Riendas en una mano

Pikachu

Miembro veterano
3 Diciembre 2013
1.012
5
0
Asturias
Todos sabemos, sobretodo los que andamos por el campo, las ventajas de llevar las riendas en una mano, y también los inconvenientes.


Quería plantear este tema, que me parece interesante. Para comentar un poco, consejos para acostumbrar a riendas de apoyo, y sobre todo para poder mantener la flexión, y evitar la rigidez en el cuello. Si es conveniente alternar ambas formas, o confunden al caballo, etc.
No pretendo enfrentar ni comparar dos tipos de doma, si no exponerlo de un modo constructivo y práctico.

Un saludo.
 
Yo voy alternando, a una mano y a dos. Aunque eso sí, también he de decir que si quiero algo "en serio" no voy a una mano porque ni la yegua ni yo sbemos. Quiero decir, que para ir al paso, al trote o al galope sin más o en lugares que no requieran mucha precisión de movimiento voy indistintamente con una o con dos, pero si quiero que trabaje además de simplemente pasear, o estamos en un terreno exigente en cuanto a que es muy escarpado y hay que tener cuidado de dónde pone los pies el caballo voy a dos.
 
Yo voy alternando, a una mano y a dos. Aunque eso sí, también he de decir que si quiero algo "en serio" no voy a una mano porque ni la yegua ni yo sbemos. Quiero decir, que para ir al paso, al trote o al galope sin más o en lugares que no requieran mucha precisión de movimiento voy indistintamente con una o con dos, pero si quiero que trabaje además de simplemente pasear, o estamos en un terreno exigente en cuanto a que es muy escarpado y hay que tener cuidado de dónde pone los pies el caballo voy a dos.


Gracias Sylobe. Y cuando vas a una mano, el caballo atiende bien a la rienda de apoyo?, para giros y colocación de la cabeza, o digamos que al ir en sitios faciles, va hacia delante un poco a su bola? (es lo que hace el mío, de momento), jeje. Aunque está mejorando algo, pero le cuesta.

Un saludo.
 
Eso depende del hierro que lleves y de la doma del caballo. Hay hierros que trabajan a presión y otros a señal. Los filetes trabajan a presión por lo que no puedes ir (supuestamente) a una mano y los bocados a señal, por eso puedes ir a una mano.

Dependiendo del hierro podrás ser más sutil o menos.

Un saludo.

Pdt: si lo he puesto al revés corregidme porque suelo dar la vuelta a las cosas y decirlas al revés;)
 
  • Like
Reacciones: João Ferrari
Responde bien a las órdenes de avanzar, frenar y girar más o menos, porque la voy acostumbrando al contacto de la rienda en el cuello. Pero ya te digo que para cosas finas nada. Lo de ir más recogida a una sola mano nada, porque aún se lo tengo que ir pidiendo de cuando en cuando con las dos.
 
Bueno, gracias, yo voy a aportar algo también.

El pasar a llevar el caballo con una mano es un momento bastante delicado, frecuentemente se toma a la ligera, pero los pasos en falso con este tema pueden perjudicar mucho el avance.

En mi caso, comprobado que el caballo no sabe. Lo quise comprobar porque el anterior dueño montaba a la vaquera... o sea, con una mano y silla vaquera... pero nunca había montado hasta que compró este caballo. El resto de comentarios sobran.

El caso es que voy a tomarmelo con muuuuucha calma e ir consolidando la cesión a las piernas.
Cuando no necesite la ayuda de las riendas para hacer giros, ochos, etc. entonces, las cogeré con una mano.
Obligarlo con la fusta en el cuello del lado que voy a girar es una mala praxis que estoy haciendo en esta fase de la doma.
El pobre andaba un poco confundido y se arreaba un poco asustado.

Santa paciencia tiene este caballo. Otro me hubiera sentado en el suelo, este me dejó darme cuenta de mi error por mi mismo. Le estaba dando besos hasta mañana!!!
 
