Trashumancia en julio

irsus

Miembro veterano
19 Septiembre 2005
752
2
18
41
Sur de Madrid
www.maevahorses.blogspot.com
Hola a todos. Desde hace un tiempo vengo dándole vueltas a un tema y no sé muy bien qué hacer, espero que podáis ayudarme.

Mis yeguas como algunos ya sabréis están en una finca en Ávila (por Higuera de las Dueñas). Una que entra en 7 años, otra de 4 y medio y otra que entra en 3. Pues bien, los dos meses de verano yo los paso en una finca más allá de Toledo (en Los Yébenes) y quería llevarme a las tres en julio, especialmente a la preñada para encargarme yo de todo lo relativo al parto porque aunque donde están están bien yo no puedo verlas mucho y como tienen bastantes caballos la atención no es la misma.

El problema es que la preñada (estaría de 10 meses en julio) lleva los viajes por carretera bastante mal y ya un par de veterinarios me han dicho que en el tercer trimestre de gestación se debe minimizar el estrés y que el viaje podría resultar arriesgado. Visto eso y que yo llevo tiempo queriendo hacer un paseo en condiciones se me ha ocurrido la feliz idea de hacer el trayecto andando (en principio a pie, porque la preñada que está domada estaría demasiado gorda y las otras están aún sin domar). Sé que hay una cañada real que pasa justo por Higueras de la Dueña y otra que pasa justo por la finca de Los Yébenes pero son paralelas y no sé cómo unir una con otra.

Visto todo esto me gustaría saber vuestra opinión en general dado que a la gente de mi entorno le parece, palabras textuales, "una estupidez".

Son un montón de km. y calculo más o menos una semana y pico. ¿Os parece también una estupidez? ¿Se os ocurre otra manera de hacerlo? En caso de que no... ¿qué hago, me llevo a las tres, dos... sólo la preñada? ¿se puede dormir en las cañadas o caminos públicos o tengo que buscarme sitios para hacer noche? ¿Me dará tiempo a "culear" a la de 4 y medio en estos meses que me quedan o mejor lo dejo y voy andando?


Ah, y otra cosa, ¿os parece muy arriesgado hacerlo sola?
 
¿Irías tu sola? sería buena idea que pudieras "engañar" a alguien porque veo peligroso que vayas tu sola con 3 caballos. Técnicamente por las cañadas puedes circular, pero ya sabemos como están (valladas, asfaltadas convertidas en carreteras, cruzando carreteras...) no sé cómo estará el tramo que te interesa pero algún contratiempo y rodeo tendrás que hacer seguro. No me parece para nada una estupidez, eso si, planeando bien el viaje.
Para hacer un camino tan largo me parece un poco precipitado llevar a la de 4 años, pero cuanto más domada esté mejor. En cuanto a dormir en un camino, uf, hay que ser muy aventurero para eso! yo personalmente no me atrevería
 
Muchas gracias por contestar, me alegro de que a alguien no le parezca una tontería.

En principio iría sola, estoy en trámites de convencer a la gente. Lo de la de 4 años no sería ni mucho menos para ir montada todo el rato, sólo para subirme de vez en cuando y no pegarme una paliza y de paso ir acostumbrándola, pero no sé... Aunque lo cierto es que tendría todo el tiempo del mundo para ponerme con ella.

Podría llevarme sólo a la preñada pero según donde nos toque dormir no me fío de dejarla sola (con un pastor eléctrico o algo) y que se quiera largar en busca de compañía o se ponga demasiado nerviosa.

Y lo de los caminos estoy buscando pero parece ser que es difícil encontrar mapas de caminos públicos si no son del camino de Santiago :(

Es sólo un proyecto, por eso os pregunto... En cualquier caso lo haría primero en coche para ver por dónde se puede pasar.
 
Desde luego, es una aventura de las grandes esa que te propones. Muy difícil, también. Pero todo se puede hacer, menos lo imposible... y esto, con ánimo, también.
Pero sea como sea, es una aventura para llevar entre varios, no para uno solo.

