Una curiosidad...

helenarcde

Miembro activo
30 Julio 2011
62
0
0
Barcelona
El mismo título lo dice, una curiosidad..
los caballos, en la nieve, con el frio de la nieve se hacen "daño" en los cascos, o en cualquier parte que la toque?
 
con un herraje normal se le apelmaza un monton de nieve debajo del casco y se hacen daño cuando se caen, y tu si eres tan imprudente como yo y vas encima pues tambien!!
 
Pues dds tiene razon. La nieve y ls herraduras no se llevan muy bien.

Hace un par de años nevo un monton y como estabamos "incomunicados" en el pueblo pues decidi ir a comprar el pan a la gasolinera a caballo... Yo sabia que la nieve se apelmaza en las herraduras pero habia leido (en no se donde) que si les das grasa en los cascos la nieve no se pega... Y es cierto a medias, pegarse no se pega, pero solo dura el efecto unos 100 metros. El fin de mi historia es de vuelta a casa andando 150 metros rascando a cada poco los cascos del caballo...

No creo que la nieve les haga ningun daño fisico.

Saludos
 
Y estos caballos que se ven en la tele llevando trineos o sencillamente paseando por la nieve, llevan algún herraje especial o es que sencillamente van descalzos?
porque aqui también ha nevado a veces y pasa eso, se apelmaza la nieve en las herraduras. No me he atrevido nunca a sacarlos con nieve, lo más, dejarlos en el paddok diez minutos.
 
Yo creo que se refiere a si no se le congelan los pies en la nieve.

La respuesta es no.De una parte,el tejido córneo es extremadamente aislante del calor y de la electricidad,como lo prueba el hecho de que el tejido vivo está a unos milimetros de la superficie de la tapa y no siente el calor de la herradura al rojo.

De otra parte,hay que saber que la circulación sanguinea en las laminillas del casco es muy lenta,pues los capilares son tan finos que los hematíes tienen que ir de uno en uno.La sangre es la encargada de llevar también el calor a las celulas vivas del pie.Para evitar esta congelación,la naturaleza dispuso en los capilares unos tubos que unen arterias y venas y que son mal llamados anastomosis arteriovenosas o shunts.Cuando se dan las condiciones necesarias de frio,estos puentes entre arteriolas y vénulas se abren y entonces se establece una circulación rapida de sangre,que aporta calor.Cuando los shunts están abiertos,las laminillas se quedan sin riego,lo que puede provocar necrosis.Para evitar esto hay un mecanismo que se abren unos y se van cerrando otros.

Chris Pollit emitió una teoria hace unos años (hoy desechada) de que algunas toxinas liberadas en el organismo podian provocar la apertura continuada de todos los shunts arteriovenosos,con lo que las laminillas se moririan y por eso se producia la infosura en el pie.

Sobre lo de los tacones de nieve,la solución son las plantillas antinieve.
 
Gabino, ¿por qué dices que están mal llamadas esas anastomosis? Aunque en realidad si son entre arteriolas y vénulas serían capilares, no anastomosis... ¿Es por eso por lo que lo dices? ¿O en el casco tienen otro nombre?

¿Cómo son las plantillas antinieve?

Creo que es un tema interesante :)
 
Supongo mas que daño sera la humedad todo el dia en la ranilla... se les pudrira.

Que me corrija Gabino si me equivoco, que es el que mas sabe de este tema.
 
Gabino, ¿por qué dices que están mal llamadas esas anastomosis? Aunque en realidad si son entre arteriolas y vénulas serían capilares, no anastomosis... ¿Es por eso por lo que lo dices? ¿O en el casco tienen otro nombre?

¿Cómo son las plantillas antinieve?

Creo que es un tema interesante :)

Las anastomosis serían entre arteriolas y vénulas mediante bypass con válvulas en porción más proximal que los capilares.

En algunos pueblos de los alpes. donde está prohibida la circulación de vehículos a motor, he visto caballos de tiro, algunos Haflinger y otros bretones, con plantillas.

Saludos
 
El descubrimiento es del doctor Christian Pollit y denominó a estas estructuras con la palabra "shunt".Al traducirlo al español lo hicieron como anastomosis,y muchos veterinarios no están muy de acuerdo con esta palabra porque dicen que las anastomosis son otra cosa.Con esto de internet y de que casi todo viene en inglés,la gente ha dado en adoptar palabras del inglés,cosa que funciona muy bien,y dicen directamente "los shunt" y "el breakover".

Para la nieve lo unico efectivo son las plantillas No-Snow de la casa Mustad.Cuestan 2'5 euros (han bajado mucho),se colocan entre la herradura y el casco en el momento del herraje y olvidate de la nieve y del barro. Si se pone en el buscador "plantillas antinieve" salen otros post con informacion y fotos.

Andrea,la nieve y la lluvia mojan el casco,no lo humedecen.Parece que no pero hay un matiz,Es como cuando decimos que una cosa es mojar y otra hidratar.La lluvia y la nieve o el rocio no afectan al casco ni a la ranilla.Sin embargo,la humedad de la tierra mojada,si que afecta.Del barro ya ni hablamos.
 
Probablemente un sellador de cascos,del tipo Tuf Stuff o similar.Claro está que tambien puede ser una grasa transparente,vaselina incolora o algo asi.
Personalmente no soy partidario de aplicar grasa ni selladores en la palma.La palma autorregula el nivel de transpiración de acuerdo a la humedad del suelo que pisa.Si el suelo es seco,evapora mas agua.Si es tierra humeda,evapora menos.Otra cosa es la muralla que siempre está expuesta al aire.

Si se impide la evaporación de agua por la palma,el casco puede volverse friable y blando.Hace el mismo efecto que las plantillas cerradas y las siliconas.
 
Andrea,la nieve y la lluvia mojan el casco,no lo humedecen.Parece que no pero hay un matiz,Es como cuando decimos que una cosa es mojar y otra hidratar.La lluvia y la nieve o el rocio no afectan al casco ni a la ranilla.Sin embargo,la humedad de la tierra mojada,si que afecta.Del barro ya ni hablamos.

Muchas gracias por la aclaracion no tenia ni idea.
 
Gabino dices que el barro perjudica, ¿tienes alguna solucion para que no dañe tanto? alguna limpieza especial o algo?
 
Y a que llamamos barro exactamente? Una cantidad de tierra relativamente limpia y arcillosa que llena las lagunas de las ranillas y se cae y se vuelve a llenar,no solamente no es perjudicial,sino que colabora en la fisiologia del pie.

Que los caballos pisen barro,se embarren,se le seque y se les caiga,no solamente no es malo,sino que forma parte del ciclo de vida del caballo.

Mantener a un caballo dia y noche en un barrizal no es bueno.No tanto para el casco como lo es para la corona y el menudillo.Si están mucho tiempo entre barro muy humedo,se les forma muchas veces una dermatitis de contacto que llaman "mud fever" o "fiebre del barro".Se conoce por el rodete inflamado y los pelos se quedan de punta.

El remedio,mantenerlos en un sitio seco.
 
Muchas gracias por la aclaracion , intentare evitarlo en lo posible.


Un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!