una sobre navicular

Pitufina

Miembro
11 Enero 2011
39
0
0
Hola.
Tengo un problema un poco gordo, hace como seis meses volví a mi afición y compre un caballo de ocho años aparentemente sano y genial. Lo lleve a casa y fue un tormento desbocado, eso el primer punto que ahora mismo esta más o menos solucionado. Al cabo de un mes llamo al herrero y lo deja cojo, llamo al veterinario y dio con un hallazgo casual, una pequeña astillita rota, no le molesta para nada, pero si es molesto encontrarte con una cosa así en un caballo recién comprado, no le doy más importancia porque no le impide hacer su trabajo. Pero ahora vino el problema, no tuve demasiado tiempo para sacarlo ahora en navidades, por lo que estuvo una semana parado, cuando lo saco de la cuadra estaba cojo de las dos manos, así sin venir a cuanto, realizo otra llamada a la veterinaria le hacemos radiografías de las dos manos y resulta que tiene la navicular tocada. La veterinaria argumenta que tiene un caballo con ese problema compitiendo en salto, pero mi otras personas me han comentado que eso suele ir a más y cuando empiezan a estropearse de las piernas me puedo olvidar del caballo a no ser que tenga una cartilla bien acolchada para pagar facturas de la veterinaria. En fin, no se que hacer, la ilusión parece haberse convertido en un problemón.
 
Vaya caballazo te han colocado.
Era un tormento probablemente por el tiempo que llevaba sin montar, y llevaba ese tiempo sin montar porque estaba más cojo que un perro.
Corregirme por favor, pero hoy por hoy, el navicular es crónico. Con largos periodos de descanso y tratamientos que están a medio desarrollar (y que no son baratos) puede paliarse algo, pero de saltar pues como que no.

Un saludo.
 
No llevaba tiempo sin montar, solo que hay que tener un par para montarlo ya que era un traidor. Parece que la navicular se puede mantener con herraje de huevo, si así se medio soluciona sin degenerar mucho, pues no me importaría, yo no salto, me gustaría hacer doma de nuevo, pero si el no lo aguanta pues pasearemos, pero claro, el asfalto es bastante perjudicial también. Un caballazo total.
 
Yo he tenido una yegua con navicular muchos años....a mi tambien me la colaron, eso es degenerativo,si o si... yo probe de todo...lo mejor para el animal, herraduras de huevo, infiltracion con acido hualuronico y prado...cuanto antes se deje de montar mejor calidad de vida le espera, cuanto mas lo fuerces ira a mas...sin remedio.
Siento dar malas noticias, pero ojala a mi dedse el principio me lo hubiesen dicho asi de claro...yo la tenia con herraduras de huevo, fenilbutazona....poco trote...mucho calentamiento al paso...y lo unico que hice fue hacerla sufrir mas...
Yo lo que aprendi con mi historia es a no comprar un caballo sin hacer un test pre-compra en condiciones...aunque el caballo cueste poco, por que se les quiere y se sufre despues....
 
Bueno, no te desanimes. El síndrome del navicular es una enfermedad degenerativa y puede no haber dado la cara antes, aparece en animales de entre 4 y 8 años, y no siempre es fácil el diagnóstico.

Y ahí va una de esperanza, y hablo desde la experiencia. Yo tengo una yegua de 16 años a la que con 8 diagnosticaron navicular grave en ambas manos. No funcional al 90%. Imagínate la llorera cuando me lo dijeron... Y yo ya llevaba con ella desde los tres años, nunca había sido muy entrenada y teóricamente no era fruto de un sobreesfuerzo.

La tratamos con Tildren, una única infiltración, y empezó a mejorar. Lo combinamos con un herraje ortopédico, al principio con herraduras napoleónicas, luego con las herraduras puestas al revés (no se sabía si iba o venía)... Evidentemente tuve que dejar de saltar con ella y de hacer doma avanzada. Y en la actualidad, sólo le doy clases de vez en cuando y cortos paseos (cuando ella se encuentra bien).

