Tizón

AMBATUS

Miembro activo
15 Marzo 2010
117
1
0
Aqui tenemos a tizón conmigo despues de un encierro el verano pasado... :eek:)

IMG-20130917-WA0001.jpg
 
Bueno.. un encierro es cosa seria.. y si todo sale bien.. y el caballo respondió.... perfect! :)
encierro 9.jpg
 
Claro que si, son momentos de felicidad.

Muy bonito el caballo, ¿es pre? te pregunto mas que nada por curiosidad ya que tengo una yegua pre que tiene esa misma mancha de la sangre de ala (no puedo poner tildes porque estoy desde el movil).
 
Tenia entendido que era caracteristico de los arabes, por lo que me dijeron (yo de genetica ni idea...), por eso preguntaba la raza, porque la verdad que no se ven muchos asi (con este, es el tercer caso que conozco).

Me gusta, la mia tiene varias por todo el cuerpo (hay quien incluso para preguntarme algo de ella se refiere como "la pinta"), es... algo diferente.
 
Bonito caballo Ambatus, pero pensé que tenías otro caballo, ¿un lusitano tordo, puede ser ...?¿O me estoy liando?


Sylobe, cuanto le das a editar el mensaje, abajo te da la posibilidad de borrar :)
 
yo que escribo siempre desde el movil, me sale nada mas abrir la pagina de edicion, dandome como primera opcion el borrar que el editar (habia contestado despues de ti, pero tambien lo borre para que no me quedara descolgado al borrar el tuyo :) ).

y ambatus donde esta para contarnos algo acerca de tizon?
 
2013-07-05 12.23.20.jpgIMG-20120802-WA0004.jpgIMG-20130331-WA0009.jpg536669_3682713960380_143181604_n.jpgIMG-20120802-WA0006.jpg


la segunda foto es cuando me lo compré... el primer dia que ya lo tuve en el pueblo.. si os fijais se nota un poquito ya la mancha.. pero aún tenía un color tordo demasiado oscuro para notarlo bien bien... según se ha ido aclarando se ha hecho más evidente la mancha.

No tenía ni idea eso de "mancha de sangre"... eso qué es!?

Efectivamente tuve antes un lusitano con una cantidad de problemones tan grande que lo quité... y así acabé con tizón.
Es un PRE, pero no creo que sea 100% la verdad.

os gusta? :eek:)
 
vivo en madrid, pero lo tengo en un pueblo de salamanca, por la comarca del rebollar, cerca de ciudad rodrigo, por si alguien lo conoce jejeje.

le costó mucho adaptarse al pueblo, estaba hecho un señorito y el pobre lo pasó mal al principio.. pero ahora yaaaaaa.... jejejeje...


Estoy muy contento con él porque ha pasado de ser un caballo de dos vueltecitas en una hipica a verlo evolucionar en el campo... con otra forma de montar.. otro estilo, otros estímulos... y ha demostrado con creces su nobleza y la "listeza" que tiene, es muy rapido aprendiendo.

el año pasado fuimos a santiago, hicimos unas etapas del camino... lo meto en encierros.... es un todoterreno.. jajaja...


IMG-20120529-WA0000.jpgIMG-20130906-WA0010.jpgyeguada2.jpgencierros8.jpg
 
Es fotogénico jeje

La mancha de sangre es un "parche" de la capa de los tordos que simplemente no se decolora como el resto del cuerpo, así que cuanto más claro es el caballo más se nota.
 
Ah ok!.. pues mira.. nunca lo había oido.. es "signo" de cruce de razas?.
en la foto de la plaza del obradoiro se aprecia mejor.. según ha ido clareando el tordo que tiene han aparecido pintitas por todos los lados.
 
a mi me gusta y sobretodo me gusta lo que haces con el y por lo que se ve, con muy buena evolucion.

la mia por el invierno con el pelo esta algo oscura y no se le nota pero por wl verano esta llena de manchas rojizas incluso por la cabeza.

¿es hereditario sylobe? ¿o es solo un "defecto" de la capa que sale al azar?
 
