¿Que signfica Cerrado en bocado?

A lo que me refiero, María, es que cuando tú das tu opinión evidentemente no piensas que sea una gilipollez, y por tanto hasta que alguien te corrige sigues con una idea que puede ser equivocada.
Si en vez de hacer comentarios irónicos (que por cierto existe una cosa llamada emoticons que permite expresar el tono con qué dices las cosas) explicaras por qué lo que digo no es correcto a lo mejor llegarímos a algún lado y no con este tipo de mensajes:
"Solo hay 3 personas que saben de caballos pero yo me permito el lujo de tratar a los demás como imbéciles"

Por otra parte, si te parece mal lo que he dicho en el otro tema, escribe allí y explícate porque con mi experiencia con ese tipo de caballos eso es lo que yo puedo aportar y por el momento no me parece incorrecto.
O puedes seguir pensando que no tengo ni p. idea de lo que hablo y seguir yendo de lista por la vida que también es mu útil :D:D ( <--Esto es una emoticon)
 
Cerrado en Bocado quiere decir que todos sus antecesores cierran en cartujano, es decir, que solo tiene cartujanos entre sus abuelos.
 
En los siglos XVI y XVII el Pura Raza Español estubo apunto de desaparecer al intentar buscar unos caballos de mas tamaño cruzandolos con sementales pesados.

Pero!, los monjes cartujos de Jerez, de ahi el nombre cartujano..., siguieron con una cría muy selectiva del caballo español de la que derivan las mejores lineas que hay hoy día.

Entonces!, los caballos que tienen el hierro del bocado sobre todo,(aunque tambien hay otros hierros con caballos de origenes cartujanos) digamos que son los descendientes directos de la cria selectiva que hicieron los monjes cartujos en su dia.


Espero haberme explicado mas o menos bien... :?

¿entendeis un poquillo mas la cosa?
 
Lauri está claro como el agua. :D

Tengo que rectificar respecto a lo que puse antes, que me estube informando, y para la cosa de los dientes, por aquí, no se dice cerrado en bocado, sinó cerrado de boca. :eek: mas concretamente "cerrau de boca" ;)

Mil perdones :D:D
 
De nada. En enlace que puse antes parece que no sale lo que yo queria.

Os dejo una imagen del Hierro de Cerrado en Bocado
cb1fwgif-1.jpg



Si quereis ver caballos cartujanos o saber un poquillo mas podeis ver la pagina web del hierro del bocado que es http://www.yeguadacartuja.com

saludos!
 
Lauri, ese no es el hierrom original del Bocado, es el que has puesto, pero sin la C ,solo un bocado.
La c la añaden lo monjes posteriormente. Según cuenta la historia, el Rey decide mejorar la raza española y obliga a cruzar con yeguas vienesas. Los monjes aceptan la orden, pero marcan a esa rama de la ganaderia con el bocado y la c, con gran cabreo del rey. El bocado lo siguen guardando para la ganaderia pura cartujana
 
Claro Miguel que no es el hierro del bocado, es el Hierro de Cerrado en Bocado , que es el que estan preguntando.... En el titulo del topic lo pone bien claro: Cerrado en bocado



Con la historia siempre estamos igual....nunca nos ponemos realmente de acuerdo si matizamos en detalles. Yo lo que he contado es lo que me han contado los viejos ganaderos que tienen mas solera que todos los que estamos en este foro juntos. Lo importante es que os quedeis con la idea general y que no liemos mas las cosas porque ya has visto que hay bastante gente que no entiende lo que quiere decir cerrado en bocado o por lo menos no les queda claro porque ni tan siquiera nosotros nos ponemos deacuerdo. Por tanto quedaros con la idea general de que cada vez que veais ese hierro o os hablen de un caballo cerrado en bocado o del hierro del bocado estan hablando de caballos españoles de estirpe cartujana que proceden de la linea mas antigua y selectiva del caballo español.

