Sobre conceptos ecuestres.

joseramonalvarez

Miembro activo
21 Enero 2009
73
0
0
Vigo
Hola, la verdad es que el post de Conceptos ecuestres es buenísimo, y todos los temas que tratais son muy interesantes, y las explicaciones buenos.

Despues de su lectura, y para no mezclar algo individual con un post divulgativo, me surge una cuestión. Yo tengo dos caballos, una jaca luso/arabe, domada a la vaquera en su dia, en Sevilla en casa de "campos peña", la jaca a nacido en esa casa, y con 8 años me la tarje yo a Vigo, donde la montamos mis hijas y yo. La jaca realizo la tareas típicas del campo, con ganado bravo, acoso y derribo, y algun festival de rejones con un chico joven. es un caballo con grandes cualidades físicas, muy buena estampa, muy docil y obediente, pero ahi se acaban sus virtudes, ya que se retrota, le falta ritmo, flexibilidad, calma...., en fin que salir al campo con él se hace dificil.

Ya se que no hay recetas mágicas, pero nuestro nivel de equitación no creo que sea la causa, al menos la única, ya que el otro caballo del mismo origen, va perfecto, me gustaria que las personas que estan inteviniendo en el post de conceptos ecuestres, me digais, que puedo hacer para que el caballo mejore, teniendo en cuenta que tiene ya 9 años y lo montamos poco ( 2/3 veces semana), pero si teneis alguna idea sera bien recibida.

Saludos

José Ramón
 
es muy dificil aconsejarte algo sin ver al caballo en vivo. Podrías probar a poner un vídeo y así ilustrar lo que comentas. De todos modos al parecer por lo que cuentas tu caballo tensa el dorso y deja de meter los pies mostrándose nervioso e intranquilo.

Todo caballo debe ir tranquilo flexible y obediente. Céntrate en la tranquilidad, dale cuerda si es necesario, y montate en círculo o en una pista y dale mucho galope. Cuando veas que su fogosidad disminuye, ponlo a un paso tranquilo, lo más dormido que puedas, y dale un paseo relajante, que comprenda que si va tranquilo contigo no hay estres. Si al ponerlo al paso sigue sin querer ir tranquilo, vuelve a galopar un rato, largo, no acortes el galope y vuelve a intentarlo. En el momento que pasee tranquilo le das una vuelta cortita por el campo y lo guardas recompensando su tranquilidad.

Aun así esto también puede ser causado porque de estar todo el día trabajando ha pasado a estar montado 2 o 3 veces a la semana, y tenga reservas de fuerza enormes que desfogar. Lo diucho pon un vídeo y te ayudaremos mejor.
 
¡Hola!
Yo con mi caballo tenía el problema de que siempre iba trotando y la solución fue trabajarlo en pista al paso, dejarlo relajarse. Si se ponía al trote no debía usar las manos para frenarlo (a menos que fuera muy necesario) si no que debía pararlo tranquilizandolo con la voz (o lo que se te ocurra para que se tranquilice si usar las manos). No se si te servira por que dices que tu jaca ya esta más domada y al mio aun le falta bastante para poder hacer trabajo de campo. Espero haberme explicado más o menos bien.
Saludos,
LoisLane21
 
Hola, Sila, LoisLane perdonar que no os conteste antes pero el fin de semana ha sido liado.
Creo que vuestros consejos son apropiados, y algo voy consiguiendo haciendo lo que decis, pero el caballo es muy nervioso, en algun libro he visto que los definen como caballos voladores, siempre quiere mas, si vas en grupo, como no vayas 8m delante imposible evitar el retrote, y yo que salgo con mis hijas al final vamos separados, perdiendonos charlas divertidas. En la pista va bastante bien, yo creo que estar en el picadero, cerca de la cuadra lo relaja, a veces lo monto a él solo, y si voy superconcentrado y ayudandole mucho puede ir al paso, que encima lo tiene buenísimo, ( mueve perfecto el mosquero ), pero al regresar ya es imposible. Con las niñas va mas tranquilo, sobre todo la pequeña, pues esta va bastante a su bola, con lo que yo creo que el caballo se relaja más pero siempre rígido y nervioso.
Cuando pueda intento grabarlo y os lo pongo ( si consigo poner el video, que esa es otra). Gracias

José Ramón
 
El retrote es dificil de quitar ; los caballos que se instalan en el suelen quedarse con ese resorte . Si dices que se retrota al regreso a la cuadra es por que además es querencioso . Si el caballo es nervioso y además ha estado trabajando en el campo estara pasaillo de vueltas y al trabajarle poco no llega a relajarse . Se de caballos nerviosos que al trabajar todos los dias muchas horas se dosifican.

