Un viaje largo con remolque

isaka

Miembro veterano
10 Agosto 2004
2.236
1
0
62
Sur-este
Parece ser que a finales de abril, mi potro se va a pasar una temprada en la provincia de Cádiz para que le inician en la doma. Calculo que el viaje desde provincia alicante puede durar approx. 9 a 10 horas. Pienso parar cada 2 horas para ofrecerle agua y heno y para estirar mis piernas (el carnet lo tengo yo, asi que la paliza me lo llevo yo). Es demasiado tiempo para viajar? O deberia hacerlo en dos partes, parar a mitad de camino, pernoctar y seguir el dia seguiente., si es así, porfavor a ver si alguien me puede dar el telefono de algún sitio de confianza para realizar dicho parada.
Hasta el momento el viaje mas largo que he hecho es desde Alicante a Madrid, 7 horas (no preguntais, tenia un volvo 240D) y en las cuestas saliendo de alicante y llegando a madrid ibamos a 40/50kms....
 
Isaka, no creo que un par de horas más sea para tanto no? Sobre todo haciendo paradas cada dos horas. Tampoco es que haga tanto calor en Abril y eso, no creo que le pasara nada al pequeño BatHorse, por cierto pq a Cadiz?
 
Bathorse solo hay uno... y ese se queda conmigo... se va el otro el potro. Cumple 4 años en abril, y todavia ni esta montado, vamos me he sentado encima y poco mas, va en riendas largas, da cuerda bien, mi querido esposo no me deja domarlo, despues de que me rompi 4 vetebras el año pasado en una caída (de un caballo que ya no tengo), así que quiere que le mande fuera a domar, y como el tiene el 50% del potro, tiene voz y voto (y pagara el 50% de la factura). Así que cerca de Jerez tengo alguien de mi confianza, los profesionales de mi zona estan todos al 150% de sus capacidades, y tampoco podia decidir a donde enviarlo aquí sin quedar mal con alguien.
Bathorse (Osito) tendrá el 100% por 100% de mi atención.... pobrecillo lo que le espera.
 
Isaka, nosotros hemos hecho 2 viajes de esa duración aprox, una a Mijas en febrero y otra a Marbella en Julio. Hicimos las paradas necesarias, mas o menos cada dos horas, durante el viaje de julio le dimos agua en varias ocasiones, el caballo no bebió siempre, comida durante el trayecto nunca le damos. Yo creo que puedes hacer, por el caballo, el viaje del tirón, si tu, que eres la que conduces no estás muy cansada, en Abril, salvo que sea semana santa no tendrás excesivo problema de tráfico.

¿Oye y por qué no lo llevas en Marzo y nos vemos en Montenmedios? ;) :D

Un saludo
 
Anda! Es que no tenia ni idea de que tuvieras un potro :) madre mia SOLO 4 vertebras??? Uffffffff que dolor (understatement) solo de pensarlo me dan escalofrios. Y logicamente llevar al potro a alguien de confianza siempre te dará más tranquilidad :D

Pooooobre Osito, va a acabar harto de verte jejejeje

¿como es tu potro? o perdon digo VUESTRO potro :D
 
Yo haria el viaje de un tiron, es una paliza pero te lo quitas de encima, sino tienes que buscar un sitio donde le puedas dejar en la parada que este bien... y ademas si ya has hecho uno de 7 horas por dos horas mas no creo que pase nada ademas asi el suplicio lo pasa el potro de un tiron sino lo tiene que hacer en dos tramos pobrecito.
 
Duende.. bajar en marzo era una opción, pero como tengo que ir por el autovia que pasa por Baza... prefiero esperar a Abril, la semana pasada una amiga mia se salio de la carretera debido a la nieve que empezó a caer de repente.. y a finales de abril espero que no haya nieve.
 
