Quien suele montar?

nixie

Miembro veterano
22 Noviembre 2009
165
1
0
33
Cataluña-Lleida
Hola de nuevo :D
Estoy haciendo un trabajo sobre la equitación, y uno de los apartados es 'quien suele montar', des de siempre se ha asociado mucho el montar con la gente de clase alta, de gran estatus social...
Me gustaría saber vuestras opiniones al respecto, me serían de gran ayuda para poder llegar a concluir una opinión generalizada sobre el tema, y así no ser tan... subjetivo.
Muchas gracias de antemano,
cuando hayan más respuestas ya escriviré mi opinión, de momento prefiero intentar ponerle objetividad al trabajo
Saludos!!!!
 
Nixie, eso es un tópico.
Llevo más de 15 años montando y 13 con caballos propios, y la mayoría de la gente que tiene un caballo tiene un buen sueldo, pero no es rica ni mucho menos. Tiene que hacer equilibrios para llegar a fin de mes, y suele sacrificarse para poder mantener a este animal.

Por supuesto que también hay muchimillonarios -situación en la que me gustaría encontrarme-, pero en general los aficionados a la hípica es gente muy normal, muy poco "pija" -otro tópico- que tiene en común el amor a los animales.
 
hola a todos:
estoy deacuerdo con q tienen un buen sueldo sobretodos los q tienen caballo propio la gente q no es gente con un sueldo normal q no se puede permitil tener caballo pero los q si q no tienen no creo q sean ricas en absoluto
saludos bess
 
Nixie, como consejo te sugiero que hagas una especie de test (ej: edad, cuanto dinero dedica a los caballos, quien pone ese dinero, tiempo que lleva montando, zona geografica, trabajo...) y así será más fácil contestarte, tendrás datos más claros y homogéneos (no quiero decir respecto al resultado, sino al tipo de respuestas)
 
amazona_anas dijo:
Nixie, como consejo te sugiero que hagas una especie de test (ej: edad, cuanto dinero dedica a los caballos, quien pone ese dinero, tiempo que lleva montando, zona geografica, trabajo...) y así será más fácil contestarte, tendrás datos más claros y homogéneos (no quiero decir respecto al resultado, sino al tipo de respuestas)

Gracias por las respuestas :)
y amazona_anas, no se me había ocurrido :D Es muy bueena, pero que muy buena idea ahora me pondre a ello , así además podré pasarlo tambien por la hípica, muchas gracias!
En breve veréis el test por aquí :D

Y respecto a lo que havéis puesto en las otras respuestas estoy deacuerdo.. Si te gustan los animales no es necessário ser multimillonario para poder montar, aunque no sea con caballo própio, privarse de otros caprichos e ahy la cuestión.. :D
 
Mi primer caballo propio, es decir, sin que me pagara mi padre gasto alguno, lo tenía en una hípica y mi sueldo era de 113.000 pesetas . No se puede decir que fuera un sueldo muy bueno jejeje, pero me gastaba la pasta en mi caballo y mis perros gustosamente. Hoy en día más de lo mismo,vivo para ellos jejeje y qué feliz me hacen .

No te olvides de la cantidad de gente que tiene los caballos en casa y salen a montar por ahí, y que no han pisado una hípica en su vida .
 
sue dijo:
Mi primer caballo propio, es decir, sin que me pagara mi padre gasto alguno, lo tenía en una hípica y mi sueldo era de 113.000 pesetas . No se puede decir que fuera un sueldo muy bueno jejeje, pero me gastaba la pasta en mi caballo y mis perros gustosamente. Hoy en día más de lo mismo,vivo para ellos jejeje y qué feliz me hacen .

No te olvides de la cantidad de gente que tiene los caballos en casa y salen a montar por ahí, y que no han pisado una hípica en su vida .

