¿se debería de exigir?

Nitrogenado

Miembro veterano
5 Febrero 2006
423
0
0
55
Madrid (España)
www.escuelaequitacion.com
Leyendo una serie de artículos de veterinaria ecuestre, he observado que muchas de las patologías que padecen los caballos es debida a la falta de movilidad y de ejercicio ej.: Osteocondrosis, infosuras, etc. ¿Pensáis
que se debería exigir como parte de un servicio a la hípica donde se tenga el caballo, que se le dije suelto en un prado un par de horas mínimo?
 
Bueno...exigir no puedes exigir, cada hipica tiene sus servicios y si "te venden" que te sueltan el caballo pues si lo puedes exigir, pero si nadie te habla de ese servicio, porque no lo dan ( por los motivos que sean) pues no lo puedes exigir.

edito pk creo que antes no he enfocado bien tu pregunta...te refieres a que desde arriba se exiga a todos los clubs? o nosotros como propietarios?
 
Entonces reconduzco mi pregunta, ¿nos deberíamos de exigir que en nuestra hípica dieran ese servicio? soy consciente que el precio de pupilaje se elevaría, pero creo que si adquirimos un caballo sabemos que los costes son elevados y, sabiendo eso asumimos sus gastos.
 
Hay mucha hípicas donde ofrecen ese servicio por un módico precio, que tampoco es tan elevado en muchos casos, peeeeero, de ahí a que lo hagan....no digo en todas ojo, pero en muuuchas que me he encontrado no,,,del dicho al hecho hay un trecho...
 
Yo creo que tan importante es el poder salir a estirar las patas, como el comer o el estar limpio el box, y que debería ser algo incluido en los pupilajes en todas las hípicas el estar mínimo media hora suelto. No digo que los precios queden igual, sino que en el precio de cada hípica, el que les de la gana, entre este servicio obligatoriamente, y no quede la opción de que un desgraciado deje a su caballo semanas en un box...

Entiendo que por montarlo o trabajarlo a la cuerda, se cobre un extra, porque la mano de obra de quien trabaja al caballo hay que pagarla... O por soltarlo a un lujoso prado, o por tenerlo X tiempo........Pero sacar media hora o 1 hora un caballo del box a un picadero circular aunque sea, dejarle que juegue un rato a su bola y se estire, y luego cambiarlo por otro......eso creo que debería ser tan incluido en precio como la limpieza del box o las raciones diarias. Y al mozo le da igual mientras limpia boxes que un caballo este suelto en el picadero o que este en su cuadra, y cambiarlos cada hora ya ves, tardas 5 minutos.


Yo si tuviese una hípica, en vez de cobrar de base 200 por ejemplo, cobraría de base 240 e incluiría el soltar un rato al caballo. Y el que no quiera pagar eso, que se vaya a otro sitio. Los cuidados mínimos deben ser raciones, box limpio y un rato suelto diario, es lo mínimo.... ES MI OPINION....
 
@ nitro

pues la razon lo llevas en un 100%.

en paises mas avanzado que españa en este tema, los hipicas ponen "multa" a los propietarios que no sacan el caballo un minimo de 3-4 veces semanales del box. Si ha recibido ya varios avisos, se atiende el caballo un PROFESSIONAL TITULADO dandole cuerda PARA MOVERLO.
ojo en PROFESSIONAL TITULADO y MOVERLO....

esto se exige para los seguros en caso de accidente porque claro esta, que estas TOCANDO UN ANIMAL QUE NO ES PROPIEDAD TUYO NI DEL CLUB Y QUE NO TIENES PERMISO DE TOCARLO.
en caso de accidente COLGARIAN POR LOS CANTINPLINES AL QUE HA TOCADO AL ANIMAL.

pero en España como siempre faltan muchos pasos para llegar a esto, entre otros estos
1* contratos de pupilaje que contienen una clausula de esto en caso de "abandono temporal" y que da la responsabilidad al DUEÑO por causar esta situacion propicio al accidente
2* seguros obligatorios tanto para RC como para el caballo mismo, para que costes del supuesto accidente estarian cubiertos
3* seguros hipicos en CADA hipica
4* PERSONAL TITULADO Y CALIFICADO para esto
5* APTITUD ECUESTRES para entender el PORQUE y acceptar la AYUDA externa, sin decir al dia siguiente que te han MAL TOCADO el caballo
o historias parecidas
6* posibilidad y mente adecuada para HACER UN COMPARTIR CABALLO con otra persona para que el caballo tiene los cuidados adecuados

