Ufff... qué peligro tiene este subforo jeje!
Primero me gustaría presentar mi relación con la fotografía. A mi me gustan muchísimo las artes plásticas, el problema es que la fotografía nunca me ha llamado... me parecían o bien imágenes muy frías y estáticas (algo totalmente artificial, una composición preconcebida) o muy ''retocadas'' que al final más que una fotografía es una creación por ordenador.
Evidentemente no me pasa lo mismo con las fotos de caballos y, aunque como he comentado, la fotografía no es mi pasión pues de vez en cuando me animaba con la cámara. Más que nada porque me es muy útil para ver fallos montando.
Pero últimamente mi relación ha mejorado. Después de pasar el curso académico en la gran capital en verano regreso a mi pequeña capital de provincia y aquí la oferta cultural es más bien escasa. Para mi desgracia (al principio) la gran mayoría de exposiciones son de fotografía. He de admitir que al principio pasaba por las salas como las vacas que ven pasar al tren pero poco ha poco han ido captando mi curiosidad y ahora me fijo un poco más. No obstante también es justo admitir que me fijo más en el terreno subjetivo y emocional (que me transmita) que en la calidad técnica (de la que tampoco entiendo) Supongo que hay una relación muy estrecha entre hacer bien una foto técnicamente y que transmita, pero yo sólo me fijo en lo segundo. Espero en este foro ir aprendiendo sobre técnica y poder tener un ojo clínico
Bueno, al lío que me enrollo. Estoy recopilando fotos mías por el ordenador, las redes sociales, tarjetas de memoria... mientras tanto quiero hacer un post dedicado a las fotos profesionales de doma clásica. En otro tema de este foro he leído que Admin comentaba que no sabía qué fotografiar en la doma... Voy a intentar agrupar las fotos en diferentes grupos basándome en lo que yo creo que tiene que tener una buena fotografía de doma clásica y pondré ejemplos. ¡OJO! Como dije yo me baso en lo que me transmite, no tengo ni repajolera idea sobre si está bien encuadrada, colores buenos...
las fotos las he ido recopilando por distintas webs a lo largo de algunos meses. En mi fb tengo una carpeta con más de 400 fotos! La mayoría son de Topiberian pero hay de muchísimos más lugares que ya ni recuerdo.
Me gustaría también que los entendidos comentaran y poco a poco pudiésemos hacer una guía sobre qué buscar en las diferentes disciplinas con el fin de ir aprendiendo todos un poco.
Ahí voy!!!
_________________________________________________________________________
La doma clásica es una disciplina que exige la máxima obediencia por parte del caballo para lograr ejercicios y pruebas armónicas y bonitas. No obstante en la doma también buscamos la máxima fuerza del caballo; toda la energía que tiene este animal la usamos para nosotros. Así que una buena foto de doma clásica debe mostrar el poderío del animal. No parecer que el jinete va encima de un penco inactivo y que se arrastra por la pista, sino ver a un deportista con muchísima fuerza que su jinete maneja con maestría. Para captar esta fuerza los mejores ejercicios son aquellos que exigen máxima extensión (trote y galope largo) pero también los que exigen máxima reunión (la fuerza de un piaffé o un passage) Además las pruebas de potros pueden dejarnos buenos ejemplos de esta fuerza. ¡IMPORTANTE! Las fotos en la que sale un caballo con defensas, lengua fuera, mucha tensión... escapan de esta idea. En doma buscamos siempre energía controlada y una desobediencia se castiga severamente en las pistas.
Os dejo algunos ejemplos. Aunque es de un rejoneador creo que es la que mejor representa esta fuerza controlada. Mirad el movimiento de las manos, la fuerza de los posteriores, cómo se marca el sudor, las venas... pero ante todo fijaos en la expresión tranquila del ojo y en general la fotografía no nos transmite tensión, sino fuerza.
Otro gran ejemplo fuera de la doma de la fuerza controlada (aunque esté suelto)
El PRE (Pura Raza Español) por su carácter (bueno y amable) y su fuerza es muy dado a regalarnos este tipo de imágenes. Os dejo varios ejemplos.
Aquí el caballo está encapotado, muy por detrás de la mano creando tensión en la imagen. No obstante la impulsión, el querer avanzar, ayuda a crear esta sensación de fuerza bajo control.
Fuego quizá es el mejor ejempo de esta energía controlada. Es un caballo que llena la pista y transmite. Esta foto está tomada en Kentucky, donde Fuego deslumbró. De nuevo hay que fijarse en la tensión que existe en todo el cuerpo, la cola alta, las manos y los pies en clara intención de ir hacia delante pero su gesto tranquilo y confiado.
Pero un centroeuropeo también puede transmitirnos... de nuevo movimiento en manos y pies + expresión tranquila. Ciowa y Carmen Naesgaard.
Otra forma de captar la fuerza, la energía, es como se comenta en otro post el moviento de los faldones. En doma tenemos la ventaja de usar el frac en algunos niveles, que al tener más faldones tienen mayor movimiento. Esta foto es un poco rara pues ni caballo ni jinete salen bien. Es muy armónica pero los faldones del frac al aire nos transmiten esa fuerza
Primero me gustaría presentar mi relación con la fotografía. A mi me gustan muchísimo las artes plásticas, el problema es que la fotografía nunca me ha llamado... me parecían o bien imágenes muy frías y estáticas (algo totalmente artificial, una composición preconcebida) o muy ''retocadas'' que al final más que una fotografía es una creación por ordenador.
Evidentemente no me pasa lo mismo con las fotos de caballos y, aunque como he comentado, la fotografía no es mi pasión pues de vez en cuando me animaba con la cámara. Más que nada porque me es muy útil para ver fallos montando.
Pero últimamente mi relación ha mejorado. Después de pasar el curso académico en la gran capital en verano regreso a mi pequeña capital de provincia y aquí la oferta cultural es más bien escasa. Para mi desgracia (al principio) la gran mayoría de exposiciones son de fotografía. He de admitir que al principio pasaba por las salas como las vacas que ven pasar al tren pero poco ha poco han ido captando mi curiosidad y ahora me fijo un poco más. No obstante también es justo admitir que me fijo más en el terreno subjetivo y emocional (que me transmita) que en la calidad técnica (de la que tampoco entiendo) Supongo que hay una relación muy estrecha entre hacer bien una foto técnicamente y que transmita, pero yo sólo me fijo en lo segundo. Espero en este foro ir aprendiendo sobre técnica y poder tener un ojo clínico
Bueno, al lío que me enrollo. Estoy recopilando fotos mías por el ordenador, las redes sociales, tarjetas de memoria... mientras tanto quiero hacer un post dedicado a las fotos profesionales de doma clásica. En otro tema de este foro he leído que Admin comentaba que no sabía qué fotografiar en la doma... Voy a intentar agrupar las fotos en diferentes grupos basándome en lo que yo creo que tiene que tener una buena fotografía de doma clásica y pondré ejemplos. ¡OJO! Como dije yo me baso en lo que me transmite, no tengo ni repajolera idea sobre si está bien encuadrada, colores buenos...
las fotos las he ido recopilando por distintas webs a lo largo de algunos meses. En mi fb tengo una carpeta con más de 400 fotos! La mayoría son de Topiberian pero hay de muchísimos más lugares que ya ni recuerdo.
Me gustaría también que los entendidos comentaran y poco a poco pudiésemos hacer una guía sobre qué buscar en las diferentes disciplinas con el fin de ir aprendiendo todos un poco.
Ahí voy!!!
_________________________________________________________________________
La doma clásica es una disciplina que exige la máxima obediencia por parte del caballo para lograr ejercicios y pruebas armónicas y bonitas. No obstante en la doma también buscamos la máxima fuerza del caballo; toda la energía que tiene este animal la usamos para nosotros. Así que una buena foto de doma clásica debe mostrar el poderío del animal. No parecer que el jinete va encima de un penco inactivo y que se arrastra por la pista, sino ver a un deportista con muchísima fuerza que su jinete maneja con maestría. Para captar esta fuerza los mejores ejercicios son aquellos que exigen máxima extensión (trote y galope largo) pero también los que exigen máxima reunión (la fuerza de un piaffé o un passage) Además las pruebas de potros pueden dejarnos buenos ejemplos de esta fuerza. ¡IMPORTANTE! Las fotos en la que sale un caballo con defensas, lengua fuera, mucha tensión... escapan de esta idea. En doma buscamos siempre energía controlada y una desobediencia se castiga severamente en las pistas.
Os dejo algunos ejemplos. Aunque es de un rejoneador creo que es la que mejor representa esta fuerza controlada. Mirad el movimiento de las manos, la fuerza de los posteriores, cómo se marca el sudor, las venas... pero ante todo fijaos en la expresión tranquila del ojo y en general la fotografía no nos transmite tensión, sino fuerza.

