Qué debería...?

dejando a un lado profesiones en las que ganes mucho dinero como para poder invertir en lo que má ste gusta, yo en tu lugar estudiaría un técnico deportivo, que trabajarís en lo que te gusta con un sueldo digno. eso sí, es un trabajo muy sacrificado
 
Que travajo es sacrificado?

Y otra cosa yo tengo una disminucion visual. Con un hojo veo solo un 8% y con el otro un poco menos de la mitad.
Tampoco llego a ver las dimensiones(3D) correctamente. Pero eso no ha sido problema para los estudios, solo para deportes de objeto-mano/pie.
No se si se entiende.

A mi me gusta el deporte, pero solo tengo ese problema. Así que seguramente, aunque tambien me gustaría hacerlo no lo haré y haré bachillerato artístico, por que és la cosa que mejor se me da: dibujar, hacer fotos, pintura...

Bueno, muchas gracias por contestar y por leer.

Un beso.
 
Los TDE (técnico deportivo en equitación) son para ser profesor. Es un trabajo sacrificado porque pasas muchas horas allí, y si la hípica es tuya olvídate de vacaciones...además que los findes trabajas sí o sí (pues son los días con más alumnos) Cuando voy a la hípica de mis profes duermo en su casa y me paso el día allí. Hay que estar allí a las 8 para que coman, en el rato que están comiendo me dedico a engrasar y limpiar cabezadas y sillas; después a montar...hasta las 2-3; por la tarde volvemos a las 4 y hasta las 9 como mínimo. ¡Como ves son demasiadas horas!

El TDE1 es como un grado medio, es decir, sólo necesitas el título de la ESO.

En España es difícil vivir de ésto, pero yo estoy apuntada a una web de trabajo (principalmente en inglaterra y eeuu) y hay trabajos muy bien remunerados como mozo de cuadras. También puedes ser herrador, vet...
 
Ten en cuenta que una cosa es que te canses al ir a montar una vez a la semana y otra hacer eso todos los días. Y te pueden tocar caballos y alumnos que no te gusten con los que tengas que lidiar todos los días...
 
Del TDE1 lo que más te va a doler es el bolsillo y el tiempo que pierdes (pues hay un tope muy pequeño de clases a las que puedes faltar) porque, al menos aquí, se lo saca hasta el más tonto.

Insisto en la misma idea; llevando tan poco tiempo entre caballos es difícil saber si ésto puede ser tu forma de vida o no. Fíjate, he pasado unos días en casa de mis profs y mi horario era así.

Me levantaba a las 7:15 para estar a las 8:00 en la hípica. A dar de comer a los caballos (en total 31, box por box, cada uno con una dieta diferente) después a echarles paja y, mientras comían, limpiaba las cabezadas y sillas usadas el día anterior. Sobre las 9:30-10:00 empezábamos a sacar caballos...ponía los mios y los del marido de mi prof, también soltaba caballos en los paddocks...vamos, un no parar hasta las 3; que echábamos hierba a los caballos e íbamos a comer. A las 4, de nuevo allí, volvía el ajetreo...a sacar caballos! Sobre las 9, a darles de cenar, más paja, y a dormir. En total (contando los que se montan, se dan cuerda o se sueltan) salen sobre unos 20-25 caballos al día; créeme que la paliza es increible.

Además, no siempre vas a tratar con caballos que te gustan. De hecho hay algunos a los que tengo verdadero asco y tenía que montarlos y tratar con ellos todos los días y eso quema bastante. A todo esto hay que añadir que para dedicarse a esto hace falta dinero, muchísima suerte, montar muy bien y conocer a mucha gente...

Vamos, que yo lo tendría como plan B-
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!