Qué os parece la nueva propuesta de la FEI?

Equus Pal

Miembro activo
29 Diciembre 2009
106
0
0
Qué opináis sobre la cuestionada opción de aceptar sustancias que hasta ahora estaban prohibidas, como la butazolidina (o en otras palabras fenilbutazona) en la competición?
El asunto está en suspenso, debido a que países como Alemania, Francia y Gran Bretaña han puesto el grito en el cielo...
 
me parece una verguenza, la FEI esta en manos de unos incompetentes que van a salto de mata, que sera lo proximo los caballos hasta las orejas de sustancias prohibidas, lo dicho una verguenza :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
 
Estoy de acuerdo, pero imaginate que se demuestra que tu caballo, en el último día de concurso tiene una ligera inflamación en un tendón, y por no poder darle un antiinflamatorio, no puedes concursar..
Qué harías? :?
 
bueno de entrada tendría que consultarlo al veterinario pero seguro que el caballo no corría, he visto muchas cosas raras en las pistas y desde luego no estoy dispuesto a ver un caballo mio así, claro que esto es a nivel aficionado,en plan profesional es otra historia y hay gente que le importa una mierda la salud de sus caballos solo les importa hacer caja, lo único exigible es que todos jueguen con la misma baraja, (marcada o no) :rolleyes: un saludo
 
Estados Unidos parece estar muy de acuerdo con esta nueva "propuesta" que choca contra todos los pilares de los países europeos, porque yo veo inadmisible que se permita concursar a un caballo dopado, aunque sea con antiinflamatorios.
Es como si tienes gripe, te tomas un gelocatil, te sientes un poco mejor y te pones a correr la maratón..

Además, con la excusa de ser "antiinflamatorios" habrá gente que colará más cositas...
 
Esto es abrir la puerta a quienes lo venían haciendo ya. no coincido con Stratego en lo de que no va a canbiar nada, pues al dar permiso para ello los que no lo hacían van a hacerlo sin dudar y la competición se apartará aun más del respeto hacia el animal. Después comentan que si tiene un pequeño dolor, que si una pequeña inflmación. Con eso el caballo debe quedarse en casa, pues si no está sano no puede competir, y a veces ni montar, que el hecho de que no cojee no significa que sea bueno para él.
En fin, así nos va.
 
Sila dijo:
Esto es abrir la puerta a quienes lo venían haciendo ya. no coincido con Stratego en lo de que no va a canbiar nada, pues al dar permiso para ello los que no lo hacían van a hacerlo sin dudar y la competición se apartará aun más del respeto hacia el animal. Después comentan que si tiene un pequeño dolor, que si una pequeña inflmación. Con eso el caballo debe quedarse en casa, pues si no está sano no puede competir, y a veces ni montar, que el hecho de que no cojee no significa que sea bueno para él.
En fin, así nos va.
Si lo tiene a bien Sila, suscribo lo dicho por él, palabra por palabra.

Saludos a todos.
 
Hola a todos.

En realidad las sustancias que se están planteando admitir no se el efecto que tienen. Y partiendo de aquí, yo me haría la siguiente reflexión.

¿Son sustancias que aumentan el nivel del caballo?
o por el contrario, ¿son sustancias que ayudan a la rápida recuperación de una lesión?

Estar durante mechos meses, incluso años entrenando con un caballo, para que una semana antes de la competición, se de un golpecito en una caña, que a nuestros caballos ni le notamos que se duele, pero a altos niveles si que lo notan, y que le de un "sobrecito" para que se le baje la inflamación en un día en vez de en tres, para poder entrenar con normalidad, pues no lo veo mal. Si ese sobrecito en dosis más altas lo que produce en el caballo es doping, situarlo por encima de sus posibilidades, pues entonces si que me parece un error.

Casos habrá de todos tipos. Desde luego, el medicar un caballo para que no se duela y no cojee es de.........
Una cosa es esconder una lesión y otra muy distinta recuperarse antes de una lesión.

Os imaginais un atleta que va a las olimpiadas y dos semanas antes tiene una caida y se le incha la rodilla...., no sería lógico permitirle tomar un antiinflamatorio para que se recupere y poder participar, ya que no tiene lesión, si no que si se recupera antes, podrá entrenar y participar. Habrá como en todo unos plazos donde se pueda adminidtrar.

Personalmente soy de los que piensan que "Dopar" a un atleta o a un caballo es ir en contra de la propia competición. Dopar para aumentar los rendimientos, no para recuperarse.

