Sicab 2010, Sevilla

altrote2010

Usuario nuevo
23 Noviembre 2010
4
0
0
Sicab abre hoy su XX edición con Sevilla como protagonista

http://www.abcdesevilla.es/20101123/sevilla/sicab-abre-edicion-sevilla-20101123.html

Os dejo por aquí la programación para hoy. Si queréis saber más, os dejo el enlace.

Programación Martes 23
10.00 horas
Morfología sección 3ª (potras 2 años)
Carpa
10.00 horas
Doma clásica preliminar 4 años
Pista III
12.00 horas
Doma clásica preliminar 5 años
Pista III
16.00 horas
Morfología sección 4ª (potros 2 años)
Pista II
16.00 horas
Doma clásica preliminar 6 años
Pista III
20.00 horas
Espectáculo SICAB 2010
Pista III (el acceso a este espectáculo será solo con invitación)
 
Sicab, escaparate de un sector que genera, sólo en exportaciones, 20 millones al año

http://www.abcdesevilla.es/20101126/sevilla/sicab-escaparate-sector-genera-201011252225.html

Con este vídeo se ve el dinero que se maneja en sólo una semana de feria. Es impresionante, y en época de crisis.

Sicab, el salón internacional del caballo, es el mejor escaparate para la venta del pura raza español a los criadores y aficionados no sólo españoles sino extranjeros. De hecho a este certamen acuden desde sus primeras ediciones un gran número de posibles compradores allende nuestras fronteras. Y eso, en unos momentos en los que vender un caballo en España es más que difícil, no es baladí. La exportación, la venta al extranjero, es una salida para un sector ganadero que, económicamente, genera un importante volumen de negocios y no pocos empleos. Los datos de que dispone Ancce —Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles—señalan que las exportaciones de caballos en un año normalito pueden superar los 20 millones de euros y ello a pesar de las muchas trabas que desde la administración se les pone. Un grupo de ganaderos, compradores y vendedores de caballos españoles y extranjeros, fundamentalmente hispanoamericanos, comentaron a ABC algunas de esas dificultades, que confían sean solventadas por el nuevo equipo responsable del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, ya que el nuevo secretario general de Medio Rural Eduardo Tamarit, ha señalado en el mismo Sicab que uno de sus objetivos será incrementar las exportaciones de caballo.

Las dificultades se centran por una parte en la falta de protocolos que agilicen el comercio con otros países y por otra en la falta de capacidad del único laboratorio habilitado por el Ministerio para otorgar los permisos sanitarios previos a la exportación. En el primer caso Lisa Hurlong, una norteamericana del estado de Delaware que fue la primera persona en llevar caballos españoles a China, cuenta que no hay protocolo para la venta de estos animales entre el gigante asiático y España y eso hace que tenga que llevar los animales a Holanda, donde pasan la cuarentena, para desde allí trasladarlos a China. Eso encarece la operación de forma sustancial mientras que otros países, como Alemania, al tener ese protocolo pueden realizar sus operaciones directamente.

Pero ese problema, al que se suma la falta de conexiones directas para el transporte de caballos con China y con otros tantos países, se hace más general cuando se habla de los permisos necesarios para sacar fuera del país un ejemplar. Pedro Conesa, Edgar Heyn, Concha Berenguer, Pedro Luis Llorente, Johnny Lendoño y Gonzalo Argüeso, comentaron que la falta de capacidad del laboratorio de Algete (Madrid) hace por ejemplo que haya actualmente 70 caballos retenidos desde hace 3 meses a la espera del visto bueno del laboratorio. Problemas en el sistema para detectar una determinada enfermedad, de muestras contaminadas o simplemente de colapso, provocan que pruebas que tenían que estar resueltas en una semana tarden dos o tres —y eso si no caduca el protocolo y no hay que hacer nuevas pruebas—, supone de un retraso en la finalización de la operación, con un coste que tiene que asumir quien ha tramitado la venta, e incluso que en muchos casos el trato se venga abajo porque al comprador ya no le interesa adquirir el caballo.

El sector lleva reclamando años a la Administración que o bien admita las pruebas realizadas en laboratorios extranjeros que permiten comprobar de forma fehaciente que efectivamente el animal está libre de una determinada enfermedad o bien habilite a otros laboratorios, que pueden hacer esas pruebas, en España para facilitar los trámites.
Hasta ahora sólo hay silencio como respuesta.
 
El Sicab mantuvo las 200.000 visitas pese a la crisis y el mal tiempo

http://www.abcdesevilla.es/20101129/sevilla/sicab-mantuvo-visitas-pese-201011282053.html

Las puertas de la edición más austera en los veinte años de vida del certamen se cerraron con la promesa de continuar en Sevilla «otros veinte años más» .

La XX edición del Salón Internacional del Caballo (Sicab) cerró ayer sus puertas superando, de nuevo, las 200.000 visitas pese a la actual coyuntura económica y el mal tiempo registrado, sobre todo, en el día de más afluencia como fue el pasado sábado.
Como en años anteriores, más de dos centenares de miles de personas recorrieron sus instalaciones a lo largo de su semana de duración para satisfacción de los organizadores que este año afrontaban un doble desafío: no rebajar la calidad de la feria pese al importante recorte presupuestario y, por otra parte, asegurar el futuro de su celebración en Sevilla aunque, dentro de siete meses, esté prevista su organización, también, en Madrid.


Se queda en Sevilla

A pesar de que se especuló hace unas semanas con que, al nacer una nueva feria en la capital del país, desaparecía la de Sevilla, el presidente de la Asociación de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce), Javier Conde Cerrato, aseguró al cierre de su vigésima edición que «si eso era incierto en esos momentos hoy lo es mucho más si cabe».

«Ver las interminables colas de sevillanos ante las puertas de acceso al Palacio de Congresos, soportando la lluvia torrencial del sábado, de verdad, que me pareció un espectáculo sobrecogedor», explicaba Conde Cerrato, ayer, a los medios.

En esta edición han participado 913 caballos y 303 ganaderías; se han acreditado 374 periodistas de 10 nacionalidades diferentes como Brasil, Francia, Gran Bretaña, EE.UU, Italia, México, Portugal, Alemania o Suecia.

Por estos buenos resultados, Conde concluía que «el caballo español, y todos los que conformamos este mundo, debemos garantizar que Sicab seguirá siendo patrimonio de la ciudad, al menos, veinte años más».

Si por algo se ha destacado esta vigésima edición del Sicab ha sido por exhibir, de nuevo, la combinación de apoyos, tanto populares como de la Casa Real. La Infanta Elena acudía a la inauguración de una muestra que ha contado con caras internacionales tan conocidas como la de La Toya Jackson, hermana del rey del pop, que el pasado sábado paseaba su glamour por la pista vestida de flamenca y en coche de caballos. También, el sábado, se homenajeaban a destacados sevillanos como la duquesa de Alba, Juan Antonio Ruiz «Espartaco», Victorio y Luchino o Antonio Burgos.

Pero, no sólo de famosos ha vivido el Sicab, también de la asistencia de profesionales del sector que reunió a 400 veterinarios en el XI Congreso Internacional de Cirugía Equina. Igualmente, los niños fueron protagonistas el miércoles, con la asistencia de 5.113 escolares procedentes de 77 escuelas de Sevilla capital y provincia.
En definitiva, veinte años que han servido para ganarse a todos los públicos y que invitan a seguir pensando que Sevilla debe ser sede de este evento por muchos años.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!