Tendinitis en el superficial.

esmac

Usuario nuevo
2 Mayo 2013
1
0
0
Hola buenas tardes, acabo de inscribirme en el foro, a ver si hay alguién que pueda ayudarme....
tengo un caballo de 13 años que tiene una tendinitis, estaba tratandola con la rehabilitación desde el mes de Enero, y ahora que habia llegado a los 30 min montado, va y se vuelve a lesionar... vaya lo tengo en reposo con una mano hinchada y dolorida hoy viene el veterinario, que ya me comento en su día... que igual haba que hacerle un ttmo. con células madre, alguién lo ha echo? da buenos resultados???necesito que alguien si ha vivido esta situación me diga...
estoy muy preocupada...

Gracias y un saludo!

esmac.
 
Se trata de un procedimiento experimental que por el momento está dando muy buenos resultados, aunque todavía no hay estudios a largo plazo.
 
No creo que se refiera exactamente al tratamiento con celulas madre sino con plasma rico en plaquetas PRP.

Es un tratamiento relativamente novedoso y efectivo,pero siempre dentro de un marco de actuación. No se trata de pinchar PRP en el lugar de la lesión y asunto solucionado.Es una cosa mas que se hace dentro de un tratamiento mas amplio.Suele ir conjugado con ultrasonidos,frio-calor,etc, y sobre todo,el herraje,que se ha demostrado como el tratamiento primordial en las lesiones de tendones. Herraje adecuado a la lesion y el lugar de la lesion y la rehabilitacion,cosa esta ultima que se hace mal o no se hace,y es la causa principal de las recaidas.

Yo lo he visto bastantes veces para diversos tipos de lesiones y efectivamente,es bueno,pero dentro de lo que explico mas arriba,siempre y cuando vaya acompañado de herraje y rehabilitacion.
 
: Aplauso:: Aplauso:: Aplauso:: Aplauso:: Aplauso:: Aplauso:: Aplauso:: Aplauso:: Aplauso:

MIRA QUE LA GENTE LE DA POCA IMPORTANCIA AL BUEN HERRAJE, LA ULTIMA DE UNO

'' TU YEGUA ESTA PARA HERRAR '' LE DICE EL DUEÑO UNA CUADRA A UNO DE LOS QUE TIENE ALLI, TENIA QUE IR MI TIO A HERRAR ALGUNOS CABALLOS Y HABLANDO LE DIJO ESO
CONTESTACION DEL INDIVIDUO NI ME ACUERDO DE SU NOMBRE PARA QUE, '' SI TU CREES CON LO QUE ME GUSTA A MI AGUANTAR LOS HERRAJES UNOS 4 MESES, POR DIOS QUE DOLOR, ME FUI DE INMEDIATO NO ME LO PODÍA CREER.

BUENO NO LO DIGO POR ESMAC, FUE UN COMENTARIO QUE ME VINO AL VER EL COMENTARIO DE GABINO.
 
Hola

en mi hípica hay una chica que tuvo un problema similar al tuyo: su caballo tuvo una lesión y le recomendaron el tratamiento de células madre. al principio dudaban ya que no conocían a nadie que lo hubieran hecho y era caro pero al final lo hicieron y le ha ido muy bien. La recuperación está siendo lenta pero ha mejorado mucho, ahora sigue un plan de entrenamiento y está empezando a trabajar ya el galope.

si la veo le preguntaré algo más en concreto que no coincidimos mucho pero por lo que me dijo está muy satisfecha
 
El tratamiento regenerador del tendón lesionado se obtiene mediante la implanteción de células madre. Las células madre o células pluripotenciales, son aquellas que se pueden diferenciar en otras específicas y poder así reparar distintos tipos de tejidos, mediante su implantación en la zona dañada. Comienza con una pequeña cirugía de la raiz del maslo, donde se obtienen células grasas. De estas células se escogen aquellas aúin no diferenciadas en adipocitos adultos, y se cultivan en el laboratorio.

También se pueden obtener células madre de otras partes del cuerpo. En la localidad de Tres Cantos, en Madrid, hay un centro donde se obtienen células madre de cordón umbilical de yegua recien parida, que se congelan y se guardan para su posible uso futuro.

Una vez obtenida una buena cantidad de células, se implantan en la zona lesionada mediante inyección, donde estas células precursoras, se transforman en celulas diferenciadas del tejido receptor. Es un tratamiento costoso

El tratamiento de la labra, tan agresivo y denostado, se sigue usando (aunque muy poco) con el mismo fin.

El tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP), consiste en la adminsitración de una fracción de células sanguíneas llamadas plaquetas, que contienen gran cantidad de factores de crecimiento. La preparación del PRP se realiza mediante la extracción de una pequeña cantidad de sangre venosa a la que, que tras extraerse, se le añade un anticoagulante y se centrifuga. Tras la centrifugación, se obtiene una fracción de las partes centrifugadas, que contiene plasma y una gran cantidad de plaquetas, de ahí su nombre. El beneficio del tratamiento se obtiene por la aceleración del proceso de reparación. Este tratamiento es simple y bastante barato.

Saludos,
 
Última edición:
Me he estado informando de primera mano en uno de los centros de referencia de Madrid,Horsepital,en Villanueva de la Cañada.Dirigido por Gonzalo Marañon y Willy Manley,he aqui su respuesta:

""Si. las hemos utilizado....pocos casos...es muy caro. Extraemos del esternón con un instrumento especial tipo tirabuzon hueco, donde conectamos una jeringa aspirando sangre con celulas mesenquimales de la médula ósea de las estenebras. Localizamos el punto idóneo para extracción mediante ecografía. Esta jeringa con el aspirado (normalmente dos jeringas) se introducen en caja refrigerada y se envian de inmediato a inglaterra al profesor Roger Smith de la facultad de Londres. Hay que coordinar la extraccion con DHL courrier, que lo envia refrigerado a esa facultad.
A las tres semanas nos devuelven via DHL refrigerado unos tubos con celulas madres listas para inyectar en la lesion de tendón (o ligamento). Otra vez hay que coordinar la inyeccion en el tendon con la llegada de DHL.""


Por eso digo que es mucho mas probable que se refiera al plasma rico en plaquetas,tecnica que ya practican muchos veterinarios en España.Nosotros,en nuestra clinica Hoof & Vet,tambien...¿tenia que decirlo,no?? jej
 
en el numero de ecuestre de marzo o abril, creo que aparece un reportage sobre las celulas madre, quizas te ayude
 
Me he estado informando de primera mano en uno de los centros de referencia de Madrid,Horsepital,en Villanueva de la Cañada.Dirigido por Gonzalo Marañon y Willy Manley,he aqui su respuesta:

""Si. las hemos utilizado....pocos casos...es muy caro. Extraemos del esternón con un instrumento especial tipo tirabuzon hueco, donde conectamos una jeringa aspirando sangre con celulas mesenquimales de la médula ósea de las estenebras. Localizamos el punto idóneo para extracción mediante ecografía. Esta jeringa con el aspirado (normalmente dos jeringas) se introducen en caja refrigerada y se envian de inmediato a inglaterra al profesor Roger Smith de la facultad de Londres. Hay que coordinar la extraccion con DHL courrier, que lo envia refrigerado a esa facultad.
A las tres semanas nos devuelven via DHL refrigerado unos tubos con celulas madres listas para inyectar en la lesion de tendón (o ligamento). Otra vez hay que coordinar la inyeccion en el tendon con la llegada de DHL.""


Por eso digo que es mucho mas probable que se refiera al plasma rico en plaquetas,tecnica que ya practican muchos veterinarios en España.Nosotros,en nuestra clinica Hoof & Vet,tambien...¿tenia que decirlo,no?? jej

Yo iba a contar lo que hace mi veterinaria con un animal que conozco... Pero ya lo explica este mensaje de forma más técnica :)
 
""Si. las hemos utilizado....pocos casos...es muy caro. Extraemos del esternón con un instrumento especial tipo tirabuzon hueco, donde conectamos una jeringa aspirando sangre con celulas mesenquimales de la médula ósea de las estenebras. Localizamos el punto idóneo para extracción mediante ecografía. Esta jeringa con el aspirado (normalmente dos jeringas) se introducen en caja refrigerada y se envian de inmediato a inglaterra al profesor Roger Smith de la facultad de Londres. Hay que coordinar la extraccion con DHL courrier, que lo envia refrigerado a esa facultad.
A las tres semanas nos devuelven via DHL refrigerado unos tubos con celulas madres listas para inyectar en la lesion de tendón (o ligamento). Otra vez hay que coordinar la inyeccion en el tendon con la llegada de DHL.""


Por eso digo que es mucho mas probable que se refiera al plasma rico en plaquetas,tecnica que ya practican muchos veterinarios en España.Nosotros,en nuestra clinica Hoof & Vet,tambien...¿tenia que decirlo,no?? jej

Las células de médula ósea son, junto la las de sangre de cordón umbilical, de las más versátiles en cuanto a diferenciación, y de las mejores para tratamiento de casi cualquier tipo de tejido dañado. La obtención de médula ósea en esternón debe ser un método tremendamente costoso.

Saludos,
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!