Y llego el momento de herrar

LEONARD

Miembro
19 Agosto 2012
28
0
0
Y ese momento le tiemblo,os cuento,tengo un semental que no tiene maldad ninguna que aunque estes 1 mes sin montarlo no protesta ,tiene 7 años,pero cuando llega el momento de las herraduras.....con la iglesia hemos topado,solo es en la pata izquierda que te da meneos para todos los lados,tirones para dentro,encogidas,te puedes tirar facilmente 30 minutos y termino con los musculos hechos polvo y el peligro de los clavos antes de doblarlos,se le pone el acial pero como si na.En el casco tiene una linea en horizontal como si le hubiera tenido cortado o partido y puede que su trauma sean las curas y los malos recuerdos digo yo, y si no es eso que hago con el, la anestesia es para otro tipo de problemas no.He oido que con la anestesia les acortas la vida es cierto?
 
Que con la anestesia le acortas la vida?

Son muchos (por desgracia) los caballos que necesitan una pequeña sedacion para ser herrados. Tampoco es justo para el herrador exponer su fisico con un caballo problematico por el dinero que vaya a cobrar, no vale la pena. Si realmente no queda otra opcion habra que sedar ...

Ahora bien, ¿hace lo mismo cuando le levantais la pata para limpiarsela?Porque si no lo hace, quiza lo mejor seria insistir dia tras dia en el manoseo de esa extremidad hasta que se acostumbre. Si solo se le toca de herraje a herraje es dificil ver alguna evolucion.
 
Lo que si acorta la sedación es el poder adquisitivo del propietario.Con esto de la subida del IVA sale mas barato emborracharlos con Fundador,Terry o DyC que ponerles romifidina.
 
La decisión de herraje, depende fundamentalmente del crecimiento del casco y el desgaste de la herradura presente, el cual estará supeditado a l tipo de ejercicio que desarrolle el animal y al tipo de terreno en el cual se desarrolle tal práctica.
Ahora bien, en lo que respecta al corte y herraje, el herrador con que contemos será quién nos indique lo mejor para nuestro caballo y va depender del tipo de trabajo al cual queramos someter a nuestro animal y la condición del casco del mismo. Por lo general, se trata de una tarea periódica y los especialistas recomiendan el herraje cada 4 a 6 semanas, debiendo considerar que si se deja mucho tiempo sin herrar, el equilibrio del casco se altera y puede provocar profundos e irremediables daños en la pata del equino.
 
Nsanjuan esta muy bien lo que dices, pero no creo que venga muy al caso, el problema es un caballo que no se deja herrar.
 
La decisión de herraje, depende fundamentalmente del crecimiento del casco y el desgaste de la herradura presente, el cual estará supeditado a l tipo de ejercicio que desarrolle el animal y al tipo de terreno en el cual se desarrolle tal práctica.
Ahora bien, en lo que respecta al corte y herraje, el herrador con que contemos será quién nos indique lo mejor para nuestro caballo y va depender del tipo de trabajo al cual queramos someter a nuestro animal y la condición del casco del mismo. Por lo general, se trata de una tarea periódica y los especialistas recomiendan el herraje cada 4 a 6 semanas, debiendo considerar que si se deja mucho tiempo sin herrar, el equilibrio del casco se altera y puede provocar profundos e irremediables daños en la pata del equino.

Cuando se hace un "copiar y pegar" de alguna página, sería interesante que pusieses la fuente, por eso de los derechos de autor y esas cosillas...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!