( seguro que podeis juntar mas puntos donde falla la ACTITUD actual de los propietarios equinos que conoceis :D )

eni
 
hablando un poco de todo, comprar un caballo tiene muchas cosas que valorar, como el tiempo que tenemos para atenderlo, que creo que es la primordial, dedicacion hacia su bien estar( osea dejarte aconsejar que no significa que les hagas caso sino lo que te dicen lo tengas en cuenta siempre usando la la logica, siempre que sea una persona que veas que lleva muchos años con caballos como por ejemplo el que este al cargo de las intalaciones, el que veas que monta sin tirones, que no hace barbaridades, en fin el que lo cuida como uno mas de la familia) y el cargo de que hay que sacarlo habitualmente, si hacemos esto seguro que no hace falta de que nos saquen el caballo de que haya un accidente con el caballo ni nada que pueda pasar inesperado. lo que pasa es que hay muchos que compran el caballo y son los que se llaman domingueros lo tienen una semana en el cuadra y luego cuando salen quieren qeu todo vaya bien que no les haga tontadas, que cuando galopen sea el que mas corra y no 10 minutos sino 2 horas, y asi sucesivamente, al mes y medio el caballo ya no quiere ni salir de la cuadra el domingo y si sale les hace demasiadas tontadas y empiezan a montarlos cada 15 dias, asi no se puede tener nada ni siquiera una moto sin mas tambien se estropea si no se le da uso. por lo que si el caballo sale amenudo al campo ya no al picadero no le hace falta que lo saquen todos los dias como he visto escrito 2 hora por que en cualquier picadera hay 60 caballos mas o menor y por 2 horas son 120 horas y solo se pueden disponer de 24 y simplificando juntarlos varios hay bienen los problemas o menos en vez de 60 hechar 20 caballos vereis que hace falta mucho espacio y mucho tiempo y aunque lo pages quien dice que te lo sueltan con otro y hoy ni riñe pero dentro de una semana esta se fia el tio o tia que lo ha dejado suelto y mientras saca cuadras se pelean tampoco puede haber una persona fija para cuando estan sueltos. es mi humilde opinion aunque cuando se lea parezca que es la unica no tiene nada que ver como esta puede haber miles un saludo
 
Yo creo que si se puede hacer esta muy bien. Pero una hipica grande como ahbeis dicho lo veo imposible. Yo en las que he estado em lo sacaban a la campa sin cobrarme más, eran hipicas pequeñitas donde los caballos de propietario no subian de 10 o 12...así que tenían mas tiempo para tenerlos controlados...
Quizás estas hipicas pequeñas no tengan las super instalaciones de las grandes, pero si que creo que los caballos por lo menos estan mejor atendidos...Por que atender a 60 caballos y vigilarlos me parece dificil...
 
Urbasana, te has comido todos los puntos y las comas, casi me ahogo leyendo tu post

Yo creo que lo que hay es mucha ignorancia, mucha gente realmente No sabe que un caballo necesita moverse, su primer contacto con los caballos han sido los caballos de la hípica que están todo el día en el box y lo ven como natural. Cuando les dices que el caballo tiene que salir todos los días creen que se lo dices porque a tí personalmente te gusta "malcriarlos", no porque sea una necesidad física del animal como puede serlo el comer y el beber. Después están los que sí saben, pero son reacios a soltar el caballo en la pista o a que se lo maneje otro. Y claro, también están los caballos que mejor que los saque el dueño, porque tienen propensión a averiarse en cuanto salen de la cuadra, y a veces hasta sin salir.
 
casey, intentare poner comas. es mas o menos como lo has definido, en mi opinion un caballo deberia salir todos los dias del box. yo monto a diario y si no puedo montar lo saco y le doy cuerda con un filete y gomas muy flojas para que estire el dorso, y si toca una temporada todos los dias un dia pista y otro campo suelto de la boca para que disfrute, los fines de semana cuando nos juntamos una cuadrilla nos vamos unas 5 horas de marcha por el campo, como para tenerlo una semana sin salir del box
 
Arrg! Se me evaporó lo escrito por arte de magia :rolleyes:

Debería ser obligado que toda hípica dispusiese de un espacio mínimo donde poder soltar los caballos al aire libre.

Yo me cambié de hípica como motivo principal por la imposibilidad de soltar mis caballos. Los tenía a siete minutos de coche de mi casa, por lo que los veía casi a diario. Un club con unas buenas instalaciones , pero orientado al jinete, no al caballo. 2 picaderos cubiertos, pista exterior enorme, cafetería-comedor, caminador... Y 6 mini-padocks que no se podían ocupar pues estaban asignados, ésto es, alquilados anual y exclusivamente a X personas. Lo peor es que permanecían vacíos.. pero no se podían usar. Así que me llevaba a pastar al burrocabalo a diario, fuera del club o en una parcelita que había delante de las naves de concurso. Con el potro no me atrevía :eek: . Finalmente, como no, se eliminaron los paddocks y la parcelita para ampliar el aparcamiento. Ni una zona sin asfaltar en toda la hípica.

