Subasta de Paul Schockemöhle internacional (PSI)

claro esta,
el semental tiene que aportar algo... y si hablamos de un caballo de deporte..
no vengas a aprobar un frison o un shetty... :D :D
pero OX, AA, PSI, SF, KWNP, DW,SW,BEL etc SI pueden mezclarse, siempre cuando la raza principal accepta la calidad de ESTE semental.

PE: el famoso Lauries crusador xx esta aprobado por Hannover( +Hessen), Holstein y Trakehnen... pero no creo que ha sido aprobado ni por KWNP, ni Westfalen, ni Bayer, ni Oldenburg

porque lo que se quiere de el es que afina y endurece los caballos de doma.
Hannover quiere la dureza y el coco, Holstein la elegancia y su morfologia algo ligero, y Trakehnen sus aires y nobleza de caracter...
Y Lauries cumple! especilamente con yeguas Weltmeyer y cia

( y en contra de mucha bufa de amigos mios, no veo lejos que se admite algun y otro PRE en la cria DC para acortar el cuerpo y mejorar la accion de rodilla.... pero espero que esto no llega durante mi epoca... 8) 8) )
 
Oye muchisimas gracias de verdad, me lo has aclarado a pesar de mi espesez jejeje. Y OYE eres una "clasista" jajaja en lo que se refiere a los caballos, pooooooobres PRE, con la majetes que son, ese caracter tan noble... :D

Yo la verdad siempre he tirado más por caballos "deportivos" jejeje. arabes, ingleses, SF,etc. Te hubiera encantado el primer semental que elegi para mi yegua. 180 a la cruz, castaño...un pasada. Y no va el tio y dice que ESTE año (como no el que elijo yo para cubrir a la yegua) ni condón,ni "yegua hinchable" ni nada de nada. Decidi llevar a la yegua y antes de llevarla hable con mi Vete y resulta que es TAN grande ( pene de 1 metro :eek: ) que esta haciendo daño a algunas de las yeguas, de incluso ponerles cojines a las yeguas para que no... bueno te lo imaginas jejeje esto parece un relato porno :? . En fin decidi por el bien de mi yegua que es tamaño pony (14.3) que era mejor que no jejeje. bueno ya te he soltado el rollo...
 
Kim,

un caballo de tamaño 180 es muy poco manejable... yo espero que mi peque ( avantar) se queda donde esta 172 ( con 30 meses :eek: )
y no crece mucho mas.
Ideal son 170-175 para los recorridos normales..

14.3 que es en cm?? se que 170 son 16 o??? por alli :eek:

asi que cuenta: que hijo de voltaire has cogido, por que?? que referencias tenia para ti aquell caballo? ( concursos, buenos hijos??)
 
Mide 143 a la cruz es una enana, se cachondean todos de mi "poni" pero la pony tiene más sangre y aguante que la mayoria de los caballos de dónde estoy jejeje. Toda corazon, con su genio. Por eso era una pasada con ese caballo :eek:

A ver estuve debatiendo sobre que caballo queria. Me encantan los arabes y mi yegua tiene mucho de arabe pero seguramente me saliera más bien pequeña. Pensé en un inglés, pero quiza DEMASIADA sangre. Todo el mundo que si un PRE, que me parecen guapisimos y demás pero me gusta mas nervio/agilidad..llamalo X. Asi que aproveche que estaba la yeguada militar este verano (ademas enseminaban en mi cuadra) miré los sementales que habia este año y elegí. Estuve volviendome loca mirando sementales, arboles genealogicos y demás.Hablan bastante bien este caballo, ha saltado grupo II/III concurso con Carlos Redondo.Es un CDE (se llama Latro)por Voltaire y una yegua Aa. Tiene bastantes Hannoverianos en su arbol genealogico, en fin teniendo en cuenta la economia de una, que va a ser un caballo para mi... me he dado el capricho :) . La yegua es pequeña, bien aplomada, algo fina de cuello, pero muy bien hecha. Muy proporcionada. En fin eso te cuento... que te parece¿? http://www.allbreedpedigree.com/latro
 
Eso es uno de los temas que me tocaba el pie, porque siempre puedes encontrar una foto del semental pero NO de la yegua. Aunque sea una yegua de coj... y si el Gothard es feito como el solo. Hice una busqueda sobre la yegua y si encontraba mención de pero nada más. Cosa que me pone un poco...

