SevillanoenUSA "in action"

Pero Sevillano tu no comentaste una vez, cuando hablabamos que no habia contacto en los aballos western que llevaban siempre las riendas sueltas, no dijiste que siempre habia contacto? Por que ahora le dices a Ivan que no?
 
Nakuru dijo:
Pero Sevillano tu no comentaste una vez, cuando hablabamos que no habia contacto en los aballos western que llevaban siempre las riendas sueltas, no dijiste que siempre habia contacto? Por que ahora le dices a Ivan que no?


En el contexto que Ivan habla (por lo que yo entiendo despues de leerle y releerle ) su afirmacion no es correcta.

Si definimos contacto como presion entonces no es cierto que riendas=presion. Es como una pareja de bailarines: hay contacto pero no lo hay. Lo que hay son sutilezas y caricias! ;)
 
SevillanoenUSA dijo:
En el contexto que Ivan habla (por lo que yo entiendo despues de leerle y releerle ) su afirmacion no es correcta.
Pues te faltó la última "relectura", entonces. :D

Quiero decir que aunque no haya apoyo o presión de la embocadura por efecto de las riendas, sí hay contacto (en sentido literal, no en el de la Doma Clásica), como el de las riendas en el cuello, que el caballo siente perfectamente, sin necesidad de que lleguen a hacer efecto sobre la boca. ;)
 
Si Ivan pero ves ahi esta el problema.

Que el contacto, por minimo que sea (y hay que montar un caballo de estos para entender "minimo") es una señal y el caballo hace algo.

Una rienda en el cuello y el caballo hace, debe de hacer, algo. Un toque de la pantorrilla, minimo-leve-suave, y el caballo debe de hacer algo. Levantar la mano suavemente es una señal.

Si el caballo "siente" un "contacto" eso es una señal y el caballo debe de responder a esa "señal".

Por eso me "resisto" a lo de contacto. Y lo de montar con "contacto".

En Kentucky los del equipo de clasica andaban como locos por montarse en mi caballo y cuando lo hicieron se quedaron alelados.

Pero para ser equitativo es dificil de explicar esto. Hay que sentirlo. ;)
 
SevillanoenUSA dijo:
vaya! :eek:
Si la fede me dio una sorpresa poniendo el video en su web.
La verdad es que no solo competi en las finales de la NRHA en el norooeste de USA sino que las gane!! Ahora el proximo paso son las finales USA-Canada-Mexico.
Ha sido el resultado mas alto que un jinete espanol ha logrado en esta disciplina y me ayudo un poco a sacarme la espina de kentucky en donde no tuvimos tanta suerte.
Gracias a todos!
Enhorabuena Sevillano!!!, pues eso, ya nos cuentas...
 
Un par de fotos. La primera con los trofeos ganados.


idaho1a-1.jpg


La segunda un amuestra de la discusion con Ivan de si contacto o no contacto. Se aprecia mejor que en el video la falta de contacto:

idaho2a-1.jpg
 
Hola

Yo, como la mayoría, estoy totalmente pez en esta disciplina así que perdona si digo alguna barbaridad.

De tus respuestas a Iván entiendo que no usáis el contacto como se usa en otras disciplinas (Ej.: doma clásica). Es decir, nada de contacto con la boca más que para dar la señal que queráis al caballo cuando haga falta. O lo que es lo mismo, el 90% del tiempo montáis sólo usando piernas y asiento (dime por favor que usáis el asiento como lo entendemos nosotros!). Si estoy en lo cierto estos caballos tienen un equilibrio natural (entendido como self-carriage) alucinante porque si no, no me explico cómo pueden hacer esos giros, etc sin tener nada en qué apoyarse. Basicamente, nos tienes que dar una charla sobre cómo "ponéis" a estos caballos para que hagan lo que hacen porque es apasionante. Cuando quieras... 8)

Saludos
Natascha
 
TOPI dijo:
Hola

Yo, como la mayoría, estoy totalmente pez en esta disciplina así que perdona si digo alguna barbaridad.

De tus respuestas a Iván entiendo que no usáis el contacto como se usa en otras disciplinas (Ej.: doma clásica). Es decir, nada de contacto con la boca más que para dar la señal que queráis al caballo cuando haga falta. O lo que es lo mismo, el 90% del tiempo montáis sólo usando piernas y asiento (dime por favor que usáis el asiento como lo entendemos nosotros!). Si estoy en lo cierto estos caballos tienen un equilibrio natural (entendido como self-carriage) alucinante porque si no, no me explico cómo pueden hacer esos giros, etc sin tener nada en qué apoyarse. Basicamente, nos tienes que dar una charla sobre cómo "ponéis" a estos caballos para que hagan lo que hacen porque es apasionante. Cuando quieras... 8)

Saludos
Natascha


El contacto se utiliza como señal. Se monta usando piernas y asiento y la rienda tambien. El "famoso" "neck rein". Es decir mas que la rienda el contacto de la rienda en el cuello.

