¿Que capa será?

SiL dijo:
pregunta sabes el pelaje de las madres de los potros blancos?

Si..

A ver:

* Tordilla Mosqueada
* Yegua blanca palomo (hija de la primera)
* Gateada tobiana (sólo un par de manchas blancas)

No sé si me olvido alguna..

Lo de la tordilla (gran porcentaje blanco) y la segunda lo entiendo. Pero la gateada? que raro..La potranca bebé de la primera foto es hija de la gateada.. Últimamente estas yeguas dan todos potrillos de esa tonalidad. Nacen blancos, pero con ojos oscuros. Cuando cruzó a la tordilla con un tordillo azafranado, salió un potrillo rosillo pampa, pero se está aclarando un poco.
 
Creo que ya se como es el padre...

Maruchi, es así?

como este?

96096180-1.jpg


33280610-1.jpg




92150393-1.jpg


Este caballo tenía los ojos totalmente negros, parecía solo pupila! Pero de cuerpo era como lo que se llama "albino", no era tordo, tenía la piel rosa como se puede apreciar.
 
Maruchi dijo:
No es cremello el padre, porque el cremello tiene un tono más amarillento y aparentemente ojos claros. El semental es parecido al potrillo de la foto, pero con "manchas" oscuras alrededor de los ojos, boca y testículos.
No es ni cremello ni perlino. O en todo caso será un cremello con ausencia de tono amarillento/ rosado y ojos oscuros. Y eso acá le decimos blanco, sin más vueltas.

Supongo que de estar bien limpito sería similar a este caballo (la capa) http://www.legendwoods.com/HorsePages/p ... orsk01.jpg

Maruchi, el cremello (alazán+CrCr) no tiene tonos amarillentos. Esos son los perlinos (castaños+CrCr). Tampoco tienen por qué tener los ojos claros, pues no tienen por qué despigmentarse.
Los blancos que dice Sevillano son los aquí mal-llamados albinos. Caballos con presencia de un gen White (W), y que sí suelen sufrir despigmentación tanto en la piel como en los ojos.
Hay tambien otras dos formas genéticas que dan como resultado caballos blancos. La primera es un Gold Ivory (Alazán+Ch+CrCr). Suelen tener el ojos ámbar, y un cierto brillo metálico. La segunda un opción es un sábino de máxima expresión o mancha única. Es decir, un caballo sabino con tanta mancha, que al final queda blanco entero. Tienen los ojos oscuros.

No me atrevo a descartar que el padre sea un sabino de mancha única, pero estoy convencida de que no es White, ni Ivory (porque estos dos no pueden presentar manchas en ninguna parte). Estoy casi convencida de que es cremello, y que el potrín será palomino, o quizás torne también a cremello.

Pero claro, que es probable que todos hablemos de lo mismo, cada uno llamándolo de una forma...
 
El problema con lo de sabino de mancha unica es que seria dificil que pasara esa constitucion genetica tan rara asi facilmente. Si los hijo ssalen "blancos" tambien lo mas logico es que sea W.

Para que fuera cremello ya sabes ambos padres tienen que presentar Cr para que el pudiera ser CrCr.
 
nueh dijo:
Creo que ya se como es el padre...

Maruchi, es así?

como este?



92150393-1.jpg


Este caballo tenía los ojos totalmente negros, parecía solo pupila! Pero de cuerpo era como lo que se llama "albino", no era tordo, tenía la piel rosa como se puede apreciar.

Exactamente Nueh =) Así es la capa del semental. Pero tiene una pequeña diferencia (mínima) sólo presenta más manchitas alrededor de los ojos y morro, por supuesto en las zonas rosadas (incluso en los testículos, que se ven bastante manchados o_O) Y ahora que lo pienso dos de las potrancas salieron con manchitas similares!. Ya cuando ponga las fotos podrán apreciarlo bien.

Lauri:
Las fotos que vi de cremellos no correspondían al aspecto del semental. Por eso no me pareció cremello.
Lo de las pequeñas manchas sí es extraño. El tema es que este semental sigue dando crías blancas en su mayoría.
 
