Se hace heridas en los corvejones

amazona_nv

Miembro veterano
13 Agosto 2005
377
0
0
navarra
Visitar el sitio
Mi caballo todas o casi todas las noches se hace heridas en los corvejones al revolcarse/tumbarse, supongo. Ya no sé que hacer porque por más que se las curo no sirve de nada porque al día siguiente están otra vez abiertas. Pero no puedo ponerle ningún protector o vendaje en esa zona porque le molestaría al tumbarse... ¿Alguna sugerencia? :?
 
Hola,

Además de añadir más viruta puedes poner una alfombra de goma bajo la cama. Al caballo de mi hermana le han forrado el box prácticamente porque siempre aparecía con heridas.

Saludos
 
yo esos protectores se los ponía a mi anterior caballo en los concursos porque se rozaba los corvejones en los portatiles. lo de una buena cama de viruta es fundamental y eso de la goma, puede que este bien, pero con los orines se podra fatal imagino...
 
Hola,

La cuadra está levemente inclinada y tiene como unas hendiduras a cada lado que funcionan como desagüe. Cada semana se vacía y se le da una buena limpieza. Pero a éste le han tenido que forrar hasta la pared, es un poco bruto y el box muy pequeño para él.
Con una cama bien abastecida de viruta no tienen porqué hacerse heridas, pero depende del encargado del club. El mío no se hace heridas pero siempre se moja la barriga de pis. Ya no sé como decir que me echen más viruta en el centro de la cuadra! Si está toda acumulada contra las paredes no hace ningún servicio..

saludos
 
elbon, la goma en el suelo es muy practica para evitar resvalones, o lo que sea y no es nada complicada de limpiar. nosotros lo tenemos puesto en todas las cuadras, y la verdad es que es bastante mejor que antes que teniamos todo cemento. ( aparte de la viruta y eso eh???). ademas tiene otra ventaja, los caballos que patalean o cosas de esas no se desgastan tanto las herraduras como contra el cemento.

como curisosidad: también tenemos un caballo que tiene puesta una alfombra delante de su puerta porque cada vez que salia, como sale todo embalado, se patinaba, y esta solucion nos vino al pelo!.

besitos.

GOTXA
 
Lo del box más grande... está en el box más grande de toda la hípica... :D:D . De momento le he arreglado un poco la cama y les diré que le echen más cama. También me dijeron que le dé vasleina abundante en las zonas que se roza, en ello estoy. ¡Gracias a tod@s! :D
 
Hay varios post de Gabino que explican lo malo que es para el caballo estar parado sobre una gran cama de viruta tantas horas.

No se ese caso pero los casos que yo conocí que se lastimaban los garrones era contra la pared al dar vuelta dentro del box y no al echarse. En consecuencia hay que poner más viruta en las paredes y no en el centro o forrar las paredes.
 
Si el box es lo bastante grande para que el caballo dé vueltas dentro, no tiene porque herirse en los corvejones. La viruta tiene que ser la justa, los caballos al moverse acban echándola contra las paredes y dejando una capa fina en el centro, eso es normal.

Nunca he oído de caballos que tengan problemas por demasiada viruta :eek: , seimpre por poca viruta. A lo mejor es porque hay pocos propietarios que se pasen poniendo de más.
 
Con respecto al suelo de goma

No sé a qué suelo de goma os referís exactamente ...
Yo os puedo contar que una amiga mía reformó este invierno sus cuadras, y en el suelo puso placas de goma. Estas placas son del mismo material que ponen en las superficies de las zonas destinadas a juegos infantiles en los parques ((( esas que da tanto gusto pisar porque amortiguan muy bien ))).
Al principio todo iba muy bien. Pero sólo al principio. Enseguida se dió cuenta de que los caballos no se acostaban nunca en el suelo de la cuadra. Echó un poco de paja y entonces sí se tumbaban de vez en cuando. PEROOOOO ... este tipo de goma funciona como una esponja, esto es, absorbe los orines del caballo y hasta que no están bien empapadas no caen al suelo ... un desastre ... porque el olor a amoníaco era infernal. Y además, para evitar que ocurriera esto, no bastaba con limpiar con la manguera el suelo, claro, tenía que sacar las placas una por una, apoyarlas en la pared y echar un buen chorro de agua hasta dejarlas limpias de orines, y esperar a que se secaran al sol ( tardan muchísimo debido a su espesor ) ...
Probó a echar viruta sobre la placa de goma para que absorbiera algo los orines y no tener que sacar las placas tan a menudo, pero entonces la viruta se cuela entre las juntas de las placas y costaba más desmontarlas y luego limpiarlas y ... ppffffff ... entonces ¿ para qué la placa de goma si de todas formas tenía que echar viruta ?
En fin, que la experiencia con las placas de goma ha sido un desastre.
Ahora ha pegado al suelo de las cuadras unas láminas grandes de goma de un espesor de pocos milímetros y hace las camas de viruta.
Y las placas de goma andan apiladas en un rincón ... con la pasta que se gastó.
Un beso.
Dulce.
 
Hock-1.jpg
 
si, en las delanteras NO HAY CORVEJONES !!!!

hay una articulación que "popularmente" la llaman "RODILLAS" aunque NO TIENE NADA QUE VER CON LA RODILLA AUTENTICA DEL CABALLO y que se llaman de verdad CARPOS...

un dia haré un post con la correlación entre las partes del caballo y del humano en los miembros y lo verás muy claro
 
Hola,

La verdad es que no sé como es la goma que cubre la superficie de las zonas de juego infantiles. La que pusieron en la cuadra del caballo de mi hermana es lisa y no absorbe el agua, de hecho también han forrado todo el suelo de la ducha de la nave con el mismo material, y de paso, el del van. Pero la goma no la pusieron en sustitución de la viruta, sino para que no se rozase, lleva viruta igualmente.

Saludos
 
Dulce,el material al que tu te refieres no es goma.Se llama Tartan y es un material sintetico que tambien se utiliza en pistas de atletismo y precisamente son de ese material porque la absorvencia que tiene evita que en caso de lluvia se formen charcos en la pista.No es el mismo material al que se refiere sue.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!