Es cierto que el descanso y el buen herraje ayudan. Y que viva en libertad (como mínimo en un paddok) también, porque le evita los largos periodos de inmovilidad que luego le harán dolerse. Mi yegua a veces está mejor, y a veces peor, pero en general puedo montarla haciendo trabajo suave y para pasear (y no te creas, le encanta galopar y hacer el cabra)... Según mi veterinario, anatómicamente es imposible que pueda estar siquiera en pie, pero en la práctica, la yegua es funcional al 70% (según el veterinario siempre) y resulta milagroso que siga siendo utilizable. Montada solo se le nota que marca levemente con la mano izquierda, y si no lo digo la mayor parte de la gente ni lo nota. Es cierto que hay que tener cuidado y paciencia, y a periodos muy buenos siguen periodos en que se duele y hay que tratarla con Aspirina en polvo durante un par de semana, o con Danilon cuando está peor, pero en general siempre remonta.

Ahora la está herrando con herraduras natural balance y una plantilla, y el resultado es muy bueno.

Lo que quiero decir es que tener un caballo con síndrome de navicular no es el fin. Es cierto que no podrás hacer muchas cosas (salto de competición, doma de alto nivel, raid, etc.), pero sí es posible gestionarlo y tener un caballo de paseo medianamente decente.Lo que decidas hacer depende de ti. A mi yegua no la retiro mientras la vea disfrutar, pero el día en que su vida sea miserable no me temblará la mano para poner fin a su sufrimiento.

Evidentemente, con 16 años ya me hago a la idea de que pronto tendré que retirarla por completo. Su vejez supongo que será más complicada que en un caballo que llega sano. Pero como llevo ocho años con la espada de Damocles sobre mi cabeza y el peor de los diagnósticos, creo que ya estoy hecha a la idea.

Así que ánimo. Solo una pregunta, ¿hiciste revisión veterinaria antes de comprarlo?
 
bueno, parece que esto no pinta del todo bien. Endora, creo que tienes una gran suerte con tu yegua, pero no se si eso es lo que ocurren en la mayoría de los casos. Por desgracia no hice revisión veterinaria al comprarlo, pero creeme, no me volverá a ocurrir.
Elemai, desde luego que ese post lo deja bastante claro, muy a mi pesar no es lo que me gustaría leer.
Las decisiones en estas situaciones son realmente dificiles, pero sinceramente tengo un caballo con problemas y poco disfrute.
 
Estoy de acuerdo en que es un problema. Y sobre todo una desilusión llevando tan poco tiempo con tu caballo.
Ahora, más que caro económicamente (el herraje cuesta un poco más, y medicación normalmente no le doy salvo cuando tiene crisis), es caro emocionalmente. No puedes hacer planes de antemano, no sabes si vas a poder montar hasta que la ves moverse. Y claro, te limita mucho.

Yo acabo de comprar otro caballo para retirar a la "cojita", y lo primero que he mirado es que estuviera perfectamente sano.
 
Estoy super disgustada, una ilusión hecha pedazos "otra vez", mi primer caballo murió de un cólico a los 6 añitos y ahora esto.
 
Pitufina dijo:
No llevaba tiempo sin montar, solo que hay que tener un par para montarlo ya que era un traidor..

Solo por esa cualidad merecia,no estar cojo,sino ser comida para perros.
 
Opino lo mismo que Carolek, no hay cura aunque si hay tratamientos paliativos, pero de saltar o cosas fuertes olvidate si no quieres quedarte sin caballo.
Aunque tambien opino que es mas que probable que el caballo ya tuviera esta dolencia cuando lo compraste, y peor aun, que a causa del dolor su comportamiento no fuera muy cooperativo y eso le hiciese un poco intratable si no se le trató con comprensionpor sus achaques (obligandole a hacer esfuerzos y a dolerse).