Saludos.
 
Hola a todos, suscribo lo que a dicho Sila y Ecijano, pero siempre abra algún listo que con la escusa del golpecito ponga el caballo en la luna y si no haga una buena operación con el , os cuento: hará un par de años en un concurso de salto llego el camión de un afamado jinete, al descargar los caballos todos los que estábamos allí nos dimos cuenta que los caballos estaban cojos, no eran ni uno ni dos, sino todos, me llamo mucho la atención que hora y media antes de las pruebas los inyectaran, claro cuando salían a la pista no cojeaba ninguno y encima ganaban o quedaban entre los tres primeros siempre, en una conversacion "off de record" alguien me comento que los caballos tenían que hacer una buena temporada, que después ya aparecería algún pardillo y se haría la operación, caballo cojo dopado + pardillo a la vista = pastón al bolsillo, esto en un concurso nacional, que no ocurre en los grandes concursos donde se mueve mucho dinero, si esto es aprobado sin unas restricciones muy serias, tendremos que dejar de llamarlo deporte para llamarlo otra cosa, ¿si hay jinetes y propietarios que juegan limpio porque no se les apoya?, ¿por que la FEI no tiene valor y limpia de tramposos este deporte de una vez?, ¿sera todo por dinero? :rolleyes: :rolleyes: , un saludo
 
el problema es que para recuperarse no es para que parezca que está recuperado. Pongamos que el caballo tiene un golpe la semana antes y sufre una inflamación. Le pinchamos con Buta y bajamos la inflamación, y como le duele, le pinchamos una analgésico. Resultado: la ionflamación y el dolor desaparecen y podemos competir. La pregunta es: el daño ha desaparecido? ¿o solo los sintomas?
La siferencia con un atleta es que éste puede manifestar su elección y, aun más, hacer su propia elección(mundo ideal, sin patrocinadores); mientras que el caballo ni siquiera puede manifestar su molestia verbalmente y nosotros al medicarlos, puede ser que sólo enmascaremos los sintomas y los ocultemos sn importar si hay o no lesión aunque nohaya sintomas evidentes.

Recuerdo por ejemplo un caso en el futbol, de uno de los mejores futbolistas de este país, Kiko Narváez. Ela año del infierno del Atletico era su estrella en Segunda, y jugaba todo aunque arrastraba una lesión en ambos tobillos. Jugaba inflitrado sin doping, simplemente para "acelerar la recuperación". Como resultado al terminar la temporada tuvo que opoerarse los dos tobillos comentando los médicos que no sabían siquiera cómo había sido capaz de andar. Ese fue su último año puntero, y tras la lesión tuvo que ir a otros equipos más humoildes y retirarse al poco(ya era mayor). Kiko podía saber lo que le estaban haciendo y escoger en consecuencia, los animales no.
 
Hola a todos.

Partamos de que personalmente, como ya expresé antes, estoy en contra de dopar a un animal o persona.

Otra cosa es que te permitan un medicamento, con sus plazos de actuación, para recuperar una lesión.
No pongo muy bien en pie el caso, pero más o menos fué que si el medicamento tenía un plazo de quince días desde que termina su utilización hasta que compites y te hacen el control antidoping, el jinete pensó que era de una semana, por lo que dió positivo. Cumpliendo los plazos no debe haber problema. Si permiten los de ahora, imagino que tendrán sus plazos para cortar la medicación.
El tema grave es que en competiciones menos relevantes los controles antidoping brillan por su ausencia, por lo que van enchufados hasta las orejas.
¡Hay que tener mala sangre!

Pero ahí no queda la cosa. A nivel particular, y lo vimos en el tema del campeonato de España de doma Vaquera, no nos poníamos de acuerdo sobre si un caballo estaba "tocado" o no. Si nos pasamos por casa de los foreros y examinamos sus caballos, o nuestros caballos, sobre todo los veterinarios que tenemos en el grupo, nos podrían decir qué caballos estan cojos, medio cojos, tocadetes...y la mayoría de nosotros no distinguimos una cojera hasta que no es muy manifiesta.
¿Somos malas personas por montar caballos que se duelen y no darnos cuenta?
¿Cuántas veces decimos o pensamos que hoy el caballo no va bien, que está raro y seguimos una hora más, sin pensar que quizás le duela algo?