Sue estoy en tu situación tambien :D Trabajo los fines de semana y gano poquísimo, porque además estava aprendiendo y claro, me pagaban menos, ahora pasadas las fiestas ya me subiran el sueldo y iré más descansada, pero por ahora todo lo que gano es para la hípica... Me quedo pues.. poquita cosa para tomar algo algun día y para tabaco, poco más.
Y super feliz que estoy
Ojala en mi casa huviera sitio para poder tener un caballo... Pero el jardín no está preparado y no tendría suficiente espacio y para tener un caballo mal...
Creo que la solución es tener mi caballo propio en una hípica, porque además el año que viene, si todo va bien, me iré a la universidad, y como estaré años de aquí para allí... Se que estaría bien cuidado, y si algun dia llego a tener mi propia casa me lo podría llevar.
Pero por ahora solo quiero aprender para prepararme para ese día taaaan esperado
 
Lo caro es, precisamente, no tener caballo propio, o tener el caballo, pero no sitio donde pueda vivir.

Cada vez que alguien me pregunta el consabido ¿eso de tener caballo... será muy caro, verdad?, respondo lo mismo: "cuesta tiempo, una hora y media al día". Y es la verdad... aunque habría que añadir que también cuesta espacio, una caballeriza de unos 3.5 x 3.5 (mínimos, mejor si son más), y algún campo o pradera donde poder dejarlo, suelto o estacado (si no hay más remedio, y sabe estar así sin accidentarse).

Sobre dinero, creo que el gasto de un caballo que se tiene en casa es ridículo, comparado con los demás "lujos" que se tienen hoy en día en casi cualquier familia: automóviles, motos, televisores a la última...
La alimentación de un caballo, por ejemplo avena y cebada, alfalfa, y paja, suele costar menos que la de un perro. Y los grandes gastos, como sillas y arreos, y el mismo caballo, se hacen de una vez, y suelen durar muchos, muchos años, si se les cuida como es debido.

Yo, echando cuentas, gasto menos dinero en mi caballo, que la mayoría de jóvenes en salidas y juergas de fin de semana... todo es cuestión de preferencias.

Lo que sí es un gasto considerable para la mayoría de la población es tener un caballo en un centro hípico, o montar allí muy a menudo... y para quien viva en una ciudad, este es el único medio. En ese caso el caballo sí puede llegar a ser inasequible para quien no tenga unos medianos ingresos.
Tanto es así, que si se tiene mucho amor a los caballos, y a montar en el campo, es muy razonable pensar seriamente en vivir en un pueblo, pues eso facilitará y hará mucho más asequible esta afición.


Saludos a todos.
 
¿quien suele montar?

Pues montaran aquellos que puedan pagar una clase, y aquellos que puedan pagar un caballo y su manutencion.

Es decir, montar puede montar cualquiera (20€ al mes por una clase de tanda). mantener un caballo, aquel que pueda gastarse 300€ mes.
 
Depende de lo que ganes, claro, pero también mucho de lo que te guste y estés dispuesto a sacrificarte.

En vez de cremas caras, de las de la farmacia. La pelu, una vez cada seis meses como mucho. La ropa de las rebajas. Salir a cenar, los aniversarios. Y si no tienes otras aficiones...

Creedme, es caro, pero si te pones y estiras, salen los números.

Por supuesto mucho más barato tenerlos en casa, pero también mucho más sacrificado. Supongo que es el próximo paso :D:D
 
Pos hablo por mi caso, no tengo un buen sueldo ni nada que se le parezca. Llevo manteniendo el caballo desde hace5 años con lo que gano en la banda de música, que hasta hace poco era menos de 150 euros, y no tenía más ingresos que eso. Y siempre me ha llegado para el caballo, y para el autobús. Está claro que depende de dónde lo tengas; si lo tienes en un club hípico sale por un costal, pero teniéndolo en boxes alquilados, o en prados alquilados, sale mucho más barato. Prefiero gastarme el dinero en los caballos y los perros , antes que ir a cenar por ahí, comprarme ropa o en ir al cine.
 
