riendas auxiliares parte 2-texto

enibas

Miembro veterano
este es un articulo traducido de la revista Pferdemarkt de Alemania, autora Fransisca Löffler:

riendas auxiliares: cuando son de uso y cuando hacen daño

RA ( riendas auxiliares) son un tema muy caliente, mientras que unos no se pueden imaginar la educacion de jinete y caballo sin ellas, otros los califican como rendajes de tortura de mucho cuidado y ademas sin sentido. en lo consecutivo he intentado poner argumentos de ambos lados, descrito que riendas auxiliares existen ( ojo no traducido!!) y como se usan correctamente.

Segun las normas generales de la FN ( alemana) riendas auxiliares son PARA AYUDAR AL JOVEN JINETE haciendole la vida mas facil: Deberian mediar su falta de ayudas propias y hacer que el caballo de tanda baja la cabeza y suelta la espalda, facilitando al joven jinete mejor asiento, y facilitandole el asiento correcto.
la idea es genial, pero realmente es tan facil?? Porque el caballo no automaticamente va con espalda suelta cuando solo porque le ponemos la cabeza ( fijada) en el suelo. y mucho menos si al mismo tiempo un jinete inexperto le tira de la boca y bota como una pelota de ping pong...
Esto solo puede funcionar cuando hablamos de un caballo de tanda muy bien enseñado, que por nobleza y manita del profesor ( de longe) suaviza la espalda a la menor indicacion ( dle profe). Pero aparte del caballo noble y de las riendas, aqui se necesita un longeador con experiencia que sabe cuando apremiar y apresurar el caballo y sabra indicar al joven jinete cuando debe de empujar con la pantorilla... y entonces casi siempre ya sobran las riendas....

aparte del uso con el jinete joven, tambien RA son usados por profesionales y jinetes avanzados, para facilitar o apresurar la doma de un caballo joven o resabiado.
Mientras que en hipicas convencionales se usa siempre riendas de atar a la hora de dar cuerda, los adeptos de otras inclinaciones ( paseo, western etc) rechazan las riendas de atar.
mientras que los primeros estan convencidos que el caballo necesita un apoyo constante al bocado y restrinctiones laterales, los otros no quieren quitar al caballo la posibilidad de balancear / encontrar su equilibrio con ayuda del cuello. Estos ultimos intentan con gimnasia que el caballo baja el cuello hacia adelante abajo.. posicion correcta para caballos jovenes.

sinriendasreunido0xj-1.jpg


UN CABALLO COMO ESTE, QUE EL MISMO VA ADELANTE ABAJO NO DEBE DE SER CASTIGADO CON RIENDAS DE ATAR durante el calentamiento o trabajo de cuerda normal.

AHORA QUE DE LOS DOS OPINIONES ES CORRECTO, como siempre la verdad la encontramos a medio camino entre ambos.
segun disciplina, edad y doma del caballo y/o jinete, experiencia del profe o longeador... el uso de unos RA puede tener mas o menos sentido y efficacia.
su mala fama han optenido por el uso sin experiencia de personas no aptas: porque quieren ocultar su propia ineptidud en la monta torturando el caballo para que obtienen resultados que - en cuanto se quitan los RA - desaparecen como el humo. Fuerzan el caballo en muchas ocasiones- por ignorancia suya- a hacer cosas que no esta ( aun) capaz de realizar fisica o psicicamente. y aqui no solo hablamos de gente que concursan, no tambien hay caballos de paseo y western que se muerden el pecho. incluso aqui en muchas ocasiones veremos mas crueldades aun: como por ej. riendas alemanes pasados por las ancas de un bocado portugues.
aunque en casos como este los RA estan correctamente puestas, solo sirven para rebajar la cabeza al pecho forzandolo.. pero asi ningun caballo esta " en los ayudas, ni mete el tren posterior"
sin los ayudas empujantes ( espalda y piernas) una postura de la cabeza asi no tiene ningun sentido. El caballo unicamente saca la espalda hacia bajo ( lo contrario que se quiere conseguir) tuerce la nuca y simplemente se pone mas duro que una piedra, las patas se quedan por detras del movimiento.
aunque las RA estan puestas correctamente ( como en enta foto... cabeza DELANTE de la vertical)

