Stage Barefoot

Rafa creo que estás mezclando la velocidad con el tocino.
Aquí solo se habla de dinero por tu comentario sobre los 0 euros, 0 euros,... a los demás claro nos queda que no herraduras no significa no herrador.
 
Deduzco que no has leído los enlaces anteriores en los se que exponen los argumentos
científicos que desmuestran que no es bueno clavarle hierros en el casco al caballo,
ni es necesario herrarles para poder trabajar con ellos y sobre todo tipo de terrenos,
y ninguno de ellos es el dinero.

Enlaces hay para todos los gustos, a favor y en contra del sistema este, el que quiera buscar información no tiene más que recurrir al google.

Mi yegua está herrada y está perfecta, no cojea ni necesita ningún cuidado más que una limpieza diaria. Así que mientras el único argumento irrefutable sea que no cuesta dinero, yo no cambio. Los experimentos con gaseosa. O con el caballo del vecino.
 
cuando todo lo que te ofrecen son teorías prefiero quedarme como estoy no vaya a ser que nos carguemos algo. Ya me gustaría ver un caballo sin herraduras haciendo parones en un terreno duro. No creo que se arrastrase mucho, más bien iría dando saltitos. Pero si esto es cierto pues en unos años, cuando esté demostrado veremos que hacemos, mientras...
 
Alguna respuesta

Vaya!! Estoy sorprendido por el mini revuelo que se organiza cuando se habla de este tema ...seguramente por desconocimiento y a veces por una pequeña falta de humildad, sin señalar a nadie.
Creo que todos tienen sus razones para ir en contra o para ir a favor , peeeeeero aquí lo que cuenta es la experiencia personal y yo de eso tengo poca pero muy clara, invito a quien sea a ver mis caballos sin ningún problema ¡!. Estuve hace poco en un centro ecuestre en el pirineo haciendo una ruta de 4 días, el terreno os lo podéis imaginar, de todo, pero muchas piedras subidas y bajadas etc. donde la tracción tiene que ser eficiente, y los caballos sin herraduras van pero que mucho por delante de los herrados en este tema. Este centro tiene nada mas y nada menos que 70 caballos ¡ todos descalzos ¡ y por cierto a los que piensen que es una moda este señor hace 30 años que no herra a ninguno de sus caballos.
Tengo mas cosas por decir pero me falta ahora mismo tiempo.
Saludos

Rafael
 
ya......los que tenemos al caballo en boxes "zulo" y no sueltos en el campo, tenemos caballos debiles fofos y tristones a los que solo vamos a ver algun que otro fin de semana..Aclara, Rafa, que eso es un topicazo, un caso muy concreto que no niego que ocurra, evidentemente, pero no todos estamos cortados por el mismo patron ni nuestros caballos.
Y personalmente he visto caballos sueltos con unos cascos que daban pena, herrados o sin herrar.
Personalmente no me fio de webs, enlaces de ningun tipo u opiniones que no provengan de autenticos profesionales. Si no hay formacion y estudio detras no significa nada para mi. Como no puedo comprobarlo por mi misma mantendre mi postura. El dia que me encuentre a alguien de estas caracteristicas y me argumente desde su experiencia profesional los beneficios del sistema, entonces, me lo planteare.
Personalmente la idea me resulta atractiva, cuanta menos cacharreria mejor...pero...repito, que venga un profesional cualificado y debidamente formado.
PD: No todos disponemos del capital o tiempo para dedicarnos a cuidar de caballos en terrenos propios, y por ello tenemos que delegar en hipicas, asi mismo, nuestra aficion puede ir por otros derroteros y si queremos dedicarnos a determinadas disciplinas lo conveniente es alojar al caballo donde vayamos a practicarlas, no? No por ello descuidamos necesariamente a los caballos, que seguramente preferiran estar sueltos, pero los que estan sueltos evidentemente tambien preferirian estar a sus anchas ir en manada y no ser montados. Cada uno a su manera, sin radicalizar a su antojo la postura del otro, vamos digo yo!
 
Rafa_Granada dijo:
ZOREDA dijo:
No es que me parezca mal el Barefoot............pero sí me parece ridículo el argumento del ahorro.

Deduzco que no has leído los enlaces anteriores en los se que exponen los argumentos
científicos que desmuestran que no es bueno clavarle hierros en el casco al caballo,
ni es necesario herrarles para poder trabajar con ellos y sobre todo tipo de terrenos,
y ninguno de ellos es el dinero.
Léelos, son interesantes.

Deduces mal. Los he leído de ahí que vierto mi opinión de que a priori no me parece mal método.

El argumento que me parece sumamente ridículo es el que das tú en varios post anteriores al mío diciendo exactamente esto:

"Dinero dedicado a esos cascos: 0 euros.
Repito: Dinero dedicado a esos cascos: 0 euros. "

Prueba con la petanca a lo mejor te enseña a deducir mejor antes de hablar.
Saludos.
 
Como todo no hay que generalizar.

