Rescate en Holanda

Creedme si os digo que se bebieron muchos termos de café para realizar ese rescate. Aparte de que estos holandeses beben café hasta la saciedad, les costó lo suyo llegar a una idea. Símplemente los caballitos no sabían que podían salir caminando.
 
en que sentido guaja ? Supongo que el propietario de dichos animales aqui en españa se hubiera roto el coco intentando sacarlos. Pero me suenan pocos sitios que suba el agua y esten caballos.
 
Creo que aquó también se hubiera hecho. Hace pocos años, en la comunidad de Madrid se quedó atrapado en el barro un rebaño de ovejas, y vino el ejército a rescatarlas. Si eso no es organización...
No hay que estar pensando continuamente lo buenos que son en el resto de Europa y lo malos que somos nosotros ;)
 
Sigue habiendo gente sin conciencia ninguna, ni del sufrimineto animal ni del humano.
Pero creo que en general la gente está muy concienciada del sufrimiento animal, solo hay que ver cuando sacan algún reportaje en la tele de perros maltratados, enseguida se adoptan.
El problema es que no queremos "ver", pero en cuanto nos "echan a la cara" la realidad, la gente reacciona.
 
Mil gracias por el vídeo Nuria, yo también me quito el sombrero ante esa gente!

Sobre si aquí hubiésemos reaccionado igual...yo creo que sí. Sólo hace falta recordar el desastre del Prestige en el que tantos animales quedaron llenos de petróleo, mucha gente se desplazó a Galícia para rescatarlos y limpiarlos. Recuerdo que desde mi facultad (Barcelona) hicieron un llamamiento y mucha gente se apuntó, yo iba a ir, pero empezaron cogiendo gente de los cursos superiores....y como yo por aquel entonces estaba en 1º, pues al final nada :D:D
 
Guaja, en El Rocio, Almonte (Huelva), marisma llana, lugar donde según muchos no se quiere a los animales, hace muchos años, al intentar salvar sus animales de una fuerte y repentina subida de las aguas, fallecía Antonio Picón, pregunta a cualquiera de la zona y te lo confirmará, desde entonces el CNDV A que se celebra todos los años en El Rocio está dedicado a su memoria, si este suceso hubiera ocurrido en Centroeuropa, sería mucho más conocido, que lástima no ser tan "europeos"...

saludos
 
Pues Amapol me consta que en España se habrán realizado rescates de animales de indole parecida a la de los caballos en Holanda, pero lo triste de este pais es que salvo que en el momento crítico del desastre no se encuentre un camara grabando (profesional o aficionado)y que luego se atreva a publicarlo..., no nos enteramos de nada al respecto y si luego los medios consideran que no va a subir su nivel de audiencia ....pues ya sabes lo que ocurre no?....priorodad a las revistas del corazón , prensa amarilla , etc etc ....que no quiere decir que en otros paises no ocurra pero si es verdad que hay más racionalismo al respecto para y con los temas de animales.
 
Nuria, gracias por el vídeo. Las imágenes son increíbles y Vangelis pone su granito de arena para dejarle a uno con la piel erizada.

Estoy de acuerdo con lo dicho por la mayoría, aquí también se habrían salvado de una forma u otra. Me daría totalmente igual si mandan a los GEOS en moto subacuátcia siempre y cuando el resultado fuese el mismo. Al fin y al cabo, el sueldo de los GEOS también lo pago yo y prefiero que se gasten mis dineros en este tipo de cosas que en otras con las que no estoy taaan de acuerdo... Ademas, tan cafres no seremos por estos lares (a pesar de mi nombre soy muuy de aquí) teniendo en cuenta que IVM dice que los holandeses (que no españoles) se echaron horas tomando café y pensando en cuál sería la mejor manera de sacar a los caballos del islote... Los voluntarios que menciona Nuria que acudieron a Galicia por lo del Prestige, se dedicaron a limpiar una a una las plumas de las gaviotas, alboranes y demás aves que se encontraban atrapadas en el chapapote. Una a una... La tragedia a la que se refiere Amapol no habrá salido en la prensa pero sí que corrió la voz en toda Andalucía y el CNDV Antonio Picón es uno de los más "sentíos" que hay y así mil y un ejemplos más.