Bueno bueno Isaka es PRECIOSO, pero guapisssssssimo... enhorabuena tienes dos bichos BIEN guapos, que cara mas bonita tiene,me encanta :)

Claro que esos BOTES :eek: como que con lo de tus vertebras... aunque si que es verdad que los PRE tienen luego un caracter super bueno. Pero mira, vamos a no tentar la suerte.. y PÁ cadiz que va el MUSHASHO jejeje
 
Isaka...

viaje entero sin bajar del van...
se estresan igual y necesitaran un par de dias de descanso cuando llegan, hagas lo que hagas..
con buen heno y agua.. no hay ningun problema
( yo he hecho los viajes de alemania y no me han ido nada mal.. la ultima fue de tiron y de 30 horas :D :D :D )
 
Por ley los animales deben descansar cada 8 horas de transporte.

Lo de meterle a un caballo 30 horas seguidas es totalmente contraindicado...
[ENIBAS: quote]( yo he hecho los viajes de alemania y no me han ido nada mal.. la ultima fue de tiron y de 30 horas Laughing Laughing Laughing )[/quote]
... una persona que sabe un mínimo de caballos no haria eso, riesgos de:

- Miositis graves por transporte
- Bajada de defensas y enfermedades oportunistas a la llegada ( piro, colicos etc)

Por Ley un transportista tiene que dejar descansar los animales cada 8 h en teoría, esto puede ser más o menos elástico, pero meterle 30 h del tiron es una completa burrada
 
En diciembre de 2004, la Unión Europea adoptó un nuevo reglamento que entrará en vigor el 5 de enero de 2007
Dicha normativa se aplica únicamente al transporte de animales cuya distancia exceda de 50 km
No se aplica al transporte relacionado con la trashumancia.
1- Aptitud de los animales para el transporte
¿Es la salud de los animales que se hallan en el camión suficientemente buena para ser transportados?
¿Hay en el camión animales enfermos o heridos?
Los animales gravemente enfermos o heridos.
Se consideran no aptos para el transporte:
Si es incapaz de moverse por sí mismo sin sufrir.
Si tiene una herida grave o un prolapso.
¿Cuándo se considera que un animal está gravemente enfermo o herido?
Los animales que se hallen en un estado de gestación avanzado y que puedan parir durante el período de transporte.
Los animales que hayan parido menos de 48 horas antes de iniciarse el transporte.
Se consideran no aptos para el transporte
Se consideran no aptos para el transporte:
Los animales recién nacidos cuyo ombligo aún no haya cicatrizado completamente.

En caso necesario, póngase en contacto con el veterinario más cercano para que se preste la asistencia necesaria a los animales enfermos o heridos.


En su caso, el veterinario podrá decidir si es preciso practicar una eutanasia o sacrificar al animal.

Los gastos veterinarios correrán a cargo del transportista en caso de que lo soliciten las autoridades.


2- Conformidad de los vehículos

A) Viajes de menos de 8 horas

Espacio suficiente entre sus cabezas y el piso superior.


No deberá existir la posibilidad de que los animales se escapen.
Los vehículos deberán diseñarse de tal forma que no exista el riesgo de que se produzcan heridas o sufrimientos evitables.

El suelo deberá estar recubierto de un lecho de paja o tener un sistema que permita la absorción de las deyecciones.

Para la carga y la descarga deberán utilizarse puentes, rampas o pasarelas.
Por consiguiente, los animales no podrán ser transportados entre los ejes.


En períodos de más de 8 horas, deberá poderse suministrar agua y comida a los animales y, en caso necesario, deberá poderse efectuar la descarga de los mismos antes de llegar al destino.


B) Viajes de más de 8 horas

Lecho de paja obligatorio.
El camión debe transportar una cantidad suficiente de alimentos para los animales.
El vehículo deberá tener un sistema de ventilación que pueda utilizarse tanto cuando el camión esté parado como cuando esté en movimiento.
Antes de iniciar el viaje, asegúrese de que los ventiladores funcionan correctamente

Si no hay ventilación mecánica, deberán tomarse las medidas necesarias para que en el vehículo haya una temperatura comprendida entre 5 y 30° C.

Para ello, deberá estar provisto de un sistema de control de la temperatura


Deberán colocarse tabiques móviles para repartir los animales por tipo, tamaño, y en cantidad razonable.