Los caballos más rústicos van muy bien descalzos.

Aquí es muy raro ver un caballo en el campo herrado. Los criollos no están herrados ni los de exposición. Claro que pasaron por unos siglos de selección natural + el echo que con la raza siempre se busca la funcionalidad y el tema cascos es muy tenido en cuenta.

Una vez vi un reportaje a un viejo criador que había comprado el semental gran campeón en la rural, es el mayor premio dentro de la raza para morfologico. Y lo hizo participar en una prueba es exclusiva para sementales y yeguas de raza criolla en donde tienen que recorrer varios Km. cargando un mínimo de 100 Kg. y solo pueden comer pasto disponible en los lugares designados. Como el caballo no tuvo la resistencia para la prueba lo capo, por que un caballo sin resistencia no servia como semental de la raza.

Ahora con los PSI casi todos van herrados.

Yo creo que no se puede decir que todo caballo va mejor herrado o deserrado primero hay que evaluar la calidad de casco y tampoco entiendo por que hay que entrenar gente especializada en desvasar, si herrador lo sabe hacer perfectamente por lo menos aquí si hay un caballo que le crecen mucho los cascos y hay que desvasarlo se encarga el herrador.

Bueno hablando aqui en Buenos Aires por que si vas bien al campo las cosas cambian por ejemplo donde estuve hace un par de semanas un pequeño pueblito de 10 cuadras x 10 cuadras dedicado en su mayoria al turismo de avistaje de fauna, donde hay un solo telefono publico y lo más cercano esta a 150 km por camino de tierra dudo mucho que halla un herrador. Pero ahi muy posiblemente el caballo con una lesion seria de cascos se muera.
 
A ver una cosa ... si realmente es tan perjudicial poner herraduras a los caballos, cuando (aun habiendo mas razones, que seguro que las habra) siempre se ha dicho que con ellos los cascos no sufren sobre terreros mas duros, galopadas y todo eso ... ¿por que llevan poniendose desde hace siglos?
 
Rafa_Granada dijo:
ZOREDA dijo:
Deduces mal. Los he leído de ahí que vierto mi opinión de que a priori no me parece mal método.

El argumento que me parece sumamente ridículo es el que das tú en varios post anteriores al mío diciendo exactamente esto:

"Dinero dedicado a esos cascos: 0 euros.
Repito: Dinero dedicado a esos cascos: 0 euros. "

No, eres tú el que ha interpretado erróneamente.

En el post publico la foto de unos cascos y a continuación,
para informar de qué es lo que hago para mantener esos cascos así, informo:
No hago nada, ni gasto tiempo, ni dinero, ni gaitas, simplemente que el animal
esté suelto en un prado.

Es una información de qué cuidados tienen esos cascos, no es el argumento.

Si lees con atención observarás que en ningún momento digo que
el motivo de no herrar sea económico. La deducción correcta que deberías haber
extraído del texto es que no le pongo herraduras porque es lo más natural y saludable.

Me esforzaré más la próxima vez y haré un croquis para facilitar la correcta interpretación
a las mentes menos desarrolladas. ;)

Pues sí deberías mejorar tu redacción para que esté a la altura de tus dotes para organizar un foro.
 
Cuando acabeis con las puntadas...

:? Sería bueno que quien mantiene que su/s caballo/s puede/n trabajar sin herraduras a base de cuidados de casco, explicite que clase de caballo/s es (o son) que clase de terreno, que clase de trabajo...

Porque estamos hablando y sopesando algo que no es un simple adorno, se trata de la vida del animal 'sus cascos'

;) Saludos,

Antonio

Ya pedí, detalles, fotos, vuelvo a pedirlo. Gracias
 
Pues sí Antonio ; estas cargado de razón .......

para demostrar una " teoría " , que es lo que es a día de hoy lo que nos propone piti****** , hay que elaborar un dosier con todos los datos sobre la casuistica precedente y mejor si es con fotos . Hasta ahora lo más inteligente que he leido ha siod la opinión de Sil ; que nos habla de adaptación al medio y de razas .

A ver si el propietario de un centro hípico con más de 70 caballos nos cuenta un poco más sobre las actividades diarias , alimentación y condición física de los animales , así como nos informa de en que zona geográfica están sus cuadras y nos pone alguna fotillo.
 
Bueno si , no tantos siglos cuentas siglos muy rapidamente , los romanos no ponian herraduras a los caballos ! bien no se puede catalogar como herraduras lo que ellos ponian .Por supuesto ni los Unos ni los Mongoles mucho antes de la Cristiandad !! sabeis cuantos Km recorrian los Unos en sus conquistas ?!! en fin ...






Nakuru dijo:
A ver una cosa ... si realmente es tan perjudicial poner herraduras a los caballos, cuando (aun habiendo mas razones, que seguro que las habra) siempre se ha dicho que con ellos los cascos no sufren sobre terreros mas duros, galopadas y todo eso ... ¿por que llevan poniendose desde hace siglos?
 
