Arestines que no se van

jessik

Usuario nuevo
16 Julio 2012
10
0
0
holaa a todos soy nueva en el foro y me gustaria saber si alguien puede ayudarme con un problemita que tengo.se trata de un caballo el cual tiene arestines, me aconsejaron lavarlo con jabon de betadine y hecharle furacín pro no hay manera, no se le van.alguien puede ayudarme?? gracias un saludo.
 
Bienvenida jessik!

En el foro han salido varias veces el tema arestines, si usas el buscador del foro seguro que encontrarás la información que buscas.
en principio lo que has hecho, es una de las soluciones. Otra es lavar con betadine jabonoso o con algun agente antibacteriano(para desinfectar), arrancar las crostras, secar bien con papel absorvente y poner polvos tipo peusek.

Pero lo dicho, hay muchos posts abiertos con el tema ;)

Un saludo.
 
holaa a todos soy nueva en el foro y me gustaria saber si alguien puede ayudarme con un problemita que tengo.se trata de un caballo el cual tiene arestines, me aconsejaron lavarlo con jabon de betadine y hecharle furacín pro no hay manera, no se le van.alguien puede ayudarme?? gracias un saludo.
Hola a mi yegua le han salido pequeños bultos en la zona del cuello y no se si padece una enfermedad o es alguna picadura
 
hola laura pues nose tendria que verlo para decirtelo xd. si el caballo esta en el airee libre etc pueden ser tabanos pro tendria que ver el tamaño del bulto, sus caracteristicas. etc. un saludo
 
Hola he preguntado en mi centro y me han dicho más o menos lo siguiente.
Lo primero baños en una solución de lindano.
Y despues tratamiento con ivermectina.
Y cada 15 días durante un par de meses repetir para los parásitos que hayan sobrevivido.

Espero os ayude, besitos

Lisa.
 
Además de todo eso, si tienes costumbre de recortar las cernejas no lo hagas, conducen la humedad de la zona al exterior y evitan la aparición de arestines y otras enfermedades fúngicas.
 
A mi lo unico que me ha funcionado contra los arestines despues de probar muchas cosas es hacer una solucion de agua y un chorrin de supona, agitarlo bien y meterlo en un bote de spray, y tras arrancar los arestines con la mano echarlo. Suelen desaparecer al cabo de varios dias, aunque vuelven a salir otros a veces pero con eso los tengo controlados.
Pero cada caballo es un mundo y al parecer lo que le funciona a uno no le funciona a otro.

Aparte importante esperar siemrpe que se sequen las patas bien antes de meterlo en la cuadra, y que la cama este lo mas seca posible.
 
Hola he preguntado en mi centro y me han dicho más o menos lo siguiente.
Lo primero baños en una solución de lindano.
Y despues tratamiento con ivermectina.
Y cada 15 días durante un par de meses repetir para los parásitos que hayan sobrevivido.

Espero os ayude, besitos

Lisa.

LINDANO??!!

Mucho me tiene que fallar la cabeza o el lindano es muy, muy tóxico y pertenece a todos esos plaguicidas afortunadamente prohibidos....o yo lo tengo asociado al menos...

BAÑOS DE LINDANO?

Puedo entender que se siga utilizando en medicina en casos que no responden bien a otros tratamientos, casos persistentes etc.....eso pasa con muchos medicamentos con graves efectos secundarios, o peligrosidad en su manipulación
Puedo entender que te aconsejen usar lindano porque se haya usado habitualmente con caballos y sea efectivo.....sobre bestialidades que te aconsejan echarles a los caballos doy fe de todo lo que tuve que escuchar en consejos para acabar con los piojos de mi potra.
Puedo entender que se haya usado tradicionalmente, lo que no quiere decir ni que se deba seguir usando ni que en la actualidad no haya otros productos efectivos de menor toxicidad. La ciencia veterinaria avanza.No me vale el argumento.
Hay que empezar por medicaciones con bajos efectos secundarios, si èsta no funciona y otra tampoco pues se acaba recurriendo a medicaciones tipo lindano: como último recurso no el primero!

