Sobre doma natural

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Benji

Miembro
30 Marzo 2006
23
0
0
Bocairent (Valencia)
Visitar el sitio
Hola soy nuevo en el foro. Y no he visto nada sobre doma natural o doma sin violencia, y ahora mismo estoy un poco interesado en ello, pero ando un poco liado con las diversas formas o formulas de tratar a los caballos, y los distintos "profesores" o " profesionales" que profesan tales metodos, si fueseis tan amables de indicarme un poco hacia donde debo ir, os lo agradeceria mucho. Gracias
 
Hola benji es muy interesante el tema que abres por lo que se, si vives en España, la señora Lucy Rees se dedica a la doma natural e imparte cursos deberías hay un libro de ella que te puede interesar "La Mente del Caballo" escrito por ella es muy completo y puede ayudarte lo mejor sería que te contactaras con ella. Y si vives en Argentina hay dos personas muy reconocidad por susurrar a los caballos uno es http://www.doma-india.com.ar (Oscar Schmid de Doma India) y otro es http://www.martinhardoy.com.ar/index.php (Martin Hardoy de Doma Natural) ambas domas son muy interesantes.
 
Camane,por cual de los metodos te inclinas, es decir,tu sigues las enseñanzas de Scarpatti,de Martin Hardoy o eres autodidacta?
 
La Doma Natural consiste en domar al caballo por medio del entendimiento empleando su lenguaje y ganando confianza con métodos que no causen miedo ni dolor que causen agrado al caballo, así lograr que nos permita tocarlo y montarlo sin tener conflictos de la misma forma que los indios lo hacían y lo hacen. Los que susurramos a los caballos lo hacemos por medio de la herramienta que se llama amor y amistad que son infalibles y ellos responden positivamente.
 
Estoy leyendo los libros de Monty Roberts y ya he comprado el de Lucy Rees, pero aun asi he hablado con gente que no termina de gustarle ni uno ni otro y me han hablado de Chico Ramirez pero de el no he encontrado ningun libro

Gracias por vuestras contestaciones tan rapidas.
 
Bueno,eso lo hace mucha gente que yo conozco y no son domadores naturales.No pegan ni hacen violencia a los caballos,y les doman y tratan con respeto y cariño y sin embargo no son domadores naturales ni susurradores.Seguro que hay algo mas en la doma natural ¿Que hacian los indios para domar a sus caballos?
 
Angeles dijo:
Una susurradora real por estos lares!! 8) 8) 8) 8)

Me gustaria dominar esas herramientas llamadas de amor y amistad ... especialmente la de amor ¿es complicado camane? ;)

Si soy susurradora siempre les hablo, no necesariamente bla bla me refiero a que me comunico con ellos, bueno para dominar las herramientas amor y amistad hay que querer y respetar a los caballos; si los respetas ellos te respetan.
 
gabino dijo:
Bueno,eso lo hace mucha gente que yo conozco y no son domadores naturales.No pegan ni hacen violencia a los caballos,y les doman y tratan con respeto y cariño y sin embargo no son domadores naturales ni susurradores.Seguro que hay algo mas en la doma natural ¿Que hacian los indios para domar a sus caballos?

Si pero el que es susurrador lo sabe sin haber aprendido antes, en cuanto a los indios lo hacían colocando el caballo salvaje en un corral y se quedaban en el centro dejando que hiciera lo que tuviera ganas (el tiempo depende de cada caballo) al final en horas o unos días el ejemplar se ponía de frente a la persona y se acercaba caminando bajando un poco la cabeza entonces el indio lo tocaba y hablaba luego le quitaba las cosquillas lo acostumbraba a que le tocaran el lomo y las patas hasta llegar a montarlo cuando el caballo voluntariamente sedía y les enseñaban trucos empleando el lenguaje Equus y jugaban con ellos también.
 
Porque creeis que la doma natural esconde algun secreto celosamente gurdado que poseen algunos y no cuentan a nadie, salovo en su lecho de muerte?
Siempre habláis como si los que practicamos las domas racional y natural, escondiéramos algo que no enseñamos a nadie. Acaso puede alguien entrar en el foro y describir y explicar la doma convencional? Pues no, son muchisimas cosas, es una forma de trabajar y una forma de ver y solucionar los problemas.
Benji, aquí no se puede opinar sobre otros domadores porque un día dije que no me acababa de gustar el trabajo de un domador en concreto, y me dijeron que podría denunciarme por decir eso en internet. Así que ns/nc.
Un saludo,
Isis.
 
