Yegua muy asustadiza después de una lesión

andreaaa

Usuario nuevo
5 Abril 2016
8
0
1
Hola buenas, en septiembre de 2020 mi yegua de 6 años se quedó coja, lesión del ligamento en la mano izquierda. La yegua estaba en muy buena forma ya que la montaba bastante y hacia salto con ella. Era una yegua que siempre ha sido un poco tensa y bruta pero que nunca se asustaba de casi nada, me la he llevado muchas veces al campo sola y con más caballos y nunca ha echo nada.

Con la lesión tuve que dejarla parada 3 semanas sin casi sacarla y luego pasearla del ramal por suelo duro hasta que en diciembre empecé a montarla.

Ya cuando la paseaba del ramal por estar tiempo parada se empezó a asustar muy fácil de hasta una persona que pasaba cerca.

Empecé a montarla y cada vez que la monto es una pesadilla. Sólo la puedo montar en la pista cubierta que es donde menos se asusta, porque en cuanto la saco fuera hasta del ramal me la lía con cualquier cosa que pasa. Cuando la monto de repente se le va la olla y empieza a galopar como una loca, o se bota, o se me pone de manos por cualquier cosa que ve. Cualquier día me va a tirar.

Necesito que me deis algún consejo porque ya estoy desesperada. Y no puedo darle cuerda ni soltarla porque aún está recuperándose y se pone como loca a galopar y aún no debe.

No sé qué hacer para que vuelva a ser la de antes, aún no la trabajo al 100% pero ya la estoy montando 5 días a la semana unos 20-25 minutos al día. Pensaba que cuando empezase a montarla más se iría cansando y dejaría de hacer el tonto pero no hay apenas mejora.
 
Tu yegua es joven y tiene pinta de ser, además, de las enérgicas. Es completamente normal que tras semanas encerrada esté que se suba por las paredes. No es que se asuste, es que se excita fácilmente porque la pobre está desbordada de las ganas de desfogarse y tú no la estás dejando porque es peor para ella.

Lo que se hace mucho en este tipo de casos es administrar algún tipo de calmante hasta que sea seguro poder darle cuerda y soltarla para liberar toda esa energía acumulada.

También te digo que los caballos no son tontos y si ella se pone de manos, se bota y sale corriendo, es porque siente que la lesión se lo permite. Lo que pasa es que nosotros, con el fin de asegurarnos de que sanan al 100% genial, les alargamos las rehabilitaciones. Lo que a mi juicio muchas veces es absurdo, porque al final del día claro, es lo ideal de lo ideal, pero el caballo está intratable y hace todo lo que no debería estar haciendo igualmente...

¿Y si le pones el tranquilizante suficiente como para dar cuerda durante un ratito largo de forma controlada?
 
Hola Andrea,

me pasó algo muy muy parecido así que casi hasta puedo sentir tu desesperación. En mi caso se había sumado el invierno, pisos escarchados y resbaladizos, falta de pista cubierta, el trabajo a la cuerda que tampoco se podía porque la yegua salía corriendo (con razón) y como ya sabemos en circulo están más exigidos los ligamentos.

Lo que hice fue administrarle un calmante oral que me prescribió el veterinario, algo muy suave (es para perros!) cuando la llevaba de caminata (montada). Intentaba además sacarle a esos momentos el mayor partido, para que la yegua se entretuviese -mental y fisicamente- y si al dia siguiente notaba algún efecto positivo de ese paseo, me animaba a moverla sin calmante. Sensible a las circunstancias y al momento.

No se si a la tuya la tenes en box o en paddock. A la mia luego de un tiempo empezamos a introducirla de nuevo al paddock con su compañera, pero reduciéndole el espacio para que no corra. También probé algún suplemento de magnesio y hierbas tranquilizantes pero no aportó nada significativo.

Como a las 3-4 semanas de la lesión, dándole cuerda un día empezó a galopar y corcovear como buena yegua joven que es, y como dice B.E, ami me pareció que tampoco es idiota y que se si movía tan despreocupadamente sería que no le duele la mano (esto lo digo con pinzas porque los caballos también se pueden destrozar en un momento de adrenalina). La observe los días siguientes cuidadosamente buscando señales de inflamación o cojera y nada. Eso me libero bastante del miedo a una recaía y empeoramiento de la lesión, que es un gran tema en las rehas. Y empece a ser mas permisiva por un lado y menos dramática con los exabruptos por el otro.

Yo creo que 20-25 minutos es poco para un caballo con mucha energía. Conversalo con tu vet, quizá paseos al paso de 1 hora en linea recta con un buen suelo (firme y parejo), sean mejores que circulos en pista con suelo mas bien arenoso.

Pero sobre todo tené paciencia. Sigue siendo reciente la lesión y las cosas no han regresado a su ritmo habitual, por lo tanto ella tampoco. Sus reacciones son super normales. Poco a poco!

Saludos
 
Ah, ahora leo que ya desde diciembre la estas montando. Y en marzo aun solo 20-25 min? Alguna contraindicación?
 
Hola!

El tema calmantes que te recomiendan puede ser una vía para mejorar algo, consúltalo con tu veterinario.
Luego está dónde vive ahora, que a mí me parece muy importante, si es en un box encerrada quizás se pueda pensar en tenerla en un terreno suelta, un terreno pequeño para que no haga el cabra pero que le permita moverse más que en un box y luego no tenga tanta energía acumulada.

En cuanto a las montas que haces ahora, lo lógico es que el veterinario haya establecido una tabla diaria donde marca el tiempo de paso, intervalos pequeños de trote o galope, etc.., subiendo progresivamente cada semana por decir algo, no que montes 20-25 minutos y sin saber cómo.
Será mejor 50 minutos al paso que 20 minutos con cierta intensidad.., por decir algo
E imagino que mejor en duro que no en la pista pero si sales fuera y hace el loco será peor claro.

Me ha tocado alguna rehabilitación por tema tendinitis y era ejercicio todos los días, primero pie a tierra y luego montado. Y así como el descanso inicial fue bastante superior a 3 semanas el ejercicio posterior llevaba una progresión en tiempo en cada aire mayor de lo que comentas (dices 20-25 minutos después de 3 meses) aunque no especificas qué haces exactamente.
Pero bueno, cada lesión tendrá lo suyo.
Y cuando empiezas los primeros trotes, 5 minutos o asi, al principio vas cagado por si el bicho empieza a cojear mínimamente o si lo hace al día siguiente.
Luego también hay que ver que quizás antes de trotar sea mejor un pequeño galope para calentar mejor.

Pero bueno, todo esto como he dicho antes creo que hay que hacerlo bajo una supervisión veterinaria que marque tiempos de monta en cada aire, progresión, etc.., que aunque vaya a ser conservadora va a dar buenas probabilidades de recuperación.

Y en cuanto a que los caballos no se van a lesionar por hacer el loco pues nada de acuerdo, si empiezan a hacer el loco en estos casos no es porque puedan sino por la energía contenida que no pueden controlar así que es peligroso, no es cuestión de si son listos o tontos y se pueden lesionar gravemente. Si no la recuperacion sería tan sencilla como dejarles sueltos en manada y que ellos decidan cuándo y cuanto corren.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!