reparar material

talabar

Miembro
21 Septiembre 2006
16
0
0
Visitar el sitio
si quieres hacerte tus propias reparaciones de riendas, cabezadas, etc. te puedo ayudar, soy guarnicionera y puedo compartir mis conocimientos para temas puntuales. Haz tu pregunta en este foro.
Si quieres aprender mas intensamente, damos un curso de guarnicionería en el Centro de Artesanía de Poo (Llanes - Asturias)
 
fechas y horarios

cleo2 dijo:
Estoy interesada en lo del curso. ¿Podrías informarme de las fechas y horarios para valorar si me sería posible asistir?
Empezamos el 9 de Octubre, son 4 horas diarias lunes, miércoles y viernes, así que durará hasta mediados de Enero. En Navidad vacaciiones. Total 150 horas.
 
Acabo de mirar a cuantos kilometros me queda Llanes y veo que me resulta imposible asistir. Si alguna vez hacéis algún curso más cerca de Galicia, por favor avísame por el foro. Muchas gracias por la información.
 
Re: guarnicioneria

Eva Garcia dijo:
¿ y el precio? Con tantas horas........Será caro.....
A mi no me parece caro, solo hay que pagar una matrícula de 60 euros y es solo para 10 alumnos o alumnas. Además, no existe enseñanza reglada de esta materia.
Por cierto, el plazo de inscripción se cierra el 5 de Octubre.
 
Re: crema o aceite de pata de buey

mano dijo:
una pregunta para la guarnicionera
¿es mejor la crema para el cuero o el aceite de pata de buey? ¿y el jaboncillo?
Vamos por partes. El jaboncillo es para limpiar (quitar barro, moho y suciedad en general), lo tienes líquido o en pastilla, los dos son buenos.
La crema nutre la piel, le dá elasticidad y protege un poco del agua. También evita que se seque demasiado y se cuartee. Puede utilizarse para todo tipo de piel (excepto el serraje, claro)
El aceite de pata de buey también nutre y dá mas flexibilidad, pero hay que tener cuidado de no pasarse. lo mejor es darlo con un trapo o esponja. Hay quién prefiere sumergir las correas en él. Esto es cómodo, pero si lo tienes mucho tiempo puede quedar damasiado elástico, de forma que puede estirar y hasta romper. Puedes probar a sumergirlo un par de minutos , dejarlo escurrir y limpiar el sobrante con un trapo.
No es recomendable para botas o polainas, para este uso es mejor el betún.
 
Hola Talabar,
Lastima que Llanes me quede lejos! porque siempre me parece interesante aprender cosas nuevas, y no sale nada caro....
Oye, una pregunta, la crema que dices en el post anterior, a que crema te refieres? porque por aqui tengo gente que hidrata el cuero dandole nivea o cremas asi, es bueno, malo regular?

Y para conseguir que una cabezada que esta hiper mega rigida se quede utilizable?

GRACIAS!

GOTXA
 
Gotxa dijo:
Hola Talabar,
Lastima que Llanes me quede lejos! porque siempre me parece interesante aprender cosas nuevas, y no sale nada caro....
Oye, una pregunta, la crema que dices en el post anterior, a que crema te refieres? porque por aqui tengo gente que hidrata el cuero dandole nivea o cremas asi, es bueno, malo regular?

Y para conseguir que una cabezada que esta hiper mega rigida se quede utilizable?

GRACIAS!

GOTXA

Todas las cremas de manos sirven, lo que ocurre es que están perfumadas, busca una que te guste el olor.
También hay cremas que venden en tiendas de equitación y se denominan, simplemente, cremas para cuero, son igual de buenas.
Para la cabezada rígida hay dos posibilidades. Si ya era rígida cuando la comprastre, es un mal cuero y poco podrás hacer, prueba de todas formas con un poco de aceite de pata de buey. Si se volvió rígida con el tiempo, sumérgela en aceite de pata de buey. Puedes tenerla 5 minutos, sacarla, dejarla escurrir y limpiarla con un trapo. Si está poco flexible, repite la operación las veces que necesites. Según como evolucione, puedes prolongar los tiempos, pero no lo dejes un día entero, es mi consejo.
a ver si hay suerte!
Talabar
 
Hola talabar, tengo un problema con una montura que te muestro a continuación;me gustaría que me dijeras si me merece la pena arreglarla y cuanto puede costar mas o menos ya que no estoy muy puesta en este tema...muchísimas gracias. Saludos.
Susana.