Vamos a ver yo en el primer mensaje que mande en este foro , dije que si alguien esta interesado en esto no tendria ningún inconveniente en dar información , tambien expuse una serie de Pags Webs donde te aseguro que encontraras fotos , casuisticas , estadísticas y todo tipo de información seria , y hecha por gente profesional que estan en esto hace muchisimo tiempo , puedes dar un paseo y procurarte una opinión más personal , de verdad que os invito a indagar más en esto, ya que ,aunque parece muy nuevo no tiene nada de nuevo , y ya hay mucho de dicho.

Rafael






elena-amazona dijo:
Pues sí Antonio ; estas cargado de razón .......

para demostrar una " teoría " , que es lo que es a día de hoy lo que nos propone piti****** , hay que elaborar un dosier con todos los datos sobre la casuistica precedente y mejor si es con fotos . Hasta ahora lo más inteligente que he leido ha siod la opinión de Sil ; que nos habla de adaptación al medio y de razas .

A ver si el propietario de un centro hípico con más de 70 caballos nos cuenta un poco más sobre las actividades diarias , alimentación y condición física de los animales , así como nos informa de en que zona geográfica están sus cuadras y nos pone alguna fotillo.
 
Tengo un potro PRE trabajando solo en pistas de tierra y arena que va herrado delante y sin herrar detras, si hubiese algun problemas lo herrariamos, pero esta comodo, el casco esta bien, entonces se deja tal cual. Delante si que se resentia a trabajar sin herraduras entonces hubo que herrarlo ademas tenia el vicio de escarbar agujeros y se cargaba el casco.
 
Por cierto he leído que se preguntaba sobre los limites de hasta donde se podía llegar con los cascos sin herrar, pues bien haciendo las cosas como se debe creo que muy lejos, para mi no seria de extrañar que en unos años no pocos... fuera la norma, como reseña, lo que están haciendo una pareja con motivo de una feria ecuestre en Lyón EQUITA´LYON nada mas y nada menos que 14 días de viaje a caballo sin herrar y sin filete. El es un herrador con todas las de la ley con toda la carreray eso, ya sabéis que en Francia son muy estrictos en estas cosas, pues bien ya no se dedica al herraje si no a lo que ellos denominan parage naturel, que seria lo del despalme aquí.
Llegaron miercoles pasado y todo fué súper bien, así que este tipo de cosas no solo calla a unos cuantos... si no que anima a muchos otros. http://hobbyfarm.free.fr/hobby_accueil.htm


Saludos
 
Dudas:

1) Algunos defensores de la técnica barefoot propugnan que el despalme sólo puede ser realizado por expertos, el titulo de experto se adquiere realizando unos cursillos que dan derecho a un diploma de experto certificado. En cambio otros, como los del enlace de Alex Brollo, propugnan que el despalmado lo puede realizar periodicamente el propio dueño, así sin más. ¿En qué quedamos?

2)
Tiempo dedicado a esos cascos: 0 horas, 0 minutos, 0 segundos.
Dinero dedicado a esos cascos: 0 euros.
Repito: Dinero dedicado a esos cascos: 0 euros.

¿Se puede entender esta postura como barefoot? Porque los defensores del barefoot siempre abogan por el despalmado periódico, por el dueño o por un experto.

3) ¿Que hay de los que han usado la técnica del despalme radical para el tratamiento de la laminitis, y que han sido condenados por los tribunales por causar sufrimiento innecesario a los caballos tratados?
 
Repito:

Dudas:

1) Algunos defensores de la técnica barefoot propugnan que el despalme sólo puede ser realizado por expertos, el titulo de experto se adquiere realizando unos cursillos que dan derecho a un diploma de experto certificado. En cambio otros, como los del enlace de Alex Brollo, propugnan que el despalmado lo puede realizar periodicamente el propio dueño, así sin más. ¿En qué quedamos?

2)

Tiempo dedicado a esos cascos: 0 horas, 0 minutos, 0 segundos.
Dinero dedicado a esos cascos: 0 euros.
Repito: Dinero dedicado a esos cascos: 0 euros.
¿Se puede entender esta postura como barefoot? Porque los defensores del barefoot siempre abogan por el despalmado periódico, por el dueño o por un experto.

3) ¿Que hay de los que han usado la técnica del despalme radical para el tratamiento de la laminitis, y que han sido condenados por los tribunales por causar sufrimiento innecesario a los caballos tratados?
 
evolucion

Claro, tambien antes todo el mundo iba con albarcas hiciera calor o nevara, y ahora llevamos zapatillas en verano y botas de montaña para movernos por la misma. Por esa regla de tres, que ustedes explican, era mejor antes? Evidentemente no.
Que ganas de rizar el rizo. Esta claro que un caballo que trabaje esta mucho mejor herrado que sin herrar, eso esta más que claro, otra cosa es que el propietario quiera ahorrarse dinero, o no haya sido capaz de adiestrar a su caballo para dejarse herrar.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!