SevillanoenUSA dijo:
El problema Para que fuera cremello ya sabes ambos padres tienen que presentar Cr para que el pudiera ser CrCr.
Cierto, que la madre es alazana. Lapsus mio.
Ya, lo del sabino es muy raro, pero...a saber.
Hombre...en caso de que el padre tuviera gen W...no sé...hasta donde yo he leído un caballo con W no presenta zonas pigmentadas, y Maruchi dice que el padre tiene la piel oscura donde los ojos, hocico y testículos. Pero bueno, admito que no siempre hay que fiarse de lo que uno lee, que puede estar equivocado. En cualquier caso...de tener W no se lo ha transmitido al potrito (si no recuerdo mal la piel del potrín no está despigmentada...es oscura)
 
Maruchi dijo:
Pero tiene una pequeña diferencia (mínima) sólo presenta más manchitas alrededor de los ojos y morro, por supuesto en las zonas rosadas (incluso en los testículos, que se ven bastante manchados o_O) Y ahora que lo pienso dos de las potrancas salieron con manchitas similares!. Ya cuando ponga las fotos podrán apreciarlo bien.

Ok...retiro tambien lo de las manchas...entendí que la piel alrededor de ojo y hocico era oscura toda, o prácticamente toda. Imagino que la despigmentación de W contempla que haya pequeñas zonas pigmentadas
 
A ver, fotos del padre tengo una sola y en mala calidad. Además estaba en una época muy fea y venido abajo. A mí la cara manchada mucho no me gusta..Las crines se ven con un toque crema. Pero ven las manchas alrededor de los ojos? nunca lo vi limpio porque vive en el campo, suele andar con una capa de barro encima XD Pero el pelaje es blanco. Y si es un sabino de mancha única como dijeron por ahí? o_O



SiL dijo:
pregunta sabes el pelaje de las madres de los potros blancos?

Uuf, no me deja editarme de nuevo...

Me olvidé una. De nuevo, te los digo en criollo porque en España no sé cómo se dicen. Igualmente los vas a entender.

* Tordilla Mosqueada
* Blanca (no sé si palomo o porcelana) - hija de la primera -
* Gateada tobiana (algunas manchas blancas sobre manto gateado)
* Gateada rubia

Tanto las yeguas tordillas y las claras como las gateadas dieron crías de manto principalmente blanco. Una colorada dio una cría de un pelaje similar (pero más claro). La palomino dio una cría que no sé qué es...Pero es bien clarito, como rosada (aún peluza de potrillo) y luego la alazana dio esa cría del video. Que dudo sea tordillo porque el ojo de cerca tiene reflejos muy claritos (medio grisáceos o verdosos grisáceos, algo que puede apreciarse en algunos bayos).

Saludos!
 
Una teoria . .. La machitas esas me diero que pensar... Eso es tipico de capas appaloosas.

Y mirando, mirando encontre que hay un gene Lp (Leopard) que puede presentar caracteristicas de caballo W pero con la pigmentacion esa alrededor de los ojos. Ademas pueden ser LpLP por lo que la incidencia de capa blanca puede ser trasmitible 100%.

Se llaman white-born Leopards o fewspot leopards. Buscalo!

http://www.genecarrhorseranch.com/pdf/a ... h_2007.pdf
 
Madre mia...ni un espectro de emisión tiene tantos colores jaja! Muy interesante esto del Leopard, habrá que echar un vistazo con calma :)
 
Si, este caballo también tenía alguna mancha negra: lunares debajo de los ojos, una mancha negra en el lado izquierdo en el pecho y en sus partes también tenía alguna.
 
nueh dijo:
Si, este caballo también tenía alguna mancha negra: lunares debajo de los ojos, una mancha negra en el lado izquierdo en el pecho y en sus partes también tenía alguna.

Ja, serán parientes lejanos? XD

Que raro..Ni de casualidad creo que el semental en cuestión sea un PSI puro..Mi amigo dice que se lo vendieron como PSI, yo tengo muuuuchas dudas, y más ahora con esta capa. Para mí es un cruzado. Pero tengo entendido que los padres eran muy bonitos. De ahí que algunas crías salgan buenas. Además el potro blanco no era muy lindo, pero ahora de golpe se puso muy llamativo O_O

Me impresiona que ambos tienen los ojos super oscuros! y las crías estas de las que hablé (todas las blancas) igual que el papá: esclerótica blanca con ojos bien, bien oscuros. parecen ojos de vaca por así decirlo (nunca supe si la vaca tiene la pupila como el caballo por lo oscuro de sus ojos).

Lo que puso Sevillano sobre el Leopard es interesante. Muy raro...como capa no es algo que se ve todos los días.
 
Maruchi dijo:
nueh dijo:
Si, este caballo también tenía alguna mancha negra: lunares debajo de los ojos, una mancha negra en el lado izquierdo en el pecho y en sus partes también tenía alguna.

