¿Virus del Nilo en Madrid?

Nakuru

Miembro veterano
16 Abril 2006
7.679
65
48
Me han llegado rumores de que ha habido algun caso de virus del Nilo en Madrid ...

¿Alguien ha escuchado algo?¿O por el sur de España (que supongo que es por donde viene)? Porque si es asi habria que vacunar.
No he oido nada dicho por ningun veterinario, pero por estar informada. Nunca he vacunado contra eso y no se como va.
 
Yo no oí nada, pero mejor que no venga a ningún rincón de España xD
 
Nakuru dijo:
Me han llegado rumores de que ha habido algun caso de virus del Nilo en Madrid ...

¿Alguien ha escuchado algo?¿O por el sur de España (que supongo que es por donde viene)? Porque si es asi habria que vacunar.
No he oido nada dicho por ningun veterinario, pero por estar informada. Nunca he vacunado contra eso y no se como va.

Buenas!

El último foco de West Nile reportado fue el 13/12/2010 en Lebrija. Te recomiendo este topic y los enlaces que en él aparecen:

caballos/virus-del-oeste-del-nilo-virus-del-nilo-t17592.html

Como podrás ver en los enlaces, las consecuencias de la vacuna son terribles, y a pesar de que la vacuna ya se ha admitido en Europa y los laboratorios digan que es perfecta y maravillosa, YO NO vacunaré de West Nile a pesar de que se propague la enfermedad mientras no se garantice la viabilidad de la vacuna y la inexistencia de efectos secundarios.

Un saludo!
 
Gracias LObezno espero que no sea nada entonces.

Pero si toca vacunar se supone que es obligatorio no?
La pagina esa de potros creo que por problemas es en yeguas preñadas nada mas ...
 
La verdad es que el asunto de los abortos y los potros deformes es bastante espeluznante. Qué se sabe sobre vacunación en caballos no dedicados a la cría?? Porque claro, en humanos también hay medicamentos contraindicados para embarazadas, pero que funcionan muy bien en el resto de la población...
 
Hola Nakuru
El año pasado vacuné a 40 caballos, y no tuve ningun problema.
Eso sí, cada vacuna cuesta una pasta (150 euros aqui en Italia)
 
Aqui en USA se vacuna regularmente contra el West Nile y que yo sepa no hay ningun problema con las vacunas.

Hace algunos anos hubo una epidemia tremenda. Empezo en NY con un caballo importado de Europa y el desplazamiento de la plaga se vio en el mapa por las muertes de los caballos tal y como avanzaba. Fue tremendo!

Yo conozco una persona que compro caballos en Colorado y cuando llego a su casa en New Mexico estaban muertos en el remolque.

Gracias a Dios y a vivir en California, cuando llego aqui ya estabamos listos y el impacto fue menor.

Muy importante con respecto a esto es haer un buen control de mosquitos. NO dejar charcos y demas...
 
lauri dijo:
La verdad es que el asunto de los abortos y los potros deformes es bastante espeluznante. Qué se sabe sobre vacunación en caballos no dedicados a la cría?? Porque claro, en humanos también hay medicamentos contraindicados para embarazadas, pero que funcionan muy bien en el resto de la población...

Efectivamente, hay medicamentos contraindicados para embarazadas y yeguas preñadas, el problema de esta vacuna y que se indica en los links es que no estaba contraindicada para yeguas preñadas, los veterinarios tapaban los efectos secundarios de las mismas, etc... Además, si se lee la información de los links hay casos de caballos castrados y sementales.

Un saludo!
 
El problema de la vacuna es que tiene efectos adversos, con la muerte del caballo incluida, en MUCHOS caballos. En otros casos, MUCHOS también -puede que más, seguro-, no hay ningún tipo de efecto adverso. Lo peor es que tengas la mala suerte de que tu caballo (semental, castrado o yegua) sufra los efectos adversos y muera. Una vacuna no debe valer para el 50% de la población debe valer para intentar cubrir al 100% de la población y, si no es posible, dejar muy claro las contraindicaciones y los ejemplares que no deben vacunarse o que pueden sufrir estos efectos.

Un saludo!
 
Nakuru me he acordado de tu post al leerlo en Topiberian, espero que te sea de ayuda.

Saludos.

Estimados clientes:

Debido a las múltiples dudas y preguntas que hemos recibido últimamente referente a la en Enfermedad del Oeste del Nilo, hemos decidido difundir esta información facilitada por UAB para un mayor conocimiento del problema.

