Saliva durante el trabajo

Ginewra

Miembro veterano
29 Octubre 2012
636
2
0
Alicante
Hola buenas tardes a todos, aprovecho que he leído un tema que ha surgido en otro post y que me gustaría destacar y saber un poquito más, ya que he leído varias opiniones y no entiendo tan bien sobre este tema, sé lo que comúnmente dicen de "si el caballo saliva en exceso es que ha trabajado correctamente" y que esta frase me ha llevado en más de una ocasión a frustración, hasta que ahora he leído que no es correcta. De ahí mis dudas :confused:

Cuando trabajo a mi yegua creo que saliva un poco pero no es como otros caballos que tienen algo o demasiada espuma, la mía se le queda la boca marcada como con agua (no es espuma), no sé si será sudor o saliva y cuando es a la cuerda le cae como a chorrete pero poca cosa.

Con mi profesor enseguida que se sube y se da un par de vueltas la yegua va con el cuello bajo, la cara cogida y salivando, se le forma espuma alrededor del fielte, va perfecta, la única vez que lo hizo conmigo fui "jugando" mucho con las manos, me refiero a que la yegua iba muy fuerte e iba haciendo medias paradas, muchos círculos, con las riendas cortitas, intentaba hacer que bajara la cabeza moviendo los dedos (que es como me han enseñado) a la vez que notaba impulso cuando aplicaba las piernas, y todo esto lo suelo hacer pero nunca saliva, aquel día hice mucho uso de las manos y las piernas ya que como digo iba muy fuerte y llevaba un contacto con ella más fuerte de lo normal.

Últimamente escucho como pellizca el filete durante unos segundos (clack-clack-clack....), luego no lo hace y a lo mejor a los 5-10 minutos lo vuelve a hacer, no sé a qué se deberá, lleva cierrabocas y el filete lo acepta bien cuando se lo voy a poner en la boca, nunca he tenido problemas para ponérselo (es partido de 3 piezas simple) y no me había pasado antes, al igual que cuando se lo voy a quitar lo suelta despacio.

Bueno en un principio estas son mis dudas, y me gustaría saber algo más sobre este tema, de todas formas también le preguntaré a mi profesor para saber su opinión.

Saludos y gracias!!
 
La saliva es un método natural de defensa frente a cuerpos extraños. Si tú te metes una piedra en la boca vas a salivar, y no necesariamente vas a ir cómoda con la piedra o has estado haciendo ejercicio correctamente.

Un hierro en la boca de un caballo sano que trabaja bien y que no sufre molestias con el hierro produce una salivación en poca cantidad, lo justo para que el hierro esté lubricado y no se dañe la mucosa oral del caballo. Esa saliva no asoma al exterior salvo por la humedad que se puede apreciar en las comisuras de los labios, porque el caballo, igual que las personas, traga la saliva.

Cuando el hierro molesta al caballo aumenta la producción de saliva para intentar expulsar ese cuerpo extraño de la boca. Cuando más molesto vaya el caballo con el hierro más saliva se producirá.

Otro factor que puede "aumentar" falsamente la producción de saliva es un mal trabajo del caballo. Cuando el caballo no lleva una buena posición de cabeza y cuello la vía digestiva se ve comprometida a nivel de orofaringe, lo que quiere decir que al caballo se le hace difícil tragar la saliva y ésta sale al exterior.

Pero la espuma no siempre es sinónimo de trabajar mal. Un trabajo intenso también la puede hacer aparecer. Cuando el organismo del caballo necesita grandes aportes de oxígeno (una reprisse de alto nivel, un concurso de salto de grupo grande, un raid... o una larga galopada en el campo, algo que suponga un esfuerzo mucular importante a ese caballo que le obligue a respirar de forma intensa) la deglución de saliva no es fácil porque el acto de tragar interrumpe la respiración, y es más fácil dejar que salga que tragarla. Si sales a correr de cuando en cuando te darás cuenta, cuando necesitas respirar intensamente tragar saliva es molesto, te rompe el ritmo de la respiración y hace más costoso el trabajo.

En resumidas cuentas, no te fijes en si la yegua saliva más o menos, con o sin espuma. Fíjate en que ella vaya cómoda y que trabaje bien. La saliva no es marcador de nada, salvo de que las glándulas salivares del animal trabajan bien.
 
Muchas gracias por tu tiempo y respuesta SyLoBe, nunca nadie me había explicado nada sobre la salivación de los caballos, había escuchado en bastantes ocasiones que cuando un caballo saliva en exceso es sinónimo de un buen trabajo, pero ahora entiendo que no es del todo correcta esa afirmación y el por qué de la salivación. Muchas gracias :D
 
Gracias por la explicación Sylobe, a mi tambien me interesaba porque era la persona que había dicho esto. No por saberlo, porque lo había oido:p. En mi caso, el caballo hace saliva pero solo un poco, tampoco le sale un chorro. Se le ve por fuera, por eso decía que le salía bastante, pero ultimamente he visto casos mucho peores.

Tambien me he fijado que el caballo lo hace más si come algo antes del trabajo. (A veces no puedo evitar despistarme un momento y que baje la cabeza a comer con el filete y todo... Y como resultado, saliva verde jaja).
 
La saliva es un método natural de defensa frente a cuerpos extraños. Si tú te metes una piedra en la boca vas a salivar, y no necesariamente vas a ir cómoda con la piedra o has estado haciendo ejercicio correctamente.
Esto es verdad, pero también salivas más cuando llevas un caramelo, o cuando comes ...
 
Ya, Naku, pero un hierro en la boca de un caballo no es comparable a un caramelo o a la comida ;) Por eso lo comparaba con una piedra, o con hueso de oliva, cosas no comestibles.

Lo que dice Albi de que cuando come saliva más es normal, cuando comemos se estimula también la secreción de las glándulas salivares, así que si el caballo come saliva más, y si lleva el hierro se nota más aún.
 
Gracias por la explicación Sylobe, yo tampoco lo tenía muy claro pero tu explicación ha sido clara y concisa, ¡como siempre! Gracias de nuevo!.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!