Shagya arabe

Yo creo que lo que hay al fondo de los fondos primigenios en los tipos Berberisco-Ibericos es el antecesor del AKAL, un caballo tipo "galgo" turcómano, el "otro elemento" que no es el "ARABE BOLLITO PONILLO" y que muchas veces los historiadores hablan de él como si fuese también árabe, aunque yo creo que es oriental, pero NO es un árabe en verdad y yo creo e intuyo que podria ser incluso más antiguo que el árabe como caballo de silla.

Hola,

Las modernas teorías del origen del caballo hablan de dos áreas: de un lado, la zona de la península ibérica -y alrededores- y de otro, las estepas al este del Caspio, de donde procede el caballo turcomano, padre del ajal-teké. Y su origen data de unos cuantos años a.d.C, con lo que es la raza más antigua.

El ajal-teké no tiene nada que ver con el árabe, si bien es bastante probable que haya habido influencias mutuas, al estar la cultura persa y turcomana tan próximas, y habiéndose invadido mutuamente unas cuantas veces.

Efectivamente, muchos historiadores han considerado el caballo turcomano como árabe. Por ejemplo, Byerley Turk, uno de los padres del PSI, fue considerado árabe -o berberisco, según el autor- cuando se cree de origen turcomano. También se cree que el semental Turkmen Atti, ampliamente utilizado para "crear" el trakehner, era ajal-teké.

saludos,

Blanca
 
StrategoHaVuelto dijo:
jeje Triana, yo soy un especialista en que me baneen en los foros y en coger puntos negativos en este en particular ...

Hay gente con poco sentido del humor y, además, la VERDAD OFENDE... Y muchas gracias por tu respuesta.

Al grano, ¿podéis mojaros un poquito y dar nombres propios de ganaderías que van más por un tipo de línea u otra?

Desde mi humilde punto de vista de no profesional ni estudiosa del tema, creo que a nuestros caballos les pasa lo mismo que a nosotros, que somos un batiburrillo de razas y sangres diferentes, y que si se pusiesen a clasificar caballos en base a análisis de ADN iban a salir muchas sorpresas...

Saludos...
 
muy bueno todo el tema

ahora pregunto una duda que me surgio al ver las fotos de los ejemplos de arabe tipo español y el comentario de que tienen un temperamento más tranquilo.

No tiene es arbe tipo español un goton de sangre iberica?
y con eso de los pedrigree perdidos más pica la duda
 
TrianaV dijo:
Desde mi humilde punto de vista de no profesional ni estudiosa del tema, creo que a nuestros caballos les pasa lo mismo que a nosotros, que somos un batiburrillo de razas y sangres diferentes, y que si se pusiesen a clasificar caballos en base a análisis de ADN iban a salir muchas sorpresas...

¡Se puede! :D

Escucha lo que dicen en este video, a partir del minuto 2:15:
[video]http://www.youtube.com/watch?v=XSbP8EKVCQo[/video]

Recomiendo ver todo el documental (creo que es de la BBC), está en youtube partido en capítulos. Éste es el primero:
[video]http://www.youtube.com/watch?v=K76969Z-32o&feature=related[/video]
 
[quote="TrianaV
Desde mi humilde punto de vista de no profesional ni estudiosa del tema, creo que a nuestros caballos les pasa lo mismo que a nosotros, que somos un batiburrillo de razas y sangres diferentes, y que si se pusiesen a clasificar caballos en base a análisis de ADN iban a salir muchas sorpresas...
[/quote]

En la Biblia de las llamadas razas puras, o de sangre caliente, el primer mandamiento es "no mezclar".

Pero las mezclas son buenas cuando responden a un objetivo de cría concreto.

A mi personalmente me gustan algunos cruces, como éste de padre teké y madre árabe



 
vpg dijo:

Vpg, ya sé que se puede (soy de Ciencias)... a lo que me refería es a que si eso se hiciese, las "sorpresas" que iban a salir y los "colores" que se iban a sacar. Es obvio que todos los "P"RE (Stratego, espero no me denuncies a la SGAE por apropiarme de tu nomenclatura) y los PRA no son iguales y que podríamos decir que es más una "convención" (como el kilogramo, el metro, etc. y otras unidades de medida), es decir, que se basa más en seguir un criterio de semejanza o no semejanza con un estandar o patrón que un criterio de sangre... Porque como se hiciese por criterio de sangre (ADN) iban a salir del Libro más de uno, sobre todo si nos remontamos a principios del siglo XX.

¡Ah! y por supuesto, hay cruces que son buenos, pero con transparencia y sin perder nunca en una raza la máxima pureza, ya que eso es riqueza genética que debe conservarse. No sé si me explico...

Saludos...
 
TrianaV dijo:
Es obvio que todos los "P"RE (Stratego, espero no me denuncies a la SGAE por apropiarme de tu nomenclatura) y los PRA no son iguales y que podríamos decir que es más una "convención" (como el kilogramo, el metro, etc. y otras unidades de medida), es decir, que se basa más en seguir un criterio de semejanza o no semejanza con un estandar o patrón que un criterio de sangre...
Puede que suceda en ambas razas... pero creo que en el "RE" (esta es mía, para que no me demande Stratego ) es mucho más acusado y más claro. Con los árabes, al menos, hay una Historia detrás de intento de preservación de la pureza... aparte de que es una raza que tiene poco que ganar con los cruces, más allá de los que se puedan hacer con razas de mucho "parentesco", que apenas se puedan notar.
A mí, al menos, no se me ocurre qué cualidades le pueden faltar a un caballo árabe que se acerque al ideal de la raza. Tenemos un caballo ardiente y dócil, veloz, resistente, obediente y bello... ¿qué le ponemos?. ¿Una alzada de 1,70... sería una ventaja, o un inconveniente, teniendo ya cruces establecidos de ese tamaño, para los usos que lo requieran?.

Sobre las diferencia de tipo entre los árabes... podría ser que viniesen de cruce, pero también de selección acorde con los gustos de cada país. Por ejemplo, en España, a la hora de criar árabes, no parece descabellado que se buscase obtener en ellos una apariencia de gusto español (más "redonda", o más corpulenta)... sin necesidad forzosa (no digo que no se diese el caso, porque no lo sé) de cruzar aquellos árabes puros con nuestros "españoliscos" o "berberispañoles" (según cuenta estratego, parece que ambos nombres le irían bien a la raza española).

Saludos y genealogías para todos. 8)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!