La mancha de sangre no sé si es hereditaria o no, tendría que informarme. No se debe confundir con el tordo picazo, que es el tordo que presenta multitud de motitas en todo el cuerpo de forma más o menos repartidas y que aparecen gradualmente, mientras que la mancha de sangre es una zona localizada que va apareciendo a medida que el caballo se "decolora" por el contraste con el pelo claro de alrededor. El tordo picazo está relacionado con la cantidad de alelos G que el caballo posea, generalmente si es picazo se debe a heterocigosis (Gg) aunque no se cumple la norma al 100%.
 
La mancha de sangre no sé si es hereditaria o no

En la leyenda sí es hereditaria :) , je.

Para estas marcas (manchas de sangre, lanzadas ...) siempre es más bonita la versión de la leyenda ^_^ , al menos para mi.
Se la dejo a Ambatus que seguro que le interesa:



"Hace mucho tiempo, en las arenas de un gran desierto vivía un cacique beduino con el nombre de Ahmed y su tribu
.
En las tiendas de Ahmed su más preciada posesión era una hermosa yegua torda que fue reconocida en todo el desierto como el caballo más veloz y más bella del mundo. Muchas personas codiciaban la yegua, y los reyes y caciques habían tratado de adquirirla, pero Ahmed no podía persuadir a desprenderse de su amada yegua. Ahmed decidió cubrir a su yegua y buscó en el desierto por un semental adecuado para ella. Después de un tiempo, fué cruzado con el semental de primera clase en el establo del sultán.

Pasaron los meses y el momento del parto para la yegua se acercaba.

Un día, mientras montaba a través del desierto a varios kilómetros de su tienda de campaña, Ahmed fue visto por un grupo de ladrones beduinos. Ante el temor de perder a su amada yegua, así como su vida, volvió y corrió hacia su hogar, sabiendo en su corazón que la yegua, en su avanzado estado de gestación, nunca podría escapar de los bandidos. El animal pareció darse cuenta de que estaba corriendo por la vida de su amo, y lentamente, muy lentamente, empezó a ganar terreno a sus perseguidores.
Sonaron disparos y balas acribillaron la arena a su alrededor mientras la distancia se ampliaba gradualmente.
Estaban casi fuera de su alcance cuando sonó un último disparo. Una bala atravesó el corazón de Ahmed, y cayó hacia adelante sobre el cuello de su amada yegua. Pero la hembra no aflojó el paso, y llevó a su amo de vuelta a su tienda en su última vuelta juntos. Las gentes del poblado se reunieron alrededor de la yegua y apartaron el cuerpo sin vida de su espalda. Bajando por uno de sus hombros, su sangre se había secado dejando un marrón desagradable en el calor del desierto.
Aquella marca no desapareció: Aunque lo intentaron, nadie fué capaz de eliminarla.

Esa noche en la tienda de su amo muerto, la yegua parió. El potro fue aclamado por todos como un ejemplar perfecto de la raza árabe ... y en su hombro, se podía ver era la misma marca de color rojo oxidado que portaba su madre.
Y así sucedió que todo gran caballo descendiente de la yegua llevado a la marca de la sangrienta hombro, y fue una cosa muy preciada en el desierto, considerándose un signo de bendición de Allah como muestra del valor y fidelidad del animal hacia su amo.

Y de igual naturaleza se considera en todos los animales que llevan esa marca."
 
Última edición:
No conocía esa leyenda :)

He estado buscando y al parecer la marca de sangre se produce en caballos heterocigotos al desactivarse en un área extensa el alelo G, generalmente en la zona correspondiente a la escápula (aunque no es la única localización). El tordo picazo puede estar relacionado con un gen o combinación genética diferente al G.
 
Me acabo de dar cuenta de que hay alguna frase del texto que está escrita en "raro" , eso me pasa por no leerlo entero antes de pegar, lo habría arreglado :p ... pero bueno, se sobreentiende lo bastante, creo.

Yo había leído que la mancha de sangre ocurría sólo en tordos atruchados, no sé si será cierto o no
 
Última edición:
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!