Aùn así todo lo anterior lo entiendo, lo que de verdad no puedo entender es que te recomienden "BAÑOS de LINDANO" así como así. Vale que lo utilices, pero no vale que no te adviertan què es lo que estás utilizando. Supongo te habrán explicado que lo apliques con sumo cuidado, con guantes resistentes, sólo en la zona a tratar, que es muy tóxico para el medioambiente a ver dónde haces "los baños" etc.....vamos es que me ha sonado....

Espero no hayas podido comprarlo así como así, sin receta.....o que no te lo hayas encontrado en una estantería junto a una garrafa de DTT....


Pd: repito que puedo haberme equivocado de sustancia y estar metiendo la pata.
 
al margen que encuentres en el mercado otras alternativas que te puedan valer yo simplemente te aconsejaria visitaras nuestra web ya que tenemos productos especificos para los arestines. No pierdes nada y a lo mejor encuentras lo que necesitas.

un saludo
naturalvetcollection.com
holaa a todos soy nueva en el foro y me gustaria saber si alguien puede ayudarme con un problemita que tengo.se trata de un caballo el cual tiene arestines, me aconsejaron lavarlo con jabon de betadine y hecharle furacín pro no hay manera, no se le van.alguien puede ayudarme?? gracias un saludo.
 
holaa a todos soy nueva en el foro y me gustaria saber si alguien puede ayudarme con un problemita que tengo.se trata de un caballo el cual tiene arestines, me aconsejaron lavarlo con jabon de betadine y hecharle furacín pro no hay manera, no se le van.alguien puede ayudarme?? gracias un saludo.



Hola jessik, yo también soy nueva en el foro; me inscribí para decirte que existe un producto que es fantástico para los problemas de piel. Desde arestines a dermatitis estival pasando por otros problemas cutáneos. Te recomiendo que mires su página y ¡¡¡que compres el producto!!; aunque es caro es algo casi milagroso. Además en su página encontrarás información muy seria y detallada. Se llama Derfén.
¡¡¡Mucha suerte!!!. Saludos.
 
Yo también he pasado por el tema de los arestines. El año pasado seguí el consejo de arrancar las costras, mi pobre caballo tenía los menudillos de los pies (justamente las partes blancas con piel más rosada) en carne viva, y no se le iban de ninguna manera. Probé pomadas de todos los tipos, incluso el Derfén que por cierto se los puso mucho peor.

Este es el segundo año que los ha padecido. Después de mucho leer sobre el tema, me quedo con la teoría de que son bacterias y/o hongos que están siempre presentes y que atacan cuando la piel del caballo está más débil. En algunos casos será a causa de la humedad, en otros por debilidad del sistema inmunológico, en mi caballo es por el sol de los meses de julio y agosto. Las lesiones son tipo dermatitis exudativa, es decir, hay unas zonas que tienen costra pero las partes de alrededor están amarillas y pegajosas, también se queda así si quito las costras.

Le salen sólo en la parte blanca del talón, uno de los pies lo tiene calzado sólo la mitad de la corona y las lesiones se quedan justo en la parte blanca. Mi experiencia: empeoran si está todo el día al sol y si le pongo remedios "aceitosos" como el Derfén o una mezcla casera que me recomendaron el año pasado con aceite de oliva. Mejoran si está dentro de la cuadra de día, o si cuando está afuera le aplico cremas con una buena base de lanolina y protector solar. Eso sí, sobre unos pies bien limpios y bien secos, los seco con papel de cocina para que se sequen cuanto más pronto mejor.

En mi opinión, la causa es: bacterias y/o hongos oportunistas + piel y/o sistema inmunológico debilitados. Por eso hay cosas que a unos caballos les funciona, y a otros no.
 
Hola jessik, yo también soy nueva en el foro; me inscribí para decirte que existe un producto que es fantástico para los problemas de piel. Desde arestines a dermatitis estival pasando por otros problemas cutáneos. Te recomiendo que mires su página y ¡¡¡que compres el producto!!; aunque es caro es algo casi milagroso. Además en su página encontrarás información muy seria y detallada. Se llama Derfén.
¡¡¡Mucha suerte!!!. Saludos.