picture064qr4-1.jpg
picture063es2-1.jpg
 
astral dijo:
Hola talabar, tengo un problema con una montura que te muestro a continuación;me gustaría que me dijeras si me merece la pena arreglarla y cuanto puede costar mas o menos ya que no estoy muy puesta en este tema...muchísimas gracias. Saludos.
Susana.

picture064qr4-1.jpg
picture063es2-1.jpg

Hola Susana, por lo poco que veo en la foto, me parace que tiene muy mal arreglo. De cualquier manera, si solo es lo que se ve, no afecta a la estructura de la montura, así que pueden hacerte una funda que abarque todo el asiento. No es lo mas bonito, pero es útil.
En cuanto al precio, eso tiene que decírtelo quien lo haga, pues hay muchas opciones.
saludos
Talabar
 
astral dijo:
Hola talabar, tengo un problema con una montura que te muestro a continuación;me gustaría que me dijeras si me merece la pena arreglarla y cuanto puede costar mas o menos ya que no estoy muy puesta en este tema...muchísimas gracias. Saludos.
Susana.

picture064qr4-1.jpg
picture063es2-1.jpg
Hola Astral, soy Maestro Guarnicionero y quisiera ayudarte.
Verás lo que veo en la foto es que el témpano del baste, que en este caso por ser una montura de plástico, va grapado.............pues bien por la acción del sudor las grapas se han oxidado y corrompido el cuero.
Eso es tan sencillo como mandarla a un Guarnicionero y que te retire ese témpano y te coloque uno nuevo.
Presupuesto: 30€ máximo.
Siento no poder ser yo quien te lo haga, pero casi cualquiera que sea del oficio lo hará y te quedará impecable, es una reparación sencillísima.
Saludos.
 
Sin entrar en temas de guarnicionería, de la que no se nada ( guarnicionero y talabartero, que preciosas palabras) si quisiera aprovechar para una recomendación.
Igual que usar zapatos de materiales sintéticos es nefasto para nuestros pies, procuremos estirar un poco el presupuesto y comprar sillas de cuero, evitan muchos problemas en el caballo, duran mucho más, son más cómodas, a la larga salen más batatas.
 
Muchas gracias Talabar y Zoreda seguiré tu consejo y buscaré quien pueda repararmela si es que me llevan como tu dices porque yo pensaba que eso valdría una barbaridad. Por otro lado Miguel tienes mas razón que un santo...pero a caballo regalado no le mires el diente...jejeje muchas gracias y un saludo.
Susana
 
Bienvenida talabar! Yo tengop un amigo en Talavera de la Reina que trabajó como aprendiz que guiarnicionero, auqneu no se si acabó dejándoselo.

Tengo una duda, he leido que el cuero debe engrarse por la parte de abajo, no la que lleva el tinte que brilla más, pues por ahi chupa mejor ¿Es cierto? porque de asis er la silla solo deberíamos engrasar las acciones y los faldones y nunca pro encima?
Yo uso jaboncillo para limpiar y despues cera de abejas de la marca fozfire (creo), que es un bote grande que compré hace 4 años y aun queda la mitad.
 
Arashi dijo:
Bienvenida talabar! Yo tengop un amigo en Talavera de la Reina que trabajó como aprendiz que guiarnicionero, auqneu no se si acabó dejándoselo.

Tengo una duda, he leido que el cuero debe engrarse por la parte de abajo, no la que lleva el tinte que brilla más, pues por ahi chupa mejor ¿Es cierto? porque de asis er la silla solo deberíamos engrasar las acciones y los faldones y nunca pro encima?
Yo uso jaboncillo para limpiar y despues cera de abejas de la marca fozfire (creo), que es un bote grande que compré hace 4 años y aun queda la mitad.

La cera de abejas es perfecta para el cuero. En cuanto a lo que dices de engrasarla por debajo (lo llamamos por la carne) yo no lo he oído nunca. Lo que está claro es que si está muy reseca y le das aceite para flexibilizar, necesitas que empape, pero eso lo solucionas sumergiéndola. Yo no privaría a la parte de la flor(la que tu llamas de arriba) de darle crema o cera, pues se acabaría resecando.

Gracias por la bienvenida
saludos
Talabar
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!