Varias preguntas :)

mdecaballos

Miembro activo
17 Marzo 2012
100
0
6
Hola! Bueno, os cuento un poco el caso:
Es una yegua de 13-14 años que monto desde hace menos de un año. La yegua es de un chico que no la monta nunca, y si eso algún paseo, pero nada del otro mundo. Es una yegua bajita, con las patas muy finitas y con algo de árabe (por movimientos y su físico).
Cuando empecé a montarla era un poco insoportable. Es muy muy muy nerviosa, y con un solo toque con los talones, desde la parada se pone a trotar como si le fuera la vida en ello. Es bastante sensible a la pierna, cosa que es buena. Con respecto a la cabezada, antes odiaba montar con ella, con un bozo o la misma cabezada de cuadra va muchísimo mejor, pero ya se está acostumbrando muy bien a la de trabajo, ese no es el problema.
Al principio, no tenía ninguna incurvación y no hacía mas que levantar la cabeza para quitarme las riendas. Tras meses de trabajo (y algún que otro paseillo) ya va reunida al paso y al trote, aunque a veces le cuesta un poquito, y ya no va tan descontrolada al galope, aunque no reunida. Nunca la he montado con espuelas, ni riendas alemanas ni leches, una fusta por si acaso (que nisiquiera uso) y punto.
Al ver todos estos cambios decidí poner alguna barra de tranqueo al paso y al trote. Las primeras al trote las saltaba como una cruzada, pero ya va pasándolas mucho mejor. También ha saltado alguna cruzada en libertar y conmigo montada: le asusta un poco pero se va acostumbrando.
Allá van mis preguntas, porfa contestadlas todas:

1. Lo primero es en relación a su físico y al mio. Tengo 16 años y peso alrededor de los 50kg, soy alta y delgada, y como ella es bajita y tiene las patas bastante finas, parece que soy mucho para ella cuando monto, os parece que sí? La yegua no está en forma, pero tampoco está gorda. Si sigo trabajándola y se va musculando, el peso ya no importa tanto no?

2. Es muy nerviosa, pero no asustadiza, hasta ahora no me ha dado ningún bote ni nada. He pensado en ponerle orejeras para un concurso familiar en la propia hípica dentro de unos meses (haré la prueba de cruzadas, solo sea porque ella se meta en el ambiente). He oído que si montas a un caballo regularmente con orejeras, se acostumbra y cuando lo montas sin ellas está más asustadizo, es verdad? Si le pongo las orejeras será solo el día antes del concurso para que se acostumbre y el mismo día de la prueba, no montarla regularmente con ellas.

3. Para empezar a saltar, estoy siguiendo el libro de 101 ejercicios de salto para caballo y jinete, y está yendo bien. Ya os contaré más progresos. Alguna recomendación? Como mucho saltaré cruzadas antes del concurso, no quiero forzarla, y seguiré con la misma paciencia que hasta ahora, todo muy poco a poco.

4. Con respecto a su trabajo, os cuento un poco más o menos lo que hago:
Después de una buena limpieza (está en un prado, y cuando llueve, imaginaos los cascos...) la suelto en una pista para que se desfogue, y con la tralla hago que se mueva un poquito. Cuando la veo más tranquila, silla y cabezada y a empezar. Primero unas cuantas vueltas al paso con riendas largas. Mucho paso, reunión, trote, transiciones, círculos y tal, y cuando la llevo bien ya unas vueltas al galope (cada vez va mejor). Después algo de barras de tranqueo y depende de mi tiempo, al terminar un pequeño paseo de unos 20 min, y a veces no me da tiempo.
No suele acabar cansada, ya que tiene una energía impresionante, y quiero ir metiendo cruzadas en las sesiones. Os parece bien lo que hago con ella?

Si me ha faltado algún detalle en alguna pregunta avisadme y lo pongo, pero por favor, contestad a las cuatro, estoy muy interesada en saber todas vuestras opiniones. Muchísimas gracias por adelantado!

Ay! Se me olvidaba: a pesar de ser bajita y tal, es bastante ágil!
 
