen del Decahtlon de esos de a 7€ para los que se lo dejan en casa. "yo siempre monto con casco", si uno tiene su caballo y quiere ir sin casco ok, pero los nuevos "todos con casco".
Que no toquen las pelotas con "federarme", no se si es obligatorio o no, pero no me quiero hacer seguro ni quiero competir ni nada, quiero disfrutar del caballo punto..

Bueno no se me ocurre más... menudo tocho he soltado :p



sls!
 
Yo lo que busco en una hipica (Para clases), lo primero, buen ambiente, que el profe/a realmente le guste enseñar y sepa como hacerlo, que tengan a los caballos bien cuidados, que prime el trato al caballo, por encima del trato al alumno, que no estén mirando continuamente el reloj, que fomenten desde el principio que el caballo cada uno lo tiene que cepillar,ensillar y bañar, y ya como secundario que tenga un club social, picadero cubierto, excursiones por el campo, alquiler de caballos, etc, etc.
Yo en la hipica que estoy tienen lo primero aunque no lo segundo, pero en esta vida nada es perfecto...
PD: Y opino como Ediaz, que las clases con juegos, son mas productivas.

Y como pupilaje, todo lo que ofrece "el ventisquero" pero yo añadiría un pequeño cobertizo con ducha (para humanos), por que a quien no le he a pasado que después de un "paseo" en verano con su colega equino, le apetece estar un ratito más con él/ella, pero necesita una ducha para sentirse persona..., o desgraciadamente a su caballo esta en recuperación, y se sentiría más tranquilo pasando la noche con él. Se que que aquí, son ideas un poco raras, pero digo yo lo siento.
 
Veo que la mayoría ponéis en primer lugar las instalaciones, calidad de las clases, del equipo técnico, de las cuadras, etc. Yo voy más por el lado de Gabino.

Para mí, lo primero primerísimo es la CERCANÍA en la relación entre el dueño de la hípica y el cliente. ¿Por qué? Porque si esta base es firme, lo demás viene más o menos rodado. Si tengo una relación sana con la persona que ve a mi caballo día a día, se traducirá en una relación de respeto y a la vez de cierta "familiaridad", lo que al final redunda en una buena calidad de vida del caballo. Todo esto entendiendo que los caballos deben vivir en unas condiciones mínimas de espacio, limpieza y demás.

Personalmente estoy muy contenta con el trato que da "mi hípica" a mi caballo a través de mí. No hablo sólo de encontrarme un saludo y una sonrisa cuando llego o cuando me voy, sino de un compromiso adquirido con el bienestar del animal. Podría pedir que "mi hípica" tuviera una pista cubierta más grande, o unos buenos prados en terreno más llano, otra pista circular más, una distribución diferente... pero generalmente son cosas que se compensan con creces al ver que si quiero que mi caballo salga a pastar no tengo más que hacer una llamada, que cada pequeña duda que tengo sobre si "esto o aquello es normal o no" no tienen problemas en venir y mirarlo, que si saben que estoy fuera por varios días incluso me montan el caballo (si tienen tiempo) sólo por trabajarlo sin cobrarme nada (eso sí, yo tampoco pido nunca que lo hagan), que para cualquier cosa relacionada con el caballo sobre la que pueda elegir me llaman sin compromiso ninguno. Lógicamente, los usuarios también debemos responder con nuestra conducta y estar a la altura para no perder esa buena relación que, insisto, al final redunda en el bienestar del animal.
Es decir, son pequeños detalles que hacen que prefiera esta hípica a otras más grandes y con más instalaciones: el trato. Para mí, eso es lo que marca la diferencia.

Saludos y perdón por el rollo ^^.
 
Última edición:
Yo antes era mas exigente ... pero hace ya bastante que me di cuenta de que con que los caballos comieran bien y tuviesen cama que se cambiase con regularidad, me era suficiente. Lo demas es secundario.
En una hipica prefiero la comodidad del caballo antes que la mia.
 
Última edición:
Cosas sueltas que me gusta y que no:
Que me "Obligen a montar con casco" Algunas tienen del Decahtlon de esos de a 7€ para los que se lo dejan en casa. "yo siempre monto con casco", si uno tiene su caballo y quiere ir sin casco ok, pero los nuevos "todos con casco".