riendasauxiliaresasisi7kz-1.jpg


su uso nos trae algunos rompecabezas:
como suelen unir cuerpo y boca del caballo, suelen transmitir golpecitos de ritmo del trote a la boca del caballo, estos golpecitos por suerte son regulares y flojos y para el caballo sin duda mas agradable que una mano insegura de un jinete novato. Teniendo en cuenta que los RA estan puestos comodamente, aqui el caballo tiene un margen de comodidad para su cabeza.
otro problema: muchos caballos evitan la presion suave de las RA y se esconden detras, quedandose asi muy detras de la vertical con la nariz. En vez de estirarse adelante abajo, lo hacen atras abajo y aprenden esconderse de las ayudas de las riendas--- y no todos los longeadores son sufficientemente habiles para hacerles ir hacia el bocado sin hacerle correr...
Muchissimos caballos son capazes de encontrar su apoyo adelante y abajo sin ninguna RA, en estos casos se debe de prescindir del uso de ellos- al menos en el calentamiento del trabajo y despues de el.
para un trabajo de reunion y levantamiento de cuello/ cabeza es mejor de usar una doble Longe, aqui se une la posibilidad de ayudar el caballo en la boca y lateralmente sin fijacion, adaptandose a cada situacion directamente.

muchisimos entrenadores se niegan a usar RA desde el principio, comentando que solo provocan resisitencia y tensiones musculares en el caballo, cuales son justamente causantes de los problemas que se quieren remediar usando RA. Especialmente cuando se usan RA para ahorrar dinero y tiempo ( acorte de doma) para tener rapidamente mejores resultados en concursos.. estos entrenadores tienen toda la razon. Estos remedios rapidos solo torturan el caballo y en muchas ocasiones el caballo suffre daños dificiles de remediar mas adelante.
Para muchos entrenadores de primera los RA son un remedio muy MUYYY puntual, que solo se usa uno 2-3 dias seguidos.. no mas

para saber si el uso de la RA elegida tiene razon o es en vano, la seguiente pregunta tiene que ser respondido con un rotundo SI:
hace la RA que puedo montar mi caballo despues de su uso mejor con solo usar su bocado ( filete) normal??
si uno se decide por usar RA debe de consultar un experto y entender bien los pros y contras de cada metodo y longitud, ya con solo cambiar 1 cm en riendas de atar, el resultado puede ser nefasto y totalmente contrario a lo que uno quiere conseguir. Tambien se debe de cambiar varias veces durante el trabajo la longitud de los RA para que se adaptan al nivel de cada ejercicio. El caballo debe de llevar la nariz siempre DELANTE de la vertical.
las RA solo se usan en el picadero, no se ponen en la cuadra, ya que el caballo en el camino hacia el picadero podria resbalarse y necesitar su cuello para no caerse. Demas es decir que NUNCA se debe de usar RA en el campo por la razon arriba indicada.
 
Si, que visto demasiada gente salir con las riendas auxiliares puestas desde los boxes. Tanto novatos como profesionales.

Y montar todos los dias con alemanas tantos otros.
 
Muchas gracias por el texto Sabine, dice muchas cosas con las que estoy totalmente de acuerdo.

El problema es que no hay peor ciego que el que no quiere ver, así que por desgracia para muchos caballos y por incultura ecuestre, seguiremos viendo muchísimos caballos montados con cien mil archiperres que ni siquiera su jinete sabe como manejar.
 
hola soy chica y soy muy aficionada a los caballos desde pequeña bueno tengo 25 años y monto a caballo,
estoy domando dos potras que tengo y me han recomendado las riendas pessoas o el chambón y me gustaria saber si hay alguien que pueda informarme un poco de cada una de ellas, de su utilizacion y sus beneficios. o bien que me digan algun articulo que yo pueda ver en internet para informarme sobre esto.
gracias
 