Última edición:
Buenas. Pues yo voy a seguir haciéndote preguntas, creo que confundes la energía o la chispa con el puro nerviosismo causado por otras causas (por ejemplo dolor). Antes que ponerte a reunir (cosa que creo será imposible todavía) la yegua tiene que ir descontraída en todos los aires ¿va con el cuello bajo y estirado, sin precipitarse? Luego dices que es sensible a las piernas, eso puede ser que tenga miedo a la pierna y que encima no la acepte. Por lo que leo, la yegua ha ido invertida y huyendo del contacto...tienes mucho trabajo por delante.

Antes de pensar en saltar miraría el estado físico de la yegua, en especial de su dorso (más que de cuello, anteriores o posteriores como hablas en el otro post). El dorso es el importante pero si la yegua no va relajada es IMPOSIBLE que lo trabaje correctamente.

Lo dicho, el salto no creo que le beneficie en absoluto ahora, si alguna barrita y poco más. Elevar un dorso puede ser un trabajo tedioso pero necesario.

Un saludo.
 
Buenas. Pues yo voy a seguir haciéndote preguntas, creo que confundes la energía o la chispa con el puro nerviosismo causado por otras causas (por ejemplo dolor). Antes que ponerte a reunir (cosa que creo será imposible todavía) la yegua tiene que ir descontraída en todos los aires ¿va con el cuello bajo y estirado, sin precipitarse? Luego dices que es sensible a las piernas, eso puede ser que tenga miedo a la pierna y que encima no la acepte. Por lo que leo, la yegua ha ido invertida y huyendo del contacto...tienes mucho trabajo por delante.

Antes de pensar en saltar miraría el estado físico de la yegua, en especial de su dorso (más que de cuello, anteriores o posteriores como hablas en el otro post). El dorso es el importante pero si la yegua no va relajada es IMPOSIBLE que lo trabaje correctamente.

Lo dicho, el salto no creo que le beneficie en absoluto ahora, si alguna barrita y poco más. Elevar un dorso puede ser un trabajo tedioso pero necesario.

Un saludo.

La yegua está sana, no tiene ningún tipo de dolor. Sí que va reunida al paso y al trote, aunque a veces le cuesta, tras muchos meses lo he conseguido.
Cuando le he dado cuerda o hago que se mueva por una pista con la tralla si que va más relajada con el cuello más bajo, pero si por lo que sea ese día no tengo tiempo y la monto directamente, si que va levantando la cabeza y tal.
Lo de que tenga miedo a la pierna no estoy segura, ya que piensa que la yegua no ha trabajado, solo ha dado paseos, y que ha mejorado mucho desde que la monto, no se si será miedo.
Tienes razón con lo de precipitarme al saltar, tengo que trabajarla mucho más antes de empezar, pero igualmente creo que las barras de tranqueo al paso y trote después de calentar, pueden ayudar a muscular a la yegua, no crees?
Y por favor, contesta a las 4 preguntas. Una de las que más quiero saber la respuesta es de la primera.
Te cuento el por qué. Lo más seguro es que coja a esa yegua a medias con su dueño, pero antes quiero seguir trabajándola unos meses más, por tanto quiero que contestéis a esas 4 dudas que tengo, y seguro que aparece alguna más.

Mil gracias :)
 
50 kg que acompañen el movimiento de la yegua no le supone un problema. 50 kg que rebotan sobre el asiento le machacan el dorso. Es decir, lo importante no es el peso del jinete (dentro de unos márgenes claro), sino cómo se comporta ese peso.
 
50 kg que acompañen el movimiento de la yegua no le supone un problema. 50 kg que rebotan sobre el asiento le machacan el dorso. Es decir, lo importante no es el peso del jinete (dentro de unos márgenes claro), sino cómo se comporta ese peso.

Llevo 4 años montando, acompaño bastante bien y no boto en ninguno de los aires. Lo decía por su físico, por si yo era mucho para ella :)
 
¿Estás segura que sabes lo que es reunir? No es que el caballo vaya "colocado" de adelante hacia atrás a causa del efecto de las manos del jinete...piénsalo y me contestas.

Ahora me voy a trabajar, luego te contesto a tus cuatro preguntas.
 