No entendi si esto te gustaba o no, pero te aseguro que ningun casco en este planeta cuesta 7 euros, ni siquiera en el Decathlon (que por muy cutres que los encuentres estan todos homologados).
 
Yo no te diré lo que busco, pero te diré lo que no busco:

No busco una hípica en la que:

- El nº de mozos o trabajadores no es adecuado al tamaño de las instalacion, y por lo tanto no son capaces de mantener las camas, los pasillos, las instalaciones en general lo suficientemente limpias.
- Las duchas dan asco por que los usuarios no recogen los excrementos de sus caballos, pensando que es tarea del mozo (que lo es en parte, pero a nadie le cuesta echar una mano).
- Para encontrar un recogedor y darle un repaso a la cama de tu caballo (que a ningún propietario se le deberían caer los anillos por recoger lo que su caballo acaba de estercolar y ahorrarle trabajo al mozo), hay que contratar a un detective privado, pues nadie sabe donde está, si es que lo hay.
- Las duchas están siempre ocupadas, porque los propietarios aprovechan para hacer en ellas cualquier cosita que pueden hacer en su box (vestir a su caballo para montar, hacerle moñitos, entresacar las crines, o simplemente cepillarlo una y otra vez).
- El caballo no tiene la suficiente cama, o detectas que unos caballos tienen mejor cama que otros, y te vas dando cuenta de que son los caballos del propietario de la hípica o familiares/amigos.
- Al mismo tiempo te das cuenta de que los caballos de tanda, que son los que más trabajan y peor vida llevan, están sucios, nunca se duchan, apenas se hierran (si es que llevan herraduras), de la cama ya no hablamos, eso si tienen box propio, y en caso de que lo tengan, ¿de que tamaño?
- Los niños de la hípica hacen lo que les da la gana, lo mismo te encuentras una bicicleta en un pasillo, que te juegan al futbol al lado de la pista mientras hay alguien montando. Esto se agrava si los únicos niños presentes en el club tienen alguna relación de amistad o parentesco con los propietarios.
- El propietario es lo suficientemente pusilánime como para no obligar a los propietarios de caballos a desaparasitar TODOS JUNTOS Y AL MISMO TIEMPO a los caballos, o se salta las normas más elementales de desaparasitación/vacunación cuando llega un caballo nuevo, etc.
- Contratas que te muevan o monten tu caballo por la semana cuando no puedes ir, pero tienes esa desagradable sensación de que esta semana el caballo no ha salido, pero te van a cobrar las dos sesiones a la cuerda que le deberían haber dado.
- El manejo de los caballos por parte de los empleados no es el más adecuado (son brutos, o directamente violentos).
- Las pistas están en mal estado, y el dinero se invierte en mejorar la cafetería.
- Los vestuarios dan asco, y si existen taquillas, no existen para todos, y ya no interviene el orden de antigüedad en la hípica, sino otros criterios, como amistad o lazos familiares.
- Aunque no seas usuarios de las clases, porque uno ya tiene una experiencia montando y lo único que quiere es entrenar a su caballo y que le dejen en paz, observar que las tandas de alumnos son poco más que carruseles de caballos, que el que da clase no tiene mucha idea.
- Que el profesor no da ejemplo de responsable, predicando con el ejemplo, utilizando los equipos de protección necesarios para montar (casco y si fuera necesario chaleco), de cara a sus alumnos.
- Que el profesor no exije a sus alumnos utilizar equipamiento de seguridad, aunque se vea claramente que el niño/a monta mal, que el caballo es mucho para el, y que es cuestión de tiempo que se de una leche.
- Que sabiendo que fulanito/a de turno no esta preparado para salir a concurso el próximo fin de semana en el "club PijoDeTurno", el profesor lo saca igual porque Papá o Mamá presiona.
- Que las clases de salto consistan en echar a caballos de tanda para adelante en dirección al obstáculo, con un jinete encima que no sabe distinguir si galopa en trocado o en firme.
- Que el horario de comidas de los caballos no dependa de la hora a la que se levante el mozo, o de que este esté de vacaciones o no, y la persona que lo sustituye tenga posibilidad dar la comida a las mismas horas.
- Que la ración de heno no sea miserable.
- Que el pienso que comen los caballos no dependa de la oferta del proveedor de turno, y se cambie sin avisar siquiera a los propietarios.
- Que el mozo/dueño de la hípica cuando se encuentre un caballo con pinta de estar malo, no tire de botiquín y jeringa por su cuenta y riesgo, y le inyecte cualquier cosa que le fue bien a otro caballo en situación parecida, sin avisar al dueño, ni al veterinario habitual del caballo.