Bueniiiiisssssimo Miguel :D :D :D

Yo quiero aprender a susurrar ¿que debo hacer? cuando lo intento me salen sonidos extraños y les asusto un poco :eek:

Entonces la herramienta del amor significa quererlos desinteresadamente? ¿entonces como montarlos? eso ya es interesado :D:D

No se cebollazo pero ya has dicho algo ¿me equivoco? :D :D :D
 
Camane, disculpame pero los indios hacían así, pero te olvidas de un detalle que usa además otr@ domador/a natural, ya mencionad@
los dejaban sin agua ni comida, aislados de otros caballos. Si tenían hambre o sed, debían aceptarla de la mano del hombre, y si querían compañía para sentirse protegidos, lo mismo. De esa forma lograban iniciar el primer contacto, para que el caballo cediera y se dejara tocar, montar etc. Derspués ciertamente usaban el equus, etc. Pero no empezaban con tanta amabilidad, puesto que eso además no funciona. Un caballo salvaje de verdad no se deja tocar sólo porque estés ahí dejándole hacer lo que quiera.
 
Atencion!!

he llegado a una conclusion despues de esta gran verdad dicha por Isis ¡¡creo que camane cuenta las cosas como a ella le interesan!! cogiendo un poco de aqui y otro poco de alla ¿ha nacido otra estrella? :D :D :D
 
A mí el termino ese de "susurrador" me incha hasta lo que no tengo. Lo volveré a explicar de nuevo para que Angeles logre entenderlo de una vez.
Ese termino se usa, no porque uno se ponga a susurrarle literalmente al oido del caballo (si es que solo os guiáis por la peor pelicula de la historia...), sino porque en la doma natural uno trata de comunicarse con el caballo en su propio lenguaje corporal, usado tambien para educar a los perros e incluso gatos. La doma natural es una filosofía de comunicacion y psicologia que se usa para qualquier ser viviente (en mi caso todo menos humanos, que ya los he aborrecido hasta más allá de los límites).
 
Angeles,para ser susurradora,lo primero que debes de hacer es inventarte un curriculum ecueste.Puedes decir que has pasado varios años investigando a los caballos salvajes de Arizona o de Talamanca del Jarama.Queda muy bien decir que te ha enseñado un viejo indio,aunque en España no sé donde lo vas a encontrar ;)

Acto seguido arremetes contra el resto de los domadores naturales, llamándoles estafadores,y contra los domadores artificiales llamandoles maltratadores.

Llegados a este punto,ya estás preparada para impartir clinics y desbravar potros.Según que tendencias naturales,está muy bien visto el no lavarse en toda la semana,petarse de grifa como un legionario y caminar descalzo entre los caballos.

De que pàrte de España eres? yo podria indicarte donde se halla el refugio de la ultima manada de caballos salvajes manchegos,por si quieres empezar a estudiar :D:D
 
ivm dijo:
Camane, disculpame pero los indios hacían así, pero te olvidas de un detalle que usa además otr@ domador/a natural, ya mencionad@
los dejaban sin agua ni comida, aislados de otros caballos. Si tenían hambre o sed, debían aceptarla de la mano del hombre, y si querían compañía para sentirse protegidos, lo mismo. De esa forma lograban iniciar el primer contacto, para que el caballo cediera y se dejara tocar, montar etc. Derspués ciertamente usaban el equus, etc. Pero no empezaban con tanta amabilidad, puesto que eso además no funciona. Un caballo salvaje de verdad no se deja tocar sólo porque estés ahí dejándole hacer lo que quiera.

Cierto eso se me pasó, lo hacen porque saben que el caballo es muy sociable y sólo se siente inseguro entonces se apega a la persona para sentir seguridad. En cuanto a que le dejan hacer lo que quiera a un salvaje me refiero a que no le restringen movimientos ni obligan a nada dejan que se tome su tiempo para dejarse montar.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!