semilibertad !

elenadulcesmile

Miembro
20 Mayo 2014
19
0
0
Escribí hace un tiempecillo sobre el comprarme un caballo . A pesar de las razas que me recomendásteis y tal , hable con mi tío y me dijo , que me regalaba su caballo ( Un PRE , de unos 9 años) siempre y cuando yo estuviera dispuesta a no venderlo y atenderlo.
Yo, se lo comente a mi familia , y decidimos que posiblemente si que lo aceptásemos .
Ahora bien , nos surje dos dudas.
No nos podemos permitir tenerlos en sitios de un gran coste , por lo tanto buscamos un sitio en el que ofrecen 140 euros semilibertad - incluye una comida al día de pienso. La cosa , es que no se si ponerle en semilibertad . Por un lado pienso que va a estar bien , porque yo no podria ir a montarlo todos los dias , de hecho podria ir 3 a lo sumo 4 dias a la semana , por lo tanto , pienso que seria mejor que estuviese libre . Pero por otro lado , me da algo de miedo , ya que mi tio me dijo que el lo metia por las noches en un box , para que no pasase frio, lo que me dio a pensar que en invierno quizas pasaba frio estando en semilibertad .
Necesito consejos , de donde teneis a vuestros caballos o de donde los tendriais , tambien un poco de informaxion acerca del pupilaje en semilibertad, ya que no estoy muy bien informada.
La otra duda , es que el caballo esta montado a la vaquera , creeis que responderá bien si le pongo una silla inglesa ? El caballo tiene muy buenos movimientos y es muy noble.
Graciaas :)
 
Cuando dices semilibertad a qué te refieres: paddock o prado?
si el caballo está acostumbrado a "estar fuera" no le cambiaría a box ya que necesita moverse y le costará adaptarse a ese cambio, a volver a estar encerrado. Lo de esta en box de noche a mi me dijeron que es peor andar con el caballo para dentro y para fuera ya que hay más riesgo de resfriado (a menos que dónde estés el frío sea extremo!) pero si está acostumbrado lo veo una muy buen opción de pupilaje
El mío pasó de box a paddoc en pleno invierno y no le pasó nada. También probé el año pasado paddock con box de noche pero está mejor todo el día en el paddock, se le nota más tranquilo. Si ves que pasa frío siempre puedes recurrir a mana por la noche (fue mi opción y tan feliz)

respecto al precio, plantearte que 140€ es muy barato... Y una sola toma al día de pienso es poco(los veterinarios recomiendan en 2 para asimilar bien los nutrientes y además evitar cólicos por comer demasiada cantidad de golpe). Además de que no solo es el gasto del pupilaje. Necesitarás invertir en material para ti y el caballo, herraje, veterinario, ... Piensa que aunque tengas un presupuesto preestablecido siempre pasaran imprevistos que hagan gastarte un pico más del que contabas

Tener un caballo es un despilfarro de dinero mensual así que plantéatelo bien!
Suerte!=)
 
En cuanto a precio y ración de pienso no me voy a meter.

Pero el caballo, cuanto más libre esté, mejor. Donde yo vivo en verano llegamos a alcanzar 45ºC a medio día y en invierno -10ºC, que con el viento adquiere una sensación térmica de hasta -25ºC en los días más crudos. Mi yegua hace casi 3 años que está conmigo, vive el corralde noche y de día, sin cuadra. Y las mantas las tengo guardadas en el fondo del armario desde el día en que llegaron a mis manos.
 
En cuanto a precio y ración de pienso no me voy a meter.

Pero el caballo, cuanto más libre esté, mejor. Donde yo vivo en verano llegamos a alcanzar 45ºC a medio día y en invierno -10ºC, que con el viento adquiere una sensación térmica de hasta -25ºC en los días más crudos. Mi yegua hace casi 3 años que está conmigo, vive el corralde noche y de día, sin cuadra. Y las mantas las tengo guardadas en el fondo del armario desde el día en que llegaron a mis manos.

