sudores y picores...

benjirs

Miembro veterano
13 Diciembre 2012
260
7
18
albacete
hola chicos...todos los meses alguna cosilla jej...pues estos dias como todos, sobre las 6 de la tarde voy a ver a duque limpiarle los cascos etc... desde ayer me da la sensacion de que suda, lo cepillo todos los dias y parece como que tiene el pelo humedo por algunas zonas, al passarle la mano ne me da la sensacion de mojado, en comportamiento no e notado nada rao come bien, bebe agua... todo correcto no se si sera por el calor...


y lo de los picores pues parece ser que le pica el cuello porque llevo dos dias que le cepillo la crin y saco echones grandisimos le e mirado remirado, peinado ,lavado... pero esta tarde ha pasado lo mismo.... no se a que se debe

gracias de antemano :)
 
Uff los picores y los caballos en verano.

He visto verdaderos destrozos en crines y cola por caballos que se rascan, y algunos de ellos sin razón alguna, ya que estaban recien limpios y no tenian ningún tipo de alergia ni nada. Yo creo que hay caballos que tienen manias, hay caballos que dan manotazos, otros muerden los ramales y otros se rascan las crines...
 
Uff los picores y los caballos en verano.

He visto verdaderos destrozos en crines y cola por caballos que se rascan, y algunos de ellos sin razón alguna, ya que estaban recien limpios y no tenian ningún tipo de alergia ni nada. Yo creo que hay caballos que tienen manias, hay caballos que dan manotazos, otros muerden los ramales y otros se rascan las crines...
El duque esque lo tiene todo jejej.... se rasca,muerde el ramal....todos los vicios....
 
He visto verdaderos destrozos en crines y cola por caballos que se rascan, y algunos de ellos sin razón alguna, ya que estaban recien limpios y no tenian ningún tipo de alergia ni nada.
Los caballos que tienen dermatitis estival no tiene nada que ver con que estén limpios ó no, ocurre porque son más sensibles a la picadura de los mosquitos culicoides, que suele afectar principalmente a crines y cola, aunque en casos agudos el caballo llega a rascarse todo el cuerpo.
Éstos mosquitos viven cerca de los ríos, con lo cual los caballos que estén cerca de zonas húmedas, con mucha vegetación ó cercanas a fuentes de agua tienen más probabilidades de sufrirlos.

Por desgracia la única solución hasta el momento es paliativa, y ni siquiera hay una genérica, puesto que a algunos caballos les funciona una cosa y a otros otra.

Respecto al sudor, vigila si es que suda porque tiene calor en el sitio donde lo tienes (techo de uralita, poca ventilación ...) porque el calor en el verano es un gran provocador de cólicos.
 
Los caballos que tienen dermatitis estival no tiene nada que ver con que estén limpios ó no, ocurre porque son más sensibles a la picadura de los mosquitos culicoides, que suele afectar principalmente a crines y cola, aunque en casos agudos el caballo llega a rascarse todo el cuerpo.
Éstos mosquitos viven cerca de los ríos, con lo cual los caballos que estén cerca de zonas húmedas, con mucha vegetación ó cercanas a fuentes de agua tienen más probabilidades de sufrirlos.

Por desgracia la única solución hasta el momento es paliativa, y ni siquiera hay una genérica, puesto que a algunos caballos les funciona una cosa y a otros otra.

Respecto al sudor, vigila si es que suda porque tiene calor en el sitio donde lo tienes (techo de uralita, poca ventilación ...) porque el calor en el verano es un gran provocador de cólicos.

Si tienes razon, justo ayer estuve con un caballo que tiene algun tipo de alergia a los mosquitos y en verano se hace verdaderos destrozos sobre todo bajo de la cola. Su dueña, veterinaria, me dijo que solo se puede quitar el picor con corticoides, pero que en cuanto su efecto desaparece los picores vuelven, así que hay mala solucion...
 
Si quieres averiguar si es sudor por calor, mirale las axilas y la parte de piel que divide las patas traseras del tronco. En ese "pellejillo" que une la pata con el cuerpo es lo primero que se moja cuando el caballo empieza a sudar. Probablemente sea por calor, si fuera sudor por enfermedad o colico ya se le hubiese notado. Si las partes mojadas no empiezan por esas zonas y son en sitios aislados (cuello, grupa, cruz etc) puede ser una especie de supersecrecion de algunas glandulas cebaceas, es como el quiste cebaceo humano, que se forma un abceso y cuando no puede mas revienta y sale por la piel. Eso es normal, a muchos mios les ha pasado. Les aparece, se les quita, nada grave por lo visto.
 