Bueno esto como la loto, si sale bien=bien sino? pues nada si seguro que me va a encantar de todas formas. El primer potro que tuvo la yegua (peq pero muy guapo) fue la gracia del dueño del picadero que compro un potro entero y lo soltó con mi yegua en celo... a ver que pasaba!!! El segundo hubiera sido una pasada de caballo, le cruze con el Anglohispano que tenia por aquel entonces, salio un bicho precioso, pero con 3 meses se partió la pata...

Asi que mientras me salga sano... me daré con un canto! Ahora te pongo una foto del Latro este, son enanas las fotos pero te harás una idea :)
 
PEro BUENO como lo has hecho???? Es que hay tantas opciones en el shack este que grrrrrrrrrr. Gracias Marta, pero de potrita poco jejeje es una señora yegua de casi 20 tacos, claro que creo que ella no lo sabe, no quiere admitirlo jajajaja. Se debe de dar cremas Pond o algo por las noches :D
 
Sabine, porque dices que cruzar con un SF o un media carta, es criar para tras.. si los mejores libros del mundo es lo que están haciendo KWPN,BWP, Holteiner, etc

Me voy a referir a la importancia de sangre externa en la cría de Holteiner, posiblemente el mejor stud del mundo en caballos de salto.

Jasper Nissen fue el responsable del centro de Elmshorn durante 1963-1971, junto a su predecesor Helmunth Horstmann fueron los encargados de buscar una estrategia que permitiese a los caballos Holteiner sobrevivir a la difícil situación de los caballos de deporte en esa época.

Sé transladarón a GB e Irlanda en busca de mejoradores de la raza, de esta época son.
Cottage Sonxx, Marlon xx, Sacramento Song xx, Ladykiller xx,
Estos 4 sementales haran mucho para promover el tipo hunter que buscaba Nissen. Pero en los años siguientes este tipo pierde rápidamente popularidad y otra vez van fuera de Alemania para mejorar, esta vez Francia, en marzo de 1971 encuentran a Cor de la Bryere ( afortunadamente para el mundo del salto no se cumplió la idea del director del haras de Saint Lo que dijo que lo mejor era castrar al caballo).

Creo que difícilmente encuentras en Holteiner caballos importantes que no tengan sangre de alguno de estos 5 sementales.
 
Astun,
a base estoy de acuerdo con tigo, pero respondame una pregunta:

cuando se formaron los seguientes stud books officalmente:
KWNP
SF
CDE

Holstein, Hannover y PSI

los primeros 3 estan fundados ( cerrados) despues de la segunda guerra mundial,
ya que el SF anteriormente fueron 2 studbooks: el anglo mormande
( donde entran Furioso II, Corde y alme .. ojo segun criterio estricto NO SON SF, ya que sus nacimientos son anteriores de stud book... solo son acceptados... y portadores de estafeta..jeje) y el PSI
el KWNP igualmente se fundo "recientamente" fusionando caballos Gröninger y Gelderling ( de carruajes) con lineas externas( SF, AN, PSI y alemanes... a lo mejorcito)
CDE: ni te cuento, los sabes tu mejor que yo

si veo un caballo con origenes desconocidos, en segunda o tercera generacion lo descarto YO para la cria, pero tambien alli cada uno hace lo que le parece

Holstein, Hannover son studbooks antiguos fundados antes del 1900 asi que aqui raramente encuentras caballos que tienen "incognitas recientes", los mios PE tienen el pedigree entero hasta 1600... 400 años sin caballo desconocido...
exigen de caballos "importados " no solo alta calidad sino tambien un pedigree con mas de 3-5 generaciones comprobadas
PSI tiene su stood book cerrado desde hace siglos y exige igualmente una rigurosa seleccion.