¿Estás segura que sabes lo que es reunir? No es que el caballo vaya "colocado" de adelante hacia atrás a causa del efecto de las manos del jinete...piénsalo y me contestas.

Ahora me voy a trabajar, luego te contesto a tus cuatro preguntas.

Vale, cuando puedas:)
Sí que va reunida, hacia delante, metiendo posteriores y tal. He dado clases con ella y con gente bastante experimentada para que me ayuden con ese tema (no quiero parecer prepotente). Por qué crees lo contrario?
 
Yo no creo que seas muy grande... 50 kg... a no ser que la yegua sea muy muy bajita y ya estés tu incómoda o algo porque te cuelguen mucho las piernas... Yo creo que eso depende más de como tú te sientas, porque por el peso no creo que la molestes
 
La yegua está sana, no tiene ningún tipo de dolor. Sí que va reunida al paso y al trote, aunque a veces le cuesta, tras muchos meses lo he conseguido.
Cuando le he dado cuerda o hago que se mueva por una pista con la tralla si que va más relajada con el cuello más bajo, pero si por lo que sea ese día no tengo tiempo y la monto directamente, si que va levantando la cabeza y tal.
Lo de que tenga miedo a la pierna no estoy segura, ya que piensa que la yegua no ha trabajado, solo ha dado paseos, y que ha mejorado mucho desde que la monto, no se si será miedo.
Tienes razón con lo de precipitarme al saltar, tengo que trabajarla mucho más antes de empezar, pero igualmente creo que las barras de tranqueo al paso y trote después de calentar, pueden ayudar a muscular a la yegua, no crees?
Y por favor, contesta a las 4 preguntas. Una de las que más quiero saber la respuesta es de la primera.
Te cuento el por qué. Lo más seguro es que coja a esa yegua a medias con su dueño, pero antes quiero seguir trabajándola unos meses más, por tanto quiero que contestéis a esas 4 dudas que tengo, y seguro que aparece alguna más.

Mil gracias :)

Lo digo por eso. La reunión es el fin último de la equitación y antes que eso necesitamos una descontracción, un caballo que fluya y que seamos capaces de poder recoger toda su energía de atrás hacia delante en nuestra mano. De ese modo, el caballo cederá, utilizará su dorso y sus posteriores y colocará su cabeza solo al equilibrarse en nuestra mano. Si no trabajamos de atrás hacia delante y con el cuello estirado y cabeza baja nunca se conseguirá el equilibrio deseado y requerido y nunca musculará el dorso correctamente para poder alcanzar una relajación, que pueda llevar nuestro peso sin tensión y sin DOLOR y podamos llegar, al fin y solo si es necesario, a la reunión. Repito, si no tenemos esto y la yegua no va relajada, no acepta las piernas ni el contacto...mal vamos.
 
Hola! Bueno, os cuento un poco el caso:
Es una yegua de 13-14 años que monto desde hace menos de un año. La yegua es de un chico que no la monta nunca, y si eso algún paseo, pero nada del otro mundo. Es una yegua bajita, con las patas muy finitas y con algo de árabe (por movimientos y su físico).
Cuando empecé a montarla era un poco insoportable. Es muy muy muy nerviosa, y con un solo toque con los talones, desde la parada se pone a trotar como si le fuera la vida en ello. Es bastante sensible a la pierna, cosa que es buena. Con respecto a la cabezada, antes odiaba montar con ella, con un bozo o la misma cabezada de cuadra va muchísimo mejor, pero ya se está acostumbrando muy bien a la de trabajo, ese no es el problema.
Al principio, no tenía ninguna incurvación y no hacía mas que levantar la cabeza para quitarme las riendas. Tras meses de trabajo (y algún que otro paseillo) ya va reunida al paso y al trote, aunque a veces le cuesta un poquito, y ya no va tan descontrolada al galope, aunque no reunida. Nunca la he montado con espuelas, ni riendas alemanas ni leches, una fusta por si acaso (que nisiquiera uso) y punto.
Al ver todos estos cambios decidí poner alguna barra de tranqueo al paso y al trote. Las primeras al trote las saltaba como una cruzada, pero ya va pasándolas mucho mejor. También ha saltado alguna cruzada en libertar y conmigo montada: le asusta un poco pero se va acostumbrando.
Allá van mis preguntas, porfa contestadlas todas:

1. Lo primero es en relación a su físico y al mio. Tengo 16 años y peso alrededor de los 50kg, soy alta y delgada, y como ella es bajita y tiene las patas bastante finas, parece que soy mucho para ella cuando monto, os parece que sí? La yegua no está en forma, pero tampoco está gorda. Si sigo trabajándola y se va musculando, el peso ya no importa tanto no?

