¡Hombre, claro! Yo creo que estamos de acuerdo, lo que pasa es que o yo no me he explicado bien, o tú no me has entendido
Cuando digo que aprender a montar es lento, repetitivo y coñazo por un lado es una verdad como un templo y por otro una forma de hablar.
A ver si me explico mejor. Aprender a montar es un proceso tan largo que si siempre fuera repetitivo y coñazo todo el mundo lo dejaría al cabo de un tiempo y nadie aprendería nunca. A montar decentemente se tarda años en aprender y durante ese tiempo por supuesto que se disfruta, y que uno se divierte como un enano y que te llevas unos sudidones de adrenalina que no veas y unas satisfacciones enormes. Eso por supuesto.
Pero si te fijas bien, lo que he dicho es que mientras que en otros deportes el aprendizaje de las técnicas básicas es muy rápido y enseguida se puede disfrutar a tope, hay otras disciplinas más técnicas en las que el proceso de aprendizaje de las destrezas básicas es mucho más lento y repetitivo.
Esto no quiere decir que el profesor no pueda intentar hacer las clases lo más amenas y divertidas posible. Conozco profesores que de vez en cuando improvisan una gymkanita o un partido de horse-ball al trote con alumnos que apenas saben galopar, por ejemplo. Y sobre todo, que intentan varias los ejercicios al máximo. Yo apenas recuerdo cuando pasé por ese proceso porque hace muchos años pero sé que por duras que fueran las clases siempre quería más y más y quería volver otro día, y no me resultaban aburridas. Porque iba notando la mejoría día a día y porque los caballos me apasionaban.
Pero si a ese proceso le quitamos los elementos subjetivos que nos hacen disfrutarlo, y a pesar de la mejor voluntad del mejor profesor, al final, nadie quita que haya que pasar por donde hay que pasar, por mil repeticiones de los mismos ejercicios, que en sí mismas son aburridas y cansadas (que no nos lo resulten porque sabemos a qué van encaminadas, porque suponen un desafío, porque disfrutemos del contacto con el caballo, etc, eso es otro cantar).
Yo tampoco creo que haya que machacar al alumno hasta el punto en que no puede más, sobre todo porque muchas veces la cantidad va en detrimento de la calidad, y más valen dos vueltas de trote sin estribos bien dadas, que 20 con el alumno encogido y desesperado por parar. Pero que hay que trotar sin estribos, hay que trotar. y que hay que llevar al alumno un poco más allá de donde se encuentra cómodo, también, porque si no, nunca superaría sus límites.
Así que por muy buena disposición que tenga un profesor, las horas de trote en suspensión, trote sin estribos, trote sin manos, piernas encima de la montura, etc. son imprescindibles para desarrollar el equilibrio. Que sepa hacer entender al alumno para que sirven, variar los ejercicios y hacerlos lo menos pesados posibles, no significan que se puedan suprimir.
Un profesor que termina una clase dura con un jueguecito que relaje y distienda a los alumnos, que les hace entender el por qué de cada tortura, que les enseña que montar a caballo no es solo dar vueltas, y que les intenta hacer disfrutar hasta de lo más repetitivo, es un buen profesor. Un profesor que para que sus alumnos no se aburran (fíjate que nixie escribe que si no creemos que una clase toda trotando y al paso le resultaría aburrida y que en nueve clases ya ha besado el suelo un par de veces) los pone a galopar a las cuatro clases y salir al campo antes de tiempo, que no les hace trotar sentado porque es duro, etc., es un temerario de tomo y lomo, y desde luego, no tiene pinta de ser un buen profesor.
Por supuestoque todos, fuera de las clases hemos hecho cosas que "no están en el libro" y hemos galopado cuando y por sitios que no debíamos, y hemos hecho cosas para las que no estamos preparados. Pero eso lo hacemos cuando estamos solos, no debe permitirlo un profesor.
Por supuesto también que hay alumnos con más talento que otros, sobre todo si son niños, y que están listos para galopar en seguida. Un buen profesor debe saber distinguirlos y no ponerlos a dar vueltas y vueltas sin más solo porque es lo que marca el manual. Pero nixie dice que ni siquiera se encuentra a gusto al trote levantado y ya está galopando y yendose por el campo. Que apenas ha trotado quince minutos sentada en diez clases, pero que a la cuarta la pusieron a galopar. ¿De verdad crees que eso es un proceso lógico?