Es cierto que la raza haflinger vive casi 40 años?

Nooo
es impossiiblee!!!!
Un caballo no puede vvivir tanto tiempoo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
El récord de longevidad lo tiene Old Billy, que vivió 62 años... Así que aunque es difícil no veo imposible que un caballo pueda vivir 40.
 
Yo conocí una yegüita cruzada de no sé qué (creo que tenía algo de árabe) que con 38 años todavía seguía dando clase en una hípica a los más peques. Y estaba de fábula. Creo que ya por fin la jubilaron...
Sobre la longevidad, no depende tanto de las razas como del trato que se les dé. Si el animal está bien cuidado, puede fácilmente vivir 30 o 35 años, o más. Si está mal cuidado, es probable que ni siquiera pase de los 20.
 
No sé si todavía vive, pero conozco un mil leches que el año pasado tenía 42 años y daba clases. Solo con niños. Aun si, yo le vi trotando y galopando tan “alegremente”.
Era ciego de un ojo, con un dolor en una cadera, comía mal, y daba clases. Cuanto es de ético... es ya otra cosa... pero el caballo tenía esta edad.
 
Mi caballo Apache murió con 35 años. Y el caballo en el que aprendí a montar, un caballito de alquiler llamado Flecha, murió con 44 años, pero porque lo degollaron unos delincuentes, sino calculo que hubiera llegado a los 50 sin problemas ya que el dueño lo cuidaba un montón.
 
Si ánimo de polemizar, simplemente, por aportar más datos con relación a la longevidad. Cada cual que hierre o no a su caballo.


Extraído de:

Sentir en Barefoot

El caballo es uno de los mamíferos que tiene un corazón más pequeño en relación con su tamaño, sin embargo la naturaleza le ha dotado de una capacidad extra, sus pies, si sus pies. Toda la estructura del pie en la que está englobada el casco funciona, funcionaría si no estuviera herrado, como una bomba de sangre, si, cuatro corazones pequeñitos que bombean sangre a cada paso, suplementando la acción del corazón del caballo. Los caballos sin herrar pueden vivir 10 años más que un caballo herrado, está científicamente demostrado.
 
Ya, por eso se mueren casi todos por un cólico, porque les falla el corazón... (por llevar herraduras).

Anda que...

PS: Edito para añadir que cualquier texto que ponga "esta científicamente demostrado", pero que no cite la bibliografía con esos estudios científicos que lo demuestran, no merecen más que desprecio.
 
Los haflingers son ponis bastante rústicos, y los ponis viven más que los caballos, es bastante normal que lleguen sobre los 40.
 
Ahora bien, los caballos es díficil llegar a saber la edad que tienen porque como todo el mundo sabe, si no tienen papeles se quedan en los trece (ocasionalmente llegan hasta los 18) y si tienen papeles se les extravían a los 15 :glee::glee:
 
Ya, por eso se mueren casi todos por un cólico, porque les falla el corazón... (por llevar herraduras).

Anda que...

PS: Edito para añadir que cualquier texto que ponga "esta científicamente demostrado", pero que no cite la bibliografía con esos estudios científicos que lo demuestran, no merecen más que desprecio.

Estudios cientificos elaborados por laboratorios independientes,del jaez de los estudios sobre las herraduras de cobre,el estudio de los mustang y de las cremas que hidratan un 81% mas que los tratamientos de mas de 60 euros.
 
Extracto de la página. 103 del libro: La mente del caballo de Lucy Rees

[FONT=&quot]
Un análisis reciente alemán realizado con ordenador, que trata más de 1000 casos de cólicos, mostró que las incidencias más altas no estaban asociadas con la alimentación sino con los cambios en el tiempo atmosférico, los cuales no trastornarían tampoco a un caballo que viviese al aire libre. Esta quizás sea una indicación de que, en condiciones de estrés crónico producido por unas comidas regulares y el encierro, cualquier pequeño problema extra es suficiente para inclinar la balanza y propiciar que el caballo tenga alteraciones digestivas.[/FONT]
 