El peso no importa, pero sí que importa que la yegua sepa llevarlo correctamente. Como ya he dicho, cuanto más estirado y hacia delante el cuello, mejor podrá llevar nuestro peso al poder elevar el dorso y meter posteriores debajo de la masa (ojo, hay caballos que pese a ir invertidos meten los posteriores porque tienen AMPLITUD DE AIRES de forma natural pero eso no quiere decir que el caballo vaya reunido).

2. Es muy nerviosa, pero no asustadiza, hasta ahora no me ha dado ningún bote ni nada. He pensado en ponerle orejeras para un concurso familiar en la propia hípica dentro de unos meses (haré la prueba de cruzadas, solo sea porque ella se meta en el ambiente). He oído que si montas a un caballo regularmente con orejeras, se acostumbra y cuando lo montas sin ellas está más asustadizo, es verdad? Si le pongo las orejeras será solo el día antes del concurso para que se acostumbre y el mismo día de la prueba, no montarla regularmente con ellas.

Ya he dicho que creo que la yegua tiene mala puesta en mano y por eso es nerviosa, está molesta y huye corriendo. He montado al mismo caballo con orejeras y sin ellas y no pasa nada (en mi caso).

3. Para empezar a saltar, estoy siguiendo el libro de 101 ejercicios de salto para caballo y jinete, y está yendo bien. Ya os contaré más progresos. Alguna recomendación? Como mucho saltaré cruzadas antes del concurso, no quiero forzarla, y seguiré con la misma paciencia que hasta ahora, todo muy poco a poco.

Repito que me parece demasiado pronto para empezar a saltar y que sería tu profesor quien debería decirte que laboratorios y demás hacer. Pero no está de más leer.

4. Con respecto a su trabajo, os cuento un poco más o menos lo que hago:
Después de una buena limpieza (está en un prado, y cuando llueve, imaginaos los cascos...) la suelto en una pista para que se desfogue, y con la tralla hago que se mueva un poquito. Cuando la veo más tranquila, silla y cabezada y a empezar. Primero unas cuantas vueltas al paso con riendas largas. Mucho paso, reunión, trote, transiciones, círculos y tal, y cuando la llevo bien ya unas vueltas al galope (cada vez va mejor). Después algo de barras de tranqueo y depende de mi tiempo, al terminar un pequeño paseo de unos 20 min, y a veces no me da tiempo.
No suele acabar cansada, ya que tiene una energía impresionante, y quiero ir metiendo cruzadas en las sesiones. Os parece bien lo que hago con ella?


Yo seguiría con este trabajo, pero paso a paso. Cuando tenga el paso controlado al trote y luego al galope. No entiendo porqué metes la "reunión" como otro ejercicio, cuando es una actitud en sí misma de todo el trabajo. Podrías poner fotos o vídeos para juzgar mucho mejor tu trabajo.


Si me ha faltado algún detalle en alguna pregunta avisadme y lo pongo, pero por favor, contestad a las cuatro, estoy muy interesada en saber todas vuestras opiniones. Muchísimas gracias por adelantado!

Ay! Se me olvidaba: a pesar de ser bajita y tal, es bastante ágil!