Por cierto no laveis tanto a vuestros caballitos. Muchas veces cuanto mas se rascan mas los lavamos y cuanto mas los lavamos mas se rascan. Sobretodo no abusar del champu que destruye la barrera protectora de la piel del animal. La naturaleza es sabia y, aunque nos tiremos de los pelos porque estaban tan limpitos y se han revolcado y han cambiado hasta el color del pelo, debemos de pensar que por algo lo hacen ;)
Por cierto alguien me podria explicar como subir fotos y cambiar la de mi perfil? Graciass
 
Por cierto no laveis tanto a vuestros caballitos. Muchas veces cuanto mas se rascan mas los lavamos y cuanto mas los lavamos mas se rascan. Sobretodo no abusar del champu que destruye la barrera protectora de la piel del animal. La naturaleza es sabia y, aunque nos tiremos de los pelos porque estaban tan limpitos y se han revolcado y han cambiado hasta el color del pelo, debemos de pensar que por algo lo hacen ;)
Por cierto alguien me podria explicar como subir fotos y cambiar la de mi perfil? Graciass

Cierto, yo soy de duchita con agua para quitar toda la suciedad posible y lista... va a hacer dos años que tengo a la yegua y la he duchado con jabón 1 vez y porque era imposible quitarle los rodales de barro que se le habían formado, al ser torda se veía horrible... y claro tampoco quería montar así y pasar toda esa suciedad con el sudor al sudadero...

He visto a gente que viernes, sábado y domingo han duchado al caballo con jabón, estando en box que es donde menos se pueden ensuciar... y otros como yo que tienen el jabón en el armario y para casos concretos lo utilizan, pero es muy común ver a la gente, sobretodo en verano y previo concursos, duchar al caballo con jabón muy a menudo...
 
El tema sudor podría ser por exceso de calor, que no pueda refugiarse en un lugar fresco, o por nervios. Ya que por enfermedad tipo cólico ya tendría que haberse desarrollado!

el tema duchas lo consulté con mi vet por si era excesivo pero me dijo que ya lo hacía bien. yo ducho entero con agua después de cada trabajo y cada 2 semanas el finde con champú ( alterno el normal con el fungicida). no me ha tenido en 12 años ningún problema de piel destacable
 
yo lo ducho minimo una vez por semana,

ha estado un par de dias sin rascarse pero ayer fui a bañarle y otra vez mechones de pelo a granel. se esta jodiendo la crin tiene ya un trasquilon importante.. la tenia muy bien porque se la saneamos hace poco y ahora no se si cortasela entera o que hacer.... me aconsejais que se la corte entera?
 
Yo no se la cortaría porque no me gusta cortar ni crines, ni cola, ni cernejas...

¿Ya lo ha visto un veterinario que haya descartado o confirmado patología que pueda producir esos picores?
 
Mis dos caballos la sufren también, y después de probar muuuuchas cosas encontré una crema que me funciona genial, me la hago yo misma y es natural, te paso el enlace. He leído el artículo sobre la crema de la andn y es la misma base pero yo le añado un par de cosas más que sin ellas mis caballos se rascarían. Prueba a ver que tal...
http://www.easyhorseonline.com/crema-para-el-eccema-de-verano-en-caballos/

Espero que pueda servirte :)
 
Hola
No conocía esa versión de la crema, seguro que mejora.
Con el aceite de arbol del Te seguro que hace de repelente también.

Gracias por el enlace.

Saludos.
 
Donde yo monto hay un caballo con algo parecido, tiene la cara llena de heridas, muy parecidas a las del link ese, pero las tiene más por la zona de los ollares para arriba, sin llegar a los ojos.

Algo que le ha ido muy muy bien ha sido una crema de aloe vera de la marca consum o mercadona, creo que el bote era verde. Le ha ido genial y ahora solo tiene la zona sin pelo y va mejorando poco a poco.

Aunque yo creo que lo mejor que puedes hacer es que si es una dermatitis llames al veterinario y él te de la crema adecuada!
 
Está claro que los diagnósticos los debe hacer un veterinario. Así debe ser.

Pero de todos modos, de lo que hablamos es que la aloevera, el llantén y la caléndula tienen propiedades regenedarodas y calmantes muy buenas.

La aloevera va muy bien, se puede aplicar antes de la crema de caléndula.

Saludos.
 
Está claro que los diagnósticos los debe hacer un veterinario. Así debe ser.

Pero de todos modos, de lo que hablamos es que la aloevera, el llantén y la caléndula tienen propiedades regenedarodas y calmantes muy buenas.

La aloevera va muy bien, se puede aplicar antes de la crema de caléndula.

Saludos.

Si, son todas naturales, no creo que le vayan a ir mal, pero quien sabe...
 
Claro, son naturales y en principo no tienen "efectos secundarios", pero cada caso es particular.

Lo que yo uso cuando empiezan a rascarse la crin o la cola es un poco de vinagre con agua o el ajo en la comida. Aunque si tienes el caballo en una hípica el olor a vinagre canta un poco.
Con los mios, que están sueltos, no tengo ese problema, el olor no molesta a nadie.
 
De hecho lo que necesitan este tipo de caballos es tener la zona afectada bien hidratada y si a además le añades una ayuda para la curación mejor. Pero el solo hecho de hidratar a menudo les va bien. Lo sé además porque yo sufro eccemas de piel atópica y aunque no hay remedio, si que la simple hidratacion me ayuda. Es un problema de alergias y suele ser mejor atacar des de dentro aunque todo lo que hagamos es paliativo. Yo tomo aceite de rosa mosqueta cuando me salen los eccemas y me va genial, a parte de otras cosas como la levadura de cerveza. Pero la verdad es que todavía no lo he probado con los caballos, quizás podría ayudarles...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!