Yegua Hannoveriana

Greta2010

Miembro activo
28 Agosto 2010
87
0
1
Buenas tardes a todos,

¿Qué podeís contarme de la raza de caballos hannoveriana?

Un saludo.
 
El caballo hannoveriano, de sangre templada, es originario de Hannover, Alemania y en la actualidad es una de las razas de warmbloods más populares en todo el mundo. Entre sus antepasados encontramos ejemplares de la raza holsteiner, pura sangre inglés y de un primer caballo originario de la región de Hannover. Como resultado de las cruzas y selecciones se obtuvo un animal ligero y con aires elegantes que podía ser empleado tanto montado como enganchado, pero con una fortaleza tal que le daba aptitudes para trabajos de campo. Posteriormente y debido a la merma que sufrió la raza durante la primera y segunda guerra mundial, se introdujo en la crianza la sangre de sementales Trakehner, ésta última mezcla le dio mayor ligereza, potencia y libertad a los aires del Hannoveriano.

Actualmente la raza tiene una alzada de entre 1.60 y 1.70m. y una buena conformación. Posee una cabeza de tamaño medio, ligera pero imponente y elegante. El cuello se caracteriza por ser largo y fino sin que ello le reste fuerza. El cuerpo es de longitud media, ancho y fuerte y termina en una grupa musculosa y un tanto plana. La cola tiene una inserción alta y un porte elevado. Las extremidades son relativamente cortas, lo que acentúa la masividad de su figura. Los huesos de las cañas sin embargo son fuertes y en general las articulaciones son grandes y pronunciadas. Estos caballos se caracterizan por tener cascos resistentes y bien formados.Los hay de todas las capas, pero las más comunes son el alazán (desde lo más claro al más oscuro), los tordos y los negros

Es un caballo de temperamento agradable y dócil. Su presencia y conformación lo hacen ideal para actividades como la doma clásica y el adiestramiento (dressage), pues posee aires atléticos, elasticos y rítmicos. También es empleado con frecuencia en las pruebas de salto.
 
Los hannoverianos, por su selección, suelen caballos muy nobles, pero a la vez con mucha fuerza, un poco de chispa y algo asustadizos. Claro que todo depende del caballo, pero en general yo no los recomendaría para un novato o alguien que quiere un caballo para pasear
 
Si te estas planteando comprarte un hannoveriano, vete a alemania a por el. A España llegan camiones llenos de la peor mierda de esta raza. De toda la mierda que los alemanes no quieren. Desde caballos tocados pasando por caballos largos como limusinas.
 
Si la verdad es que mi hermano está en trato para adquirir una yegua hannoveriana que sería la compañera de Greta, la yegua es de color bayo y con 1.70 a la cruz, es preciosa y montada es muy noble, pero con chispa como dice Casey, ideal para mi hermano que quiere una yegua con chispa y alta.
Sin embargo, Álvaro, comentas que lo que traen a España es lo que ya no quieren los alemanes y me haces dudar, la yegua la han traido de Polonia y pasado mañana nuestra veterinaria le hará una revisión completa, un amigo nuestro que doma caballos y tiene un centro hípico la ha probado y dice que va muy bien, estamos siguiendo todos los pasos que no seguimos con Greta para que no nos pase lo que nos pasó con ella.
¿Creeís que hacemos mal comprando una yegua hannoveriana en España?
 
Greta, perfectamente puede que se venda algun buen caballo centroeuropeo por España. Pero tambien te digo que se que se traen no uno ni dos, sino camiones llenos de pencazos centroeuropeos y de otros no tan pencos pero que son caballos de enganche. Si lo que buscais es un caballo de paseo, y ese os ha gustado, está sano y está a buen precio, ok, pero si lo quereis para doma, llamaria a un profesional para que diese su opinion sobre el bicho.
 
alvaro, estoy de acuerdo contigo en que se traen camiones enteros de centroeuropeos (lease alemanes y holandeses) porque tienen papeles que aquí muchos caballos no tienen. Son caballos con papeles y origenes, aunque sean de enganche. Que para doma y salto de competición NO son válidos la gran mayoria de ellos, que no están sanos muchos de ellos (vale la pena pagar unas radiografías por lo de la OCD). Hasta ahí de acuerdo.

Pero por lo que yo conozco y me muevo, hasta el día de hoy, un caballo sano y bien domado vale dinero y paradojicámente (o no) cuesta más un PRE que un centroeuropeo con papeles, y hablo a nivel de aficionado que no quiere competir a nivel de ganar sino aprender y disfrutar. También he dicho antes y repito que un centroeuropeo (que esté sano) no suele ser válido para cualquier jinete, en general suelen estar bien domados y ser nobles (subrayo "en general") pero en general también son caballos con chispa y con mucha mucha fuerza. Hasta hace poco por un PRE a poco que tuviera orígenes (y cual no si todos son aptos reproductores) te pedían un ojo de la cara sin domar, y si estaba domado ya era imposible, eso sí, con cinco años passage, piaffe y cambios a dos trancos.

Que conste que hablo de los caballos que he probado personalmente y de lo que he visto que se ofrece por mi zona.

Para los que tengan la suerte de saber mucho, o conocer a alguien que sabe mucho, seguro que hay opciones mejores (PREs en condiciones, cruzados etc), pero no todo el mundo por desgracia tiene tanta "suerte".
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!