Si al fin decides emprender esa marcha, y no quieres que acabe mal, debes planearla muy bien, y tener previsto:
- El camino, sabiéndotelo de memoria, con sus puntos fáciles (caminos llanos, alejados de peligros, abundantes en hierba, etc.) y difíciles (cruces de carreteras y ferrocarriles, lugares peligrosos, ganado suelto...).
- Los animales. Sopesando si es posible llevarlos de la mano sin peligro, o sueltos, siguiendo a uno. Juzgar cómo pasarán las noches (¿atados a piquetas o árboles?, ¿trabados?, ¿haciendo un cercado cada tarde?... ¿saben estar atados, tranquilos y quietos?).
- La intendencia. Cómo y dónde abastecerse de comida y agua, para caballos y personas. Cómo llevar todo lo necesario, tanto la alimentación, como las tiendas para dormir, piquetas o material de atar, etc.. Posibilidad de asistencia veterinaria en caso de percances.
Esto, y alguna otra cuestión, debe resolverse bien antes de decidirse...

Para buscar y escoger los caminos, tenemos esta herramienta tan útil, donde se pueden superponer mapas 1:25000 y fotografías aéreas:
http://www.ign.es/iberpix/visoriberpix/visorign.html

En cuanto a enseñar a ir montada en estos meses... solamente tú puedes saber el tiempo que puedes dedicar a ello, y el carácter y disposición del animal. El tiempo es corto para educar un caballo de silla, no hay duda... pero suficiente para acostumbrarlos a ir en camión o remolque, algo que también puedes sopesar.


Saludos... y mucho ánimo para lo que decidas.
 
Muchas gracias por vuestro apoyo. Soy consciente de que tengo que tener muchas cosas en cuenta pero antes de ponerme a ello quería saber si a grandes rasgos era viable o no se puede hacer.

En cuanto a lo del camión o van igual no me he explicado bien... las dos jóvenes no tienen problema con el van, así que podría llevar sólo a la preñada andando y luego las otras en otro viaje por carretera a parte. El problema es que yo estudio en Zaragoza, mis padres viven en Madrid y las yeguas están en Ávila por lo que para cualquier cosa que quisiera hacer con ellas me resulta complicado. Por eso lo de acostumbrar a la preñada a ir en van es difícil, aparte de que uno de los veterinarios me dijo que incluso aunque fuera bien en van no deja de ser bastante estresante y un riesgo al estar la gestación tan avanzada... por eso me planteé todo esto. Otra opción sería sedarla un poco pero a mí me hace ilusión la travesía así que si fuera posible hacerlo para ella sería bastante mejor y para mí toda una aventura.

La de 4 y pico está ya dando cuerda con la silla echada y una monta de la mano, es bastante tranquila peca más bien de falta de fuelle así que supongo que no habría mucho problema en cuanto a peligro (aunque siempre lo hay, claro) pero quizá no consiga en estos meses que vaya franca hacia delante y más si está cansadilla xD

Por cierto Iván, el link que me has puesto parece interesante pero, ¿me dice por dónde van los caminos públicos? Porque mi principal problema es encontrar precisamente eso, un mapa de cañadas, veredas, cordeles...
 
irsus dijo:
Por cierto Iván, el link que me has puesto parece interesante pero, ¿me dice por dónde van los caminos públicos? Porque mi principal problema es encontrar precisamente eso, un mapa de cañadas, veredas, cordeles...
Una vez que tienes la zona que te interesa, abajo a la derecha hay un cuadro con casillas que se marcan o desmarcan: estas casillas son los filtros que puedes poner o quitar (cambian según la ampliación que pongas).
Con el filtro de fotografía aérea puedes ver los caminos, su anchura, la vegetación más o menos densa, las partes pedregosas, la anchura de las calles de los pueblos, etc.
Poniendo el filtro de escala 1:25000 puedes ver las carreteras, caminos, y sendas (con sus símbolos convencionales), así como el mayor o menor desnivel (que no se aprecia en la fotografía).
Viendo ambos filtros, alternativamente, podemos hacernos una buena idea del terreno. Además, tiene también una herramienta para medir distancias. ;)

Saludos.
 