Yo no comento nada porque de este tema, igual que de muchos otros , no tengo ni idea. Y por ello no uso ningún tipo de rienda auxiliar a no ser que me lo diga alguien en que confíe plenamente. De todas formas hace mucho tiempo que no uso. Hace tropecientos años suplían mi ineptitud a caballo con riendas de atar , incluso para salir al campo, pobre caballo... qué cruz ! :eek:
Hoy en día soy consciente de que mis fallos yo me los guiso yo me los como
 
guau vaya trabajo has hecho! la verdad que lo veo completamente normal...no sé, no tengo nada que comentar porque me parece lo normal...
aunque debo decir que si por ejemplo mi caballo se queda sin salir dos dias tengo que darle cuerda, al principio lo dejo con la cara suelta para calentar pero luego sí que le cojo las riendas..para poder reunirlo y eso..vamos que tambien lo dice ahí, depende de la disciplina, y el animal ni tensa la nuca ni nada, le es completamente normal.

Pero si me gustaria decir a la gente que esta domando potritos y le pone estas cosas segun las pone que tenga cuidado..porque le pueden coger miedo al contacto, he visto usar esto como bestias, el tio apretando la rienda y el caballo tirando de la boca todo lo que puede, asi ni se doma un potro ni se consigue la confianza que mas o menos esto tambien la busca...un potrito tiene que ir sueltecito y siempre hacia delante, si queremos que vaya reunidito super colocadito y super monisimo seguramente caiga en ir hacia delante, no hay que saltarse pasos y mucho menos querer ir rapido.
 
jejeje perse cuanto estoy de acuerdo cntigo!! Mi potro fue uno de esos domados con riendas auxiliares (RE como dice el texto jiji) y uf! tiene miedo al contacto con los pies, con las manos....poco a poco voy haciéndome con él y consigo que empiece mal pero termine bien y días (gracias a dios!!) que va genial (pero solo algún día de momento jejeje). Corti (así se llama) fue domado con bocado y riendas alemanas....con eso lo digo todo. Ahora estoy consiguiendo que vaya hacia adelante aunque hay veces que no va ni hacia delante ni hacia atrás (porque se para :D se bloquea...) pero bueno, llevo solo 2 meses trabajándolo seriamente y vamos avanzando...un beso!!
 
Yo lo digo porque me pasó algo asi con mi potro...me puse a domarlo yo sola con 14 años y no habia tocado un potro en mi vida...iba haciendo lo que decia el profe que hiciera..hasta que..yo creo que llegó un punto que no supo seguir, y se torcieron las cosas, el caballo iba con la carita abajo, y hacia delante, y llegó el punto en q me dijo que tenia que subirsela como fuera (ya ves tu, el potrito 2 meses montado y me dijo eso) ademas de que tenia un problema de roncador (lo tuve que operar con 6 años)y me hizo pegarle tirones hacia arriba para que la subiera, claro que lo que consegui es que le tuviera panico a la mano, menos mal que fue solo con un filete...se puso hasta peligroso...cuando abri los ojos, tarde, pero al menos lo hice, cambie de profe, y me puso las alemanas, que las tenia panico..y poco a poco volviendo al mismo punto, pero claro, si se paraba, ni pa tras ni pa lante, si le dabas, de manos, si no, se botaba...ahora es san Gardel y por suerte no tiene ningun problema en la boca...y ahora pienso lo que he hecho y me siento una payasa de mucho cuidado...lo que hace la ignorancia y el creer que una persona que esta enseñando tiene un gran conocimiento del tema..en fin xDD
Lunnaris, ya te digo, paciencia que no lo vas a conseguir de otra forma..y aprende a no cabrearte, a mi fue lo que mas me costó :D
 
yo un chambon solo lo usaria con un caballo completamente domado...todo lo que caiga por los pies no lo usaria nunca con un potro..se cogen unos cabreos estando domados..imaginate sin domar....y yo lo unico que he usado han sido las riendas estas de goma...y aun asi me parecen bestias
 
Una de las imágenes ''más bonitas'' que he visto sobre todo tipo de riendas y artilugios viene en la ecuestre de este mes...En la sección de saltos, hay un reportaje sobre la final de la súper liga y aparece una foto del equipo español, pues bien, estos ''señores'' (y señora) saltan con:
Doble rienda
Riendas fijas
Alemanas
Y, sólo uno, usa filete!!!