Sé que esto está un poco feo pero no lo he podido evitar:

Os indico para lo que sirve Derfen según prospecto:

Marco de aplicación: dermatitis estival, ácaros (sarnas corióptica, sarna del pie etc),arestines, piojos, hongos, micosis, tiñas leves y otros problemas de piel con o sin prurito.
DERFEN mata a los parásitos instantáneamente, cuando aplicado desde la aparición de éstos. Favorece el crecimiento del pelo y regeneración de la piel.

Vamos puede con todo! y con todo a la vez !


Llevo ya un tiempo escuchando "milagros" del tal Derfen...escéptico por naturaleza y rodeado diariamente de expertos botánicos -y un apasionado, sin título alguno, yo mismo-...tenía pendiente intentar buscar los componentes de semejante milagro en internet....y aprovecho hoy que me vuelvo a cruzar con el "Derfen" milagroso y bueno los ingredientes no los encuentro por ningún lado,-, aunque seguiré cuando tenga tiempo, pero no me ha hecho falta porque aquí os dejo esta hermosa historia.....que me hace recordar la historia del famoso crecepelo de Amador que un lugareño "descubrió" casualmente cuando estaba intentando buscar un repelente para insectos para sus caballos.

No tiene desperdicio:
-es una mala tradución del francés pero se puede leer-
Os dejo el enlace:
Derfen - LA solution contre la Dermite estivale - Gale de Boue - Gale cheval - Historia de Derfen

Historia de DERFEN


En 2005, un joven caballo desarrolla una dermatitis estival fulminante. Este frisón de 3 años pierde sus crines y cola en menos de un mes. La parte de la espalda y bajo vientre se ven afectados, el caballo se rasca sin tregua, arrancándose todos los pelos y haciéndose las heridas cada vez más profundas. No se puede hacer nada. La dermatitis estival es conocida desde hace 20 años como una alergia a las picaduras de culicoïdes (insectos voladores pequeños) y no existe ningún tratamiento, incluso para aliviar al animal. El frisón es estabulado en un box, las paredes son protegidas y es untado con crema para bébé con el fin de tratar de calmar los picores y escozores.

Su propietaria se niega a creer que en el siglo 21, no se puede llevar a cabo uno urticaria gigante y se interroga todos los veterinarios, a médicos o alergólogos, compra todos los productos del mercado. Todo en vano. Ella decide entonces hacer sus propias busquedas, somete a un test ingresos de abuela, se sume en libras de plantas medicinales, consulta a los sitios internet franceses y extranjeros abordando los remedios por las plantas. Ella pone a punto diferentes mezclas vegetales sometiéndolas a un test sobre su caballo día tras día. Cada nueva formúla es catalogada, sometida a un test, comentada progresivamente y ciertos componentes comienzan a interpelarla. 8 meses después de sus primeros ensayos, pone a punto con la ayuda de un farmacéutico y de un veterinario equino, un mezcla que utiliza vegetales, olvidados desde más de un siglo, originarios de tres diferentes países. Entonces ella somete al caballo a un test.
Inmediatamente después de la aplicación, éste deja de racarse. Al día siguiente, la piel está limpia, las lesiones cicatrizadas y todo esto en un día. Al cabo de 15 días de aplicaciones regulares, ella ve que el pelo vuelve a salir. El caballo vuelve a su prado, no cuidar se una alergia, el producto es aplicado regularmente sobre el caballo, creando una protección extremadamente eficaz.

Ante estos resultados espectaculares, el club ecuestre que aloja el caballo pide tratar sus caballos. Sobre 40 équidos en la cuadra, 17 padecen dermatitis estival. En un mes, la totalidad de los sometidos a este trratamiento no presentarán ningún rastro de dermatitis.
Poco tiempo después, otro centro ecuestre pide a participar en las pruebas. El gerente de 30 caballos recibirá el cuidado, con los mimos resultados. El boca boca hace su efecto. La petición se acentúa, 97 caballos serán aliviados, más de 150 sobre las 2 temporadas de prueba.