Hola a todos,

irsus unas preguntillas que se me ocurren, ¿Cuántos kms tienes calculada la jornada?, yo no calcularía más de 35 al día. A unos 6 km / h, serían unas tres horas por la mañana y tres por la tarde. ¿Tendrías apoyo con un vehículo?, de esa manera se simplificaría el problema de la alimentación, aunque siempre en la cañada debería haber hierba, pero si está paciendo, no está andando. No sé lo que come, pero estando gestante un par de kg de avena tres veces al día seguro que la yegua no te ponía quejas. El vehículo de apoyo podría llevar unos postes y un pastor eléctrico, para instalar cada noche, hasta la mañana siguiente. De lo de llevar una persona sola más de un animal, ahí sí que no lo veo tan claro. Imagina que se te presenta un semental, adios potras. Y luego del mal rato, a ver donde paran. No sé qué consejos te darán otros foreros, pero no creo que fuese descabellado que la llevaras con una cabezada y un pelham, por ejemplo. Si se austa y te pega un tirón, podrás mejor con ella que con una cabezada de cuadra, que si quiere escaparse sales volando con el ronzal en la mano. Lo digo por minimizar riesgos.
Es una aventura para contar luego a los nietos, ojalá la lleves a cabo.
Un saludo.
 
Hola a todos,

rebobinando un poco... mes de julio, Toledo... puede que no haya mucho pasto en el trayecto. Sería otro factor a considerar. Una cosa más, que estoy dándole vueltas. Yo llevaría las riendas en una mano y una buena vara de avellano en la otra.
Un saludo.
 
Hola Irsus,
es un proyecto muy bonito pero que necesita mucha, mucha preparación y estoy de acuerdo con carolek, creo que un coche de apoyo es muy necesario para esa aventura, más que nada por el tema de la intendencia.
Suerte y ya nos irás contando.
 
Hola Irsus, como ha dicho carolek, la logística es muy importante, planealo bien y estudia los pros y los contras, yo estoy en Avila, si hubiese sido a Extremadura lo habrías tenido más fácil pues podrías haberte acoplado con alguna de las puntas de vacas que bajan a las dehesas, lo que si te recomiendo es que no viajes sola, pueden surgir cuarenta mil imprevistos y por mis años de montaña tener compañía es fundamental cuando la cosa se tuerce, no quiero con esto desanimarte, ojala lo puedas llevar a cabo, pues como te han dicho seria una historia para contar a los nietos, un saludo y mucha suerte
 
Me parece muy arriesgado para tí sola, creo que debes hacerlo con dos personas mas, una en coche de apoyo y otra andando contigo por si alguna yegua se altera. Es algo que requiere mucha planificación, hay una yegua muy preñada de por medio ... La de 4 años, aunque sea muy tranquila, siempre te puede sorprender en lugares desconocidos.

Yo me haría el viaje con la yegua más problemática a la hora de ir sobre ruedas, así harías la travesía que te apetece con más tranquilidad, pero sin olvidar coche de apoyo.

Espero que tengas suerte y vivas una aventura inolvidable. Ya nos contarás ;)
 
A mí se me ocurre otra opción y ésta es, visto que tienes a la yegua a punto de parir y quieres estar con ella, quédate donde estás, más bien, donde ella está.

Tu odisea presupone un manejo de los animales que tal vez tengas, no lo sé, pero que si no estás acostumbrada te dará muchas sorpresas en el camino, algunas inesperadas y desagradables.

Salvo que tengas mucho apoyo y un conocimiento extremo del terreno, las condiciones y tus yeguas es como mínimo riesgoso para todas.

Tal vez presupongo mal y tienes una increible relación y manejo con tus animales, estás habituada a hacer éstas travesías, pero sino ... mala cosa veo tú sola y con poca experiencia. Podría darte ánimos, pero de verdad que no lo veo, y por experiencia te digo que pueden surgirte imponderables.

Es que cuando se tienen animales así, muchas veces hay que resignar unas cosas en función de otras, como por ejemplo su seguridad.

Y lamento ser negativa en éste caso.
 
Si no trabajara me apuntaba contigo, que tiene pinta de aventura para recordar. De todas maneras si es verdad que, lo que te están aconsejando, hay que estudiarlo bien y no olvidar los peligros y riesgos. Sobretodo las comidas tuya y de los animales, la seguridad del traslado: yo no iría sola, en julio se supone que va a hacer calor, habrá que tener en cuenta en la ruta el suministro de agua, etc. :D:D

De todas maneras tienes tiempo para prepararlo de aquí a julio, si ves que hay viabilidad... ¡¡ adelante !! :D Y por supuesto nos vas contando, pero lleva a alguien más, aunque solo sea para hacer fotos y colgarlas en el foro, jejeje :D
 
Muchas gracias a todos por responder, me hace mucha ilusión y no os preocupéis por criticar, prefiero saber todos los pros y los contras. Lo de quedarme donde está la yegua es un problema como ya dije porque la finca está a hora y media de mi casa y no puedo controlarlo todo como quisiera, que siendo el último mes es mucho, mucho. La comida, el movimiento, la compañía, la preparación al parto, las complicaciones si las hay, el potro tras nacer... por eso este peregrino plan.

