Re: evolucion
¿ Está claro...? ¿ Eso está mas que claro ..?
Yo no tengo porqué defender el barefoot, el barehoof, el natural stage, ni porqué reivindicar a los unos de Atila o la caballería escita de Alejandro... Pero claro, no está, claro.
Para empezar, ni todos los caballos son iguales, ni todos los cascos son iguales, ni todos los terrenos sobre los que el caballo pisa o le obligan a pisar son iguales.
Que el caballo silvestre en la naturaleza no precisa herradores es un hecho. Que el caballo doméstico una vez asilvestrado, esté en peores circunstancias para adaptarse a la vida sin herraduras que uno de natural salvaje, también...
Que los caballos domesticos, puedan adaptarse a ser tratados por técnicas de barehoof mejorando o no la calidad de sus cascos, su dureza, flexibilidad, tamaño, forma para adecuarse al terreno en el que tengan que evolucionar.., habrá que verlo, pero claro, claro lo que se dice claro, nada está claro, señor o señora usuari@ mota.
Hay que tener un minimo de capacidad de asumir cosas, verlas, sopesarlas, enjuiciarlas, antes de sacar conclusiones.
En lo que si estoy de acuerdo en en argumentos economicos como determinantes de algho, cuandos e trata de la salud o bienestar de seres vivos dependientes del hombre.
Saludos,
:? Antonio
Y un ruego: Cuando alguien cite algo que yo haya escrito o me nombre, aunque sea para decir "tienes razón Antonio" que porfavor, inmediatamente detrás no cuelgue afirmaciones u opiniones partidarias o contrapartidarias, porque de momento, que yo recuerde, aun no me he pronunciado. Unicamente he pedido información.
mota dijo:Claro, tambien antes todo el mundo iba con albarcas hiciera calor o nevara, y ahora llevamos zapatillas en verano y botas de montaña para movernos por la misma. Por esa regla de tres, que ustedes explican, era mejor antes? Evidentemente no.
Que ganas de rizar el rizo. Esta claro que un caballo que trabaje esta mucho mejor herrado que sin herrar, eso esta más que claro, otra cosa es que el propietario quiera ahorrarse dinero, o no haya sido capaz de adiestrar a su caballo para dejarse herrar.
Yo no tengo porqué defender el barefoot, el barehoof, el natural stage, ni porqué reivindicar a los unos de Atila o la caballería escita de Alejandro... Pero claro, no está, claro.
Para empezar, ni todos los caballos son iguales, ni todos los cascos son iguales, ni todos los terrenos sobre los que el caballo pisa o le obligan a pisar son iguales.
Que el caballo silvestre en la naturaleza no precisa herradores es un hecho. Que el caballo doméstico una vez asilvestrado, esté en peores circunstancias para adaptarse a la vida sin herraduras que uno de natural salvaje, también...
Que los caballos domesticos, puedan adaptarse a ser tratados por técnicas de barehoof mejorando o no la calidad de sus cascos, su dureza, flexibilidad, tamaño, forma para adecuarse al terreno en el que tengan que evolucionar.., habrá que verlo, pero claro, claro lo que se dice claro, nada está claro, señor o señora usuari@ mota.
Hay que tener un minimo de capacidad de asumir cosas, verlas, sopesarlas, enjuiciarlas, antes de sacar conclusiones.
En lo que si estoy de acuerdo en en argumentos economicos como determinantes de algho, cuandos e trata de la salud o bienestar de seres vivos dependientes del hombre.
Saludos,
:? Antonio
Y un ruego: Cuando alguien cite algo que yo haya escrito o me nombre, aunque sea para decir "tienes razón Antonio" que porfavor, inmediatamente detrás no cuelgue afirmaciones u opiniones partidarias o contrapartidarias, porque de momento, que yo recuerde, aun no me he pronunciado. Unicamente he pedido información.