Vista enfrente, vista al suelo

Horsesmyloves

Miembro activo
20 Marzo 2013
70
0
0
Hola!:)
Primero de todo lo siento porque mi pregunta no esta en el tema adecuado.. habal de salto pero hay mas respuestas aqui y aver si alguien me puede ayudar^^

Ahi va:
Cuando voy a saltar, sé que con la practica vas aprendiendo a contar cuantos trancos faltan hasta el salto, pero yo soy principiante en todo esto y ademas no tengo siempre el mismo caballo... y tengo la necesidad de mirar el salto. Voy hacia el salto y alguien ya sabria cuantos trancos faltan, pero yo lo se cuando solo falta uno. Miro el salto hasta que falta un tranco. Entonces cuando el caballo empieza a saltar, ya dejo de mirarlo y miro el siguiente.
Cuando no miro el salto, me adelanto y el caballo lo derrumba, o me quedo atras y le tiro de la boca. Entonces siento que no me queda ningun remedio que mirar hasta el ultimo.
Quisiera saber si esta mal eso... supongo que con el tiempo iré mejorando.

Y si alguien me pudiera dar consejos de como saberlo.. tambien lo agradeceria mucho. Gracias:)
 
Ahora que lo pienso puedo haber formulado mal la pregunta... en realidad miro al salto (pero como son bajitos es casi al suelo) Seria lo mismo no?
 
Tendrás que aprender a no mirar al obstáculo, tienes que saber guiarte por el movimiento del caballo. Mirar al obstáculo hará que tu cuerpo se adelante y precipite al caballo; en un obstáculo de 50 cm no se nota la diferencia pero en saltos más grandes supone pasar o derribar.

Empieza con cavaletis, levantados a un palmo del suelo como mucho. Mira al frente, si es una calle con 2 o más obstáculos, mira al último (pero cuando estés en el último mira al frente, no al salto). Cuenta los trancos e intenta ser consciente de cuándo el caballo inicia el salto. Lo mejor es que lo hagas con un profesor que te indique cuándo levantarte al menos al principio, hasta que sepas ver cuándo has de levantarte sin que nadie te lo diga.
 
Hola, yo te diría que no te compliques en contar trancos, tu debes llegar al salto con un buen asiento de salto, un asiento ligero y lligeramente inclinado hacia adelante, listo para acompañar el salto del caballo. Si te levantas cuando CREES que el caballo va a saltar harás adelantones o te quedarás por detrás muy a menudo, es mejor ir tranquilo con la vista al frente por encima de los obstáculos y pensar en estar flexible listo para acompañar. Saludos,
 
En la hípica donde estaba hace años, cuando no saltábamos al compás del caballo adelantándonos o quedándonos colgados, nos hacían cerrar los ojos antes y durante el salto, una vez notáramos que el caballo daba 1 tranco después de caer abríamos los ojos para dirigirnos. La verdad es que haber saltado con los ojos cerrados hace que notes más el movimiento del animal, puedes contar los trancos, 1,2,3.. y de repente el animal se levanta y salta, es una sensación de miedo y subidón a la vez, eso sí, siempre con profesor, nunca a nuestro aire. Poco a poco haciendo esto íbamos cogiendo confianza y coordinación.
 
Si... empezamos por saltitos pequeños de un palmo. Unos cuantos seguidos. Lo que me va bien es que mi profesora me diga cuando alzarme en el primer salto.. los otros ya se cuando.

Em.. no se si lo habreis entendido. No miro al salto. Solo lo miro cuando voy hacia el, pero cuando falta un tranco ya miro al siguiente. Me referia a si estaba mal tener que mirarlo cuando voy hacia alli :S Si no es eso a lo que te referias Sylobe lo siento... puede que no lo haya entendido yo haha:)

Porcierto, intentare eso de cerrar los ojos:D
 
Hay una pequeñísima cosa que no nos podemos olvidar y que se nos olvida mucho....hay que sentir. Y estar listos para sentir...Más importante que la llegada al salto es el ritmo que llevas durante la vuelta y después de la vuelta- Tienes que aprender a sentir en tu cabeza el ritmo: catacloc catacloc catacloc, catacloc....Hay que preocuparse en mantener el ritmo y no en dónde está el salto. Mirar lejos es importante, mirar hacia abajo hace con que adelantemos los hombros y saltemos antes que ellos (el adelantón).