En todo momento deberá ser posible acceder a todos los animales a fin de poder inspeccionarlos y prestarles todos los cuidados necesarios.
El camión deberá disponer de bebederos de agua adaptados a la especie transportada.
Los bebederos deberán tener una capacidad que corresponda a la necesidad de los animales.
El vehículo deberá estar provisto de un dispositivo que permita la conexión con una toma de agua en las paradas.
Caballo estabulado: 36 litros de agua diarios
Los caballos deben tener bebederos móviles que correspondan a sus necesidades
3- Intervalos de suministro de agua, de alimento, y tiempo de descanso
Si el vehículo dispone de instalaciones que permitan viajes largos, los animales podrán viajar más de 8 horas, siempre que se respeten los siguientes intervalos de suministro de agua y de alimento y los tiempos de descanso:
Équidos domésticos
24 horas de transporte como máximo
Pausa cada 8 horas suministrando a los animales agua y, en caso necesario, comida

Equidos domésticos
Después de 24 horas de transporte:
24 horas de descanso, descarga de los animales, suministro de agua y comida
Los équidos transportados en grupo deberán tener los cascos posteriores desherrados.

Los équidos no deberán ser transportados en varios niveles.


Condiciones de transporte

5- Documentos que deben acompañar a los animales

Los animales deberán ir acompañados de un plan de viaje si el transporte dura más de 8 horas y si durante el viaje se cruza una frontera.
 
Enibas! :rolleyes: 30 horas de un solo tirón? Esto de verdad que no me parece, es cierto que cada 8 horas los animales deben descansar, yo por lo menos, si el viaje es de 8 horas, prefiero pararme a las 4 horas, sin son 12 horas me paro cada 6, sin 10 horas, a las 5 horas. No he hecho viaje de más de 48 horas creo, y en ese caso al principio paraba cada 7 horas, pero al segundo día paré cada 9 :eek: .

En lo que si estoy de acuerdo, que 30 horas, 20 horas, o así sean 15, 16, etc no me lo pego de un tirón, el caballo debe ser nuestra principal consideración.
 
Valen,

defina me primero "descansar"??? sacar el caballo del van y pasturarlo?? o simplemente repostar gasolina y irte a comer dejar los caballos en el van???
porque de un camion no bajan.. ni con John Parker ni con Klatte... el camionero se para y duerme.. los bichos arriba en el camion y de pie...


la primera me la hizo con yegua adulta ( Geisha) y la BAJE cada 4 horas del remolque, en cada aerea de autopista...
pero tu te imaginas QUE RIESGO CORRES??? pues por la noche a dormir en cuadra etc...

-- la yegua llego bien, nerviosa y sin colico ni re-ostias

la segunda con potro de 6 meses... que no precisamente subia bien al remolque..
cuentame como lo haras?? con dos personas y en sitio extraño?? perdona, atemorizas mas al potro con cargar y descargarlo en sitios que no conoce, seperandolo de su "tia" en boxes seperados que dejandole arriba, con sufficiente heno, paja en los pies, limpiando heces cada vez que paras ( repostando cada 4 horas :D ), dando agua cada vez que paras ..
los remolques Böckmann estan conocidos por su calidad de viaje de animal ( son los mas vendidos en europa central)
y
ambos llegaron en mejor estado que Geisha, tranquilos y sanos ( lo del colico es una autentica burrada Oh gran pencajo... ya que el remolque es uno de los "remedios caseros" mejores contra el colico :D ...jaja y con heno es dificil pillar alguno de todas maneras, claro esta si eres burro y les das pienso en el viaje lo cagas definitivamente... :rolleyes: ...), ambos les sigue encantando subir al remolque (solitos..)

y vista atras... si John Parker y Klatte no paran con camion.. donde el caballo no tiene sitio para echarse ... porque tiene que parar un van??
la atencion que recibieron los mios durante del viaje, seguro que en un camion de 10 no los reciben... :D
 
Las 8 horas se refieren a parar el camion darles agua y heno EN EL CAMION. La nueva normativa que todavia no ha entrado en vigor, obliga que los caballos pueden viajar 24 horas sin bajar del camion, pero parando cada 8 por lo menos para suministrarles agua/comida.
Despues de viajar 24 horas, necesitan descansar otras 24 FUERA DEL CAMION si tienene que proseguir su viaje. Y si, las empresas internacionales serios tienen contrado en distintos sitios cuadras para descansar los caballos en caso de que el viaje dura mas de 24 horas.
Estas normas todavia no entran en vigor hasta el 2007. Me parece, pero no estoy segura, que ahora si que pueden viajar 24 horas seguidas, parandose cada 8 como minimo, pero que luego tienen que descansar 8 horas seguidas (despues de las 24 de viaje), y en la nueva normativa, lo van a alargar a 24 horas de descanso.