Antes estos resultados, la propietaria se organiza para producir más producto, y también proteger juridícamente el producto. Pero un abogado es caro. Es aconsejada por un amigo de optar por una protección industrial. Este último encuentra la historia extraordinaria y decide representarla gratuitamente. En el mismo tiempo, la venta del producto debe hacerse por internet, para que sea accesible a un mayor número de personas. Una sociedad de desarrollo internet es seducida por esta historia y le propone acompañarla en este proyecto.

La bella historia continua : profesionales del mundo del caballo (herradores, grandes nombres del espectáculo) encuentran el producto fenomenal y proponen recomendarlo a sus clientes. Una sociedad de comunicación local, apasionada por los caballos también se interesa por este producto y se une a ello.

Entonces se crea una sociedad, ANIMADERM, para lanzar esta actividad de acuerdo con los servicios fiscales. Ella utiliza entonces todos sus recursos económicos para proteger el producto y el nombre (DERFEN), organizar la producción y obtiene un acuerdo para realizar las entregas.

Derfen nació de una historia entre un caballo y su propietaria, y sobre todo de una negativa de fatalidad. Ahora debe imponerse en el mundo para permitir a todos los caballos alcanzados de esta patología puedan de nuevo volver a vivir libres, ya que la dermatitis estival (o dere) es un fenómeno creciente. Resultante de una modificación del medio ambiente, modificaciones alimenticias impuestas por el hombre ? imposible de probar. Pero una cosa es segura, los insectos responsables de esta alergia existen desde hace siglos y los caballos se acomodaban con eso hasta entonces muy bien.
Hoy la progresión de los casos ocados es exponencial.


Animaderm encontró en las propiedades de ciertos vegetales todo lo que el hombre oculto finalmente : los beneficios de productos naturales que ellos, supieron adaptarse a la evolución del medio ambiente al contrario de los productos de síntesis que no evolucionan. Ironía del destino : es el natural que le lleva hoy.

Animaderm es ante de todo una joven empresa que es muy salvado una maquina a collar de los productos facticios en un fin único de enriquecimiento personal. Este producto merece su sito en les cojeas pansaje, y los primeros ganadores son esta vez… los caballos…



Ojo, que no pongo en duda sus efectos milagrosos eh?. Y menos aún que sea un simple calmante de síntomas de prurito de diversa etiología, y no tenga efecto fungicida+bactericida+ insecticida+ aracnicida+ antialérgico+ ...crecepelo también!


El famoso crecepelo de Amador, a base de aceite de oliva y poco más, hoy 30 años después se sigue exportando a los 5 continentes.
 
La historia del Derfen me suena a esas peliculas de sabado por la tarde en que una rubia de mediana edad,divorciada o con problemas amorosos descubre en el Google la respuesta a todo,ya sea descubrir a un antiguo criminal,el tesoro escondido,la doma natural,una conjura internacional para acabar con la libertad o una invasión extraterrestre..

De toda la vida se sabe que los arestines tienen un componente muy parecido a la psoriasis.En cuanto bajan las defensas,arestines al canto!!
 
Bueno...ya encontré los componentes....que lo dicen todo,

No pongo enlace -aunque me gustaría- porque es una marca comercial y no creo que tenga derecho alguno a juzgar sus productos públicamente.

Así aparecen en letras bien grandes en el folleto de propaganda del producto:

Composición:
Aceite Calophyllum inophyllum, simmondsia
chinensis, helitantus annus, juniperus,
theobroma cacao, olea europea, oryza sativa
cera, vitamina E, extractos vegetales.

A ver...escribir el género de una planta con minúscula....es una bestialidad mayor que todas las que escribió Daniela juntas. Hasta un estudiante de primero de biología sabe que eso es pecado mortal. Que el que escribe algo así denota que no tiene ni la más puñetera -si se me permite- idea de plantas. En ciencia se sigue respetando a Linneo y su sistema, a rajatabla. Hay pocas cosas que puedan perdonarse menos. Pocas veces una simple minúscula puede decir tanto a ojos de tantos.