Astun, en el CDE veo demasiados cruces que no me gustan, porque no cuajan, demasido caballo con solo orines de segunda generacion, ningun control de reproductor ( cubre todo lo que tiene papeles, sin examen, sin ni siquiera examen medico) y ni te hablo de la populacion de yeguas ...

yo creo ( mi filosofia de cria) que si tengo una buena madre solo la cubro con el mejor ejemplar a mi alcance ( economica o geograficamente visto) para intentar ( ya que no siempre salen las cuentas) de mejorar lo que tengo.
si tengo una yegua de un pedigree de 400 años ininterrumpido, estaras de acuerdo conmigo que no quiero cubrirla con un semental que solo tiene 4 generaciones??

respecto a Holstein... Holstein en los años 70 se fue al pique, porque habian criado caballos "elefantes" para los recorridos de altura gigante de los años de la post guerra.
llego el momento que ( en Alemania) ya no se podia subir mas la barra en las pruebas ( estaban en 170-180 puestas!!) y se cambio rumbo a hacer los recorridos mas bajos y mas tecnicos..
Aqui los caballos Holstein tuvieron un bajon que se quedaron casi a la bancarota, siendo superado por todas y cada una de las otras crias, que contaban con caballos mas pequeños, rapidos y flexibles.
Holstein recalifico su programa de cria, buscando caballos de otro tipo en el extranjero y llevo a muchisima sangre ingles y frances ( AN+AA),
hoy en dia ha logrado con una base muy pequeña de cria ( actualmente unos 2500-3000 yeguas-- Hannover cuenta con 13.000-14.000) una exquisita cria de cracks de salto.
El problema que tiene Holstein hoy en dia es su poca versatilidad de sangre... demasiado C entrecruzado, por mucho que vienen de origenes distinctos ( Cor y Cottage) y poca sangre "outcross".
Encontrar un semental de salto Holstein que no lleva sangre C en los ultimas 4 generaciones es muy dificil.
Tengo confianza que Holstein va a solucionar este problema igual como tomo el obstaculo en los años 70... con bravura. :D
( vaya sermon... lo siento :eek: )
 
enibas dijo:
Hola Marta...
si te refieres a Quendi... necesitas gaffas!!

me olvido de ella hasta que tiene 3 años...

los criadores dicen: solo miras el potro con 3 dias, 3 semanas, 3 meses y 3 años...
el resto del tiempo- coje las gafas de color rosa.... ;) ;)

Y esto....por qué es? :eek:
 
Efectivamente como tú dices, el nombre de KWPN y el de Silla francés es posterior al 1950, pero la base de estos stud es la misma que la del Hannover y Holteiner, (sobre el PSI podríamos extendernos mucho y más sobre el origen de las Royal Mares).

Hannover. La raza se fundo en 1735 por una disposición legal, iniciándose su cría como tal en la ganadería de Celle. Se usaron, desde 1770, sementales Holstein para hacer más ligeras las yeguas nativas, descendientes de los mas pesados caballos de batalla de la edad media, con el fin de producir animales aptos para las labores del campo y para los carruajes. Este proceso se continuo, mas tarde cruzándolos con Psi y Bayo de Cleveland importados de Inglaterra, y a finales del s.XVIII, con otras razas importadas entre ellas la Española.
Esto es parte de la historia que conozco, tu podrás decirme mejor si es ciertas.
Pero si es así, básicamente es el inicio de todos los tipos de caballos de sangre caliente, yeguas pesadas de la zona que con aportación de sangre caliente se van afinando para adaptarse a las demandas de la época.

Respecto a que prefieres conocer los orígenes de muchos años de tus yeguas estoy de acuerdo contigo, pero si conoces muchos ancestros y no son del tipo que se demanda tampoco tienes gran cosa( afortunadamente leo que este no es tu caso, ya que tienes un conocimiento envidiable de las líneas y la cría).

Mi filosofía es como la tuya, solo tengo 2 yeguas e intento cubrir con lo mejor dentro de mis posibilidades, eso sí, mis líneas maternas actuales y algunas otras que he probado siempre se remontan a PSI.

En lo del CDE, desgraciadamente estoy de acuerdo contigo, cualquier cosa no puede ser madre y menos semental y si no se empieza a controlar pronto esto terminara siendo un fiasco.

Indudablemente Hannover es un gran stud de doma, ganador los últimos 9 años, pero en salto creo que Holtein le saca mucha ventaja, algunos de los mejores sementales vienen de Contender, Cantus, Ramiro, Landgraf…… como Hanos Argentinus y Stakatto que vienen de padres Trakener , Espri(Eiglas), Don Carlos y la “G” y poco mas ……

P.D. Soy un gran admirador de los criadores Hanos y desde su primera edición me he comprado todos los años el HANNOVERANER JAHRBUCH HENGSTE.

Es un placer leer tus comentarios, GRACIAS POR ESCRIBIR SABINE.

Saludos cordiales,
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!