En fin, ¿sigo?
 
Última edición:
Tocando el otro tema que se habló en este hilo, no estoy totalmente de acuerdo en que lo que no da dinero, o da menos dinero, sean las clases.

Paradójicamente se da la situación de que estoy en en club donde lo que da dinero son las clases, y el desbrave/doma de potros o pupilaje, da mucho menos dinero, es decir, el caso contrario al de Ventisquero.

Si yo tuviera uná hípica, me centraría en actividades que no fueran estacionales, ni dependiesen de la temporalidad, me explico. Si me oriento a dar rutas para turistas, se que voy a tener ciertas épocas del año en que tendré mucho trabajo (épocas estivales, puentes y fiestas), y el resto del año no tendré apenas. Por no hablar de que un turista que quiere hacer una ruta un domingo porque está en la casa de turismo rural del pueblo, es alguien que se va y no vuelve. Me resulta mas arriesgado porque no tiene idea de montar que cualquier alumno o usuario del club que asista a clases regularmente, lo cual tambien hay que tenerlo en cuenta.

Domar caballos y desbravarlos, bueno, por lo que oigo hablar, tampoco debe ser una actividad muy lucrativa. Lo que llega a mis oidos son encargos de propietarios que quieren que hagas milagros con un potro en tres meses, por una cantidad ridícula de dinero. Esto obliga al domador a enfrentarse a un caballo, potencialmente peligroso, ¿a cambio de que?

Las cafeterías y salones sociales en los clubes, tampoco me parecen una fuente de ingresos interesante, ya que si una cafetería en una hípica tiene éxito, es síntoma de que algo va mal, ya que los usuarios de una hípica deberían ser aficionados a los caballos, no a los cafés y al jb con cola. Me direis que los acompañantes si agradecen una cafetería, sobre todo cuando el nene está disfrutando en clase con su poni, pero es diciembre y hace un frio que pela.

Pero para eso no es necesario una cafetería, con un saloncito social que tenga unos sofás del ikea, y una buena estufa de leña, podemos tirar. Y dos máquinas de Vending para tomar chocolate o café. Eso si estamos un club en el que realmente hay afición a los caballos, y se valora más que las camas de los caballos estén bien, y las pistas tengan arena, que la televisión en la cafetería.

Finalmente, yo si creo que dar clases puede resultar lucrativo. Si se tiene una buena cantera de alumnos, y lo más importante, se fideliza al alumnado, ofreciendole capacidad de progreso desde el no saber montar, hasta el poder hacer doma clásica o salto (a niveles intermedios al menos). Entonces el alumno tiene un camino que puede seguir. Ahora, si el profesor lo que ofrece son carruseles, en los que el alumno que al principio era un neófito y le resultaba emocionante mantener el equilibro en el caballo, al cabo de unos meses cuando eso ya no es novedad, se aburre, y lo deja.

Conozco el caso de un club con una cantera de alumnos tan fidelizados, que muchos de ellos son capaces de coacionar a sus padres para que en Agosto no se vayan a la playa y poder seguir montando (tradicionalmente, el mes más flojo de todos en lo que a clases de equitación se refiere). También asisten a clases siempre, así llueva o nieve. Claro que el profesorado de este club es de mucha calidad (lo cual no quiere decir terriblemente caro).

Lo que tengo claro es que yo jamás me metería en el negocio con los caballos, o perdería la poca afición que me queda.

Saludos
 
Última edición:
Es una lastima pero lo que dice sombragris es cierto.

Incluso se de una hipica que alimentaba con avena a los caballos y si habia algun cliente cerca sacaban la carretilla con un superpienso. Lo gracioso es que a esos listillos nunca les ocurre ninguna desgracia.

