riendas auxiliares parte 1

enibas

Miembro veterano
mientras que yo me voy a traducir los 4 paginas que os prometi, aqui os pongo una fotita del articulo para discutirla...

a ver que me decis.. esta bien o esta mal, han conseguido o no lo que se proponian....



correcto1sx-1.jpg
 
Bueno, yo he usado alguna vez el chambón y alguna vez las riendas fijas para dar cuerda, y como dice Sil, un buen calentamiento sin ellas, después poniéndolas y acortándolas poco a poco y acabando siempre sin ellas. Y desde luego dejándolas siempre flojas, como leí una vez en un libro, que le insinúen al caballo la posición correcta, no que le fuercen a ella. Montando nunca las he usado.

No distingo demasiado bien la foto, pero creo que lo que lleva son alemanas ¿no?. En mi opinión demasiado acción de mano.
 
A simple vista diría que son unas riendas alemanas.

Lo que quiere consegui,no tengo ni idea,pero no hay demasiada acción
de la mano del jinete sobre la rienda.
el caballo queda clavado,no tengo ni idea de lo que quiere conseguir.
 
Digamos que está usando únicamente las alemanas mientras que deja sueltas las riendas directas. Craso error en el uso de las alemanas y su gran inconveniente. Las alemanas usadas correctamente sólo actúan cuando el caballo abandona la posición idónea del cuello, mientras que las riendas directas están en contínuo contacto con la boca del caballo.
 
Personalmente las riendas alemanas ,salvo en casos MUY MUY
especiales,y utilizado por un jinete experto,núnca las utilizaría.

Alguna vez las he visto,bien utilizadas ,para dar cuerda .

pero la mayoria de las veces se utiliza para disfrazar el no saber
conseguir una buena puesta en mano,con el riesgo de estropear el
caballo y sus aires,y el riesgo,por parte del jinete de no aprender
núnca a saber poner un caballo a la mano y a las ayudas.
 
No si es que encima el tio pone cara de esfuerzo....trincado a las alemanas y encima con esfuerzo.....Ese caballo no lo quiero montar yo ni en broma despues de montarse ese tio!!!

Marta, las alemanas para la cuerda???? yo las he usado alguna vez en caso de emergencia pero para hacer de cuerda....porque se me habia olvidado la cuerda de dar cuerda :D , como las usan a la cuerda?? es la primera vez que lo oigo. Pero montado a la cuerda???
 
bueno se nota perfecto que esta trabajando con las alemanas y no con las riendas (que estan colgando)

Pero no ven que esta feliz el caballo con esa sonrisa :rolleyes:

Tambien tiene la cabeza por detras de la vertical en la foto pareciera bien con respecto al suelo, pero tiene los posteriores bajos.

Lo que no logro dilucidar es que ejercicio esta haciendo :?
 
Yo es que todavía no se que ejercicio pretende, quiero pensar que sea un piaffé en el que los bípedos diagonales se han disociado. Sería gracioso ver al caballo sin riendas alemanas.
 
solucion.... comentario sobre alemanes:

( no se da explicacion sobre ejercicios, pero como bien decis... alguna forma de reunion -- y se ve claramente que le salio por la culata el intento... el caballo se retira sobre los posteriores y se muerde el pecho... evita cualquier contacto con la embocadura y su cola nos indica hasta que grado esta molesto: enorme)

foto: ejemplo negativo del uso de los alemanes, la rienda principal ( filete) esta floja, la rienda auxiliar demasiado tensa.

comentario general: riendas alemanes seguramente son las riendas auxiliares mas discutidos hoy por hoy. Son las RA que han dado mala fama a toda las RA en general.
son unas riendas de unas 4m de largo que vienen desde la cincha de la silla por entre las patas delanteras, enfilan con el filete y llegan a la mano del jinete. En la mano del jinete se junta con la rienda normal, siendo esta llevado normal entre dedo menique y del anillo, mientras que la RA pasa por debajo. ( tambien hay la opcion de coger las alemanes laterales desde la cincha)
estos RA son pensados para enseñar al caballo el camino hacia delante -abajo y evitan que el caballo queda por encima del bocado y evita asi la mano del jinete.
el experto usa esta RA con caballos resabiados que han aprendido - por mala monta- de evitar los ayudas del jinete. Normalmente deben de colgar y solo en muy contados momentos se usan.

Desafortunadamente esta RA tiene mucho peligro de abuso, que hacen su uso sensato muy dificil: por su forma de poner, normalmente el caballo lo encuentra mas facil de trabajar detras-abajo ( Rollkur) que delante-abajo y con su palanca tipo "grua" el jinete puede tener una fuerza enorme sin cansarse el mismo lo mas minimo. y esto incita a muchos de aprovechar esta RA para colgarse en la rienda alemana en vez de trabajar con la rienda real.
muchos jinetes aprovechan la palanca para recoger la cabeza de su caballo hacia el pecho con fuerza.
Pero aparte que este uso no es " montar el caballo a travers de la nuca/ reunido" esta tortura puede provocar graves contusiones musculares en dorso y cuello y ademas incitar a caballos de hacer un "paso de cerdo".
Asi los caballos pierden todas las ganas de ser montados
 
Y no solo eso, pierden sus movimientos naturales, que eso es una pena.......yo he montado caballos que a la cuerda parecian tener unos movimientos espectaculares, y una accion increible y luego pasado un tiempo de ser montados con alemanas (desde potros) los monté y ya no habia nada.....para sacarles algun movimiento y alguna impulsion se tarda un monton.....ahora mismo estoy montando uno asi. Todos los dias empieza encojidisimo y se defiende a la pierna como loco y va detras de la mano.....
 
Claro esque muchas personas consideran que porque el caballo coloque la cabeza, ya está reunido y se olvidan de lo fundamental, la impulsión. A mi las alemanas no me parecen malas por si solas, sólo si son mal utilizadas.
Creo que pueden ser una ayuda en un momento determinado, pero sólo ayuda; el problema viene cuando en lugar de rienda auxiliar se utilizan más que la rienda principal, en ese caso el caballo se acabará "escondiendo" y la puesta en mano será irreal.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!