Consultadas las fuentes de información epidemiológicas oficiales de la administración tanto la Generalitat como la OCA de Andalucía para todos aquellos que bajáis a la Ruta del Sol, han coincidido en señalar que el riesgo de contagio es remoto y más en estas fechas que no hay mosquitos (transmisores de la enfermedad) por lo que desaconsejan vacunar contra la enfermedad y/o cancelar cualquier tipo de viaje por este motivo.

Las precauciones a tomar se limitan a desinsectar el box cada 2-3 días con un producto tipo Arpón (cipermetrinas) y esporádicas aplicaciones tópicas de nuestros caballos con antimosquitos si se baja a la Ruta del Sol o a Andalucía donde si se detectaron unos pocos casos el verano pasado.

Gracias a todos. Equihealth Veterinarios S.L.
 
Gracias Camy.

De todos modos tampoco habia vuelto a oir nada, asi que me quedo mas tranquila.
 
Hola:

ay¡ ay¡, que ahora la que no está tranquila soy yo.
A ver, os cuento.

Este verano, en la hípica me dijeron que habían venido los de la Junta de Andalucía, preguntando por si había habido casos de fiebre del Nilo. Ahí empezamos todos a preocuparnos, y entre todos nos enteramos de una página de la Junta en la que podíamos entrar y encontrar datos fiables de casos de caballos afectados. Y efectivamente en esa página aparecían los casos de los caballos afectados y su localización, algunos de ellos muertos. O sea que sí que ha habido casos este verano en Andalucía y concretamente en la provincia de Cádiz, en varias localidades.
A partir de ahí cada uno y en función de sus posibilidades, decidió si vacunar o no. Yo tenía sólo estas dos yeguas preñadas y aunque la vacuna costaba una pasta, -pagué 160€ por cada yegua-, ya que había que poner 2 dosis de la vacuna a cada una, pues por seguridad, tiré para adelante.
Las vacuné a final de agosto, aquí el verano se extiende casi hasta noviembre y hace mucho calor y hay muchos mosquitos. No parece que inmediatamente tuvieran ningún efecto secundario, y yo por supuesto, lo primero que pregunté fué si había algún efecto para los futuros potros. Me dijeron que no.

Pero ahora leo todo esto y por favor si hay alguien por ahí, que realmente entienda de esto y sepa si verdaderamente puede afectar a los fetos, agradecería que interviniera y no preocuparnos mas de lo que ya estamos. Yo acabo de perder una potrilla y aun me queda la otra yegua que está para marzo.

Lo curioso es que hace unos 15 días han vuelto los de la Junta de Andalucía para preguntar cuantos caballos fueron vacunados. Ya sabéis como son, vienen, preguntan y se van, pero no dan muchas explicaciones. >Pero pensando, pensando, estamos en febrero, por qué vienen ahora preguntando?
 
Hola!

A mí me informó mi vete por encima, y me dijo que en principio no era obligatorio vacunar; Pero leyendo el artículo de Top Iberian me ha dado miedo, ya que la yegua está apunto de parir, dentro de poco le toca la última de Rhino y el verano está a la vuelta de la esquina, vivo en Málaga, muy cerca de Cádiz (donde se han dado varios casos) y tengo pensamiento de llevarme al potro y a la madre a una finca.. Ahí va mi bombardeo de preguntas, a ver si alguien puede contestármelas..

Al potro sería bueno vacunarlo tan peque o es mejor esperar unos meses?
En caso de ser vacunada la yegua, sería mejor esperarme a que naciese el potro por si acaso puede afectarles a ambos, no?
Debería esperar un tiempo después de haberle puesto la vacuna de la Rhino por si hace alguna reacción, no? O no tiene porqué pasar nada?
Una vez vacunados, aunque les picase el mosquito, no tendría porqué pasar nada, no?

Y ya para terminar, he visto que algunos os negáis a vacunar, q haríais en mi caso? Gracias de antemano!
 
Dehesarriba pues sabiendo que vacunaste a ambas contra ese virus y tras el enlace que puso Lobezno, a saber si tal vez no haya tenido algo que ver la vacuna para que la potra saliera prematura, porque segun el link parece segura hasta que se administra a yeguas preñadas que es donde a veces surgen problemas ... vamos, que no tiene por que, pero igual algo tuvo que ver ... no lo se, lo digo por el link que todos los casos han sido en yeguas preñadas, aunque habla de malformaciones y no de partos prematuros y creo que se vacuno en meses mas avanzados en el embarazo, pero ya no sabes si tendra que ver o no.

De todos modos los veterinarios no te pueden dar rferencias de esta vacuna y si tiene efectos de este tipo en yeguas preñadas?
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!