Así fue como acabé trasladándome a una granja con un pequeño club hípico. La pista es exterior y pequeñita, pero nadie piensa en retirar los prados para agrandar la pista. 8) Ahora tardo una hora en ir y otra en volver, todo por autopista y dándole zapatilla al coche, de modo que los veo mucho menos que antes, me cuesta llevarlo, pero sé que mis parroliños disfrutan de tres horas de prado al día, y duermo tranquila. Antes la conciencia pesaba demasiado .

El potro ya no se espanta ( a no ser por las ovejas, no sé que les tiene :D) y está mucho más centrado. Y el burrocabalo ha hecho amistad con un poni con el que comparte prado de vez en cuando. El dueño de la granja te permite pasear , al paso, eso sí, por los inmensos prados donde pacen las vacas, ovejas, etc. Pero si quieres salir, solo debes cruzar una carreterita poco transitada, y ya tienes pistas, sin cuestas!! para horas y horas de campo

Con el semental de la granja, Manolito
manolitonp0-1.jpg


Sujetándole la cabeza a Sanchiño para la foto, demasiada hierba para dejarla pasar :D



Los burritos, kiko y Caramelo, éstos sí que viven bien, fueron recuperados por la chica de la hípica y solo hacen comer y dormir.
burritospr0-1.jpg



El enano, descubriendo nuevos olores
 
Nitro, creo que la pregunta no debe de ser ¿se debería de exigir? si no más bien ¿cómo quiero que viva mi caballo? Si te gusta que esté suelto, buscas una hípica en la que pueda estarlo. Si no hay ninguna hípica cerca, buscas más lejos, como Sue. Si más lejos es demasiado lejos, te mudas tú o no tienes animales :?

Es verdad que hay muchas personas que como siempre han visto que los caballos viven en boxes creen que es así como "está bien", porque "todos" lo hacen. Pero también es verdad que muchas personas, que saben que es más acorde con la naturaleza del caballo estar en un prado que en un box todo el santo día, a la hora de la verdad, que es a la hora de decidir qué hacen con su animal, vienen con que: los caballos que viven fuera no se concentran y no trabajan (mentira!! :rolleyes: ), quiero que guarde las fuerzas para el trabajo y/o con que lo monte casi todos los días es suficiente movimiento... En la hípica en la que estoy cuando llegué había 4 veces más superficie de paddocks que ahora. Ahora sólo hay 5 individuales para sacar algunas horas a algunos caballos y 4 para vivir fuera varios caballos, de los que dos son míos... :(

Sue, ¿el enano de qué color era antes de revolcarse?
 
:rolleyes: :D Eso es lo único "malo" que me paso una media hora cepillando a cada uno .Por otro lado es una buena forma de saber que se sueltan, por la cantidad de tierra que tienen encima... jejeje aunque no es necesario ese tipo de comprobaciones afortunadamente( mi padre.. al principo se presentaba sin que contasen con él y los caballos estaban en el prado, cosas que tenía que hacer uno al estar en otros picaderos para asegurarse de que se hacen las cosas correctamente :D:D ).
Pero me pasé el verano allí metida y me consta que sueltan a todos y cada uno de los caballos .Tienen unos horarios establecidos y los cumplen. Ahora que los días son más cortos, se reducen un poco los tiempos de cada caballo. Los que se llevan bien los sueltan en grupos. Estoy muy contenta porque allí, ante todo, lo primordial es el bienestar de los caballos. Algunas de las yegüitas de la escuela son recuperadas, igual que los burritos. Tienen dos que llegaron en muy muy mal estado. No se van a montar hasta que se recuperen completamente. ( Un año mínimo, me ha dicho la chica). Están en los huesos.. pobriñas.

Y es cierto, el potro está mucho más centrado, no se bota, no se asusta... Le ha venido muy bien el cambio.
 
Hola Luna, en lo esencial estamos de acuerdo, de hecho no tengo caballo por no tener tiempo, los animales que poseo te aseguro que viven mejor que yo.
La pregunta es lo de menos, lo importante son las repuesta que plasmamos, así que si te suena mejor ¿nos deberíamos de exigir que nuestros caballos estuvieran sueltos.....? pues eso, que en definitiva estamos todos de acuerdo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!