Una pregunta en general, un examen pre-compra normal sirve para detectar casos de navicular? (No hablo claro de casos de cojeras super exageradas y visibles hasta por un novato ...).
De todos modos, aunque un caballo este sano en el momento de la compra, siempre le puede salir el sindrome de navicular al cabo de los años, y como parece que no esta muy claro por que surge exactamente ...
 
Nakuru,
yo compré mi yegua perfectamente sana, no descubrí su enfermedad hasta cinco años después.
Lo jodido es que es degenerativa y crónica, y que además puede implicar estructuras óseas, articulares, ligamentos... en su caso afecta principalmente al hueso, que está descalcificado y tiene agujeros como un queso grullere. Y con los años, los ligamentos muestran ligeros desgarros.
Me gustaría saber si hay exámenes precompra específicos que puedan determinar la probabilidad o no de desarrollar la enfermedad, y qué nuevos avances está habiendo. En su momento fue el tratamiento con Tildren, pero no sé si hay novedades.
¿Y sobre herraduras? Gabino, por favor, ilústranos.
 
Que yo sepa podría verse con unas buenas placas, pero tienen que ser buenas. En el caso de mi yegua se veia la descalcificación en las radiografias...
 
El NAVIdaporCULAR y sus aplicaciones practicas:

Hijos Mios, cuando un caballo "tiene navicular" como dice la gente ( no conozco ninguno que no tenga), hay que ser practicos ante todo...

HAY GRADOS !!!! y no siempre un caballo con NAVI DISEASE es un caballo terminal...

FUNDAMENTAL: EL HERRAJE EL HERRAJE EL HERRAJE EL HERRAJE EL HERRAJE y EL HERRAJE ( ah y se me habia olvidado, EL HERRAJE)... Si hay suerte, un caballo con NAVI con el que se le da en la tecla con el herraje adecuado, MEJORA AL MOMENTO DE PONERLE LAS HERRADURAS...

y luego ya pues esto, lo otro y el de la moto...

OJO AL DATO que hay caballos muy jodidos sin apenas cambios radiológicos y otros que estan mal en las radiografias pero que no muestran mucha cojera ni nada... UNA RADIOGRAFIA enseña cosas y sirve en los examenes de compra para ver como está el pescao, pero no son los X MANDAMIENTOS del CHARLTON HESTON...
 
una pregunta....has consultado con otro veterinario. es muy extraño q por estar parado sufra de repente de navicular...puede ser un principio de infosura de las manos. Radiologicamente es facil de diferenciar pero una loteria es q se quede cojo de un navicular asi de repente sin haber marcado antes, y encima de ambas manos
 
Es fundamental obtener un diagnostico correcto.Una cosa es la naviculitis,que es la degeneración del hueso navicular,y otra el sindrome de navicular,que pueden ser lesiones que afectan a los distintos elementos de la bolsa del navicular y presentan los mismos sintomas que la naviculitis,pero no son un problema del navicular en si. El hueso navicular esta sujeto por dos ligamentos suspensores del navicular y por un ligamento impar distal (aunque Denoix dice que son dos,no uno).A veces estos ligamentos estan dañados y el caballo tiene los mismos sintomas que si tuviese el navicular lleno de agujeros.

Los tratamientos medicamentosos sirven,pero no mucho.Como dice Caballazo el secreto esta en acertarle en el herraje,y esto solo se consigue a fuerza de ir probando herrajes.En la foto,una yegua de salto que estaba bien fastidiada de una mano por sindrome de navicular.En cuanto le pusimos estas herraduras de huevo tan grandes,dejó de cojear y sigue funcionando a las mil maravillas.



Uploaded with ImageShack.us
 
el si marcaba un poco antes, pero a penas nada. En las radiografías sale el hueso navicular y según la veterinaria con el herraje de huevo se debe solucionar y cuanto más movimiento mejor, ya que de estar parado se "atrofia". Ahora lleva las herraduras de huevo pero sin monstruo campanas nada de nada, espero que me las traigan la semana que viene.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!