apache, tienes TODA LA RAZON:
normalmente un caballo en libertad con buena conformación dentaria se "autoadministra" muy bien el desgaste y la oclusión ( o sea el contacto que unos dientes hacen sobre otros) hasta edad avanzada debido a que pasan casi todo el dia pastando y dando uso a la mandíbula.
PROBLEMAS EN CABALLOS CON BOCAS NORMALES:
Puntas de Esmalte
Cuando están estabulados y más si la cama no es comestible, y más si las raciones son concentrado y poco forraje, el desgaste natural es menor y los dientes crecen más de la cuenta a veces, lo que crea "puntas" o "crestas" del sobrecrecimiento del esmalte en los laterales de las muelas superiores y en los filos interiores de las muelas inferiores normalmente. Esto si se lleva a un extremo, puede interferir en el movimiento de la mandíbula lo que hace que se desgaste aun menos y se caiga en un circulo vicioso de crecimiento, hasta que la angulación de la oclusión se vuelve muy aguda y se llama "boca en tijera", pero para llegar a una "boca en tijera" hacen falta muchisimos años.
Otra cosa es también la embocadura y los cortes, llagas o roces que estas puntas pueden causar.
BOCAS ANORMALES:
-Ganchos:
Ademas de las "puntas" que puede tener un caballo con conformación NORMAL, hay otros caballos que al igual que pasa con las personas, no tienen una conformación normal en su dentadura; Así por ejemplo encontramos a caballos que montan con la arcada inferior un poco "adelantada" a la superior, lo que crea que las piezas, sobre todo las muelas (premolares y molares) no tengan una superficie de desgaste igual, creandose ganchos en la parte de muela que está sin ocluir por su contraria. Siempre que hay ganchos en la primera muela de abajo ( 1er premolar) se suele revisar la última de arriba también que se supone que tendrá un gancho hacia abajo por el desplazamiento de la mandíbula.
El caso inverso se puede dar también , o sea que la mandíbula esté retrasada con respecto a la arcada superior. Los Ganchos grandes bloquean el movimiento de la mandíbula, especialmente el "de cajón" que hace al subir o bajar la cabeza, flexionando o extensionando la nuca
Falsos Premolares o "Dientes de Lobo"
A veces antes del primer premolar superior ( aunque es raro yo los he visto también delante del inferior) suelen salir pequeños dientecitos con raiz corta pero que a algunos caballos le molestan bastante. La edad a los que salen suele ser alrededor de los 2 años a los 4 , pero pueden salir también en caballos mayores. Si representan una molestia para el caballo, bien sea por la embocadura o bien sea al comer, pueden extraerse, pero OJO, usando siempre un instrumental adecuado ( nada de quitarlos con una escofina o con "martillo y escoplo") porque si se queda la raíz partida dentro del alveolo, le molestará mucho más.
Otros problemas
Caballos con piezas de leche que no se han mudado bien e interfieren en el crecimiento de las definitivas que se le superponen, caries, fracturas de piezas dentarias, infecciones, tumores ( muy raro, no emparanoyarse) etc... casi lo mismo que en humanos...
La boca es importante pero ahora que hay una MODA de dentistas y muchos de ellos NO SON VETERINARIOS ni están preparados para hacerlas bien, hay que prestar atención a lo siguiente:
1) Ante todo se busca que la función natural de la mandibula se mantenga y la masticación sea buena, o sea la SALUD es el parametro principal.
2) la GRAN MAYORIA de los caballos adultos necesitan solamente un mantenimiento anual para raspar un poco las puntas, una vez que se le hayan corregido los ganchos si es que los presentan o extraido los dientes de lobo si es necesario. En los caballos jóvenes sin boca "cerrada" ( 6 años o menos) se puede hacer una revision cada 6 meses según vaya la muda y la conformación)
3) Muchisimo mejor ser "conservador" haciendo la boca que demasiado agresivo, porque un problema de OCUSION debido a un exceso de raspado es mucho mas grave que no raspar lo suficiente.
4) Para detectar posibles patologias de la boca y los dientes que puedan surgir, poner tratamiento si lo necesita, y trabajar con garantias lo mejor es que el DENTISTA sea además VETERINARIO. Muchos veterinarios no son dentistas, vale, pero si os ve la boca un "dentista equino" que sea un Veterinario que se haya especializado en eso y no uno que va de dentista porque tiene tal y cual equipamiento. He visto autenticas barbaridades causadas por estos falsos profesionales, y si las causa un veterinario, al menos sabeis que es un profesional colegiado ante el cual podreis reclamar, ya que es el que la ley habilita en España para estos procedimientos.