Bueno, no me voy a meter a polémica en cuanto al tema de las herraduras y la longevidad (yo tengo a mis caballos descalzos y así seguirán mientras no se demuestre que las necesitan), pero en cuanto al tema de los cólicos, sí que puedo decir un par de cosas, que pueden aportar algo al estudio que menciona Mistral.
Entre mis caballos he tenido 3 casos de cólico, ambos en caballos enteros, uno un semental de 12 años y otro un potro de año y medio (en aquel entonces). La alimentación no varió en absoluto, las condiciones de vida eran el semental en un corral, y el potro con su madre en la finca. Alimentados con heno y pienso complementario ambos (y la hierba que pudieran pastar).
El semental sufrió uno de los cólicos en un momento de estrés, las yeguas estaban en celo e intuía lo que le tocaba. El otro cólico fue con una tormenta. El potro tuvo el cólico (muy leve, por suerte, no hizo falta ni que viniera el veterinario, dicho por él mismo) en el inicio de una tormenta francamente fuerte, tanto que los caballos bajaron a la zona de la casa para buscar apoyo (resumiendo, que se acongojaron).
Así que, por mi experiencia, puedo asegurar que los cólicos dependen bastante más de las condiciones ambientales y de tranquilidad (o falta de ella) del animal, no de la mayoría de los factores que se creían relacionados.
Yo no sé si las herraduras afectan o no a la longevidad, pero sí que, como dice Casey, los ponis suelen ser bastante más longevos que los caballos, y dentro de los ponis, los llamados de montaña (razas más rústicas que otras, en España tenemos a los caballitos autóctonos del norte). Y si están bien cuidados, lo cual es un factor relevante en este sentido, pueden vivir mucho más de lo que nos pensamos.
 
Si hombre si, está científicamente demostrado por un tarado ingeniero que no tiene ni puñetera idea de cómo funciona un herraje y afirma haber descubierto la pólvora y por eso tiene cientos de denuncias en su contra jajajja. Que atrevida es la ignorancia!!!!

Y que conste que el mio está descalzo, de momento no necesita herraduras :highly_amused:
 
Bueno no me metere en el tema de las herraduras, porque no tengo ni idea, pero si os puedo contar unas experiencias muy distintas.

1- un caballo super cuidado que con 9 años murio de colico, y digo eso de super cuidado porque lo se, la dueña amiga mi y veterinari lo llevaba en una bandeja, y un colico se lo llevo.

2- un caballo de 17 años muere de un colico, la dueña tambien super atenta y cuidandolo a mas no poder, no le daba ni chuches para que el animal no tuviera colicos... y mira 4 piedras enormes en el intestino de cólicos anteriores de los cuales quedaron restos.

3- un caballo de 20 y tantos años mil leches, toda la vida dando clases, que se infosa en cuanto te descuidas un poco, supongo que con dolores en las manos y pies, ya que sin sacarlo del padock ya cojeaba, con vejigas en los pies... bueno para que decir mas, y aun esta vivo, y no solo eso si no que ademas de vivo se le sigue montando (decir que ha mejorado de las cojeras y ahora esta muy bien cuidado, solo dando paseos por el monte)

Creo que si que influyen la forma en la que se les trata, pero esto es una loteria y al que le toca le toca ya sea joven o viejo!!
 
Ya, por eso se mueren casi todos por un cólico, porque les falla el corazón... (por llevar herraduras).

Anda que...

PS: Edito para añadir que cualquier texto que ponga "esta científicamente demostrado", pero que no cite la bibliografía con esos estudios científicos que lo demuestran, no merecen más que desprecio.

A veces me cuestiono si la risa es una manifestación del desprecio… pero yo también cuando leo “estudios científicos” sin sombra de argumentos me “parto” un rato.

Creo (SombraGris) que lo has dejado bastante claro… ahora mismo tengo una yegua sin una herradura… y me pide a gritos la pobre que llegue el herrador en cuanto antes… no teme un infarto… sus ojos lo dicen… si no un problema en su casco…

No entiendo = y tardare en hacerlo = porque los “antihierrosos” quieren a toda costa que los demás monten sin hierro y los barefoodistas se empeñan en que los demás descalcen a los caballos…

Es como una nueva religión… para no llamarla secta directamente… y estás tan convencido, que te da por “comer el coco ajeno” sin prejuicios…

No sabéis las ostias que se dan por aquí los que siguen las modas… y la cantidad de trabajo que tiene mi herrador por arreglar los pies descalzos de los que toman decisiones por pura imitación… o por la cantidad de “argumentos científicos”.

Espero que el post no mude en otro… porque en el foro sobra la polémica sobre estos dos temas…

A reír que ya es la hora…:drunk::love-struck::):tennis::nevreness:
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!