Y 25 caracteres más laalalalalaallala
 
1- No es tanto el peso como el cómo es el peso. Lo que ya te han comentado... Es mejor para un caballo 70 kg que se adaptan a su movimiento que 45 que van rebotando como un saco patatas. (hasta ciertos límites... hay pesos demasiado pesados, ya lo sabemos todos, pero no es tu caso)

2- las orejeras sirven, además de como adorno estético, para mitigar un poco el ruido del ambiente. Por eso se emplea en concurso, para que el caballo no oiga tanto y se concentre más en el ejercicio. ¡Ojo! las orejeras no aíslan acústicamente, sólo reducen un poco los decibelios que el caballo percibe. Imagino que si un caballo se le monta siempre con orejeras y de repente montas sin ellas el animal oye mejor y está más atento a los ruidos "nuevos" que al jinete. Pero para que ocurra eso calculo que el caballo ha de vivir en cuadra y llevar muuuuuucho tiempo sin salir sin orejeras.

3- Más adelante dices que no está musculada todavía: no la saltes. Y menos aún en recorrido. Si te apetece mucho mucho puedes hacer algún salto aislado, repitiéndolo 3 o 4 veces como mucho, y a poca altura. Ponte en su situación... Imagínate que sin tener la musculatura y el entrenamiento necesario te ponen a correr un 100 obstáculos. Necesitas desarrollar primero los músculos para que luego el entrenamiento sea eficaz en lugar de perjudicial. Poner a saltar un caballo sin muscular ocasiona tensiones innecesarias esqueléticas y ligamentosas que a la larga pasarán factura.

4- Se solapa un poco con lo de antes... Las sesiones de trabajo que haces están bien, tal como las cuentas. Yo te aconsejaría que no hagas barras de tranqueo todos los días que montes, sino que vayas variando: hoy haces barras, mañana círculos, pasado trabajo a la cuerda... Si no, se le hará monótono, y un caballo aburrido no pone de su parte.


Mira, te cuento un poco la historia de mi yegua: la compré el verano pasado, súper invertida. Tanto que incluso parada en libertad se le veía el cuello de inversión que tenía. Atenta a lo que dice lunnaris de meter los pies: mi yegua tiene el tranco en el paso muy amplio, y aun yendo totalmente invertida la huella del pie adelantaba a la de la mano. Además de la inversión, la yegua venía muy delgada: costillas visibles, músculos muy muy escasos con piel vacía en pecho, muslos y grupa... No estaba esquelética pero vaya, le faltaba poco.

Hoy, un año y dos meses después, he conseguido quitarle la inversión. Y NO va reunida, va descontraída. La descontracción es lo primero que debes buscar con la yegua. Si no descontrae nunca reunirá. Que se relaje, que estire el cuello hacia delante y que baje un poco la cara. No le dejes que pierda la impulsión y meterá los pies bajo la masa. Y cuando vaya así, podrás empezar a ahcer trabajos de musculación. Eso es lo siguente que debes conseguir. La mía todavía no ha terminado de muscular, le falta bastante dorso todavía (aunque bien es cierto que hasta hace poco no me puse en serio a trabajar la musculación), pero ahora que ya va bien descontraída ya puede trabajar bien el dorso (y los abdominales también, que siempre se nos olvida ese importante grupo muscular). Y cuando esté correctamente musculada, podrás reunirla y saltarla. Que parece que no, pero la reunión supone un importante trabajo muscular para el caballo.
 
Muchisimas gracias por vuestras respuestas.
A partir de ahora ire variando mas las sesiones. Que ejercicios me recomendias para muscular? He visto en mi otro post que el trabajo durante el paseo esta bien, subir cuestas al paso,trote y galope, sin q haya un gran desnivel. Los paseos q hago cn ella hasta ahora son al paso, hasta que vaya mejor y yo la conozca mas, pero en cuanto pueda ya ire trabajando alguna cuestecilla al trote, os parece bien? Que mas ejercicios me recomendais?: )
 