Bueno, yo no digo que las clases no den dinero, digo que en mi caso actualmente no lo hace.

Podria vender todos los caballos menos 3 y seguir con ellas, pero es practicamente imposible dar unas clases con una calidad aceptable con caballos acordes al nivel del alumno con solo 3 caballos. A parte de que los caballos dificilmente puedan dar mas de 3 clases seguidas en una mañana. Al final por la tarde solo tendria unos bichos sudados y cansados y no podrian ni con la montura. Y eso para mi no es etico.

Y si, las clases dan dinero cuando tienes una gran afluencia de gente, pero ponte tu a pagar Seguros, SS, Veterinarios, herrador, piensos y reza para que ninguno se lesione o entre en colico.... Eso con los alumnos que tengo y la progresion del ultimo año es totalmente inviable.

Porque yo tampoco valgo para tener caballos a -3 grados en la calle, que para mi todos los caballos son iguales en lo que a cuidados basicos se refiere (vamos que los caballos de clase que tengo no van entresacados) pero si disfrutan de su box en invierno, sus herrajes o recortes mas bien recortes que para lo que desgastan los cascos tampoco hace falta herrar. Y comen el mismo pìenso que los demas, incluso en mayor cantidad en epocas de mucho trabajo. Se les trata con respeto y con cuidados basicos. Y un equipo que si no es aceptable llevan su propio salvacruces y un sudadero todo lo limpio que se puede. Y tienen su propio box con su nombre en la puerta.

Al parecer voy al contrario del resto del mundo, tengo mas pupilajes que clases, y ademas algun alumno ha decidido comprarse un caballo al ver que las clases se terminan, con lo que no me ha salido mal la historia.


Y la doma de potros si me sale a cuenta. Durante los primeros años me he dedicado a darme a conocer como jinete "reparando caballos" y dando buenas domas, dejandome los cuernos por unos pocos euros. Al final se me tomo en cuenta por la zona, que hay muchos caballos y poca equitacion. Hora de cobrar lo que uno se merece y cuando tienes resultados a la gente no le importa pagar.
La gente me suele traer durante invierno-primavera algun caballo, poco o nada trabajado para prepararlo para los clasicos encierros por el campo. Casi todos tienen ulgun problemilla, pero se dejan solucionar.

Y por esta zona hay muchos que tienen sus caballos en casa y a varios les doy clase en su casa con sus propios caballos, que es de lo mas comodo para mi.

Bueno, parece que solo me queda un caballo por vender.

Ha sido facil venderlos. puede que en un futuro me dedique a los "caballos de tanda" prepararlos y venderlos para hipicas.

Saludos!
 
Permiteme el beneficio de la duda pero en invierno de oferta en el decathlon era del 50% (Casco Soft Touch marrón En venta sobre Decathlon.es). ahora vale 14,95 insultantes euros.

Cuanto aparezca en invierno la oferta te mando la foto :-D. "que quizas pienses pues que mierda de casco". Esta homologado "Conforme a la norma CE EN 1384." Seguro que cualquier casco mas caro es mejor.

Cuando yo lo compre era para la practica ocasional, pero chico, es taaaan ligero y tannn fresquito en verano que me encanta, y evidentemente no es un churro, es plastico y protector por dentro poliespan por dentro. Yo me he caido de cabeza con ese casco y muy bien. Ahora que monto mas me deberia comprar algo mejor... Pero para empezar es el mejor.

Para mi gusto, Calidad precio es insuperable :-D

No entendi si esto te gustaba o no, pero te aseguro que ningun casco en este planeta cuesta 7 euros, ni siquiera en el Decathlon (que por muy cutres que los encuentres estan todos homologados).
 
Yo lo que buscaba y valoraba cuando buscaba hípica eran estas cosillas y en este orden de importancia.

Profesor con ganas de enseñar.
Clases con poca gente (más de 3 personas me parece masificado)
Pista cubierta
Horario de clases flexibles
Promoción de alumnos para concursos
Variedad de caballos según niveles
Cafeteria
 
Nuna vi ese casco en el Decathlon de aqui, el mas barato creo que son casi 30 euros.

Si lo rebajan al 50% ... alucino, el que no tenga casco homologado por 7 euros es porque no quiere!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!