Aceptas un truquito? Hazlo unas veces hasta que sientas mejor. Si trabajais saltos bajitos y seguidos y el caballo es franco, aprovecha y cuando salgas de la vuelta agarra un trocito de crines junto con las riendas para que no intervengas con tu mano y deja que el caballo haga el resto desde que mantengas el ritmo. Otro truquito? Bájate la visera del casco, para que no puedas mirar hacia abajo. El salto lo ve el caballo, ellos ven mucho mejor las distancias que nosotros, tú le tienes que poner las condiciones para que pueda hacerlo, una de las más importantes es el ritmo, otra es no abandonarlo con la pierna en los ultimos trancos, algo que hacemos mucho también...
 
En la hípica donde estaba hace años, cuando no saltábamos al compás del caballo adelantándonos o quedándonos colgados, nos hacían cerrar los ojos antes y durante el salto, una vez notáramos que el caballo daba 1 tranco después de caer abríamos los ojos para dirigirnos. La verdad es que haber saltado con los ojos cerrados hace que notes más el movimiento del animal, puedes contar los trancos, 1,2,3.. y de repente el animal se levanta y salta, es una sensación de miedo y subidón a la vez, eso sí, siempre con profesor, nunca a nuestro aire. Poco a poco haciendo esto íbamos cogiendo confianza y coordinación.
la idea que dice ginewra esta muy bien, yo lo acia al principio en el trote, cuando no me coordinaba bien, queizas no tenga que ver, pero en cuestiones de equilibrio cerrar los ojos es buwena idea, practica primero con cavelletti
 
Gracias por todos los consejos, me sale mucho mejor ya:)

Y gracias nikys, eso de cojer las crines me sirvió mucho, porque al saltar empieza a alargar el cuello y ya se cuando levantarme.

Y lo siento por hacer tantas preguntas.. pero eso de no saber hacer las cosas mientras los otros si me pone nerviosa.. lo sé, a poco a poco:)

Hay un caballo que muchas veces esquiva el salto, pero lo se poner rectito y que me haga caso jeje pero a veces lo que no puedo remediar es que frene un poco antes del salto y acabe saltando. Esto me desequilibra un poco y entonces se me escapan los estribos. Si hay otro salto justo en frente.. me toca saltar sin estribos, y no es un problema, porque estoy acostumbrada pero lo ahago mejor con ellos la verdad.
Algun consejo para decirle que salte un poco de mas lejos? Asi no se me pararia ahí delante. Y como no hay vuelta atras, hace el salto de muy cerca y un poco mas alto de lo normal :S
 
Lo que dice nickys está bastante bien :) Sólo quiero corregir un punto: las distancias las medimos mejor nosotros que ellos, por una simple razón: nosotros tenemos los ojos al frente, ellos a los lados. Los ojos a los lados otorgan un amplísimo campo de visión que permite a los herbívoros vigilar de forma más completa el acercamiento de un depredador, pero sacrifica la visión binocular, que es la que permite el cálculo de distancias. Los ojos al frente limitan el campo de visión, pero sin embargo ofrecen una excelente visión binocular ideal para la medición de distancias, muy útil para preparar el ataque durante la caza
 
No sabia que eso afectara a ver las distancias :O Se agradecen esos pequeños detalles. En este foro se aprende de todo:)
 
OK, por eso no soy muy aficionada a "ver" las distancias, porque entro siempre en esta discusión. No hay que verlas, hay que sentirlas. Tienes razón, a nivel de fisiología la tendríamos que ver mejor nosotros. Aquí me he colado porque yo no tengo noción directa de distancia focal (sufro de estrabismo y aunque operada un montón de veces nací sin ver las distancias. He desarrollado otros sistemas en mi cerebro para ese efecto, aparco en los sitios más pequeños sin los "pipis"modernos y accidente, no he tenido nunca ninguno, toco madera). Entonces, genero un pequeño debate...Que fisiológicamente estemos preparados para verla mejor, estoy super de acuerdo (tienes toda la razón Sylobe, sorry), pero hay una série de factores que harán con que simplemente la vean mucho mejor ellos que nosotros. Nuestras ganas desesperadas de verlas, para empezar y entre muuuuchas otras cosas que lo estropean todo.

Propongo un ejercicio. Poner un saltito y ir hacia él al galope como se hace siempre y normalmente.
Ahora, con las riendas en una mano ir al salto al galope. (si tenemos una buena posición independiente de la mano y estamos preparados para hacer esto, atención)
La diferencia en la llegada es abismal. En la primera, lo más probable es que estemos intentando calcular las distancias en vez de estar preocupados con proporcionar un ritmo adecuado a la altura, sin perderlo en la vuelta y en un contacto suave liberando el movimiento al caballo para utilizar su instinto y su cuerpo para la llegada al salto.