Hola! Bueno, os cuento un poco el caso:
Es una yegua de 13-14 años que monto desde hace menos de un año. La yegua es de un chico que no la monta nunca, y si eso algún paseo, pero nada del otro mundo. Es una yegua bajita, con las patas muy finitas y con algo de árabe (por movimientos y su físico).
Cuando empecé a montarla era un poco insoportable. Es muy muy muy nerviosa, y con un solo toque con los talones, desde la parada se pone a trotar como si le fuera la vida en ello. Es bastante sensible a la pierna, cosa que es buena. Con respecto a la cabezada, antes odiaba montar con ella, con un bozo o la misma cabezada de cuadra va muchísimo mejor, pero ya se está acostumbrando muy bien a la de trabajo, ese no es el problema.
Al principio, no tenía ninguna incurvación y no hacía mas que levantar la cabeza para quitarme las riendas. Tras meses de trabajo (y algún que otro paseillo) ya va reunida al paso y al trote, aunque a veces le cuesta un poquito, y ya no va tan descontrolada al galope, aunque no reunida. Nunca la he montado con espuelas, ni riendas alemanas ni leches, una fusta por si acaso (que nisiquiera uso) y punto.
Al ver todos estos cambios decidí poner alguna barra de tranqueo al paso y al trote. Las primeras al trote las saltaba como una cruzada, pero ya va pasándolas mucho mejor. También ha saltado alguna cruzada en libertar y conmigo montada: le asusta un poco pero se va acostumbrando.
Allá van mis preguntas, porfa contestadlas todas:

1. Lo primero es en relación a su físico y al mio. Tengo 16 años y peso alrededor de los 50kg, soy alta y delgada, y como ella es bajita y tiene las patas bastante finas, parece que soy mucho para ella cuando monto, os parece que sí? La yegua no está en forma, pero tampoco está gorda. Si sigo trabajándola y se va musculando, el peso ya no importa tanto no?

2. Es muy nerviosa, pero no asustadiza, hasta ahora no me ha dado ningún bote ni nada. He pensado en ponerle orejeras para un concurso familiar en la propia hípica dentro de unos meses (haré la prueba de cruzadas, solo sea porque ella se meta en el ambiente). He oído que si montas a un caballo regularmente con orejeras, se acostumbra y cuando lo montas sin ellas está más asustadizo, es verdad? Si le pongo las orejeras será solo el día antes del concurso para que se acostumbre y el mismo día de la prueba, no montarla regularmente con ellas.

3. Para empezar a saltar, estoy siguiendo el libro de 101 ejercicios de salto para caballo y jinete, y está yendo bien. Ya os contaré más progresos. Alguna recomendación? Como mucho saltaré cruzadas antes del concurso, no quiero forzarla, y seguiré con la misma paciencia que hasta ahora, todo muy poco a poco.

4. Con respecto a su trabajo, os cuento un poco más o menos lo que hago:
Después de una buena limpieza (está en un prado, y cuando llueve, imaginaos los cascos...) la suelto en una pista para que se desfogue, y con la tralla hago que se mueva un poquito. Cuando la veo más tranquila, silla y cabezada y a empezar. Primero unas cuantas vueltas al paso con riendas largas. Mucho paso, reunión, trote, transiciones, círculos y tal, y cuando la llevo bien ya unas vueltas al galope (cada vez va mejor). Después algo de barras de tranqueo y depende de mi tiempo, al terminar un pequeño paseo de unos 20 min, y a veces no me da tiempo.
No suele acabar cansada, ya que tiene una energía impresionante, y quiero ir metiendo cruzadas en las sesiones. Os parece bien lo que hago con ella?

Si me ha faltado algún detalle en alguna pregunta avisadme y lo pongo, pero por favor, contestad a las cuatro, estoy muy interesada en saber todas vuestras opiniones. Muchísimas gracias por adelantado!

Ay! Se me olvidaba: a pesar de ser bajita y tal, es bastante ágil!

Con la experiencia que yo tengo en esto del salto, solo comentarte que al principio pases muchos palos muchísimos. Para que valla aprendiendo a medir. Que es muy importante en esto del salto. Y cruzaditas. Ya mas adelante y viendo como va evolucionando vas poniéndole verticales y algún fondo bajitos. Sobre las orejeras, se las puedes poner el mismo día del concurso, no pasa nada, y es cierto que si es muy inquieta notes una agradable mejoría. a mi me Pasaba mucho al principio con una Pony Whelss que tenia. El cambio era tremendo. Ya después cuando ya iba bien no se notaba el cambio, pero al principio mucho. Los concursos y los viajes van haciendo a los caballos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!