Asi que repito, lo de descansar cada 8 con agua y heno es DENTRO DEL CAMION. solo despues de 24 horas hay que bajarlos y descansarlos.

Gran pencajo a ver si lees mejor.,.,..... "PAUSA" no es "DESCANSO Y BAJAR ANIMAL DEL CAMION".
"Équidos domésticos
24 horas de transporte como máximo
Pausa cada 8 horas suministrando a los animales agua y, en caso necesario, comida"
 
Hola,
Bueno a mi me parece que lo maximo que se deberia de hacer de un tiron serian unas 12 horas y a partir de esa horas convendria hacer noche, yo ya he hecho varios viajes de esta duracion, con paradas para dar de comer y beber, y nunca he tenido ningun problemas, nunca he hecho viajes de mas tiempo, asi que no puedo contar experiencias de hacer noche en viaje.
Normalmente las empresas de transporte especializadas ya tienen cuadras asociadas por todo Europa donde hacen las paradas y pasan la noche, ya que comentas John Parker decirte que por ejemplo cuando van y vienen de Europa a España suelen hacer parada en el hipodromo de Dax (a 80 km de la frontera) por que los he visto varias veces, y los caballos bajan del camion. Ahora con el circuito del solo, son muchos los que paran tambien ahi, o en diferentes cuadras de España y estamos hablando de caballos que viven en la carretera y estan perfectamente acostumbrados, asi que viajes de tiron de 30 horas dudo mucho que los haga la gente, si los haces y no ha pasado nada ok, pero considerar que no tiene riesgos me parece un poco aventurado.
 
Mikel...
es una paliza te lo juro ... acabe mas cansada que mis bichos, no sali de la cama en 2 dias ( solo para echar de comer a los bichos.. :D )

pero el problema que me encontre en el primer viaje ( 2 noches en cuadra ) era este:

fuimos del norte al sur de alemania.. y elegimos una cuadra al azar ( ya que no conozco la zona) y fuimos a parar a una que parecia estar cerca de la autopista..jaja 3/4 de una hora subiendo y bajando a paso de tortuga a serpentinas en la selva negra :eek: :eek:
Por cierto: la hipica preciosa, dejaron a Geisha correr en la pista todo lo que queria, comida genial y hotel barato y superguay adjunto a al hipica.. desayuno de lujo..
y por mucho serpentina me guardo el folleto ... :D :D
segunda noche en el sur de francia.. con lo poco de frances que hay..
hipica bien, tambien Geisha podia estirar patas antes de estar en el box..
pero hotel..jajaja 2 horas buscando hotel, y esto en nimes.. ya veis( un hotel al lado del otro..).. habia congresso de no se que.. y TODO ( menos los 5*) lleno :rolleyes: :rolleyes:
vaya noche nos pegamos.. fuimos a un centro de una ciudad.. buscando buscando y finalmente encontremos.. reventaditos que estabamos..

claro esta si tengo que hacer otro viaje asi, intentare a tener cuadra en el sur de francia... en alemania del sur ya la tengo, gracias a dios.. :D
 
a ISAKA, que dijo :
Gran pencajo a ver si lees mejor.,.,..... "PAUSA" no es "DESCANSO Y BAJAR ANIMAL DEL CAMION"

jajaja desafortunadamente Gran Pencajo ha sido baneado del FORO en acto de servicio, pero que yo sepa el NUNCA ha puesto nada de bajar al animal del camión, asi que a ver si lees mejor tú...


a ENIBAS : hay que ser cebolla para sacar los caballos al lado de una Autovía o Autopista jajajaja, yo también conozco como trabaja John Parker y QUÉ ?.

Salud jjijijiijji
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!