Stage Barefoot

pititosky

Miembro veterano
Hola
Buenas , se que este mensaje no estará bien recibido por unos y para otros será poder profundizar en algo que en España no es tan popular como en el resto de Europa . Se trata de los cuidados en los cascos desherrados , de hecho para no volver a herrar al caballo pero que no por ello no pueda trabajar , mas bien al contrario pueda trabajar y muy bien con los beneficios que supone ir descalzos .

Yo poseo una hípica en la cual trabajan 10 caballos cada día, están todos desherrados desde hace tiempo , nos vamos de ruta cada día y mi mujer monitora certificada da clases con ellos también todos los días .

Antes de las criticas os invito a ver algunas paginas para que podáis tener una opinión mas personal



http://www.aanhcp.org

http://achevalpiedsnus.free.fr

http://it.geocities.com/alex_brollo/las_herraduras.html

http://www.ironfreehoof.com/links.htm

http://www.hoofrehab.com/





Estos son solo algunas paginas, os aseguro que muy serias, la idea que tenemos muchos es que las herraduras , (ya sabéis un mal necesario) es en si un mal que se puede evitar , los beneficios son innumerables !! . Evidentemente hay unos cuidados especiales y es un todo , ejercicio obligado , alimentación correcta , despalme correcto en los cascos etc. .

Estoy organizando un stage para mediados de enero en Girona Alt. Empordà, es de dos días, teoría y practica tanto con cascos de caballos muertos como con caballos vivos. El profesor es Richard Walz, esta certificado por la AANHP http://www.aanhcp.org yo estuve un fin de semana con el y la verdad es que quede encantado, y se despejaron muchas dudas. Este curso no da derecho alguno a hacer cascos de nadie , ni da derecho a ejercer ningún tipo de negocio con ello , es un nuevo acercamiento al bienestar del caballo y para propietarios que deseen dar a sus caballos una nueva libertad .

Si estáis interesados en esta técnica o interesados en el stage solo tenéis que mandar un mail .
 
Eso es un buen método para tener los caballos a gusto.

Lo que no me parece bien es que a partir del 2008, nadie que no haya realizado el curso de "manejo de caballos" no pueda ni hacer rutas montando a caballo, ni tener caballo propio.


Aparte de eso, cualquier centro hípico, tendrá que disponer de un "espacio semi-abierto" de 350m2, por cada cabeza de equino que posea y una superficie de 500m2 para yegua con cría.


Naves destinadas a forrajee paja y pienso, individuales.

Los animales, no podrán estar en "inactividad" más de 10 horas al día.

Se deberán de poseer, caminadores, para cada 12 equinos, de condición "no fértiles" es decir, animales castrados ó yeguas no destinadas a la cría.

Para animales "fértiles", se dispondrá de caminadores adecuados a ellos, y evitando que se hagan daño entre ellos.


Los "paddocks"para los potros no podrán estar vallados con materiales "hirientes" como alambres de espino, pastores eléctricos, ó similares.
Las cuadras ó "box", serán de 3,50x3,50, dotadas de bebederos automáticos, forrajeras de aluminio ó acero inoxidable aparte de disponer de cama limpia a diario.


Se habilitarán zonas específicas, para manejo de los equinos, como sala de veterinarios, sala de herrajes, duchas, sala de aparejar.

A la entrada de las instalaciones, tanto a pie, a caballo ó a vehículo, se hará mediante zanja de desinfección, vaciada y rellenada diariamente.

Las pistas, tanto cubiertas como al aire libre, se mantendrán en condiciones óptimas, de humedad y calidad del piso, no siendo homologables, pistas de materiales arenosos ó arcillosos.


El piso de las cuadras, sí como los pasillos, no será de material duro, serán de material flexible, no resbaladizo y permeable.




Esto si que va a ser fastidiado de verdad, aparte quedan los destinos del club ó instalaciones hípicas, si se destinan a salto otro montón de cosas, si es a doma, ídem de ídem.

La de club hípicos que van a tener que cerrar sus puertas ó acomodarse a las instalaciones.
Por no decir que esos que quieran darse un paseito a caballo tengan que estar en posesión de la "licencia".


Y con lo del Barefoot, la de herradores que se van a tener que dedicar a otras cosas.

En fin, que nunca se puede estar tranquilo, por que te sacan una ley, ó te acomodas, ó te acomodan
 
A pedir nos van a echar

Eso es un buen método para tener los caballos a gusto.

Lo que no me parece bien es que a partir del 2008, nadie que no haya realizado el curso de "manejo de caballos" no pueda ni hacer rutas montando a caballo, ni tener caballo propio.