El asiento se usa muchisimo. Aunque es quiza, en mi opinion, la diferencia mas fundamental entre estilos western de doma y estilos tipo doma clasica. El asiento es ccon cadera y rodilals abiertas, sin contacnto con el caballo. El equilibrio esta en los esquiones (culete ). Una de las cosas que se dice tradicionalmente es que tienes que montar sin que se vea la W de los bolsillos traseros de tus Wranglers.

Los QH son superatletas naturales. Sobre todo los buenos! 8) Se busca, desde muy joven, el self-carriage del caballo. Por cierto como se diria eso en castellano?

Como se pone a estos caballos? Bueno es 99% conformacion y aptitud y 1% entrenamiento.
 
SevillanoenUSA dijo:
mas que la rienda el contacto de la rienda en el cuello
A ese es al que me refería al decir que puede haber contacto por muy largas que vayan las riendas... ¿ves cómo no había discusión, ni cosa que la valiera?. ;)

Ojalá nos sigas contando más sobre ese estilo de montar (ayudas de piernas, etc), que todavía es casi desconocido por estas tierras.

Enhorabuena de nuevo, Sevillano... y espero que nos sigas dando alegrías.
 
Iván de León dijo:
SevillanoenUSA dijo:
mas que la rienda el contacto de la rienda en el cuello
A ese es al que me refería yo al decir que puede haber contacto por muy largas que vayan las riendas... ¿ves cómo no había discusión, ni cosa que la valiera?. ;)

Enhorabuena de nuevo, Sevillano... y espero que nos sigas dando alegrías.


No me entendiste. No hay contacto con las riendas a no ser que sea para dar una señal. El Neck Rein.
 
SevillanoenUSA dijo:
El asiento se usa muchisimo. Aunque es quiza, en mi opinion, la diferencia mas fundamental entre estilos western de doma y estilos tipo doma clasica. El asiento es ccon cadera y rodilals abiertas, sin contacnto con el caballo. El equilibrio esta en los esquiones (culete ). Una de las cosas que se dice tradicionalmente es que tienes que montar sin que se vea la W de los bolsillos traseros de tus Wranglers.

Sevillano, imagino que tiene mucho que ver para el "diferente asiento" la posicion de los estribos en la montura ¿no? Parece que las piernas van bastante mas adelantadas que en otras disciplinas.

Igual que en las reprises de vaquera solo se trabaja en los aires de paso y galope, en las del reining ¿solo galope? (ademas de las "vueltas")

Cuentanos mas sobre esta disciplina, es muy interesante ... y de nuevo: enhorabuena por tus logros.

Un saludo
 
Hola MyDream,

En reining se trabaja solo al galope. Cuanto mas deprisa mayor grado de dificultad en realizar las maniobras y mas alta la puntuacion. El contraste entre el galope lento y el rapido, cuanto mas rapido el rapido y mas lento el lento mejor.

Lo de los estribos estan en una silla de reining centrados, no adelantados. Lo que pasa es que, al galope, con la pierna interior, mas adelantada, se controla el hombro, con la posterior, que va mas retrasada, se controla la cadera.

Las piernas no son tan "estaticas".
 
Gracias por tu respuesta Sevillano. ;)

Respecto a la reunion... parece que se concibe de una manera completamente distinta a que "nosotros" estamos habituados ¿es asi?
¿Cual es la reunion que se busca en reining?

Un saludo
 
Yo creo que reunion es un concepto puramente biomecanico del caballo y, como tal, solo hay un tipo. Ahora bien depende de la conformacion del caballo. nLo que si buscamos es muchisimo mas el self-carriage. Un buen caballo western debe de ser self-carriage desde joven.

Como defines tu reunion?
 
Bueno Sevillano, pues precisamente mis conocimientos son justitos y mi forma de expresarme ni te cuento :( , así es que no se si lo que diré será correcto, pero allá voy con lo que yo creo que es reunión (correjidme please si ando perdida :eek: ):

Por conformación natural, el caballo porta mayor peso en la parte anterior de su cuerpo que en la posterior. Reunirlo, es conseguir que su peso (mas el nuestro) se reparta equitativamente entre los cuatro apoyos. Debemos restar peso de sus manos y llevárnoslo atrás, a sus pies. Para reunirlo, debemos tener superados el resto de la eslabones de la escala de entrenamiento.
La forma habitual de verlo, (para mi, en los caballos que acostumbro a ver) es: remete los pies, baja la grupa y esa aptitud le “atraviesa” por el dorso elevando el cuello. Se le vería “cuesta arriba” y “redondo”.

