Lo que muchos hoy en día venden como "doma natural" no es más que la doma tradicional sensata de toda la vida de dios (y cuando digo de toda la vida de dios es porque si lees textos de Jenofonte, de hace 2500 años, verás que ya defiende los mismos conceptos que los "naturales" dicen haber descubierto), enriquecida con algunos conceptos nuevos, provenientes del campo de la etología animal y la biología, que los griegos y los señores del 1600 no manejaban. En resumen, nada nuevo bajo el sol. Se trata poco más o menos que de utilizar la sensibilidad y el sentido común para desbravar caballos.
Prácticamente todo lo que venden como revolucionario lo aplica cualquier caballista tradicional que se precie, aunque eso no quiere decir que no hayan hecho aportaciones interesantes, sobre todo desde el punto de vista de los estudios de comportamiento animal. A mi me parece que lo mas interesante ha sido que han sistematizado y han intentado explicar los fundamentos biológicos de ciertas reacciones que los caballistas conocían y respetaban desde siempre, pero a veces sólo por costumbre, práctica al tratar a los animales e instinto. A mí al menos ya te digo, que la parte de sistematización, análisis y estudio de los por qués biológicos de ciertos comportamientos me parecen interesantes, y todos podemos aprender algo de ellos.
La polémica sobre la doma natural viene por un lado porque estos señores han decidido ponerse una etiqueta, dárselas de especiales y convencer a un montón de gente que no ha crecido en el mundo del caballo, sino que ha llegado a cierta edad, de que la doma (entendamos por doma, desbrave, no doma en el sentido de doma deportiva o vaquera) tradicional era cruel, dura y poco respetuosa con la naturaleza del caballo, y que ellos habian llegado como el nuevo Mesias para explicarnos a todos los energúmenos tradicionales por qué estábamos haciendo las cosas mal y cómo se deben hacer de verdad. La gente que no tiene ni idea de lo que es la doma tradicional, o los que solo han visto energúmenos que no tienen ni idea de montar rompiéndoles las narices y la boca a los caballos, se lo han creído, y los alaban como los salvadores del sufrido caballito, cuando sus "revolucionarias" nociones acerca de que el caballo es un animal sensible al que hay que tratar sin violencia se llevan aplicando desde que el mundo es mundo (lee a los tratadistas clásicos).
No es que mientan, ni que enseñen cosas equivocadas, es que te cobran un pastón por enseñarte que cuando el caballo guiña las orejas está de mala leche y cuando las lleva de frente es que está atento, como si lo hubieran descubierto ellos. Cuando si le preguntas a cualquier mozo de cuadra que lleve trabajando desde chico entre caballos, te explicará exactamente lo mismo y además gratis

A cualquiera que tenga un poquito idea de caballos, que vengan unos señoires diciendo que han descubierto que a los caballos no se los doma a base de gritos y palos, pues como que le da la risa.
El segundo motivo por el que el negocio de la doma natural crea polémica es porque al rebufo de unos cuantos señores que saben de qué hablan (aunque luego hayan convertido sus conocimientos en un negocio montado para sacarle los cuartos al primero que pasa) han surgido un montón de papanatas o de listillos, que se creen que por haber hecho un cursito con Lucy Rees son "expertos domadores naturales" y que se aprovechan de la buena fe de la gente que se acerca confiada a ellos porque se han creído lo que de los tradicionales abusan de sus caballos y con ellos aprenderán la verdadera equitación de la armonía y el respeto al animal. Algunos de estos se anuncian periódicamente en este mismo foro.
Los distinguirás porque llegan de buenas a primeras a conclusiones tan categóricas y sorprendentes como que hay que domar de manera distinta a un caballo que a una yegua porque las yeguas son más dóciles ya que por naturaleza en una manada el semental tiene que luchar para ser el jefe y la yegua no. Como si no hubiera yeguas con má carácter que muchos sementales, machos increíblemente dóciles y sumisos, y sobre todo muchos machos dominantes que sólo lo son en el prado con sus congéneres pero que montados son dóciles y obedientes como corderitos. Ahí ves que han oído campanas o que han leído cuatro cosas, pero que no tienen ni idea de lo que es un caballo.
Los más peligrosos sin embargo son los que han oído campanas (o son más listos que el hambre y saben que está de moda venderse así) e intentan aplicar los conceptos de la doma natural a la monta. Estos se levantan un buen día y deciden que el filete es agresivo para el caballo y que hay que montar sin hierro. Y deciden que sus alumnos que no se saben sostener sobre la silla van a montar con hackamore (que es un artilugio que quizás no conozcas y que tiene su aplicación y su utilidad y puede resultar muy adecuado para ciertos caballos con la boca dañada o excesivamente dura y en manos de jinetes experimentados porque su efecto es bastante más fuerte que el del filete), o presumen de que sus caballos no llevan hierro, pero no les enseñan lo que es el asiento a sus alumnos, que le van machacando el lomo al pobre animal... en fin, variantes mil.
No te dejes liar por modas y etiquetas, nixie. Lo que existe es la buena doma y la mala. Y la buena doma es paciente, suave, respetuosa con la naturaleza del animal y atenta a sus señales, la promocionen Lucy Rees, Monty Roberts o un griego de hace veinticinco siglos. Lee mucho, aprende de todos, pero no te dejes embaucar por la palabrería de los que presumen de que han descubierto américa.