Por lo demás...Calophyllum inophyllum, una planta africana medio extraña que por lo visto se está estudiando como antirretroviral -si lo mismo puede hasta con los virus!- y parece tener alguna propiedad cicatrizando quemaduras, la Simmondsia chinensis es la famosa "jojoba" que ya está más vista que vista como hidratante, abrillantador del pelo etc en dermatología humana, El Helianthus annus -que no helitantus, je,je- es el girasol...ni lo comento, sigo; el Juniperus -así tal cual sin poner especie o especies o "G." así no se escriben los géneros por dios! es el enebro....bueno o la sabina, a saber, porque con decir el género dice poco, aunque tiene ciertas propiedades antisépticas no debe usarse directamente en la piel porque los aceites esenciales que posee son muy irritantes; el Theobroma cacao...bueno, el chocolate, la manteca tiene propiedades hidratantes más viejas que mear en bote, la Olea europaea se lo han copiado a Amador, "aceite de oliva", sigo Oryza sativa, je, je, el "arroz" aquí no digo nada, no se fue muy lejos esta mujer...la cera....bueno, buena película protectora, sin duda, en fin, esto lo cogió de los muebles de casa que estaba a mano....


50 euritos el bote por cierto, pero merece la pena, con lo que he sufrido yo para quitar piojos y sarnas, no haberlo sabido antes!

Conste que no juzgo si funciona o no funciona. Y seguramente dé unos resultados extraordinarios en todo el mundo.

Juzgo los componentes, y la forma de escribirlos, y, personalmente, con eso me basta.



 
La historia del Derfen me suena a esas peliculas de sabado por la tarde en que una rubia de mediana edad,divorciada o con problemas amorosos descubre en el Google la respuesta a todo,ya sea descubrir a un antiguo criminal,el tesoro escondido,la doma natural,una conjura internacional para acabar con la libertad o una invasión extraterrestre..

De toda la vida se sabe que los arestines tienen un componente muy parecido a la psoriasis.En cuanto bajan las defensas,arestines al canto!!

Gabino que no dejas pasar oportunidad de meterte con la doma natural! je,je.



A todo esto, que escribí atropelladamente, me toca corregirme..en los nombres de las especies en latín, el género va el primero en mayúsculas y la especie después en minúsculas, pero ambos -el código binominal se llama- deben ir o bien en cursiva o subrayados. Aunque con esto se puede hacer un poco la vista gorda, según en qué ámbitos. Lo otro es sagrado. Siempre.
Así que disculpas, que los escribí en letra normal, que casi quedo yo de burro también, es que hay cosas que me pueden y pierdo un poco "los estribos".

Buenas noches
 
Última edición:
Si como bien comentan por ahí arriba los arestines tienen un componente tipo psoríasico, además de infecciones por hongos y bacterias oportunistas uno de los tratamientos que le podría ir bien sería el Positon en crema:

Lleva un corticoide cuyo efecto es antiinflamatorio, antipruriginoso (evita picor, desazón, rojeces...), además lleva un antifúngico y un antibiótico, la oferta está servida: Se utiliza desde para infecciones por hongos, hasta para dermatitis de pañal (en bebés cuando son muy graves y les salen ampollas en el culito). Para los animales funciona muy bien en este tipo de afecciones puesto que no sabes qué le puede estar infectando la herida...


Un saludo
 
Si como bien comentan por ahí arriba los arestines tienen un componente tipo psoríasico, además de infecciones por hongos y bacterias oportunistas uno de los tratamientos que le podría ir bien sería el Positon en crema:

Lleva un corticoide cuyo efecto es antiinflamatorio, antipruriginoso (evita picor, desazón, rojeces...), además lleva un antifúngico y un antibiótico, la oferta está servida: Se utiliza desde para infecciones por hongos, hasta para dermatitis de pañal (en bebés cuando son muy graves y les salen ampollas en el culito). Para los animales funciona muy bien en este tipo de afecciones puesto que no sabes qué le puede estar infectando la herida...


Un saludo

He aprendido de Gabino que los corticoides en los caballos pueden inducir una laminitis. Mejor consultar con un experto. Un error diagnóstico conduce a error en el tratamiento, en el pronóstico y en la resolución.

Saludos,
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!