Como anecdota te contaré que caballos punteros en el circuito de vaquera no daban un paso en el campo ; asi que arreglar el problema en una pista no es solución.

Yo tuve una yegua a la que le hice mal las cosas al principio por ignorancia ; se retroto y despues me he pasado años intentando arreglarla con muy pocos resultados . Lo que mejor funcionó fué ponerla detras de un caballo que andara bien justo al regresar ala cuadra . No le quedaba mas remedio que ir al paso , se relajaba y ya podia volver tranquilamente. Si salia sola no se retrotaba .
 
Un pariente mio, gran jinete y mejor aficionado, compró la jaca mas bonita y con mas clase que he conocido en mi vida, anglo árabe del hierro del Marqués de Sotohermoso, criada en el cortijo de La Vicaría, alazana careta y cuatralba. Era un auténtico "dije"....pero no daba un paso...a pesar de los "técnicos" que lo habían intentado, entre ellos algunos jinetes de reconocido prestigio.

La compró barata,dado el "problemilla" y a todos nos sorprendió su compra..Yo mismo la monté a los pocos dias de adquirirla, y comprobé que a pesar de estar muy bien domada cuando volviamos a la cuadra llevaba los "riñones al jerez".....

A los pocos meses volví a montarla y era otro caballo. Tranqueba de tal forma que parecía que iba a romper el mosquero contra sus orejas.

Le pregunté a mi pariente por la técnica "utilizada" y me dijo lo siguente:

"Le cedí la jaca al "guarda" que la ha montado todos los dias alrededor de 4 o cinco horas diarias, con su montura royal, con su chivata, y con "hierrecito un pelín pasado", a su ritmo, con la cara suelta, subiendo y bajando cuestas, repasando las lindes,parándose a hechar un cigarro con quien fuera , con el vaquero, con los taladores, con los cazadores, etc revisando los portillos y cancillas, los bebederos, etc, las tablillas del coto, las alambradas, etc, y como es un hombre sin "pretensiones" ecuestres, sabia que no se iba a complicar la vida intentando arreglar el "problema", limItándose a dejar andar al caballo a su aire, yendo lo mas cómodo posible".

El caballo había aprendido a tranquear solo...en cuanto lo dejaron.

Moraleja: "El problema de los caballos que se retrotan se soluciona gastando las herraduras por los carriles".


P.D;Os puedo asegurar que el "guarda" no era precisamente "klimke".
 
morona, graciasm no he podido reprimir una carcajada al leerte, ese consejo es el que me dan mis amigos sevillanos, que lo domaron, alli se retrotaba menos cuando paso a ser un caballo de la casa, que utilizaban los vaqueros todos los días 4/5 horas..., esa seria la mejor solución, pero como bien sabes no va a ser posible. La verdad es que clase le sobra, a todo el mundo le gusta como va, pero el jinete las pasa ..., tambien me dicen que antes, a estos caballos los ponian a arar, y asi se les pasaba, pero claro tampoco es muy util para mi.., hoy he ido un ratito, he montado solo 45 minutos y ha ido bastante bien, para lo que acostumbra, muy bien..., pero estara en el box ó en un pradito que los sueltan hasta el viernes...,

Elena, gracias tambien, tienes mucha razon en todo. Los caballos de hato blanco suelen estar muy bien domados, Bolero, el anglo árabe, es increible, ha hecho salto y doma ,en Pineda, acoso, y ahora que lo montamos nosotros que somos "low profile " va igual de bien, y es facil aprender con él, es un buen caballo maestro, lees, lo haces y las cosas salen, porque el ya las sabia, pero "la jaca" excepcionalmente la domaron para situaciones muy concretas, ya que uno de los chicos estaba muy ilusionado con los rejones, y el caballo parece como si fuera de todo o nada, pero bueno, pasada esa primera etapa, despues acosó, y al final trabajo ,mucho en el campo, asi que la doma de base la tiene, y es muy obediente, pero, esos nervios son dificiles de sacar...

Muchas gracias, intentaré mandaros fotos en pleno retroteee, y os ire contando como vamos.

José Ramón
 
Hola Elena, el caballo esta estabulado, desde hace unos meses nos dejan un pradito, de unos 2.000 m2 pero como aqui llueve mucho y es en una ladera muy pronunciada, cuando esta mojado no los podemos llevar, pues estropean todo e incluso se pueden lastimar..., o sea que van como mucho 2 días por semana, pero bueno mejor que nada si es.

Saludos

José Ramón
 
morona dijo:
"Le cedí la jaca al "guarda" que la ha montado todos los dias alrededor de 4 o cinco horas diarias

Lo que realmente tiene merito aqui entonces no es que la jaca aprendiera a ir al paso, sino a que el guarda haya sobrevivido a un caballo retrotado 5 horas al dia todas las semanas durante meses!!