Frío no pasará, pero cuando estan acostumbrados a pasar todo el dia en un box o se les quita su pelo... entonces la cosa cambia. Si el pelo de invierno está ahí, es por algo. Mucha gente intenta contrarestarlo con mantas, pero hay que tener cuidado de secarlo bien después de trabajar y todo...
 
Haber , el caballo esta acostunbrado a estar fuera y mi tio lo metia por la noche en una cuadra . Y también esta acostumbrado a tomar una comida al dia , ya que es como lo hace mi tío.
He mirado y son :
140- semilibertad+ una toma de comida al dia
170- box+ comida ( pienso y avena)+ cambio de cama + una salida a pista
 
Se me olvidaba . Respecto a lo del material del caballo, supongo que mi tio me daria su silla vaquera y las riendas , bocado y tal . Lo que no tiene es una manta ni sudadero .
Por eso, preguntaba que si creeis que si se adaptaria bien a la silla inglesa, ya que yo en principio se la compraria si el caballo fuese a ir bien.
 
La silla si te lo da con vaquera yo ahorraría de momento en silla, que ya tendrías, e iría comprando otras cosas (ó ahorrando para el futuro), pero vamos que no tendrías problema porque la vaquera es más voluminosa y más pesada que la inglesa así que ...

Pero lo que te han dicho los compañeros es verdad. Si tu presupuesto mensual es tan ajustado como para tener que ir a un pupilaje de 140 € piensatelo ... no sé dónde vives pero no te creas que hay tantos. Si por lo que sea esa hípica no cuaja te sería muy difícil encontrar algo de ese precio. Sin contar los imprevistos como te han dicho, porque al final ningún mes pagas sólo el pupilaje: que si ahora éste sudadero, que si mañana el champú, que si una piedra de sal para que se entretenga, y luego un cinchuelo para dar cuerda,, que si se te rompe la cabezada ó las botas ó tienes que comprar manta de cuadra/prado .. mas vacunas, desparasitaciones, herrajes y otros tratamientos veterinarios que acaban surgiendo de mayor ó menor precio ... mas iguala veterinaria y/ó seguro si se los quieres sacar ...

Al final el caballo se te pone por lo menos en 250 € al mes (y eso tirando por lo bajo).



Edito: Aquí los caballos que están en semilibertad, si tienen manta de cuadra se les quita por el día y por la noche al guardarles en el box se les pone, y si la tienen de campo están todo el día con ella (siempre que haga frío, claro), y no hemos tenido problema de resfriados.
Irónicamente, mi yegua se resfrió un año, y fue en agosto ...
 
Última edición:
Hola, se que nos precumamos mucho por nuestros caballos, pero yo prefiero mantener al caballo con lo que viene de "fabrica". Me explico: mis caballos viven todo el año en semilibertad, en manada, sin mantad, sin herraduras y sin pienso. Te puedo asegurar que en 7 años que los tengo no se han resfriado nunca, no han tenido cólicos y trabajan de 3 a 5 dias a la semana. Aqui el hinvierno es duro y el verano tb...pero lo.principal es que tengan un sitio para refugiarse del sol de verano, agua, sal y una dieta de forrajes variados. Aqui he tenido caballos de clientes distintos y todos se han aclimatado bien teniendo en cuenta que venian de formas de vida distinta. El proximo julio me entra uno nuevo qe viene a descansar medio año, es un caballo que salta en nacionales y vive en paddock de dia y cuadra de noche, y su dueña viene a darle unas buenas vacaciones sabiendo lo que hay, con los ojos cerrados. Asi que no sufras que lo que para nosotros es frio, calor, miedos en general a que no estén como el perro que tenemos en casa, para ellos es VIDA!
Uff despues de este rollo alomejor me mandas a mi al campo! Jajaja
 
Haber , puedo permitirme otro tipo de pupilaje , pero como sé que luego habrá imprevistos , prefiero ir a lo bajo , y luego no escatimar en otros gastos.
La hípica esta bien, tiene clientela y no creo que la vayan a cerrar , de ser así , tengo otro sitio ya mirado por si acaso.
Me lo estoy pensando bastante , porque mi tío no tiene prisa alguna ( me dijo que puede esperar entre 1 y 2 años ) , así me da tiempo a hacer las cosas bien hechas , haber si por ir deprisa y corriendo , me quedo sin caballo.
 