Es cierto lo que comentan. No hay que ser muy pudiente. Mi marido y yo tenemos sueldos "normales" y mantenemos dos yeguas en libertad en una hípica, una hipoteca y siete gatos. Eso sí, salimos poco de restaurantes, mi ropa vale de una temporada para otra –excepto los breeches, que tengo un montón– y hay veces que en vez de comprarme un vestido le caen a mis yeguas un nuevo sudadero o una manta si han roto la suya.

Hacemos equilibrios, nos sacrificamos mucho, pero ambos disfrutamos como enanos y no lo cambiaríamos por todo el oro del mundo. Mis yeguas no serán de los orígenes más selectos, pero son las mejores del mundo para mí. Y no las cambiaría por todo el oro del mundo.
 
A mí me cuesta 10 € cada clase y sacarlos muchas veces me lo dejan gratis por que el señor que lleva esto es amigo de mi abuelo ^^ (y encima que los saco a hacer ejercicio, pues... xD)

Estas últimas semanas he estado de exámenes hasta el pelo, y he ido a montar los sábados, pero normalmente voy dos días entre semana y el finde si mi padre me puede llevar, en Navidad, hombre, todos los días, no voy a estar, pero casi casi =D
 
sue dijo:
Mi primer caballo propio, es decir, sin que me pagara mi padre gasto alguno, lo tenía en una hípica y mi sueldo era de 113.000 pesetas . No se puede decir que fuera un sueldo muy bueno jejeje, pero me gastaba la pasta en mi caballo y mis perros gustosamente. Hoy en día más de lo mismo,vivo para ellos jejeje y qué feliz me hacen .

Estoy en el mismo caso en cuanto a salario se refiere, de hecho es practicamente lo que yo cobro ahora, y encima doy parte del salario a mis padres, y aun asi me da para ir ahorrando poco a poco y todo. Luego claro, no tengo otros vicios, no fumo, no bebo, no voy al cine, el movil lo uso poco, no salgo a cenar y me compro ropa un par de veces al año porque tampoco me gusta gastarme el dinero en eso. En cambio, a la potra siempre acaba cayendola alguna cosilla :D
Asi que de pudiente nada! Que anda que no conozco yo gente que solamente en un dia del fin de semana ya se gastan 60 euros en copas, y en tabaco ya ni hablamos. Si lo pensamos, sale hasa mas barato que otros hobbies ... y encima es mas sano y terapeutico!

Que gusto ver gente en mi misma situacion, mis compañeros de trabajo creen que estoy loca por gastarme lo que me gasto en un caballo :eek: , pero luego ellos se pueden gastar alegremente 150 euros en un fin de semana, y ni ahorran.

Sobra decir que, si no tienes caballo, una clase ronda los 20 euros, ¿quien no se puede permitir 40 o 60 euros en caballos al mes? No hay que ser pudiente pra eso
 
hola! mi opinion sobre quien monta, os cuento mi caso en particular. llevo montando ya muchisimos años, soy un estudiante y tengo mi caballo en un centro hipico. vengo de una familia de clase media pero de mucha tradicion hipica y mantengo mi caballo a base de trabajitos de aqui y alla. asi consigo el dinero para su pupilaje mensual. lo que mas me cuesta son los agregados, veterinario, herrador, vitaminas llegado el caso, etc...
 
Esto de montar y/o tener caballo propio es calificado por algunos como deporte "elitista", y a mí, personalmente, me saca de quicio. Si eres una persona consumista, egoísta y que se gasta el dinero en irse de farra todos los fines de semana o en caprichos superfluos, luego no digas que si añades a esos gastos un caballo, no te sale caro.

Tener caballo es una responsabilidad moral y que exige de unos ingresos económicos mínimos para poder mantenerlo decentemente en una hipica normalita, sin grandes lujos. Porque claro, también podemos irnos a fardar de caballo al Club de Campo y que nos saquen todos los meses 700 euros, pero eso ya queda a disposición de cada uno. Yo prefiero tener a mis caballos en una cuadra humilde, que si soy sincera no tiene apenas comodidades para mí, pero para ellos es un hotel de 50 estrellas. Yo me sacrifico por los animales que amo, y no me importa escatimar en el gasto de otras cosas, ya que lo que no me gasto en mí, va todo para ellos, y gustosamente lo hago.