Yo en 2 dias seguro que ya ni podia moverme ni gnas me quedarian de volver a montar
 
Nakuru dijo:
morona dijo:
"Le cedí la jaca al "guarda" que la ha montado todos los dias alrededor de 4 o cinco horas diarias

Lo que realmente tiene merito aqui entonces no es que la jaca aprendiera a ir al paso, sino a que el guarda haya sobrevivido a un caballo retrotado 5 horas al dia todas las semanas durante meses!!

Yo en 2 dias seguro que ya ni podia moverme ni gnas me quedarian de volver a montar

ÓLE!!! :D :D
 
Yo no creo que las 4 o 5 horas sea lo más importante en este relato.

Sino la paciencia y el hecho que el guarda necesitaba ir al paso. No le pedia al caballo que temple, que pare a la raya o persiga a las liebres. Eran 4 o 5 horas de serenidad. Por eso ahora que ya no trabaja esas 4 o 5 horas la jaca sigue con buen paso.

La otra jaca tambien trabajaba en el campo 4 o 5 horas y no se retrotaba por cansada, pero ahora que esta más descansada se retrota.
 
Sil, tienes razon en tu comentario, la jaca nuestra esta muy lejos de lo que lograron con la del relato. ellos tenian alguna ventaja, seguro que mas conocimiento, mas paciencia, mas tiempo, y encima el hombre montaba solo. La nuestra en solitario hay dias esperanzadores, pero en grupo....,
saludos
jose ramón
 
Pues seguramente llego tarde... pero por si acaso sirve, aquí va.

Mi caballo también se retrotaba, y lo resolví en poco tiempo, con unas cuantas medidas, que pueden servir para otros caballos, supongo:

- Soltarlo antes de montar (donde podamos cogerlo luego, claro :D), para que cocee, se revuelque, salte, y brinque lo que necesite.... así, saldrá sereno, y sin músculos que le pidan estiramientos violentos.

- Salir al campo con las riendas lo bastante largas para que no se sienta apremiado al trabajo, que sienta que sale a senderear, y a ver el paisaje... pero estando atentos, por si el posible retrote se convirtiese en una galopada, lo que ya es un problema serio.

- Dar el paseo entero, o al menos la primera parte de él (una media hora), sin dejar el paso, alargándolo o acortándolo, pero sin trotar ni un tranco, y halagando al caballo, como si hiciese algo de mucho mérito paseando tranquilamente. Que sepa que es tranquilidad lo que esperas de él, y no que haga "filigranas". Incluso podemos hacer una excepción al "reglamento" y dejarle parar y comisquear unas hierbecillas de vez en cuando, para que encuentre alicientes al ir tranquilo.

- Si con todo esto no se puede evitar el retrote sin retenerle, para evitar que quitar este vicio le endurezca la boca, causando otro peor, ponerle una cabezada "de dar cuerda" con tres anillas, con serreta forrada (o plana, pero forrada siempre), y las riendas en las anillas de los lados... con este instrumento, podemos frenarlo (siempre con la mayor suavidad posible), y a la vez conservaremos su boca suave, reservándola para las ayudas habituales.

A mi caballo se le corrigió el vicio en muy poco tiempo. Ahora, cuando la ilusión por llegar a algún lugar que le gusta (caso distinto), le hace trotar sin que yo se lo pida, le hago una media parada sueve, y sin resistencia vuelve al paso, y no lo intenta más... no propiamente retrotarse esto, pero es mejor prevenir, que curar.

Lo que no me parece buena idea el tratar de cansarlo galopando o trotando nada más salir... porque con ese método, el caballo entenderá, probablemente, que nos gustan los paseos "movidos", y creerá que el retrotarse viene de molde para nuestros "presuntos gustos". En caso de que notemos que el animal necesita ejercicio, es mejor hacer lo dicho: empezar la jornada con una larga caminata al paso, y luego hacer el trote o galope que sea conveniente. En el campo, soy partidario de pasar del paso al galope en un solo tiempo... lo que va de perlas también para que el caballo no tenga "excusas" para su retrote en el cambio de aire.

Sobre el salir con otros caballos, no hay más que práctica, y paciencia: hacer que vayan unas veces juntos, otras alejados, a veces en direcciones contrarias... aquí no hay más "truco" que el tiempo y la tenacidad.

No hay que desesperar, porque a los caballos, como a todos nosotros, les cuesta poco acostumbrarse a lo bueno, y pasear tranquilamente por el campo es un placer para ellos, una vez que lo descubren.


Lo dicho: espero no llegar tarde para este caso... o al menos, que sirva para quien "rebusque" entre los temas olvidados. :?


Saludos a todos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!