Mi idea inicial es hacer unas 4 horas al día, unos 20 km que lo he hecho alguna vez y sé que puedo hacerlo pero claro, puedo hacerlo un día, ya más... :) iré ajustándolo sobre la marcha según nos vaya viendo, no tengo prisa por llegar. La gestante tomará pienso de lactación ya y había pensado que podría ponerle unas alforjas con el pienso para el día que no es excesivo peso y así se lo puedo ir dando en muchas tomas. Coche de apoyo sí tendré pero no estará todo el rato conmigo, quedaríamos en puntos concretos para reponer, supongo, el coche estaría siempre como a una hora de distancia, es decir, que desde que llamo, hasta que llega tardaría una hora. Lo malo sería el agua sí, eso no veo como transportarlo sin sobrecargar a la yegua y beber en esa época sólo por la noche y por la mañana que sería cuando estaría el coche escoba me parece poco, especialmente estando preñada. Supongo que tendré que planificar la ruta contando con el agua.

En cuanto a la sujeción de las yeguas aún le doy vueltas, el filete es una opción pero me da un poco de miedo que al ser tantas horas en un momento me despiste me deje una rienda demasiado larga o algo, se enganche en algún sitio y la liemos (tened en cuenta que voy a estar destrozada y que la mayor parte del camino la yegua irá detrás de mí, a metro y medio como un perrillo). Había pensado en algo cómodo y quizá menos peligroso como una jáquima o algo así, aunque eso también me parece peligroso si se engancha, no sé... la verdad es que no me da mucho miedo que se me escape llevando una sola, si llevo las otras la cosa se complica pero si llevara sólo a la gestante me considero bastante capaz de controlarla. Ha vivido siempre en el campo y está acostumbrada a coches, motos, tractores, perros, jabalíes incluso... Hemos hecho varios paseos de la mano por terreno variado, eso sí de una hora o dos, y nunca ha dado problemas. Cuando se pone tonta le doy un poco de cuerda y mano de santo. Y cuando se asusta de algo tampoco es una yegua muy nerviosa, es relativamente fácil de manejar y además con esa panza le costará más moverse xD Lo de la vara de avellano me parece muy buena idea, ya lo había pensado. Si llevase la de 4 o la de 4 y la de 3 irían detrás de la gorda pero claro, a su ritmo, lo que puede complicarlo todo, sobre todo la de 4 que es más independiente. Podría en ese caso llevar a la gorda y la de 4 atadas la una a la otra en plan cobra que también lo he hecho alguna vez y no iban mal del todo. Pero tenéis razón en que para eso es mejor ir más personas porque si se me desmandan todas a la vez yo no gano a carreras...

Esta semana intentaré encontrar mapas donde vengan todos los caminos públicos e intentaré trazar una ruta y ver dónde podría parar a dormir, porque esa es otra... Porque estando en movimiento con la yegua de la mano me veo bien pero (en caso de que se pudiera) acampada en medio del campo con la yegua atada o en un pastor eléctrico o algo ya me da más cosa porque no puedo vigilarla todo el rato. Por eso yo creo que sería mejor encontrar sitios donde hacer noche donde la yegua esté segura y sujetita ya sea hípicas, fincas de ganado o algo así pero es un follón...

Por otra parte, lo que sí me podría dar problemas serían los animales sueltos a los que le interesemos, si son vacas no creo que nos hagan mucho caso. Pero si son por ejemplo caballos o perros asilvestrados (que no sería la primera vez que me los encuentro), ¿qué creéis que podría usar contra ellos? Porque una vara de avellano se me hace poca cosa, ¿qué os parece una pistola de paintball? estoy como un cencerro pero es lo único que se me ocurre a bote pronto que no pesa mucho y seguro que como poco les sorprende (la yegua está acostumbrada a los disparos también)...
 
A lo hora de pensar en cuánto andarás cada día, ten en cuenta que llevar un caballo de la mano, por bien que se porte, fatiga mucho más que ir andando libremente.