En cuanto a la gente que monta en clases, si echan la cuenta del mes, entre los bonos, un paseo al campo por aquí y otro por allá, se gastan el doble o por lo menos lo mismo que teniendo un caballo propio. Y lo sé porque me he tirado años sin caballo, y yo, que necesito montar a todas horas en algo que tenga 4 patas y se mueva, me gastaba autenticas pasadas en clases que, la mayoría de las veces, por la abundancia de gente que las ocupaba, apenas ni aprovechaba.

Asi que en conclusión, yo podría decir que todo en esta vida sale caro si queremos, pero que si es por lo que vives y por lo que realmente te gusta, ni es elitista, ni cuesta tanto como piensan algunos.
 
Equus Pal dijo:
En cuanto a la gente que monta en clases, si echan la cuenta del mes, entre los bonos, un paseo al campo por aquí y otro por allá, se gastan el doble o por lo menos lo mismo que teniendo un caballo propio. Y lo sé porque me he tirado años sin caballo, y yo, que necesito montar a todas horas en algo que tenga 4 patas y se mueva, me gastaba autenticas pasadas en clases que, la mayoría de las veces, por la abundancia de gente que las ocupaba, apenas ni aprovechaba.
Qué gran verdad...
Y eso, comparando con tener el caballo en una hípica. Si lo comparamos con tenerlo en casa, el coste de esto último resulta ínfimo, al lado de otras aficiones consideradas "normales" hoy en día... lo que no te quita nadie, si tienes caballo en casa y te ven a menudo en él por las calles, es de ser llamado "zeñorito", o "Don Quijote" (según la gente que te prejuzgue).


Saludos.
 
Equus Pal dijo:
En cuanto a la gente que monta en clases, si echan la cuenta del mes, entre los bonos, un paseo al campo por aquí y otro por allá, se gastan el doble o por lo menos lo mismo que teniendo un caballo propio. Y lo sé porque me he tirado años sin caballo, y yo, que necesito montar a todas horas en algo que tenga 4 patas y se mueva, me gastaba autenticas pasadas en clases que, la mayoría de las veces, por la abundancia de gente que las ocupaba, apenas ni aprovechaba.

Mmmmm no, a mi me salia muchisimo mas barato cuando no tenia caballo. Cuando iba a montar y tenia el caballo en pupilaje compartido, por 100 euros montaba lo que queria y no me gastaba veterinario ni herraduras ni nada.

Cierto que el caballo no era mio y por eso no cambio el tener a la mia, pero como brato, lo era mucho mas antes
 
Pues yo, Nakuru, me gastaba mucho más en clases (como Equus Pal) que en mantener ahora mi caballo.

Como dijo Equus, es cuestión de las horas que quieras montar... quien se conforme con un ratito, no gastará mucho en clases, pero como se busque pasar tiempo encima de un caballo, el precio es prohibitivo, si el caballo es ajeno. En cambio, el coste "por hora" de un caballo propio, a menos que se tenga en una hípica muy cara, no es muy alto. :)

Otra cosa es que haya quien mantenga varios caballos, sin dedicar tiempo a disfrutar de ellos... pero por lo general, esto lo suelen hacer quienes no tienen dificultad en pagar el mantenimiento.


Saludos.
 
Iván de León dijo:
Como dijo Equus, es cuestión de las horas que quieras montar... quien se conforme con un ratito, no gastará mucho en clases, pero como se busque pasar tiempo encima de un caballo, el precio es prohibitivo, si el caballo es ajeno.

Si ya lo he dicho, tenia al caballo en pupilaje compartido. Podia montarlo todo lo que quisiera y mas, y iba a pagar esos 100 euros tanto si lo montaba 8 horas como 80.

A mi desde luego me salia mucho mas barato.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!