Creo que mi pregunta no debería haber sido: ¿Cual es la reunión que se busca en reining? Sino ¿Cómo la buscáis?
Esta claro que por la distinta conformación de los caballos, quizá deba buscarse de otra manera ¿es asi?
He vuelto a visionar tu video de nuevo, y ciertamente, tiene esa aptitud "atras" donde me pierdo es en cuello+cabeza. :eek:

¿Qué es exactamente “ self-carriage”? Si no he entendido mal, se trata de su conformación ¿no? Quizas en esa su naturaleza, ya reparten su peso de “mejor manera"?

Perdona mi ignorancia sobre el tema, pero me parece interesante y por eso te pregunto.

Gracias de antemano por tu respuesta.
 
Intentare decribir lo mejor que pueda esos dos conceptos.

Self-carriage, es cuando el caballo puede ejecutar todos movimientos por si mismo, es decir no depende en el jinete para hacer los movimientos. El jiente da la señal adecuada y el caballo por si solo, sin soporte deljiente, realiza el ejercio.

El caballo tiene que estar en equilibrio y tener energia para realizar el movimiento. De donde le viene la energia? De la reunion, o en ingles "collection".

La reunion es el almacenamiento de energia del caballo para su uso posterior en una maniobra. El caballo es una nimal de traccion trasera. La energia se genera en los cuartos posteriores. Por medio de esas acciones que describes para conseguir la reunion, la energia generada en los posteriores se "almacena"para uso posterior en una maniobra. Sea la que sea, sea la disciplina que sea.

La conformacion de estos caballos nuestros (lograda por genetica muy selectiva) hace que sea posible el almacenamiento de esa energia sin tener que tener una posicion de la cabeza tan elevada como en otras razas.



En ese sentido la reunion es la misma en las diferentes disciplinas.
 
Perfectamente explicado SevillanoenUsa!!!

Entonces, enumerando la escala de entrenamiento como :Relajacion, Ritmo, Contacto, Impulsión, Rectitud y Reunion, realmente en los dos "pasos" en los que existen diferencias visuales respecto a otras disciplinas son el contacto y la reunion comentados.

Realmente tu tienes que poner tu caballo "cuesta arriba" tambien, pero no tan "redondo" ¿verdad? Esta misma postura, entiendo que afecta tambien al "diferente" contacto.

Muchas gracias y encantada de escucharte mas cosas para seguir aprendiendo.

Una curiosidad: en base a lo que cuentas ¿son pocas las posibles razas para practicar reining no?

Un saludo
 
MyDream dijo:
Perfectamente explicado SevillanoenUsa!!!

Entonces, enumerando la escala de entrenamiento como :Relajacion, Ritmo, Contacto, Impulsión, Rectitud y Reunion, realmente en los dos "pasos" en los que existen diferencias visuales respecto a otras disciplinas son el contacto y la reunion comentados.

Realmente tu tienes que poner tu caballo "cuesta arriba" tambien, pero no tan "redondo" ¿verdad? Esta misma postura, entiendo que afecta tambien al "diferente" contacto.

Muchas gracias y encantada de escucharte mas cosas para seguir aprendiendo.

Una curiosidad: en base a lo que cuentas ¿son pocas las posibles razas para practicar reining no?

Un saludo


En el contacto si, en la reunion no. Si el caballo va en self-carriage se reune solo.

La diferencia es que debiado a la conformacion de estos caballos no hay que ponerlos "cuesta arriba" para reunirlos. (Que coste que "cuesta abajo" no es bueno tampoco).

Redondo, si te refieres a la columna vertebra eso es fundamental. Sin la columna vertebral levantada y redondeada no hay reunion, independientemente de cuanto se arremeta de posteriores o de cuanto este el cuello y la cara arremetida.
 
[quote="SevillanoenUSA]

Redondo, si te refieres a la columna vertebra eso es fundamental. Sin la columna vertebral levantada y redondeada no hay reunion, independientemente de cuanto se arremeta de posteriores o de cuanto este el cuello y la cara arremetida.[/quote]

Completamente de acuerdo: se ven muchos caballos con la cara en la vertical ( incluso por detrás de ella) y muy lejos de la reunión.

Un saludo
 
Vaya! ¡Tampoco me había enterado de esto!

¡FELICIDADES CAMPEÓN! :D
Más vale tarde que nunca...

Al margen del debate, que me ha parecido muy interesante, me ha encantado esta expresión:

SevillanoenUSA dijo:
Es como una pareja de bailarines: hay contacto pero no lo hay. Lo que hay son sutilezas y caricias! ;)

Y de inmediato me han venido a la cabeza las clases de salsa: Paso base y sincronización de ambos y una presión puntual y casi imperceptible de quien lleva al otro, en el momento y el lugar precisos, desencadena una figura ampliamente vistosa, que se ha ido automatizando con la práctica. Y presión->figura, presión->figura, presión->figura... se convierten en:

[video]http://www.youtube.com/watch?v=UiFLTkY1cRY[/video]

Pensándolo bien, la verdad es que esto de la salsa es algo difícil de entender hasta que lo sientes...

¡Jo! ¡Qué alegría estar de vuelta! :D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!