Sin comentarios...debería estar PROHIBIDO saltar con alemanas o doble rienda...como te cuelgues (que te cuelgas) dejas al caballo sin boca...lo que no sé es por qué siguen saltando esos bichos...a mí me hacen eso y el jinete va al primer charco que encuentre
 
¿Saltar con alemanas? Más de una ve se ha hablado de eso por el foro pero es ubna bestialidad...yo utilizo riendas de goma a veces para dar cuerda y ya está.Mi profesor me ha comentado lo de utilizar pessoa pero solo a la cuerda por supuesto...el chambon (que creo que es lo mismo pero con otro nombre) lo he utilizado montada en potros (en mi época de doma d potros a la española,...ejem dejémoslo ahí) cosa que no volvería a hacer nunca.
Celeste, si no tienes mucha idea yo de ti no utilizaría riendas auxiliares, lo único que vas a conseguir es una posición artificial y puedes cargarte el dorso del caballo...

Pdt: me ha llamado la atención que muchos jinetes de salto utilizan pelham con puente o sin él y las fotos donde me fijé hablaba del cuello del caballo de salto y ponerlo redondo y tal....pero, con pelham, ¿no se estará obligando al caballo a bajar la cara y en realidad no estaría rendondo sino volcado?
 
Yo en salto no me meto que me cabreo...
pero si, he visto millones de veces saltar con alemanas (y en mi hipica) hasta 1.50 y no quitárselas, no digo más...
 
Gracias Sabine.

Sólo diré que yo ahora estoy montando caballos bien domados y una es una yegua de 8 años (una edad estupenda), los montamos con filete y con la ayuda de pierna y riñones y contacto llevan el cuello y la cara perfectos. Por supuesto, sobran rendajes auxiliares ni ningún otro artilugio.
Esto sólo es doma y monta hecha bien y sin prisas.
 
Lunnaris, supongo que te referirás al reportaje que hay este mes...reproduzco textualmente la parte que habla del rollkur:

''El sometimiento aleman''
Es la posición ordinaria de trabajo cuando queremos controlar y someter al caballo. Es mejor tratar de conseguir la colocación (cabeza abajo, cuello redondo, nuca flexionada), sin emplear riendas alemanas. Podemos conseguir un efecto similar jugando con la pierna y mano de cada lado, subiendo y adelantando con ligera torsión ésta última hacia fuera, hasta conseguir que el caballo ceda la nunca y relaje el maxilar. Una vez aprendido, basta con pedir una ligera espalda dentro para cosneguir la flexión lateral, y sutilmente la transformaremos en flexión hacia abajo cuando coocamos el caballo recto hacia delante.
Me niego a llamarla ''Rollkur'', enrollamiento o hiperflexión del cuello, como hace ahora la doma clásica, pues los jientes de salto llevamos años trabajando en esta posición sin ponerle tan extraño nombre. La polémica desatada en esta disciplina entre jinetes ''clásicos'' y ''modernos'', paerce ganada por éstos últimos sobre todo a raíz de los triunfos olímpicos de la holandesa Anky Van Grunsven y la alemana Isabell Werth. Aunque esta última sólo lo recomienda para casos muy específicos, lo cierto es que ambas entrenan con el caballo así sometido, como hacemos los jinetes de salto y su palmarés no admite dudas, ¡son las mejores del mundo! Al fin han verificado que no sólo no perjudica a sus caballos (Algunos continúan pensado que es una crueldad) sino que equilibra su musculación y mejora la armonía cuando se colocan arriba. La clave es darse cuenta de que se trata de un método de entrenamiento (osea, un medio) para cosneguir un fin distinto, que es cabeza arriba y frente en la vertical...''

El texto sigue, pero vamos que no tiene desperdicio...Y luego este señor llamará animal a un jinete que utiliza un bocado vaquero...en fin!!
 
PeRSe dijo:
Yo en salto no me meto que me cabreo...
pero si, he visto millones de veces saltar con alemanas (y en mi hipica) hasta 1.50 y no quitárselas, no digo más...


Lo peor no es eso...es que de cada 5 saltos 6 son colgadas!! Claro ejemplo: Meredith Michaels-Beerbaum...monta con hackmore y filete y se cuelga en el 100% de los saltos
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!