Yo no los llevaría con embocadura, porque los inconvenientes son más que las ventajas. Un serretón forrado, un cabezón de dar cuerda, o una buena jáquima, son lo mejor para manejar un caballo de la mano, y si quisieras montar, también te servirán muy bien. Pero ninguno de estos sirve para atarles con él... así que un collar fuerte, o una cabezada de cuadra, serán necesarios.

Como defensa, la vara está bien, pero asegúrate de que no es quebradiza. Yo, desde que me acostumbré a llevar el sjambok (que es "irrompible"), tengo mucha más confianza en él, que en las varas que llevaba antes (que ya me quedé con un trozo de alguna en la mano).
También llevaría (lo llevo, de hecho) un spray de pimienta... pero tiene que ser de pimienta, no lacrimógeno, que no es comparable, y tiene muchos inconvenientes. Muy poco romántico como arma... pero eficaz donde las haya. Te aconsejaría que te comprases dos: uno para llevar, y otro para aprender a disparar con él, y a sacarlo rápidamente del bolso. El mejor sin discusión es el "Sabre Red"... y cuesta lo mismo que los malos.
Un buen cuchillo es imprescindible en el campo. Además de ser una herramienta útil para mil cosas, es también un último recurso de defensa contra animales agresivos.

Como ya hablamos en otro tema, pensando en el peligro que son para los caballos las alambres, es necesario llevar unos buenos alicates, con parte para corte fuerte. Unos alicates "multiusos" de buena calidad (Victorinox, Leatherman, Gerber, o SOG) resuelven ese problema, y muchos otros... son caros, pero muy buena elección para estos casos.


Sobre los mapas, mira en el Visor del IGN que puse antes las zonas que te interesen, y así luego puedes comprar solamente las hojas que necesites, ya que te harán falta de la escala más detallada. Y para poder leerlos, lleva una brújula también. ;)


Saludos.
 
Hola,
para esta aventura también te podrías llevar a un Iván que vale tanto para un roto como para un descosido :D :D :D :D (perdonarme pero no lo he podido evitar) ¡Eres un crack Iván! ;)
Un saludo.
 
Hola!
Irsus, me quito el sombrero por la valentía que demuestras para querer realizar este viaje con tus yeguas :D !!! Pero ten muy en cuenta todo lo que ya te han aconsejado.
Ah !! y... estoy totalmente de acuerdo con Elisandra, llévate a Ivan que vale un Imperio :D :D !!
Mucha suerte y mucha cabeza para la aventura que proyectas :D , si estuviese cerca y tuviese libre me apuntaría a acompañarte con los ojos cerrados :D !!
Saludos
 
Traspotar a las yeguas en camión entre un punto y otro supone como mucho cuatro horas de strees y la adaptación a un nuevo lugar donde habrá comida y bebida abundante ; en menos de una semana la yegua se habrá aclimatado .Además las yeguas preñadas suelen estar más tranquilas y despreocupadas .

Trasladarla andando durate ocho o más dias supone preparar toda la infraestructura durante esos dias para que ellas , sobre todo la preñada , disponga de agua y comida a menudo y lugares donde pueda reponerse y descansar tranquila ; teniendo en cuenta que a lo largo del camino va cambiando permanentemente de ubicación esos ocho dias para ella no serán de tranquilidad por que no es una migración que hagan las yeguas por su propia voluntad.

Yo por el bien de la yegua contrataria un buen camión , la llevaria con alguna otra que este hermanada con ella y en un pis-pas esta en su nueva casa .

Otra cosa es hacer la ruta , que me parece muy divertida y en la zona de la que hablas no debe tener muchos problemas de organización, pero no me imagino que sea adecuada para una yegua preñada en una fase avanzada .
 
Yo pensaba más o menos lo mismo elene mientras leia el tema

Si el problema de no trasportarla en camion es el stress

8-10 dias continuos en lugares desconocidos, muchos posibles problemas, como perros y/o caballos silvestrados, etc
No supondrian un stress mucho mayor. Además de que la yegua de no hacer nada y caminar 20 kilometros díarios.

Yo que tu
Si estas dispuesta a acampar por el camino en lugares desconocidos.
Acamparia unas semanas donde esta la yegua ahora o trasladaria la yegua con anticipacion antes de que no sea recomendle
 
Yo te digo lo que seguramente te dicen en casa: "¿Estás loca? ¿"Cómo se te ocurre eso?"
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!