Teniendo cobertizo no hay problema. Después depende también de la zona. Mi abuelo siempre me dijo que el frío seco, o la helada "era salud" para los caballos. Pero que la tormenta y estas borrascas que atacan por aquí por el norte son lo que más sienten, aún no haciendo tanto frío.. Esto no quiere decir que vayan a coger gripe ni enfermar, pero agradecen dormir a cubierto y a la abrigada. Si tienen techo se meten solos si lo necesitan.
Que estén bien alimentados les ayuda mucho con los inviernos duros.
 
A ver, también ha diferenciar bien lo que 'necesitan ellos' de lo que 'creemos que necesitan. Muchas veces les atribuimos necesidades que no tienen en realidad sino que nos imaginamos 'por lógica' que tienen y las queremos satisfacer al extrapolarlas de las nuestras.

El tema manta no es ''una necesidad'' en si, más bien es un tema de practicidad y comodidad para el jinete: el caballo se ensucia menos porque la ''mierda'' se queda en la manta por lo que nos da menos faena, el pelo le crece menos por lo que gastamos menos tiempo en asearlo y al trabajar suda menos y/o se seca antes… de ahí a que el caballo pasa frío y la necesite… Yo antes lo tenía al lado de un río y en invierno había muchísima humedad por la noche, y mi caballo en concreto se resentía de esa humedad pero se le pasó con la manta. Ahí sí lo veía justificado por ejemplo pero en el caso de este año (no había río ni humedad) ha sido más por el tema de ser práctica…

''chuminadas'', como dicen en mi casa, hay muchas pero pocas son realmente necesarias.

El pupilaje sobretodo es importante que el caballo esté bien alimentado y protegido, si encima lo consigues a buen precio mejor que mejor! Pero vigila bien porque por algo será ese precio y no otro (con el tiempo he aprendido a desconfiar de todos los sitios pero no tiene porque ser mala la hípica que tu dices!!) Veo muy bien el planteamiento que tienes de tomarlo con calma y valorar todas las posibilidades =) pero realmente hasta que no te haces con el caballo no te das cuenta del gasto que representa! Y si tu tío te da un caballo que realmente está bien y conoces, vas a ser muy afortunada! te ahorraras muchos problemas y quebraderos de cabeza ;)
 
Hola. Aquí se habla de gastos, precios, lugares, estancias, climas, adaptación, etc. No creo que se puedan dar recetas universales para conjugar y articular todo eso de manera satisfactoria para todos. Cada csballo, cada dueño, cada circunstancia relacionando ambos es diferente, es un mundo. No es igual tener al lado del cercado una variada gama de forrajes para combinar, o disponer infinítamente de alimento si tienes una granja con mil cabezas de ovejas, que vivir en un piso, tener un caballo en una hípica y tener que pagar todo, casi hasta el agua que bebe. Por ello creo que cada uno funciona en relación a sus circunstancias. A unos les sale muy caro el caballo, a otros mediano y a algunos diríamos que casi gratis. Pero es lo que es. O vives en un entorno que te facilita tenerlo, porque vives allí, porque puedes o etc., o tienes que pagar, y según los casos bastante. En mi caso vivo en un medio rural que me permite ofrecerles pastos variados naturales durante 10-11 meses al año. No me gasto, por lo tanto, nada salvo, claro está, herraduras, necesidades veterinarias y material variado. Y estas cosas muy poco porque no se presenta la necesidad menos en el herraje periódico. Creo que están mejor al aire libre, llueva, nieve o caiga fuego. Y creo que tienen que ver y relacionarse con otros seres vivos, de su misma especie, humanos, ovejas, perros, etc. Y sobre todo no obsesionarse. Relajarse y dejar que fluyan las cosas. Y si no se puede pues desistir; de lo contrario tener un caballo se convertirá en un sufrimiento para el humano y para el pobre animal.
Un saludo.
 
