Hola:
ay¡ ay¡, que ahora la que no está tranquila soy yo.
A ver, os cuento.
Este verano, en la hípica me dijeron que habían venido los de la Junta de Andalucía, preguntando por si había habido casos de fiebre del Nilo. Ahí empezamos todos a preocuparnos, y entre todos nos enteramos de una página de la Junta en la que podíamos entrar y encontrar datos fiables de casos de caballos afectados. Y efectivamente en esa página aparecían los casos de los caballos afectados y su localización, algunos de ellos muertos. O sea que sí que ha habido casos este verano en Andalucía y concretamente en la provincia de Cádiz, en varias localidades.
A partir de ahí cada uno y en función de sus posibilidades, decidió si vacunar o no. Yo tenía sólo estas dos yeguas preñadas y aunque la vacuna costaba una pasta, -pagué 160€ por cada yegua-, ya que había que poner 2 dosis de la vacuna a cada una, pues por seguridad, tiré para adelante.
Las vacuné a final de agosto, aquí el verano se extiende casi hasta noviembre y hace mucho calor y hay muchos mosquitos. No parece que inmediatamente tuvieran ningún efecto secundario, y yo por supuesto, lo primero que pregunté fué si había algún efecto para los futuros potros. Me dijeron que no.
Pero ahora leo todo esto y por favor si hay alguien por ahí, que realmente entienda de esto y sepa si verdaderamente puede afectar a los fetos, agradecería que interviniera y no preocuparnos mas de lo que ya estamos. Yo acabo de perder una potrilla y aun me queda la otra yegua que está para marzo.
Lo curioso es que hace unos 15 días han vuelto los de la Junta de Andalucía para preguntar cuantos caballos fueron vacunados. Ya sabéis como son, vienen, preguntan y se van, pero no dan muchas explicaciones. >Pero pensando, pensando, estamos en febrero, por qué vienen ahora preguntando?