¿Qué os parece esto?

Yo no sé si está haciendo algo mal, porque no sé de doma clásica... Pero si te refieres a que la gente monte sin embocadura... a mi me parece perfecto. Puede que esto suene un poco como a la tipica chica de "mi caballo y yo tenemos un vínculo muy fuerte y nunca me hará daño" pero creo que así se demuestra aun mas como os entendeis el caballo y tú. Y se hicieran clases de equitación así, se evitarian esas colgadas de las riendas, y los problemas que provocamos en las bocas de los caballos.
 
A mí me parece bastante mal el caballo del primer video, está evidentemente cojo (obediente y bien domado, eso sí). Y el del segundo video, no parece muy relajado, no parece entender muy bien las ayudas (que por cierto menudos tirones le pega con la cuerda en el cuello).

No me parece mal que se monte sin cabezada (siempre que uno controle, claro). Lo que no me parece bien es que nos tenga que parecer correcto simplemente porque se hace sin cabezada. Lo que está mal, está mal, con cabezada o sin ella.
 
Estoy de acuerdo con que de daño se le puede hacer igualmente. Si no es en la boca, será en otro lugar. Pero siempre que se use bien como deciis, es mas que bien. No me he fijado mucho en los tirones :S Pero sí que notado que el caballo del segundo video iba mas rígido, intranquilo.
 
A mí lo que no me gusta de este tipo de videos, es que las cosas no se hacen como se debe. Si quieres montar a tu caballo sin cabezada, perfecto. Si quieres hacer (o decir que haces) doma clásica con él, perfecto. Pero al igual que los que montan con cabezada, un caballo no debería estar haciendo apoyos, espalda adentro o cambios de pie cuando no es capaz de hacer transiciones simples medianamente relajado. El caballo del primer video está más domado pero está cojo, claramente irregular en algunos ejercicios como la espalda adentro o simplemente en las esquinas.

Que no les quiero quitar el mérito que tienen, que es mucho, pero no es doma clásica, porque no buscan la perfección, sino el lucimiento.
 
En los dos primeros videos....menudo coñazo...con lo bien que va un filete y un caballo sano de miembros...
En el vídeo de salto...es una pena que haya tan pocos jinetes que monten igual con embocadura...

La misma comunicación que hay entre la boca y la mano, la han trasladado hasta el pecho pero viene a ser lo mismo. Precioso de hecho el vídeo de salto. Esa comunicación sí la comparto.

Si no enseñamos a nuestros críos y a los iniciados a montar sin manos decentemente, dudo que con el filete lo hagan mejor. Yendo a lo práctico, existe una razón principal por la que tenemos mala mano a caballo y es nuestro instinto natural que encima del caballo lo tenemos que cambiar. Cuando andamos a pie y nos tropezamos, lo primero que ponemos delante son las manos. Resolvemos cualquier pérdida de equilibrio con las manos (brazos) y a caballo no podemos hacerlo. A caballo hay que resolver con el cuerpo y las piernas ya que la mano, nos tiene que servir para comunicar directamente la dirección al caballo. Poco más tiene que hacer. Nuestra mano es el reflejo directo de nuestro equilibrio....Qué ganas tengo de tener mis ejercicios de posición listos...Ya falta poco...:02.47-tranquillity: Tengo dudas sobre cómo transmitirlos, si en dibujitos, si en vídeo y con ejemplos directos, esquemas, presentaciones...¿alguna idea?
 
Cuando andamos a pie y nos tropezamos, lo primero que ponemos delante son las manos. Resolvemos cualquier pérdida de equilibrio con las manos (brazos) y a caballo no podemos hacerlo. A caballo hay que resolver con el cuerpo y las piernas ya que la mano, nos tiene que servir para comunicar directamente la dirección al caballo. Poco más tiene que hacer. Nuestra mano es el reflejo directo de nuestro equilibrio....

Estoy muy de acuerdo. Nunca había pensado en eso. A mi la primera clase de equitación me la hicieron a la cuerda y sin manos. Y la primera vez que galopé igual :) Por cierto, he mirado un poco tu pagina de equierrores y es MUY útil. Gracias :D
 
Hola, nikys yo creo que sería más visual en un vídeo, viendo cómo se hace y corrigiendo los errores que tenga el jinete (y explicando otros más comunes que puedan presentarse). De esos ejemplos es de dónde yo defiendo el que las primeras clases sean a la cuerda y para mejorar equilibrio y asiento (tal como ha expuesto Albi) de esta manera se minimizan los daños que un jinete inexperto pueda ocasionar a un caballo de clase, además de que irá mucho más seguro cuando le toque ir por su cuenta. Un saludo.
 
Albi, a mi me lo enseñó el profesor que me enseñó a no caerme del caballo, el que me puso a montar a pelo de muy pequeña y me preparó tanto hasta que me hizo lo que le llamaba el "bautizo"...suena béstia, pero de los que él bautizó (que creía que estaban preparados para tal) ninguno se fue al suelo durante el "ritual".