Saludos
 
Con el segundo parrafo de acuerdo. Pero lo primero no, tienes algo de lio.
Vamos a ver si consigo aclararlo.
Lo primero sería que si hablamos del hierro óriginal de la cartuja, no sería el bocado, sería la campana. No se sabe muy bien por que los monjes cambian al bocado. Posteriormente Vicente Romero compra parte de la ganadería y le añade la c, no se sabe si por "comprado" o por Cartuja, desde luego no por cerrado. Esa ganadería la compra Rumasa y pasa a ser conocida por los Terry, ahora despues de la expropiación de Rumasa es propiedad de Patrimonio del Estado.
Pero estos no son los únicos caballos cerrados en bocado, tambien lo son los del hierro del bocado sin c, los del hierro original de la campana, que se vuelve a usar, y alguna punta de yeguas que se vendio, como por ejemplo los escalera ( ahora ya dos ganaderias diferentes)
Osease todos los caballos que tienen su origen en el hierro de la campana, sin perder la pureza.
Ves Mara lo facil que es :D:D
 
Miguel esa frase no iba precisamente por tí. Jamás me metería en una 'discusión' de dos personas que hablan de algo que yo no conozco y que lo están haciendo argumentando sus opiniones.
 
Mara eso sobra.

Yo entré en este foro para aprender, y de los errores tambien se aprende.

Ya pedí perdon, y estoy aprendiendo lo que significa cerrado en bocado. ;)

¿ aquí nadie puede meter la pata? o que :D:D :D
 
¡¡¡¡¡¡¡¡¡ OOOOHMMMMMMMMM SOY UN JUNCO HUECO!!!!!!!!!!, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡SOY UN JUNCO HUECO !!!!!!!!!!!!!!!.............

Te explico que las comillas se utilizan para escribir lo que otro ha escrito así que como yo no he escrito eso:

"Solo hay 3 personas que saben de caballos pero yo me permito el lujo de tratar a los demás como imbéciles"

No me lo cuelgues. Si sabes leer verás que me incluyo entre los 100000 que están a mil años luz de saber algo.

Ahora si que pongo yo las comillas:

" Por otra parte, si te parece mal lo que he dicho en el otro tema, escribe allí y explícate porque con mi experiencia con ese tipo de caballos eso es lo que yo puedo aportar y por el momento no me parece incorrecto."

Ves ahí está el error en esto de los caballos las cosas siempre se pueden mejorar pero como a ti no te parece que sea incorrecto (yo no procedería de esa forma) pues no hace falta más. De todas formas nunca sabremos si lo era ó no porque opinamos de un caballo que nunca hemos visto, de unas circunstancias que no conocemos y de alguien al que jamás hemos visto montar, pero hombre como todo este "tipo de caballos" es igual para que queremos más.

Ah, una última cosa desgraciadamente me tengo más por tonta que por lista así que lo de ir así por la vida no es lo mío, pero vamos que después de más de 5000 mensajes en este foro, supongo yo que alguna cosa abré aportado porque anda que si no.....
 
Me he estado informando con un amigo mio de Malaga que se conoce los temas de los hierros al dedillo y he de darte la razon en que primero fue el hierro de la CAMPANA cuando era de los monjes y despues paso a llamarse hierro del BOCADO.Los monjes no tenian dinero para mantener todo eso y lo vendieron.
Esta yeguada pertenecio tambien a EXPASA o RUMASA que vienen a ser lo mismo(Familia Ruiz Mateo). Esta empresa es expropiada y pasa a ser propiedad del Estado.

Los que no pintan nada ahi es TERRY porque TERRY es de los DOMECQ.
 
Pues no Lauri, tampoco, los caballos Terry no son de Domecq, a pesar de lo emparentados que estan los Domecq, los Osborne y los Terry. Terry es del Patrimonio del Estado.
Zapata vende o regala diferentes puntas de animales de la original yeguada del Bocado, sobre 1850, y en 1930 sus descendientes venden unas 30 yeguas y dos sementales a Don Juan Pedro Domecq. Cuando muere, su familia los vende a Don Roberto Osborne que a su vez los vende ( con el hierro ) a Fernando C. de Terry allá por 1950.
Este Don Fernando se dedica a recuperar las otras partidas dispersas y reunifica la mayoría. Es entonces cuando pasan a conocerse como los Terry, cuando don Fernando se dedica a hacer publicidad asociando su bodega, Terry, con los caballos.
En 1981 Rumasa compra bodega, caballos y hierro y es expropiada en el 83, pasando todo a ser propiedad de Patrimonio del Estado, que despues de una gestión bastante desastrosa, parece que ha decidido empezar a hacer las cosas mejor y a explotar racionalmente esa joya.
Lo que ignoro es lo que Patrimonio ha hecho con la bodega Terry.
 
Mira María, no has entendido lo que quería decir, pero me parece ridículo seguir con esta discusión en este tema, así que si te parece seguimos por privado y dejamos de molestar a los que realmente quieren hablar del hierro del bocado
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!