Ja, serán parientes lejanos? XD

Que raro..Ni de casualidad creo que el semental en cuestión sea un PSI puro..Mi amigo dice que se lo vendieron como PSI, yo tengo muuuuchas dudas, y más ahora con esta capa. Para mí es un cruzado. Pero tengo entendido que los padres eran muy bonitos. De ahí que algunas crías salgan buenas. Además el potro blanco no era muy lindo, pero ahora de golpe se puso muy llamativo O_O

Me impresiona que ambos tienen los ojos super oscuros! y las crías estas de las que hablé (todas las blancas) igual que el papá: esclerótica blanca con ojos bien, bien oscuros. parecen ojos de vaca por así decirlo (nunca supe si la vaca tiene la pupila como el caballo por lo oscuro de sus ojos).

Lo que puso Sevillano sobre el Leopard es interesante. Muy raro...como capa no es algo que se ve todos los días.


Eso me parece a mi, con ese moteado en los ojos y las partes . . . me imagino que en el culete tambien no?
 
Si no entendi mal el semental saca muchos potros blancos pero no todos. Osea que no seria homocigoto

Igualmente no descartaria que el semental tambien posea un gen Cr u otra dilucion que sea la que heredo el potro.

Para el que piense que es demaciado en los criollos los pelajes diluidos y/o manchados son más comunes que los solidos y no es raro caballo que presenta 2 a la vez. Si se fijan en los pelajes de las yeguas madres de los "blancos" ninguna es de una capa solida.
 
¿Un psi de ese color? De acuerdo contigo, yo tampoco me lo creo. Casi más fácil me parece encontrarte uno a cuadritos, o a rayas... :) ¿y en España, que hay 4 psis contaos y todos pasan por la zarzuela? Sería conocido y yo a ese bichín no le he visto en mi vida.
Además ya el hecho de que te lo vendan "como" psi ya es raro. Si es psi tiene que tener libro. Sin libro y con ese color... como que va a ser que no.
 
SevillanoenUSA dijo:
Yagudin dijo:
Yo también creo que el padre es cremello. No hay caballos "blancos".

Ahora es mi turno. :p

SI hay caballos blancos. Eso si heterozygotos. Si son homozygotos no son viables y mueren. Lo que no existe son caballos albinos. Y eso en cualquier idioma.

Vale, pues si tienes razón, admito que me has pillao :)
No, en serio, ¿de verdad hay caballos blancos? ¿tienes fotos? porque si es así llevo toda la vida equivocada, en mi vida he visto uno.
(aclaro: no hay ironía ninguna en este post toda la vida he jurado y perjurado que los caballos blancos no existen, googleo y sólo me salen fotos de tordos muy aclarados, cremellos, etc..., ni uno blanco. Pero obviamente tú sabes mucho más de colores de caballos que yo, así que si lo dices será verdad)
 
Yagudin,

Tordo, tecnicamente hablando, no es un color de capa. es una modificacion a un color de capa. Es decir un caballo tordo es alazan, castano, etc etc etc que se "grisacea" con el tiempo ....

Es la accion del gene G en su forma dominate. Peor el caballo tiene un capa que se "agrisacea" con el tiempo. Una manera de separar los ruanos de los tordos es esa. Un caballo blanco es blanco, nace blanco y sigue blanco. Un caballo tordo puede nacer negro.

Por el otro lado, caballos blancos hay otro gene, el gene W que en su forma dominante produce caballos blancos. Si blancos.

Me encantaria poder ponerte referencias en castellano pero desgraciadamente no existen que yo sepa. si que te pongo l referencia de UCDavi, la universidad puntera en USA sobre temas de caballos.

Gene Alleles Observed Effect of Alleles in Homozygous and Heterozygous Condition
White gene

WW: Lethal
Ww: Horse typically lacks pigment in skin, hair and eyes and appears to be white.
ww: Horse is fully pigmented.

http://www.vgl.ucdavis.edu/services/coatcolor.php#other

Y por supuesto la referencia nuestra de todos los dias: WIkipedia.

http://en.wikipedia.org/wiki/White_(horse)

Finalmente como referencia, y la "biblia", en cuanto a genetica de capas te recomiendo el libro de Phillip Sponenberg. "Equine Color Gentics". Es el libro de texto en la clase que yo imparto en la universidad.
 
Yagudin dijo:
¿Un psi de ese color? De acuerdo contigo, yo tampoco me lo creo. Casi más fácil me parece encontrarte uno a cuadritos, o a rayas... :) ¿y en España, que hay 4 psis contaos y todos pasan por la zarzuela? Sería conocido y yo a ese bichín no le he visto en mi vida.
Además ya el hecho de que te lo vendan "como" psi ya es raro. Si es psi tiene que tener libro. Sin libro y con ese color... como que va a ser que no.

Maruchi vive en Argentina ;)

Pero estamos hablando de una caballo sin papeles asi que yo tambien creo que es una cruza.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!