El ritual del Bautizo, consistía en lo siguiente: (no lo hagan, por favor)
Un picadero redondo de unos 25 metros de diámetro, con un vallado alto. Un caballo perfectamente puesto a su voz y casi a su pensamiento. Teníamos que montarlo de un salto a pelo sin cabezada ni nada. Ponía al caballo a galopar con la voz y nos decía: Prepárate porque voy a dar un silbido y el caballo parará y girará (por tu derecha o por tu izquierda) para empezar a galopar hacia el otro lado. Sólo nos podíamos agarrar a la crin con una mano y nos teníamos que preocupar de no hacernos daño en las rodillas pasando por el vallado, así que teníamos que levantar una rodilla o la otra si el caballo se acercaba mucho. Había que saber prevenir si el caballo daría media vuelta por dentro o por fuera (normalmente por fuera), así que, paraba bajando ligeramente la cabeza, metía los pies debajo, giraba y salía al galope hacia el otro lado. El profe controlaba la velocidad y la adaptaba conforme nos ibamos sintiendo seguros. Según su criterio, y ya a un galope bastante fuerte (para nosotros era tendido, pero claro, yo era pequeña, tendría 8,9 años...) nos decía al final: Ahora ya no sabrás cuando girará el caballo. Daré el silbido cuando me plazca y tu te las apañas...

Peligroso? No lo sé, pero no se cayó ninguno de los cinco o seis que hicimos la prueba, así de preparados estábamos... Risas, muchas, eso sí y no todos hacían este peculiar ritual.

Por favor, no lo practiquen con nadie, porque este señor nos preparaba tan bien que hoy en día habrá pocos que lo logren de esta manera...a no ser que sean un poco indios :) y lo que cuento es sólo para decirte que fue él que me enseñó esta lección.

Hace muy poquito tiempo, fui a visitarlo en un intento de inspirarme en mis recuerdos, y me llevé a mi hija de 5 años a verlo. Tenía un pony chiquitito y puso a la niña encima a pelo. A los diez minutos de bromita, ya estaba la niña trotando con las manos detrás de la espalda. No sin unos sollozos de miedo primero, hasta que se le explicó que nadie a su alrededor dejaría que se hiciera daño y que no trotaría hasta que se sintiese bien. Jugando, entre que le preguntaba el nombre del pony a la niña y que cada vez que no se acordaba le hacía bajar y subir de nuevo (solita con un empujoncito sólo, hasta que a los diez minutos, subía casi sola, bajaba de un salto y estaba tan segura de que caerse no era tan grave, perdió el miedo y estaba trotando con las manos detrás de la espalda con una sonrisa de oreja a oreja y cantando una canción en portugues....)

Esto que hizo con mi hija durante diez minutos y nos hartamos todos de reír, lo hizo conmigo cuando era pequeña todos los días que montaba. El tamaño del caballo iba aumentando, la dificuldad era cada vez mayor y sin darme cuenta estaba saltando sin montura y con un vaso de agua en la mano intentando que no se me cayera el agua...y me decía siempre lo mismo, las manos las utilizamos para cuando nos caemos andando o corriendo. Encmia del caballo, si utilizamos las manos para mantener el equilibrio, tendremos una mala posición, mal equilibrio, mala comunicación con el caballo y mala base....Y me decía: Si quieres ir a algún lado y tienes que confiar en el caballo cómo lo harás si te cuelgas de su boca para no caerte? (Claro que montábamos con riendas y montura al campo y en las clases pero algunas clases eran así...parecían improvisadas...)

Estos aprendizajes iniciales, se me olvidaron durante unos años mientras me metían en la cabeza lo de riendas exteriores, colocaciones de cuello, pierna así y pierna asá, aunque nunca se me perdieron del todo, el lío mental sí se me hizo, la mano se vuelve siempre un poco más dura cuando empiezas a "cocinar" con la boca del caballo, hasta que te das cuenta que sin ella, el caballo ni se cae, y se dirige perfectamente...sobretodo, si en algunas épocas, te tocan diez caballos por montar todos los días, grandes, pequeños, rígidos, cojos de dorso, pesados, inexperientes, potros, diferentes razas y de todo un poco, una vuelve a su base, a lo que le enseñaron de más básico para encontrar un padrón y poder utilizarlo para todos sin destrozarse uno los brazos, las piernas y la espalda. Todos los caballos son diferentes, sí, pero todos tienen dos manos y dos pies y un dorso que hace la conexión y no necesitan de nuestra mano para aguantarse sólos y nosotros encima del caballo tampoco. Cualquier ansiedad que podamos sufrir a caballo, se disipa al aprender (o re-aprender) a montar sin manos. Para tal, es necesario un aprendizaje en ese sentido.

Castelblanque, gracias por tu consejo, la primera parte la tengo en dibujitos y explicaciones jiji. A ver si después lo puedo hacer también en vídeo (y que salgan con alguna calidad....) con algunos voluntarios que ya tengo y más que vengan :)
 
yo creo que depende el nivel.

Alguien que no tiene el "ojo" acostumbrado no se percatara de las pequeñas diferencias en las posturas. Asi como un novato no se percata de las diferencias de movimiento de un caballo a menos que sea muy evidente.

graficos o fotos con alguna linea que recalque las diferencias
 
Pues me ha gustado la forma en la que te enseñaron Nikys. Si, puede que fuera un poco peligroso, pero tu profesor creo que sabía lo que hacía. Me ha sorprendido que nadie cayera. Si me lo hicieran a mi ahora... Tranquila, no lo pondré en practica jeje Pero he visto que un factor muy importante en ese ritual era la confianza:)

Sé lo que es tener un profesor así. He tenido alguno parecido, pero no nos hacían hacer todo eso eh, solo digo que era un poco así como "indio" como los llamas jaja Alguna vez me dejaba quedar a montar despues de las horas de clase y montabamos sin silla, sin embocadura... Creo que aprendía mas en esa media hora que montábamos que no en la hora normal de clase^^
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!