Aparte de eso, cualquier centro hípico, tendrá que disponer de un "espacio semi-abierto" de 350m2, por cada cabeza de equino que posea y una superficie de 500m2 para yegua con cría.


Naves destinadas a forraje paja y pienso, individuales.

Los animales, no podrán estar en "inactividad" más de 10 horas al día.

Se deberán de poseer, caminadores, para cada 12 equinos, de condición "no fértiles" es decir, animales castrados ó yeguas no destinadas a la cría.

Para animales "fértiles", se dispondrá de caminadores adecuados a ellos, y evitando que se hagan daño entre ellos.


Los "paddocks"para los potros no podrán estar vallados con materiales "hirientes" como alambres de espino, pastores eléctricos, ó similares.
Las cuadras ó "box", serán de 3,50x3,50, dotadas de bebederos automáticos, forrajeras de aluminio ó acero inoxidable aparte de disponer de cama limpia a diario.


Se habilitarán zonas específicas, para manejo de los equinos, como sala de veterinarios, sala de herrajes, duchas, sala de aparejar.

A la entrada de las instalaciones, tanto a pie, a caballo ó a vehículo, se hará mediante zanja de desinfección, vaciada y rellenada diariamente.

Las pistas, tanto cubiertas como al aire libre, se mantendrán en condiciones óptimas, de humedad y calidad del piso, no siendo homologables, pistas de materiales arenosos ó arcillosos.


El piso de las cuadras, sí como los pasillos, no será de material duro, serán de material flexible, no resbaladizo y permeable.




Esto si que va a ser fastidiado de verdad, aparte quedan los destinos del club ó instalaciones hípicas, si se destinan a salto otro montón de cosas, si es a doma, ídem de ídem.

La de club hípicos que van a tener que cerrar sus puertas ó acomodarse a las instalaciones.
Por no decir que esos que quieran darse un paseito a caballo tengan que estar en posesión de la "licencia".


Y con lo del Barefoot, la de herradores que se van a tener que dedicar a otras cosas.

En fin, que nunca se puede estar tranquilo, por que te sacan una ley, ó te acomodas, ó te acomodan
 
barefoot ? ley ' 2008 ?

Gabino, please, que ley es esa ' hay algún borrdaor, articulo o texto consultable para saber con exactitud lo que se nos viene encima ?

:? Saludos,

Antonio
 
Vaya ! Podrias decirme de donde sacas esa información .
Que si es así me parece una pasada ! La verdad es que hay gente que tienen los caballos que dan pena pero lo que tu comentas es abusivo .
En cuanto a los herradores que se quedan sin trabajo , no estoy deacuerdo , yo considero que ellos son los que saben de casos , y que si cambia como esta cambiando en algunos paises , tienen que estar con mente abierta y poder ofrecer ambas cosas , porque siempre estaran los que nunca cambiaran .
Conozco herradores en francia que ofrecen las dos cosas y conozco uno que ha cambiado totalmente y no herra mas http://hobbyfarm.free.fr/hobby_accueil.htm
En fín espero que no estes en lo cierto sin animo de ofender
 
Pues nada sé..al menos en la Comunidad de Asturias no se sabe nada de eso.

Sobre lo del Barefoot,pues lo de siempre.Bien planteado sera un fracaso,porque la realidad dice que si la mayoria de la gente es reacia a pagar a un herrador cada dos meses,mas reacia será a pagar a un rebajacascos cada veinte dias.Porque no creo que esta gente trabaje gratis.

Profesionalmente no me preocupan mucho,pues en principio mi trabajo consiste tambien en arreglar cascos a equidos y pezuñas a bovidos.Me preocupa el hecho de que esto del barefoot se convierta en una especie de coladero donde personas con aun menos conocimientos que los herradores (el nivel en España es francamente bajo) se dediquen a vender la moto de que cualquiera puede arreglar los cascos a su caballo y ahorrarse el dinero del herrador.

Debemos de recordar que en España no existe una legislacion antimaltrato tan severa como en Inglaterra u otros paises de Europa.Hace poco vimos en el foro el caso de un arreglacascos que habia sido procesado por maltrato a un pony.
 
Re: A pedir nos van a echar

FarrierVito dijo:
Lo que no me parece bien es que a partir del 2008, nadie que no haya realizado el curso de "manejo de caballos" no pueda ni hacer rutas montando a caballo, ni tener caballo propio.

Sin animo de desconfiar, dudo mucho que eso legue a ocurir. Es como si no dejasen a la gente tirarse en paracaidas o hacer rafting sin haber dado un curso antes. Y las aguas bravas y el cielo, aun con monitor, son de siempre mas peligrosas que los caballos.
 