Lo que si es denunciable es infiltrar y dopar un caballo para una competición a sabiendas que me estoy sirviendo de "algo" para ganar que no sea mi experiencia y la calidad a la que he llegado con mi caballo.

Saludos.



Saludos
 
Hola,
¿De verdad un atleta humano tiene elección o su elección se limita entre aceptar las pastillas que le dan el médico de su equipo o renunciar estar entre los grandes? Dónde esta Don Dinero...
 
Un atleta si tiene elección, lo que pasa es que es una elección muy difícil. El caso de De la Red es claro. El tiene la información y ha decidido dejar el futbol momentaneamente o para siempre no se sabe. En otros casos saben que tienen patologías pero eligen continuar, y es que unos miles o millones de euros al año por jugar y exito social es muy tentador, y hay que ser muy maduro y estoico para renunciar a eso por una posibilidad, sea grande o pequeña.
 
A mi, mientras se haga con moderacion y supervisado, no me parece mal. Este es mi punto de vista de competidor FEI.

Y lo digo porque me afecta personalmente. En mi ultima competicion FEI mi caballo se golpeo la pata delantera con la trasera y empezo a sangrar, ni cojera ni nada, solo sangro debido al corte producido por la herradura. Como estaba en competicion FEI no le pude dar absolutamente nada. Y no me refiero a darte bute o un antiinflamatorio. Me refiero a que ni pude ponerle antibiotico en la herida para que no se infectara.

Yo creo que ni tanto ni tan calvo. Una cosa es chutarle/doparle al caballo, otra cosa es darle una aspirina o poner antibiotico en una herida.
 
hola Sevillano, todos los extremos son malos, me parece ridículo que un caballo tenga un corte y no se le pueda poner antibiótico, eso tendría que estar permitido, primero la salud del animal, lo que a mi modesto entender ocurre en la FeI, es que la presidenta quiere lavar la cara de sus conocidos y de paso abrir una puerta que sin un control muy exhaustivo puede acarrear grandes males a la hípica en general, sobre todo como dice Sila porque el caballo no tiene oportunidad de decidir, es mi modesta opinión, un saludo
 
Veamos.. Las sustancias que quieren admitir son antiinflamatorios (como la fenilbutazona) no esteroides, por lo tanto no aumentan el rendimiento del caballo, si no que alivian síntomas de hinchazón, golpes, dolores..
Por ejemplo, el caballo de Beatriz Ferrer-Salat, Beauvalais, se cortó un ollar al bajar del van y se lo tuvieron que coser en vivo por no poder administrar sustancias para aliviar el dolor, por miedo a que diese positivo en el control de dopping..

Ecijano, yo tengo el mismo problema, y lo vivo todos los días:
Mi caballo, está ya bastante mayorcete, y me di cuenta que desde que me cambié de hípica y dejó de estar en los huesos, cada vez que cambiaba el tiempo, cojeaba de la mano derecha. Yo dije: será de una antigua lesión del pasado, o simplemente artrosis.
Llamamos a la veterinaria y efectivamente, era artrosis.
Ahora, regularmente, le doy su sobrecito de Eqzona, que es un antiinflamatorio que también tiene fenilbutazona, para evitarle las molestias.
Los síntomas que tiene mi caballo se pueden ver en que sale completamente cojo de la cuadra, y cuando lo vas andando, muy despacito, sin giros, se le calienta la articulación y se le pasa. Pero le sigue doliendo.
Como tengo el caso en "casa" sé distinguirle una cojera (no es muy dificil), una leve molestia o un casi imperceptible renqueo, como ayer, por ejemplo, que iba a nevar y a hacer más frío, y lo monté un poco al paso y no aplomaba bien del todo, por lo que no le forcé, le lleve de nuevo a la cuadra y le di su sobrecito (que encima sabe a naranja y está bueno :D )

Por otro lado, no somos malas personas por montar cuando les duele algo que no sabemos detectar, precisamente por eso, porque si no salta a la vista, es que tampoco es muy grave, por lo tanto... Es inevitable.

Pero en fin, a mí me fastidiaría bastante que no me dejasen concursar por haberle administrado un medicamento anti-inflamatorio a mi caballo porque tiene problemas de artrosis leve de cuando en cuando..

Pero volvemos al tema de que mucha gente pasaría "mamada" con la excusa anterior, por lo que, una vez más, la gente honesta como todos nosotros, salimos perjudicada por los caraduras, los mentirosos y los jetas de siempre...

Saludos :(
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!