Hoy por ejemplo he salido de excursión con gente de una hípica vecina, y no he podido ir a una mano sólo salvo ya al final cuando la señorita ha decidido que dejaba en paz a los otros caballos. En cuanto me despistaba un poco les ponía cara de pocos amigos y amagaba mordisco, así que no me he podido permitir el lujo de llevarla más suelta y que en lugar de amagar se viera con libertad para morder (teniendo en cuenta que hace dos años veía un caballo a 20 metros y ya montaba un espectáculo porque no quería que se le acercaran, y que si lo lograban soltaba coces... considero un logro tener que estar "únicamente" pendiente de que no amenace con mordiscos)
 
Hay que tener paciencia. Las riendas indirectas no suponen un impedimento real al movimiento de la cara.
Yo estoy haciendo lo siguiente:
Con una rienda en cada mano, Para girar a la izquierda, no muevo ni un milímetro la rienda izquierda, y me lo llevo con la rienda derecha al cuello. Si le cuesta un poco, abro un poco la rienda izquierda, sin aplicar presión, sólo abrir, para indicarle la dirección, pero que no dependa para nada de la boca para girar.
Con una mano es más difícil y además no se puede salir en la ayuda de abrir la izquierda sin ejercer algo de presión en la derecha, confundiendo.
 
  • Like
Reacciones: João Ferrari
Para usar las rienda con solo una mano.........el caballo debe estar domado antes..........primero se usa filete y bocado, cuando el caballo lo hace todo y sin una protesta con las cuatro riendas y en la mano.........se podrá empezar a dejar mas flojas las riendas del filete y tomar las del bocado........ayudándote con las del filete en caso de necesidad.......hasta que seas capaz de mover el caballo sin las usar las riendas del filete, el caballo tendrá que esta ligero en la mano y muy en las piernas.
Un saludo.
 
Para usar las rienda con solo una mano.........el caballo debe estar domado antes..........primero se usa filete y bocado, cuando el caballo lo hace todo y sin una protesta con las cuatro riendas y en la mano.........se podrá empezar a dejar mas flojas las riendas del filete y tomar las del bocado........ayudándote con las del filete en caso de necesidad.......hasta que seas capaz de mover el caballo sin las usar las riendas del filete, el caballo tendrá que esta ligero en la mano y muy en las piernas.
Un saludo.


Gracias cefiro, yo estoy usando este bocado.

bocado.jpg
En principio es con el que mejor va el caballo. Con él, bien apoyo una rienda en el cuello y la otra la abro o la opongo un poco (cuando voy a dos manos).
Si voy a una mano pues bueno, ya sabemos.
El problema es que, aunque mejoramos mucho con las piernas, todavía confunde un poco esa pequeña tensión que hace el la boca la rienda de apoyo y le hace pensar que le hago ir contra la pierna. No se si me entiendes...

Intenté pasar a filete y a filete y bocado, pero no me fué bien. Cuando corrija algunas cosillas, que ya se van arreglando, volveré a intentarlo, hasta que no tenga un poco más de control sobre él, no creo que nos convenga el filete. Es un problema, porque él es como un potro (necesita filete, equilibrarse, etc.), pero lo montaron con bocado y mano dura, sin tener ni puñetera idea, y entonces la boca ya no es de potro y con el filete va lanzado, se precipita, no para.. se arrea, desobedece....vamos un desastre.
Puedo llevar cuatro riendas, pero iba a funcionar con el bocado, para que llevar filete, no?

Estoy intentando saltarme el paso del filete y tratar de ir cediendo rienda con el bocado.
Necesito imperiosamente el filete cuando aflojo bocado? Ya se que esto es todo al revés y pretendo empezar la casa por el tejado, pero el caballo pide bocado, no se que hacer....Me interesa mucho opinión sobre esto último, saber si puedo hacerlo o estoy condenado a fracasar.

Un saludo.
 
Yo también me salte el paso filete para según qué cosas. Que necesito las manos pa otros menesteres (y así nos va…)


Siempre fui de la teoría que en ciertos casos el problema no está en el hierro que se use o no sino en las manos del que lo maneja. Para bien o para mal.


Lo de la caaaaalma viene bien, no stress.
Doma siringo versus doma cansina y no confundir las ayudas de las piernas, si se usan. …

Ya nos iras contando los avances.:D


171-7152_IMG.jpg 207257_1014591327500_573_n.jpg HIPICA 006.jpg
 
Bueno, estoy muy contento, porque hoy conseguimos ir 40 minutos con riendas en una mano y con buenas impresiones.

Ya se me había olvidado la sensación de cuando el caballo cede a la pierna y entiende el toque con la rienda en el cuello.
Esa forma de girar tan especial, sin actuar sobre el la boca...
No se como explicarlo... es un giro con fe, decisión, y cuando nos sale bien no se quién se siente más satisfecho él o yo. Le cuesta al pobre, solo algo tan básico como hacer unos giros alrededor de unos árboles, supone para él un gran esfuerzo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!