Yo antes me preocupaba demasiado porque la yegua no cogiera frío estando en box, compré una manta simple y al final acabó cogiendo un resfriado que por suerte pudimos curarlo. Cuando la saqué a paddock estaba preocupada por miedo a que volviera a coger frío y recaer... le compré una manta sencilla e impermeable. Los mozos se encargaban de ponerla y quitarla teniendo en cuenta cómo estuviera el día, si hacía frío y estaba muy nublado le dejaban la manta puesta, si aunque estuviera nublado hacía calor le quitaban la manta. Un día estábamos en la hípica y sin previsión alguna se nubló de repente y empezó a diluviar, más de un caballo sin manta estaba tan a gusto debajo de la lluvia (ahí estaba mi yegua) empapándose o revolcándose en el barro, y otros debajo del techado. Normalmente cuando había llovido y mi yegua había tenido la manta puesta tenía el cuello con el pelo y las crines revuelto de la lluvia, y si no tenía manta estaba toda llena de barro, ahí me di cuenta que le gusta revolcarse sobre el barro y estar debajo de la lluvia. Y eso que era un prado con un habitáculo que le habíamos hecho con techado de madera y los laterales con lonas de camión para proteger del frío y la lluvia, pero ella prefería mojarse.

En paddock los caballos están muy a gusto, tienen terreno para moverse, darse alguna carrerita que otra, hacer amistades con los caballos de al lado, mirar los pajaritos... todo lo que en box no pueden hacer. Están más relajados y si un día no puedes ir, no pasa nada porque no está encerrado...
 
Yo no entiendo la manía que tenemos de relacionar el frío con constipados, sí, en invierno nos constipamos más, pero no lo provoca directamente el frío, sino un patógeno. El frío hace que nos cobijemos en lugares cerrados y calientes, generalmente con otras personas, y es precisamente en estos lugares cerrados y con más personas donde más nos constipamos. De ahí que un caballo en paddock en invierno esté como una rosa en primavera, y a los que están en box les dé por constiparse. Un saludo.
 
El tema manta no es ''una necesidad'' en si, más bien es un tema de practicidad y comodidad para el jinete

El pupilaje sobretodo es importante que el caballo esté bien alimentado y protegido, si encima lo consigues a buen precio mejor que mejor! Pero vigila bien porque por algo será ese precio y no otro (con el tiempo he aprendido a desconfiar de todos los sitios pero no tiene porque ser mala la hípica que tu dices!!) Veo muy bien el planteamiento que tienes de tomarlo con calma y valorar todas las posibilidades =) pero realmente hasta que no te haces con el caballo no te das cuenta del gasto que representa! Y si tu tío te da un caballo que realmente está bien y conoces, vas a ser muy afortunada! te ahorraras muchos problemas y quebraderos de cabeza ;)

Por la manta y todo los accesorios , tampoco es que me este preocupando excesivamente , ya que primero tendré que tener al caballo y le preguntaré a mi tío algunas cosas.
Es cierto que el pupilaje esta bastante barato , de hecho hoy he llamado , y es porque en realidad no es una hípica ( no sé cómo explicarlo) es como una finca , donde se ofrecen rutas y clases , pero que sobretodo hay caballos particulares y tal ( es algo raro ). La verdad , resulta raro que mi tío me regale su caballo , así por las buenas y sin pagar nada , y que el caballo este perfecto y sin ningún problema , pero es que así es , hay personas que son así , me dijo que el ya no quería tener más responsabilidades , y que quería estar tranquilo ( lleva con los caballos mas de 40 años ) , y que solo me lo regalaba a mí , por lo tanto yo encantada de la vida! además es un caballo muy muy muy bueno !
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!