Un besito
Natascha
 
TOPI dijo:
Nuria, gracias por el vídeo. Las imágenes son increíbles y Vangelis pone su granito de arena para dejarle a uno con la piel erizada.

Estoy de acuerdo con lo dicho por la mayoría, aquí también se habrían salvado de una forma u otra. Me daría totalmente igual si mandan a los GEOS en moto subacuátcia siempre y cuando el resultado fuese el mismo. Al fin y al cabo, el sueldo de los GEOS también lo pago yo y prefiero que se gasten mis dineros en este tipo de cosas que en otras con las que no estoy taaan de acuerdo... Ademas, tan cafres no seremos por estos lares (a pesar de mi nombre soy muuy de aquí) teniendo en cuenta que IVM dice que los holandeses (que no españoles) se echaron horas tomando café y pensando en cuál sería la mejor manera de sacar a los caballos del islote... Los voluntarios que menciona Nuria que acudieron a Galicia por lo del Prestige, se dedicaron a limpiar una a una las plumas de las gaviotas, alboranes y demás aves que se encontraban atrapadas en el chapapote. Una a una... La tragedia a la que se refiere Amapol no habrá salido en la prensa pero sí que corrió la voz en toda Andalucía y el CNDV Antonio Picón es uno de los más "sentíos" que hay y así mil y un ejemplos más.

Un besito
Natascha

jejej TOPI, que ave es un "ALBORAN" ???

no será un CORMORÁN ???
 
Glups.....¡ qué cosa tan bonita ! Y con el día tontín que tengo era lo único que me faltaba para que se me cayesen las lágrimas a " puñaos ".

¿ Y qué más da quienes lo hicieron ? Lo importante es que se hizo y que los caballitos están bien.

Besos. Mayca.
 
El echo es, que el país entero se volcó con el problema y se recibieron miles de ideas para rescatarlos de ahí. Y que las imágenes eran y son impactantes. Sobretodo un potro que va detrás de uno de los jinetes y al salir del agua, en vez de seguir a la manada, sigue al del jinete, sale de pantalla y vuelve corriendo, se ve que se percataron de que andaba mal orientado y lo mandaron de vuelta con los demás. Sentiría admiración por su "caballo rescatador". Ése me ha divertido.
 
algunos datos más sobre el mismo tema...

En la labor de rescate trabajaron además de las personas que se ven en el video muchas otras que no se ven: bomberos y buceadores. Esperaron casi 3 días a que bajara algo el agua y los buceadores buscaron el mejor sitio para poder llegar a tierra firme. A los caballos les llevaron comida en barco durante los días que permanecieron encerrados...

¿A nadie le ha parecido extraño que hubiera más de 100 caballos juntos en una pradera de varias razas y de todas las edades? ¿o que el dueño no hiciera nada? ¿o que el dueño los hubiera dejado en la pradera a pesar de que se sabía que iba a haber inundaciones?

Son caballos de carne. Después de reponerse del susto de la inundación, el aislamiento en el islote, el rescate... la mayor parte tuvo que soportar un transporte larguísimo hasta Francia e Italia para ir al carnicero. Otros tuvieron más suerte, el transporte fue sólo hasta el carnicero en Holanda y algunas yeguas se dedicarán a la cría de más caballos de carne.

Por eso el dueño, que es un tratante, no hizo nada por los caballos. No era económico. Además no es la primera vez que se le quedan caballos atrapados por el agua, la diferencia es que las otras veces no fue tan espectacular.

Pues eso, que unas personas hacen desinterasadamente una labor maravillosa para salvar unos caballos... y al final pasa lo que pasa.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!