Por favor necesito consejo acerca de un asunto.
El tema es que hace poco vi que por fin se había organizado un curso de Técnico Deportivo en Equitación, de nivel I, en mi ciudad. Siempre tuve en mente que me gustaría hacerlo, pero por motivos de trabajo lo veía incompatible.
Ahora este curso, además de ser como digo en mi ciudad, resulta que las clases prácticas se realizarán en fines de semana, de modo que no me supondría ningún problema solicitarlo.
El asunto ha sido que al hablar con el organizador del curso éste me informó que para hacerlo necesitaba caballo propio. Vale, tengo caballo, y por lo que me comenta, no hace falta que sea un caballazo, (doma sabe pero de salto…) que no importa que ya le enseñarán. Ok, sin problema.
El problema viene cuando llamo al centro donde se imparte para preguntar acerca de la posibilidad, en caso de que superase las pruebas y me admitan, de trasladar mi caballo allí. Pues van y me dicen que eso es imposible, que allí no entran caballos de fuera (el sitio es un tanto exclusivo…) y que por supuesto al ser todos de propietarios y ninguno del centro, posibilidad de préstamo/alquiler de caballo para hacer el curso cero.
Como os podéis imaginar yo me quedo con la boca abierta y preguntándome en qué otra formación de las muchas que llevo ya en la vida, me había pasado algo así. (En mi técnico de laboratorio me facilitaron el material y las bacterias para los cultivos!!!... faltaría más)
Cuando reacciono, lo que he hecho ha sido buscar la normativa que regula estos cursos, y en toda ella yo entiendo que requieren que las instalaciones faciliten al alumno lo necesario para la realización del curso. Por ejemplo:
--> Orden ECD/3310/2002 (A la que hace referencia la Orden de 10 de noviembre de 2004, por la que se regulan los procedimientos relativos a las formaciones en materia deportiva que impartan las federaciones deportivas, de la C.A. Andalucía que es donde se organiza el curso, en referencia a las instalaciones)
III. REQUISITOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA, PROFESORADO Y MEDIOS MATERIALES.
Undécimo. Instalaciones docentes y espacios deportivos.
Las entidades a las que se refiere el apartado tercero de esta Orden que promuevan las formaciones deportivas deberán disponer de:
a. Las instalaciones deportivas precisas para el desarrollo, en su caso, de la prueba específica de acceso en la modalidad o especialidad correspondiente, y el material deportivo necesario para su aplicación.
b. Las aulas suficientes para desarrollar las materias de contenido teórico y las instalaciones y el material deportivo específico que se requiera para el desarrollo, en las condiciones de calidad adecuadas, de los contenidos prácticos de la modalidad o especialidad deportiva correspondiente.
c. Las dependencias necesarias para realizar la gestión y administración del curso, así como para la custodia de la documentación y expedientes referidos a las formaciones.
--> Así como el Real Decreto 933/2010, de 23 de julio, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo en las disciplinas hípicas de salto, doma y concurso completo y Técnico Deportivo en las disciplinas hípicas de resistencia, orientación y turismo ecuestre, y se fijan sus enseñanzas mínimas y los requisitos de acceso. De entrada en vigor el 1 de septiembre de 2010.
En este RD en concreto especifica que el centro deberá contar con “Mínimo de un caballo por alumno con aptitud suficiente para el desarrollo de los módulos” (ANEXO VII A Espacios y equipamientos mínimos del ciclo inicial)
Bueno, si alguien ha sido capaz de leerse todo esto, yo os agradecería mucho, de verdad, cualquier información al respecto, si estoy equivocada en algo? Si lo habitual es que se organicen tal y como me lo he encontrado yo, o si por el contrario en otros centros te facilitan el caballo o al menos el alojamiento para el del propio alumno.
Un saludo y gracias
El tema es que hace poco vi que por fin se había organizado un curso de Técnico Deportivo en Equitación, de nivel I, en mi ciudad. Siempre tuve en mente que me gustaría hacerlo, pero por motivos de trabajo lo veía incompatible.
Ahora este curso, además de ser como digo en mi ciudad, resulta que las clases prácticas se realizarán en fines de semana, de modo que no me supondría ningún problema solicitarlo.
El asunto ha sido que al hablar con el organizador del curso éste me informó que para hacerlo necesitaba caballo propio. Vale, tengo caballo, y por lo que me comenta, no hace falta que sea un caballazo, (doma sabe pero de salto…) que no importa que ya le enseñarán. Ok, sin problema.
El problema viene cuando llamo al centro donde se imparte para preguntar acerca de la posibilidad, en caso de que superase las pruebas y me admitan, de trasladar mi caballo allí. Pues van y me dicen que eso es imposible, que allí no entran caballos de fuera (el sitio es un tanto exclusivo…) y que por supuesto al ser todos de propietarios y ninguno del centro, posibilidad de préstamo/alquiler de caballo para hacer el curso cero.
Como os podéis imaginar yo me quedo con la boca abierta y preguntándome en qué otra formación de las muchas que llevo ya en la vida, me había pasado algo así. (En mi técnico de laboratorio me facilitaron el material y las bacterias para los cultivos!!!... faltaría más)
Cuando reacciono, lo que he hecho ha sido buscar la normativa que regula estos cursos, y en toda ella yo entiendo que requieren que las instalaciones faciliten al alumno lo necesario para la realización del curso. Por ejemplo:
--> Orden ECD/3310/2002 (A la que hace referencia la Orden de 10 de noviembre de 2004, por la que se regulan los procedimientos relativos a las formaciones en materia deportiva que impartan las federaciones deportivas, de la C.A. Andalucía que es donde se organiza el curso, en referencia a las instalaciones)
III. REQUISITOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA, PROFESORADO Y MEDIOS MATERIALES.
Undécimo. Instalaciones docentes y espacios deportivos.
Las entidades a las que se refiere el apartado tercero de esta Orden que promuevan las formaciones deportivas deberán disponer de:
a. Las instalaciones deportivas precisas para el desarrollo, en su caso, de la prueba específica de acceso en la modalidad o especialidad correspondiente, y el material deportivo necesario para su aplicación.
b. Las aulas suficientes para desarrollar las materias de contenido teórico y las instalaciones y el material deportivo específico que se requiera para el desarrollo, en las condiciones de calidad adecuadas, de los contenidos prácticos de la modalidad o especialidad deportiva correspondiente.
c. Las dependencias necesarias para realizar la gestión y administración del curso, así como para la custodia de la documentación y expedientes referidos a las formaciones.
--> Así como el Real Decreto 933/2010, de 23 de julio, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo en las disciplinas hípicas de salto, doma y concurso completo y Técnico Deportivo en las disciplinas hípicas de resistencia, orientación y turismo ecuestre, y se fijan sus enseñanzas mínimas y los requisitos de acceso. De entrada en vigor el 1 de septiembre de 2010.
En este RD en concreto especifica que el centro deberá contar con “Mínimo de un caballo por alumno con aptitud suficiente para el desarrollo de los módulos” (ANEXO VII A Espacios y equipamientos mínimos del ciclo inicial)
Bueno, si alguien ha sido capaz de leerse todo esto, yo os agradecería mucho, de verdad, cualquier información al respecto, si estoy equivocada en algo? Si lo habitual es que se organicen tal y como me lo he encontrado yo, o si por el contrario en otros centros te facilitan el caballo o al menos el alojamiento para el del propio alumno.
Un saludo y gracias