Otro gran ejemplo fuera de la doma de la fuerza controlada (aunque esté suelto)

El PRE (Pura Raza Español) por su carácter (bueno y amable) y su fuerza es muy dado a regalarnos este tipo de imágenes. Os dejo varios ejemplos.
Aquí el caballo está encapotado, muy por detrás de la mano creando tensión en la imagen. No obstante la impulsión, el querer avanzar, ayuda a crear esta sensación de fuerza bajo control.

Fuego quizá es el mejor ejempo de esta energía controlada. Es un caballo que llena la pista y transmite. Esta foto está tomada en Kentucky, donde Fuego deslumbró. De nuevo hay que fijarse en la tensión que existe en todo el cuerpo, la cola alta, las manos y los pies en clara intención de ir hacia delante pero su gesto tranquilo y confiado.



Pero un centroeuropeo también puede transmitirnos... de nuevo movimiento en manos y pies + expresión tranquila. Ciowa y Carmen Naesgaard.


Otra forma de captar la fuerza, la energía, es como se comenta en otro post el moviento de los faldones. En doma tenemos la ventaja de usar el frac en algunos niveles, que al tener más faldones tienen mayor movimiento. Esta foto es un poco rara pues ni caballo ni jinete salen bien. Es muy armónica pero los faldones del frac al aire nos transmiten esa fuerza
