Un caballo negro que conquisto el mundo

clara1985

Miembro veterano
1 Febrero 2006
986
1
0
madrid
Visitar el sitio
Bucéfalo fue el caballo más famoso de la Antigüedad. Vivió hace más de 2.300 años. Su nombre significa 'cabezad de buey', y se le llamó así a causa de la anchura de su frente, con una estrella blanca, y su cara algo redondeada. Aunque no de una estatura elevada, se hizo famoso por haber llevado a su amo, Alejandro Magno,a través de todas sus campañas en Asia.

El primer encuentro de Alejandro con Bucéfalo fue cuando aquel tenía solo doce años. Cuando su padre, el rey Filipo de Macedonia, estaba a la compra de caballos, le trajeron a Bucéfalo, que empezó a actuar de una manera salvaje, saltando y coceando a su alrededor. Como nadie parecía capaz de someterle, Filipo ordenó que se lo llevarán de allí, por imposible. Y Alejandro exclamó: "Qué pena que un ejemplar tan magnífico se pierda por la incompetencia de algunos". Filipo respondió: "¿Crees que tú podrías hacer lo que estos hombres con más edad y experiencia no han podido?". Y Alejandro respondió: "Yo seré capaz de hacerlo".
Nadie creyó al muchacho.
Pero Alejandro observó que el caballo estaba asustado de su propia sombra, y le colocó de forma que se enfrentara al sol. Entonces Alejandro se agarró a la crin y saltó sobre la grupa de Bucéfalo. Acariciándolo y hablándolo suavemente, Alejandro lo cabalgó enfrente de su padre con mucho orgullo. Filipo, impresionado, pagó un buen precio por el caballo y se lo dió a su hijo Alejandro, diciéndole: "Hijo, busca un reino que se iguale a tu grandeza, porque Macedonia es pequeña para tí.".

A partir de entonces, Bucéfalo dejó a los criados que se ocuparan de él, pero sólo consintió a ser montado por Alejandro.

Los jinetes de aquella época no usaban sillas de montar, sino solo una especie de manta, y las bridas. A pesar de la incomodidad de cabalgar de esta manera, Alejandro y Bucéfalo recorrieron miles de kilómetros, y lucharon en muchas batallas. En cierta ocasión unos ladrones robaron a Bucéfalo durante la noche, y cuando se enteraron del enfado de Alejandro, devolvieron el caballo. A pesar de haber cabalgado durante tanto tiempo y en tan peligrosas circunstancias, Bucéfalo vivió muchos años.

Finalmente murió a causa de heridas recibidas en una batalla, el año 327 a. d. J. C. Tenía entonces 30 años.
En su honor, Alejandró celebró un solemne funeral y fundó una ciudad en su nombre. Alejandro reconocía que a Bucefalo se debía una gran parte de su éxito en las guerras de Asia.

Los descendientes de bucefalo

http://img130.imageshack.us/my.php?image=40834he.jpg
 
Está muy bien.
Pero dos dudas: Tenía entendido que murió después que Alejandro Magno (que vivió 33 años) y me da la impresión de que lo relacionas con la raza frisona
Nos lo aclaras?? :) ;)
Gracias
 
Yo tengo entendido que era frisona, quiza me equivoque porque de donde cogi la informacion tampoco lo aclaraban.
Tengo un libro que se llama algo asi como mitos y leyendas de caballos, y pone que murio antes que alejandro pero claro como lo vamos a saber a ciencia cierta si es algo que paso hace mas de 2000 años
 
Vale me contesto una cosa yo sola: Alejandro vivio en el 356 y murio en el 323 a.C. La batalla del Hidaspes, tras la que murió el animal, fue en el 326 a.C. Un baile de cifras. Solucionado :eek:
Pero sigo con la duda de la raza :D
 
Yo tambien soy un enamorado de bucefalo.
Aqui lo tenei.


sarcofagoalejandromagno7bh-1.jpg



Ya pediré a Moreno unas conquistas.
 
Claro, muchas de estas cosas son pura leyenda. Pero de todas formas hay documentos "oficiales" conservados. Cosas tan pasajeras como una carta, un acta de una victoria, o la desintegración de un imperio (muerto el emperador, acabado el imperio, así ocurrió con el caso del macedonio), esas cosas que nos pueden parecer insignificantes, los historiadores las recopilan y estudian, y "crean" la historia. Luego el boca a boca y la falta de datos "calentitos" (los datos humanos, como que fuese homosexual o se liase con una sirvienta, cosas del "aqui hay tomate") se crean un poco conla leyenda.
No me hagas caso, que me bailaron las cifras, Alejandro le sobrevivió, aunque parece que por poco tiempo :D
 
Efectivamente en estas historias hay mucho de leyenda,y algo de cierto merced a escritos (muchas veces de tinte comercial)y el trabajo serio de histriadores.

La raza?

Los frisones son tan antiguos?
 
Bueno, yo no estaba alli para verlo, pero me parece que en el remoto caso que fuera un frisón, no sería igual que el que hoy conocemos ni por asomo... :?
Cuando estudiaba latín, alguna cosa lei sobre caballos frisones, pero eso quiere decir que eran de frisia, es decir, criados alli, no el concepto de "raza" que tenemos hoy (que somos unos racistas, señores :D ). Posiblemente fuera una referencia al lugar donde se criaba el animal, y que dependiendo de la zona tendría unas caracteristicas u otras porque se dedicaría a un tipo de trabajo u otro. Y esto que me refiero es de la época romana, por lo menos cuatro siglos despues de muerto Alejandro Magno.
En estas cosas de la historia, o eres muy especialista (de los de verdad, es decir, no yo, jeje) o nada puedes dar por seguro. Y ni aun siendo especialista, que como tu has dicho, Clara, eso fue hace la tira de años.

Lo que está claro es que el caballo este tuvo que ser la bomba, porque si no, a un lado la leyenda, no habría pasado a la historia.
 
creo que epona se esta acercando bastante...
el frison seguro que NO era, esto esta
gusano en HOLLYWOOD ( MADE es GUSANO en aleman.... :D )

opto que Bucefalo pertenecia a la raza etrusca, que habitaba la zona en aquella epoca y como dice epona esta basada en arabe ....

ademas: me podeis explicar, porque en dibujos de la epoca siempre los caballos llevaban la crin en punta????
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!