En la segunda, como tenemos una mano en las riendas, ya no somos "dueños de la distancia" e instintivamente trabajaremos con la pierna de forma adecuada para no perder el ritmo o no estresar al caballo, sentiremos el galope y no miraremos hacia abajo porque nos desequilibraremos encima del caballo....la llegada suele ser perfecta....La dificuldad está en montar así pero con las dos manos, una en cada rienda...(es impresionante lo que llegamos a transmitir a nuestros caballos através de las riendas...)

Si ponemos a un caballo con cualidades para saltar grande a dar unos saltos en liberdad a grandes alturas y veremos que cuando se acostumbre a saltar sólo, raramente llegará mal (a cualquier altura pequeña también pero en las grandes es donde se ve realmente lo increíblemente bien que ellos logran calcular la distancia si llevan el ritmo cierto de galope)...Ahora (mejor invertir la experiencia para que el caballo no se aprenda la distancia sin nosotros encima) pongámonos nosotros encima, con nuestras ganas de "medir con el ojo" y contemos las veces que llegamos igual de bien....(yo desde luego que pocas a no ser que acierte por casualidad o vaya al salto en diagonal que me dará referencias visuales de la llegada).

Digo ganas de medir porque sé muy bien lo que son las ganas, medir propiamente con el ojo no, pero las ganas sí porque cuando empecé a saltar, cometí el error de creer que tenía que medir las distancias a ojo. Más tarde, los médicos me dijeron que no poseía la noción de distancias y las cosas empezaron a quedar mucho más claras, porque aunque no las veo, las siento y para sentirlas necesito un ritmo y un equilibrio en el caballo que me proporcionen esa sensibilidad...En fin, es otro mundo, pero los caballos reaccionan mucho mejor que cuando intentaba medir...

Una vez vi una comparación que aclara mucho lo que estoy diciendo. Intentemos llegar al primer peldaño de una escalera arrastrando los pies y mirando hacia abajo.
Ahora, con la cabeza levantada, andando a un buen ritmo y pisando bien, lleguemos de nuevo.
Cuántas veces tenemos que mirar (para la gente normal, enfocar) ese primer peldaño, meter más o menos pasitos para llegar bien en la primera situación? cuántas veces mediremos y nos sentiremos un poco...torpes?
En la segunda situación, casi que ni miramos el peldaño, forma parte de la visión total e instintivamente lo vemos como un obstáculo que hay que sobrepasar para no caer, llevamos el equilibrio adecuado para poder alargar un poquito el paso para llegar bien y desde lejos ya sabemos que llegaremos bien y no hay que preocuparse mucho más....Eso es, exáctamente lo que tiene el caballo mucho mejor que nosotros...se llamará instinto pues?

Los potros que saltan por primera vez, llegan fatal porque desde la vuelta que estan intentando enfocar tan desesperadamente el salto que pierden todo lo demás...¿os habeis fijado en los potros cuando debutan? Empiezan a

Creo que el ojómetro, es necesario como último recurso en situaciones en las que el ritmo y el equilibrio se encuentran comprometidos, o entonces, el que lo tenga que lo utilice como un ingrediente más, y no darle tanta prioridad......

Por otro lado, y no puedo dejar de referir, que hay muchos jinetes que tienen el "medidor a ojo" muy apurado, pero al mismo tiempo muy pero que muy entrenado...sé de algunos buenos buenísimos de siempre que de toda la vida han entrenado con papelitos y barras en el suelo para apurar ese sentido al máximo. Los admiro y los envidio (envidia sana :)) porque ese tipo de entrenamiento a mi no me sirve de nada :). Yo las barras las utilizo para entrenar el ritmo...y las pongo lejos del salto.

Perdón, me he extendido mucho :adoration:
 
Si! Antes saltaba (muy bajito) con una potra y eso de las distancias.. hahah
La verdad es que no me preocupo mucho por eso. Puede que sea verdad que si calculas bien el caballo no salta ni mas largo ni mas corto, pero ellos ya saben, nosotros estamos encima intentando molestar el minimo, creo que no debemos interferir. El ejemplo ese del peldaño, tu lo haces sola sin darte cuenta eso de alargar la pasa si hace falta, pos ellos tambien deberian poder hacerlo sin que nosotros les molestemos ahí arriba :)

Y tranquila, aqui se agradece muchisimo la ayuda, como mas largo mejor. Este tema no aburre nunca;)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!