Bueno yo siempre he dicho que montar a caballo no lo debería hacer cualquiera. Después de todo hay caballos que dan pena al verlos con gente que se creen jinetes de nivel y que le destrozan la boca al animalito y le piden cosas con ayudas contradictorias para al ver que no hacen lo que quiere darles una paliza "para que se enteren quien manda". Creo que un pequeño conocimiento de el cuidado de este gran animal y de las ayudas más basicas no le vendrían mal a más de uno(y de dos...)
 
pititosky dijo:
(...) en España no es tan popular como en el resto de Europa.

Pero los "rebeldes" aumentamos peligrosamente día a día. 8) 8) 8)

gabino dijo:
(...) porque la realidad dice que si la mayoría de la gente es reacia a pagar a un herrador cada dos meses, más reacia será a pagar a un rebajacascos cada veinte días. Porque no creo que esta gente trabaje gratis.

Cascos naturales sin hacerles nada de nada:
 
Estoy contigo Rafa ! lo de los rebaja cascos de hecho como gabino dice , puede como en todas partes gente que venda la moto , pero como en todos los oficios .
Ahora bien existe ya en Europa estudios ,teorico practicos que van mucho más allá de un cursillo de fin de semana , que si certifica a personas para que sean como gabino dice rebajacascos de pago , profesionales .

El primero de ellos esta en Girona es herrador desde hace mas de 12 años ...

Saludos

Ah! y fotos de cascos los cuales no he tocado desde hace mas de tres meses las pongo cap problem

Resaludos
 
No es que me parezca mal el Barefoot............pero sí me parece ridículo el argumento del ahorro. Por favor¡¡¡¡ si pretendemos ahorrar cuatro o cinco herrajes al año, será mejor dedicarnos a la petanca¡¡¡¡¡Eso sí es barato¡¡¡¡
 
No se yo... quiza para caballos de paseo... pero sinceramente, por ejemplo, no veo a un caballo hacerse un 160km sin herraduras... como siempre me han dicho, el herraje es un mal necesario.
 
Unas preguntas

:eek: Saludos Pititowsky,

Que clase de caballos son esos de sin herraduras, ¿cruzados de que? ¿PRE's AA HAA PSI PSL o que?

Otra, ¿de que es el terreno por el que trabajan? ¿pista arenosa? ¿campo? ¿lodo, roca, arcilloso?

¿Cuantas horas de medía diaria están los caballos en cuadra, padock, campa, o montados?

Y estaría bien tener fotos de un caballo recien rebajado el caso, a la semana, a las dos semanas, a las tres semanas y al mes.

Gracias,

Antonio
 
Estoy con Gabino.La tacañería existe.La gente mal informada se pasará al barefoot pensando que es más fácil y barato que herrarlos.Tenemos que pensar que el barefoot es muy fácil de aplicar en caballos sueltos como los de Rafa pero en caballos estáticos( 1 hora de trabajo y 23 de box)la cosa cambia.¿cuánta gente(hablo de caballos estáticos) estaría dispuesta a LLAMAR AL HERRADOR MÁS FRECUENTEMENTE que esas 6 semanas :D:D :D:D Lo que sucedería es que debido a la osadía española cada propietario se pondría a hacer sus cascos pensando que eso es carpintería o más f´cil aún.El barefoot llegará ,así que herradores ,por favor preparen el tema y ofrezcanlo ,por bien de los caballos,si no lo que ocurrirá es que habrá cortes ,infecciones,etc.Porque señores......esto no es carpintería.
Resumen
Barefoot :sí
Autobarefoot:no.Para q eso no ocurra necesitamos herradores q lo hagan.¿quién se ofrece?
 
pititosky.¿podrías ,por favor,darme nombre y teléfono del herrador que comentas que está en Girona?

sé que hay uno que hace este método ,que no es profesional,ahora sí se dedica al barefoot como profesional.No creo que
sea el que comentas.Tengo mis reservas sobre el mismo.

Por eso si el que comentas ya era herrador profesional será otro y me interesaría .

gracias
 
Antonio ,yo tengo esas fotos.Quiero ver la evolución de un casco barefoot estático.Es decir comprobar si es posible.Llevo desde julio haciendo fotos de la evolución,pero cuidado,aunque la cosa va bien arreglo los cascos todas las semanas.Eso es lo q le espera a un propietario de caballo de box.
 
ZOREDA dijo:
No es que me parezca mal el Barefoot............pero sí me parece ridículo el argumento del ahorro.

Deduzco que no has leído los enlaces anteriores en los se que exponen los argumentos
científicos que desmuestran que no es bueno clavarle hierros en el casco al caballo,
ni es necesario herrarles para poder trabajar con ellos y sobre todo tipo de terrenos,
y ninguno de ellos es el dinero.
Léelos, son interesantes.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!